CALIDAD
DEFINICION ISO 9001:2008
Conjuntode propiedades y características de un producto o servicio que le confieren la
aptitud para satisfacer las necesidades explícitas o implícitas preestablecidas.
3.
GESTION DE CALIDAD
Actividadescoordinadas para dirigir y controlar una organización en
lo relativo a la calidad.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
 Parte de la gestión de calidad orientada a proporcionar
confianza en que se cumplirán los requisitos de calidad
CONTROL DE CALIDAD
 Parte de la gestión de calidad enfocada al cumplimiento de los
requisitos de calidad
4.
CONTROL DE CALIDAD
Se precisa llevar un control de materias primas; control de proceso de producción y
control de productos terminados. Mediante ensayos físicos, químicos y biológicos.
 Deben cumplir con las normas exigidas por la administración
 Desventaja.- los defectos son descubiertos una vez se comete el error ya sea cuando
un producto ya esta terminado o cuando el proceso ya termino.
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
 Esta parte de la calidad esta enfocada en la prevención y su propósito es proporcionar
una seguridad acerca de la eficacia actual del programa establecido para el control de
calidad.
 Es necesario llevar a cabo evaluaciones continuas.
 Esta parte del sistema se encarga de prevenir; reducir al máximo los errores hasta
niveles aceptables
5.
GESTION DE LACALIDAD
 Actividades realizadas a nivel general, se aplica a todas las actividades de la
empresa no solo al producto final y todos los trabajadores deben estar
implicados
 Normalmente se basa en normas internacionales ISO 9000; ISO 22000
CONTROL DE CALIDADCALIDAD INTEGRAL CALIDAD TOTAL
CONCEPTO DE CALIDAD Conformidad con las
especificaciones del producto
final
Satisfacción de los clientes
mejorar los aspectos de la
organización
Conformidad con el
sistema de calidad
desde el diseño a la
entrega
AMBITO Producto Proceso Toda la empresa
OBJETIVO Detección de errores Crear confianza y cumplir
el sistema de gestión de
calidad
Satisfacción del cliente
mediante la mejora
continua
RESPONSABLE Departamento de calidad Todos los departamentos Todos los empleados
POR QUE SE ACTUA Para detectar un error Para prevenir un error Como objetivos
NORMAS Especificaciones del producto ISO 9001-2000 ISO 9004-2000
EL PRODUCTO
ES INOCUO
CALIDAD
LACOMPOSICION
NUTRICIONAL SE ADECUAA
LAS NECESIDADES DEL
CONSUMIDOR
CUMPLE CON LAS DECLARACIONES
DE PROPIEDADES NUTRICIONALES
CUMPLE CON EL PESO NETO
DECLARADO EN LA ETIQUETA
LIBRE DE CONTAMINANTES
QUIMICOS COMO PESTICIDAS,
ANTIBIOTICOS O DENTRO DE
LOS VALORES PERMITIDOS
CUMPLE CON LAS
ESPECIFICACIONES
DEL PRODUCTO
12.
INOCUIDAD ALIMENTARIA
Inocuidad esla garantía de que un alimento no causará daño al consumidor,
cuando el mismo sea preparado e ingerido de acuerdo con el uso al que se
destine.
IDONEIDAD
ALIMENTARIA
Es aquel que está libre de
contaminación por bacterias,
virus, parásitos, sustancias
químicas o agentes físicos
externos. Un alimento
seguro es llamado también
inocuo.
CUAL ES EL OBJETIVO DE LOS SISTEMAS
DE INOCUIDAD ALIMENTARIA?
Proteger la salud del consumidor
IDONEIDAD .- Es cuando el producto cumple con todas las
especificaciones requeridas
13.
CALIDAD.- cumplimiento obligatoriode requisitos interpuestos por
una norma o por políticas de la empresa
INOCUIDAD.- garantía de que un alimento no causará
daño al consumidor
IDONEO INOCUO
PRODUCTO
16.
CONFORMIDAD.-La certificación, oevaluación de la conformidad, es la
actividad que respalda que una organización, producto, proceso o servicio cumple con
los requisitos definidos en normas o especificaciones técnicas
EVALUACION DE LA CONFORMIDAD DE PRIMERA PARTE.-
El productor ensaya, valida y audita.
EVALUACION DE LA CONFORMIDAD DE SEGUNDA PARTE.-
La evaluación es conducida por el usuario o el comprador
EVALUACION DE LA CONFORMIDAD DE TERCER PARTE.-
La evaluación es conducida por un órgano independiente
CONTROL DE CALIDAD
DELOS ALIMENTOS
es la utilización de
parámetros tecnológicos,
físicos, químicos,
microbiológicos,
nutricionales y sensoriales
para lograr que un
alimento sea sano y
sabroso con el objetivo de
proteger al consumidor,
tanto del fraude como de
su salud.
19.
Hace más de4.000 años,
alrededor del año 2.500 a.C., las
leyes de Moisés y las leyes
egipcias contemplaban la
prevención de la
contaminación de la carne,
mientras que hace unos 2.000
años la India regulaba la
prohibición de adulteración de
los cereales y las grasas
comestibles. La misma Biblia, en
el Antiguo testamento, prohibía
el consumo de carne de
animales que no fueran
sacrificados intencionadamente
para su consumo
RESEÑA HISTORICA
20.
Las pérdidas quepuede
causar hoy en día a una
empresa un producto
rechazado o retirado del
mercado hacen que el
control de calidad sea
indispensable. El factor de
calidad más importante de
los alimentos procesados
es la seguridad y la
confiabilidad, seguido de la
apetitosidad y el precio
apropiado.
El control decalidad en los alimentos
está enfocado a asegurar la calidad
del producto antes de que esté
terminado, de forma que sea seguro
para el consumo, pero también que
tenga unas propiedades sensoriales
(sabor, aroma, color, textura, etc.) y
cuantitativas (cantidad adecuada de
azúcar, proteínas, fibra, etc.)
determinadas. Corregir errores con
posterioridad al consumo, en vez
de prevenirlos, puede comportar
graves problemas económicos y
legales a los agentes que
intervienen en la cadena
EL CONTROL DE CALIDAD EN LOS ALIMENTOS COMO PREVENCIÓN DE
RIESGOS
Existen controles de calidad muy
diversos, en múltiples etapas del
proceso de producción, así
como en productos terminados
antes de su, como los sistemas
de muestreo para determinar
ausencia o presencia de
elementos, para enumerar estos
elementos, etc.
Otro punto a tomar en cuenta es
distribución, y de distintos tipos
https://www.youtube.com/watch?v=LgJzPUzcpwo