BRONQUIOLITIS
Infección aguda de vías respiratorias bajas, caracterizada por
inflamación y obstrucción de bronquiolos
Epidemiología
• Principal causa de hospitalización en menores de 12 meses.
• Mayor incidencia en invierno y principios de primavera.
• Factores de riesgo: prematurez, bajo peso, cardiopatía
congénita, enfermedad pulmonar crónica, no lactancia
materna.
Etiología
•VRS (principal).
•Otros: metapneumovirus, parainfluenza, adenovirus, rinovirus.
EPIDEMIOLOGIA
ETIOLOGIA
BRONQUIOLITIS
Infección aguda de vías respiratorias bajas,
caracterizada por inflamación y obstrucción de
bronquiolos
Infección viral
→ necrosis y desprendimiento de células
epiteliales
→ edema e hipersecreción de moco
→ obstrucción parcial o total de bronquiolos
→ atrapamiento de aire, atelectasias,
hipoxemia y aumento del trabajo respiratorio.
• Comienza con síntomas catarrales (rinorrea, tos).
• Evoluciona a taquipnea, tiraje intercostal, sibilancias
difusas, estertores finos.
• Fiebre baja.
• En lactantes menores: episodios de apnea
FISIOPATOLOGIA MANIFESTACIONES CLINICA
BRONQUIOLITIS
CLASIFICACION DE GRAVEDAD
• Leve: sibilancias, alimentación adecuada,
SatO₂ ≥ 92%.
• Moderada: tiraje leve-moderado, SatO₂
90–92%, ingesta reducida.
• Grave: SatO₂ < 90%, tiraje severo, apnea,
cianosis.
Sospechar de bronquiolitis en Lactantes con tos/dificultad
respiratoria, taquipnea y sibilancias
→ clasificar como neumonía grave si hay tiraje o saturación < 90%.
• Dx clínico: historia + examen físico.
• Saturación de oxígeno: indicador pronóstico clave.
• Rx de tórax solo si diagnóstico incierto o evolución atípica.
Conducta a seguir:
•Clasificar gravedad (leve/moderada/grave).
•Si SatO₂ < 90%, apnea o dificultad grave → hospitalizar.
•Leve/moderada sin riesgo → manejo ambulatorio con control.
DIAGNOSTICO
BRONQUIOLITIS
• Oxigenoterapia si SatO₂ < 90%.
• Aspiración suave de secreciones
nasales.
• Hidratación oral o IV según tolerancia.
• No uso rutinario de antibióticos.
• No uso rutinario de broncodilatadores
ni corticoides, salvo prueba terapéutica
en algunos casos.
• Hospitalización si: SatO₂ < 90%, apnea,
dificultad respiratoria grave, rechazo
de alimentación.
TRATAMIENTO

BRIONQUIOLITIS PEDIATRIA DX Y TRATAMIENTO.pptx

  • 1.
    BRONQUIOLITIS Infección aguda devías respiratorias bajas, caracterizada por inflamación y obstrucción de bronquiolos Epidemiología • Principal causa de hospitalización en menores de 12 meses. • Mayor incidencia en invierno y principios de primavera. • Factores de riesgo: prematurez, bajo peso, cardiopatía congénita, enfermedad pulmonar crónica, no lactancia materna. Etiología •VRS (principal). •Otros: metapneumovirus, parainfluenza, adenovirus, rinovirus. EPIDEMIOLOGIA ETIOLOGIA
  • 2.
    BRONQUIOLITIS Infección aguda devías respiratorias bajas, caracterizada por inflamación y obstrucción de bronquiolos Infección viral → necrosis y desprendimiento de células epiteliales → edema e hipersecreción de moco → obstrucción parcial o total de bronquiolos → atrapamiento de aire, atelectasias, hipoxemia y aumento del trabajo respiratorio. • Comienza con síntomas catarrales (rinorrea, tos). • Evoluciona a taquipnea, tiraje intercostal, sibilancias difusas, estertores finos. • Fiebre baja. • En lactantes menores: episodios de apnea FISIOPATOLOGIA MANIFESTACIONES CLINICA
  • 3.
    BRONQUIOLITIS CLASIFICACION DE GRAVEDAD •Leve: sibilancias, alimentación adecuada, SatO₂ ≥ 92%. • Moderada: tiraje leve-moderado, SatO₂ 90–92%, ingesta reducida. • Grave: SatO₂ < 90%, tiraje severo, apnea, cianosis. Sospechar de bronquiolitis en Lactantes con tos/dificultad respiratoria, taquipnea y sibilancias → clasificar como neumonía grave si hay tiraje o saturación < 90%. • Dx clínico: historia + examen físico. • Saturación de oxígeno: indicador pronóstico clave. • Rx de tórax solo si diagnóstico incierto o evolución atípica. Conducta a seguir: •Clasificar gravedad (leve/moderada/grave). •Si SatO₂ < 90%, apnea o dificultad grave → hospitalizar. •Leve/moderada sin riesgo → manejo ambulatorio con control. DIAGNOSTICO
  • 4.
    BRONQUIOLITIS • Oxigenoterapia siSatO₂ < 90%. • Aspiración suave de secreciones nasales. • Hidratación oral o IV según tolerancia. • No uso rutinario de antibióticos. • No uso rutinario de broncodilatadores ni corticoides, salvo prueba terapéutica en algunos casos. • Hospitalización si: SatO₂ < 90%, apnea, dificultad respiratoria grave, rechazo de alimentación. TRATAMIENTO