c4.ch1.p1.p3.Origen multicultural, multilingüe y multiétnico de México.pptx
1.
Conciencia Histórica 1Progresión 3
4º Cuatrimestre
Profr. Martín Ramírez Ortiz
ORIGEN MULTICULTURAL,
MULTILINGÜE Y MULTIÉTNICO
DE MÉXICO
2.
Para iniciar
Responder demanera colectiva la
interrogante:
¿Por qué se dice que México tiene un origen
multicultural, multilingüe y multiétnico?
Estudio
independiente
Asignación de
Aridoamérica
• Las sociedadesde esta extensa región semiárida,
situada al norte de México, conservaron por milenios
un modo de vida nómada y una subsistencia basada
en la caza-recolección.
• Centro y Sur de California, Gran Cuenca, Noroeste de
Arizona y Apachería.
• Los miembros de esta última, que se extendían sobre
parte de los Estados de Sonora, Chihuahua y Coahuila.
• Vivieron grupos como pericúes, pimas, guachichiles,
conchos, seris y tarahumaras.
• Crearon pinturas rupestres y petroglifos.
5.
Oasisamérica
• Oasisamérica cubríauna parte la
superficie de los actuales estados
mexicanos de Chihuahua y Sonora,
así como de Arizona, Utah, Nuevo
México, Colorado, Nevada y
California, en los Estados Unidos.
• Las condiciones climatológicas no
les permitían una agricultura muy
eficiente y por ello tenían que
recurrir a la caza y a la
recolección.
6.
Mesoamérica
• La regióndel continente americano que comprende
aproximadamente del centro de México (a partir de una línea
que discurre desde el río Fuerte, baja hacia el sur hasta los
valles del Bajío y luego sigue con el rumbo norte hasta el río
Pánuco), y los territorios de Guatemala, El Salvador, Belice, y las
porciones occidentales de Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
• Rasgos comunes: el uso de la coa, la autoflagelación,
sacrificios. Construcción de pirámides, juegos de pelota y el
volador, calendario de 360 días y 5 días "fatales", calendario
agrícola de 260 días, sistema teocrático, elaboración de
estatuillas de mujeres desnudas en forma de rendir tributo a
la fertilidad.
Anasazi
• La culturaAnasazi floreció en la región
conocida como las Cuatro Esquinas. Es
decir, en la confluencia de los Estados
de Utah, Arizona, Nuevo México y
Colorado.
• Construyeron los primeros
asentamientos urbanos
semisubterráneos, de hasta cuatro
viviendas de planta circular.
• Agricultura con sistemas de
irrigación.
• Cerámica
9.
Hohokam
• Ocuparon losterrenos desérticos
de Arizona y Sonora.
• Con base en obras de riego, los
pueblos Hohokam pudieron
obtener hasta dos cosechas de
maíz al año, que
complementaban con la
explotación de la pitahaya y las
vainas del mezquite. De estos
recursos obtenían harina, miel,
licores, y madera.
• Su lugar fue ocupado por los
10.
Mogollón
• Arizona yNuevo México, en los
Estados Unidos.
• Acostumbraban a enterrar a los
muertos
• Agricultura y estratificación de la
sociedad
• Hubo canchas para juego de pelota.
• Se supone que los grupos taracahitas
(yaquis, mayos, ópatas, tarahumaras)
que viven en el noroeste de México
son descendientes de los
mogollones.
Centro de México
•Teotihuacan
• Xochicalco, Morelos,
• Cacaxtla
• Cholula
• Toltecas
• Tenochtitlan
13.
Área Maya
• Algunosautores la dividen en dos sectores:
la península de Yucatán, en el norte, y las
Tierras Altas, en el sur.
• La primera comprende, además de la
Península de Yucatán, el Petén y Belice.
• Las Tierras Altas comprenden los Altiplanos
de Guatemala, Chiapas, el occidente de
Honduras y el occidente y centro de El
Salvador.
14.
Oaxaca
• Se tratade una de las más
importantes zonas
mesoamericanas.
• Zapotecas
• Mixtecas
Occidente
• Servía de"puente" entre
Mesoamérica y Oasisamérica
• Sinaloa, Nayarit, Jalisco,
Colima, Zacatecas,
Michoacán, Guanajuato.
• Tarascos o purépechas.
• Caxcanes
• Coras, huicholes y
tepehuanos.
Guachimonton
es
17.
Golfo
• Los olmecas,que se consideran la primera
civilización mesoamericana y se ubicaron en
el sur de Veracruz y norte de Tabasco.
• Los huastecos, que se asentaron en el norte
de Veracruz y el sur de Tamaulipas hoy se
caracterizaron por su arte y arquitectura.
• Los totonacas, qué se localizaron en el
centro de Veracruz y se destacaron por su
cultura y religión.
18.
Rasgos que siguenvigentes en México
Herencia genética
• Las poblaciones mesoamericanas muestran una rica
diversidad genética, resultado de una rápida
expansión poblacional y adaptaciones locales a
diferentes microhábitats.
• Composición Ancestral. En términos generales, los
mestizos mexicanos tienen aproximadamente un
45% de ancestría nativo-americana, un porcentaje
similar de europea y una pequeña proporción de
ancestría africana.
19.
Rasgos que siguenvigentes en México
Características lingüísticas
• Muchas palabras del español mexicano provienen de lenguas
indígenas, especialmente del náhuatl. Ejemplos incluyen
“chocolate”, “tomate”, “aguacate”, “chicle” y "coyote".
• Muchos nombres de lugares en México tienen origen indígena.
Por ejemplo, “México” proviene del náhuatl “Mēxihco”, y otros
nombres como “Oaxaca”, “Chiapas” y “Yucatán” también tienen
raíces indígenas.
• Estas influencias no solo enriquecen el español mexicano, sino
que también preservan y celebran la herencia cultural de los
pueblos indígenas de México.
20.
Rasgos que siguenvigentes en México
Estructuras sociales comunitarias
• Muchas comunidades indígenas mantienen sistemas de
gobernanza propios, basados en la asamblea
comunitaria y el consenso. Estas estructuras permiten
una participación de todos los miembros de la
comunidad en la toma de decisiones.
• La tierra y los recursos naturales suelen ser
gestionados de manera comunal. Este sistema de
propiedad colectiva asegura que los recursos sean
utilizados de manera sostenible y equitativa, y refuerza
los lazos comunitarios.
21.
Rasgos que siguenvigentes en México
Expresiones culinarias
Ingredientes Autóctonos:
• Maíz: Base de la dieta mesoamericana, utilizado en tortillas,
tamales, atole y pozole.
• Frijoles: Otro pilar de la alimentación, presente en diversos platillos
como frijoles de la olla y enfrijoladas.
• Chiles: Utilizados tanto frescos como secos, en salsas, moles y
guisos.
• Calabaza: Incluyendo sus flores y semillas, usadas en sopas, guisos
y postres.
22.
Rasgos que siguenvigentes en México
Expresiones culinarias
Platillos Emblemáticos:
• Tamales: Masa de maíz rellena de carne, chiles, frijoles o frutas, envuelta en hojas
de maíz o plátano y cocida al vapor.
• Mole: Salsa compleja hecha con chiles, especias, chocolate y otros ingredientes,
servida sobre carne o pollo.
• Pozole: Sopa de maíz con carne, acompañada de lechuga, rábanos, cebolla y
orégano.
Bebidas Tradicionales:
• Pulque, atole…
23.
Rasgos que siguenvigentes en México
Prácticas herbolarias
Uso de Plantas Medicinales:
• Axocopaque: Utilizado para aliviar el malestar estomacal.
• Epazote: Conocido por sus propiedades vermífugas, es decir, para eliminar
parásitos intestinales.
• Estafiate: Usado para tratar dolores estomacales.
Métodos de Preparación: Las plantas se preparan en infusiones, decocciones,
cataplasmas y ungüentos, dependiendo de la dolencia a tratar.
Diagnóstico y Tratamiento: Los curanderos y médicos tradicionales utilizan una
combinación de observación, experiencia y conocimiento ancestral para
diagnosticar y tratar enfermedades.
24.
Estudio independiente
Trabajo independiente:
•Investigar acerca de los grupos étnicos de Sonora y sus
aportaciones culturales a la sociedad actual:
o Herencia genética,
o Características lingüísticas,
o Estructuras sociales comunitarias,
o Expresiones culinarias,
o Prácticas herbolarias,
o Otras
Etnias de Sonora:
Yaquis
Mayos
Pimas
Seris
Pápagos