CÓMO ALCANZAR
  UNA BUENA
  CONCIENCIA
Principio de Responsabilidad



                           S
Por qué Es Esencial Tener una
     Buena Conciencia

S Esas aguas representaba a la
 que ahora usamos para el
 bautismo por medio de la cual
 Dios nos salva. El bautismo
 verdadero no es para limpiar
 nuestro cuerpo, sino para
 pedirle a Dios que nos limpie
 de pecado, para que no nos
 sintamos culpables de nada. 1ª
 Pedro 3:21 (BLA). ROM 2.15
 ACUSA        O DEFIENDE.
 Heb4.12 la palabra es viva y
 eficaz
S Una buena conciencia, es una conciencia
  sana, es una que está libre de ofensas para
  con Dios y con las personas.
S Esto te da confianza en la vida cristiana y
  libertad.
S Pablo testificó que él ha vivido con buena
  conciencia delante de Dios y de
  los hombres. Hechos 23:1
S Pablo      también      dijo  a
                    Timoteo, la meta de la vida
                    cristiana es un amor genuino
                    nacido de corazón puro,
                    limpio y de buena conciencia
                    y de fe no fingida. 1ª Timoteo
                    1:5.
S Pedro motiva a los creyentes a tener una buena
  conciencia para cualquiera que hable mal de
  ellos, fueran avergonzados.1ª Pedro 3:16.
S Una buena conciencia es una conciencia
 fuerte, sana. Puede compararse a una buena
 tierra que ha sido adecuadamente
 cultivada, desalojando piedras y hiervas
 para que produzca una buena cosecha.
S La meta de una buena conciencia se resume en
 la palabra griega (a-prós-co-pos) que se traduce
 sin ofensa. Hechos 24:16. Tener una buena
 conciencia ante Dios y ante los hombres.
S El termino significa sin nada ante lo cual
 golpear y que no cauce tropiezo. No conducir a
 otros al pecado por nuestra manera de vivir.
S Es una conciencia que no es inquietada ni
 afligida por la culpa de las ofensas.
S La segunda palabra para definir la palabra
 conciencia es LIMPIA.
S Los diáconos han de guardar el ministerio de la fe
 con limpia conciencia. 1ª Timoteo 3:9.
S Pablo testifica que el servía a Dios con limpia
 conciencia. 2ª Timoteo 1:3.
S La palabra griega es (ca-ta-rós) se relaciona
 con la palabra casto su definición primaria es
 “Limpiado o Purificado; libre de cualquier
 contaminante que manche, adultere, corrompa
 o envilezca”.
S Una conciencia limpia no está manchada de
 culpa para con Dios; es inocente y libre de
 culpa.
S Dada   nuestra naturaleza pecaminosa, las
 cualidades de una conciencia limpia solo son
 posibles al ser limpiados nuestros corazones
 por la sangre de Cristo, mediante el bautismo
 en su Nombre.
S El bautismo le corresponde a esto, nos salva
 pero no quita las inmundicias de la carne sino
 que nos limpia la conciencia hacia Dios. 1ª
 Pedro 3:21.
S ¿Cuánto mas la Sangre de Cristo, el cual
 mediante el Espíritu eterno se ofreció así
 mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras
 conciencias de obras muertas Para que sirváis
 al Dios vivo?. Hebreos 9:14.
S Cuando llegas a ser cristiano tienes una
 conciencia limpia ante Dios mediante la
 Sangre de Cristo.
S Debes mantener durante tu vida cristiana tu
 conciencia limpia, para que          no   tengas
 obstáculos inecesarios en tu vida.
S Por tanto si traes tu ofrenda al Altar, y ahí te
 acuerdas que tu hermano tiene algo contra
 ti, deja ahí tu ofrenda delante del Altar, y
 anda, reconcíliate primero con tu hermano y
 entonces ven y presenta tu ofrenda. Mateo
 5:23-24.
S Una buena conciencia es la que me permite
 mirar a cualquiera a los ojos, sabiendo que
 ninguno puede señalarme con el dedo y decir, tu
 me hiciste daño y nunca trataste de arreglar las
 cosas.
S TODO PENSAMIENTO
S Refutando argumentos y todo
 altivez que se levanta contra
 el conocimiento de Dios y
 llevando      cautivo     todo
 pensamiento a la obediencia
 de Cristo. 2ª Corintios 10:5.
S TODA PALABRA
S Mas yo os digo, que de toda palabra
 ociosa que hablen los hombres, de ella
 darán cuenta en el día del juicio.
 Mateo 12:36.
S TODO HECHO
S Porque es necesario que todos vosotros
 comparezcamos ante el tribunal de
 Cristo, para que cada uno reciba según
 lo que haya hecho mientras estaba en el
 cuerpo, sea bueno o sea malo. 2ª
 Corintios 5:10.
S TODA ACTITUD
S El que guiña los ojos, el que habla con
 los pies, el que hace señas con los dedos
 perversidad hay en su corazón;
 pensando el mal en todo tiempo siembra
 las discordias. Proverbios 16:13-14.
S TODA MOTIVACIÓN
S Engañoso es el corazón mas que todas las
 cosas,    y     perverso;    ¿Quién   lo
 conocerá?, Yo Jehová, que escudriño la
 mente, que pruebo el corazón, para dar a
 cada uno según su camino, según el fruto
 de sus obras. Jeremías 17:9-10.
1 POBRE EN ESPÍRITU
El término “pobre en espíritu” literalmente
  significa “quien está en bancarrota, y por
  tanto debe esperar de fuera de sí mismo sus
  necesidades diarias.” El mendigo no ha de
  ser exigente, y debe ser agradecido por
  cualquier cosa que se le dé.
2 VERDADERO LAMENTO
 La imagen Bíblica de lamentación es
 “quebrantar la dureza de nuestro
 corazón.” Un corazón duro hace
 imposible el arrepentimiento porque
 impide que la obra del Espíritu Santo
 penetre y nos haga ver la ofensa a través
 de los ojos de la otra persona.
3 MANSEDUMBRE
 La mansedumbre resulta de ceder nuestros
 derechos al Señor y ponernos bajo su
 control. Al pedirle a alguno su perdón
 tenemos que ceder al Señor cualquier
 derecho que nosotros creamos tener en el
 asunto. Sólo entonces Dios tendrá libertad
 para hacer su obra en el corazón del otro.
4HAMBRE ESPIRITUAL
 Tener hambre y sed de justicia es anhelar
 aquello que agrada a Dios y alimenta
 nuestra propia alma. El hambre y la sed no
 disminuyen con el tiempo, más bien se
 vuelven mas intensos.
5 MISERICORDIA
La definición de misericordia es “no recibir   el
   castigo que merecemos.” Limpiar nuestra
   conciencia implica pedir misericordia. Sin
   embargo, generalmente es cierto que aquellos a
   quienes hemos ofendido también nos han
   ofendido, de modo que hemos de mostrarles
   misericordia. De no hacerlo, Dios no nos
   perdonará a nosotros.
6 PACIFICADOR
Un pacificador es el que            consigue
  la      reconciliación. La eficacia del
  pacificador    se    determina  por     los
  preparativos previos que haya hecho sobre
  qué decir, y cómo decirlo. Desear la paz y
  tener una declaración preparada son cosas
  indispensables para alcanzar una buena
  conciencia.
7 PUREZA DE CORAZÓN
Pureza de corazón tiene que ver             con
  nuestra motivación al limpiar nuestra
  conciencia. Si la motivación es sólo eliminar
  la presión de nuestra culpabilidad, el que ha
  sido ofendido por nosotros probablemente
  reaccionará contra nosotros.
7 PUREZA DE CORAZÓN
Nuestra motivación más bien debe ser tratar
  con el problema de raíz, y restaurar
  completamente a la persona ofendida.
8 DISPOSICIÓN PARA SUFRIR
La restitución es parte de limpiar   nuestra
  conciencia, y puede ser muy dolorosa y
  costosa. Puede requerir tiempo, esfuerzo y
  dinero. Nos pueden mal entender aquellos a
  quienes hemos ofendido, u otros que han
  asumido la ofensa; no obstante, mediante
  este proceso de humillación Dios nos dará
  más de su gracia.
Pues si nuestro corazón nos reprende,
mayor que nuestro corazón es Dios, y él
         sabe todas las cosas.
             1ª Juan 3:20.

Buena conciencia

  • 1.
    CÓMO ALCANZAR UNA BUENA CONCIENCIA Principio de Responsabilidad S
  • 2.
    Por qué EsEsencial Tener una Buena Conciencia S Esas aguas representaba a la que ahora usamos para el bautismo por medio de la cual Dios nos salva. El bautismo verdadero no es para limpiar nuestro cuerpo, sino para pedirle a Dios que nos limpie de pecado, para que no nos sintamos culpables de nada. 1ª Pedro 3:21 (BLA). ROM 2.15 ACUSA O DEFIENDE. Heb4.12 la palabra es viva y eficaz
  • 3.
    S Una buenaconciencia, es una conciencia sana, es una que está libre de ofensas para con Dios y con las personas. S Esto te da confianza en la vida cristiana y libertad. S Pablo testificó que él ha vivido con buena conciencia delante de Dios y de los hombres. Hechos 23:1
  • 4.
    S Pablo también dijo a Timoteo, la meta de la vida cristiana es un amor genuino nacido de corazón puro, limpio y de buena conciencia y de fe no fingida. 1ª Timoteo 1:5. S Pedro motiva a los creyentes a tener una buena conciencia para cualquiera que hable mal de ellos, fueran avergonzados.1ª Pedro 3:16.
  • 5.
    S Una buenaconciencia es una conciencia fuerte, sana. Puede compararse a una buena tierra que ha sido adecuadamente cultivada, desalojando piedras y hiervas para que produzca una buena cosecha.
  • 6.
    S La metade una buena conciencia se resume en la palabra griega (a-prós-co-pos) que se traduce sin ofensa. Hechos 24:16. Tener una buena conciencia ante Dios y ante los hombres. S El termino significa sin nada ante lo cual golpear y que no cauce tropiezo. No conducir a otros al pecado por nuestra manera de vivir.
  • 7.
    S Es unaconciencia que no es inquietada ni afligida por la culpa de las ofensas.
  • 8.
    S La segundapalabra para definir la palabra conciencia es LIMPIA. S Los diáconos han de guardar el ministerio de la fe con limpia conciencia. 1ª Timoteo 3:9. S Pablo testifica que el servía a Dios con limpia conciencia. 2ª Timoteo 1:3.
  • 9.
    S La palabragriega es (ca-ta-rós) se relaciona con la palabra casto su definición primaria es “Limpiado o Purificado; libre de cualquier contaminante que manche, adultere, corrompa o envilezca”. S Una conciencia limpia no está manchada de culpa para con Dios; es inocente y libre de culpa.
  • 10.
    S Dada nuestra naturaleza pecaminosa, las cualidades de una conciencia limpia solo son posibles al ser limpiados nuestros corazones por la sangre de Cristo, mediante el bautismo en su Nombre. S El bautismo le corresponde a esto, nos salva pero no quita las inmundicias de la carne sino que nos limpia la conciencia hacia Dios. 1ª Pedro 3:21.
  • 11.
    S ¿Cuánto masla Sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció así mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas Para que sirváis al Dios vivo?. Hebreos 9:14.
  • 12.
    S Cuando llegasa ser cristiano tienes una conciencia limpia ante Dios mediante la Sangre de Cristo. S Debes mantener durante tu vida cristiana tu conciencia limpia, para que no tengas obstáculos inecesarios en tu vida.
  • 13.
    S Por tantosi traes tu ofrenda al Altar, y ahí te acuerdas que tu hermano tiene algo contra ti, deja ahí tu ofrenda delante del Altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano y entonces ven y presenta tu ofrenda. Mateo 5:23-24.
  • 14.
    S Una buenaconciencia es la que me permite mirar a cualquiera a los ojos, sabiendo que ninguno puede señalarme con el dedo y decir, tu me hiciste daño y nunca trataste de arreglar las cosas.
  • 15.
    S TODO PENSAMIENTO SRefutando argumentos y todo altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia de Cristo. 2ª Corintios 10:5.
  • 16.
    S TODA PALABRA SMas yo os digo, que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio. Mateo 12:36.
  • 17.
    S TODO HECHO SPorque es necesario que todos vosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo. 2ª Corintios 5:10.
  • 18.
    S TODA ACTITUD SEl que guiña los ojos, el que habla con los pies, el que hace señas con los dedos perversidad hay en su corazón; pensando el mal en todo tiempo siembra las discordias. Proverbios 16:13-14.
  • 19.
    S TODA MOTIVACIÓN SEngañoso es el corazón mas que todas las cosas, y perverso; ¿Quién lo conocerá?, Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras. Jeremías 17:9-10.
  • 20.
    1 POBRE ENESPÍRITU El término “pobre en espíritu” literalmente significa “quien está en bancarrota, y por tanto debe esperar de fuera de sí mismo sus necesidades diarias.” El mendigo no ha de ser exigente, y debe ser agradecido por cualquier cosa que se le dé.
  • 21.
    2 VERDADERO LAMENTO La imagen Bíblica de lamentación es “quebrantar la dureza de nuestro corazón.” Un corazón duro hace imposible el arrepentimiento porque impide que la obra del Espíritu Santo penetre y nos haga ver la ofensa a través de los ojos de la otra persona.
  • 22.
    3 MANSEDUMBRE Lamansedumbre resulta de ceder nuestros derechos al Señor y ponernos bajo su control. Al pedirle a alguno su perdón tenemos que ceder al Señor cualquier derecho que nosotros creamos tener en el asunto. Sólo entonces Dios tendrá libertad para hacer su obra en el corazón del otro.
  • 23.
    4HAMBRE ESPIRITUAL Tenerhambre y sed de justicia es anhelar aquello que agrada a Dios y alimenta nuestra propia alma. El hambre y la sed no disminuyen con el tiempo, más bien se vuelven mas intensos.
  • 24.
    5 MISERICORDIA La definiciónde misericordia es “no recibir el castigo que merecemos.” Limpiar nuestra conciencia implica pedir misericordia. Sin embargo, generalmente es cierto que aquellos a quienes hemos ofendido también nos han ofendido, de modo que hemos de mostrarles misericordia. De no hacerlo, Dios no nos perdonará a nosotros.
  • 25.
    6 PACIFICADOR Un pacificadores el que consigue la reconciliación. La eficacia del pacificador se determina por los preparativos previos que haya hecho sobre qué decir, y cómo decirlo. Desear la paz y tener una declaración preparada son cosas indispensables para alcanzar una buena conciencia.
  • 26.
    7 PUREZA DECORAZÓN Pureza de corazón tiene que ver con nuestra motivación al limpiar nuestra conciencia. Si la motivación es sólo eliminar la presión de nuestra culpabilidad, el que ha sido ofendido por nosotros probablemente reaccionará contra nosotros.
  • 27.
    7 PUREZA DECORAZÓN Nuestra motivación más bien debe ser tratar con el problema de raíz, y restaurar completamente a la persona ofendida.
  • 28.
    8 DISPOSICIÓN PARASUFRIR La restitución es parte de limpiar nuestra conciencia, y puede ser muy dolorosa y costosa. Puede requerir tiempo, esfuerzo y dinero. Nos pueden mal entender aquellos a quienes hemos ofendido, u otros que han asumido la ofensa; no obstante, mediante este proceso de humillación Dios nos dará más de su gracia.
  • 29.
    Pues si nuestrocorazón nos reprende, mayor que nuestro corazón es Dios, y él sabe todas las cosas. 1ª Juan 3:20.