Patrimonio cultural
• Elpatrimonio cultural de México es todo aquello
que nos caracteriza como mexicanos. Son nuestros
vestigios tanto prehispánicos como coloniales e
históricos, todo lo que las generaciones anteriores
nos legaron y que forman parte sustancial de
nuestra historia. También lo son las tradiciones y
leyendas; lo que comemos y la manera de hablar,
las lenguas indígenas y el dejo del castellano; los
productos de nuestros artesanos y las grandes
manifestaciones de nuestros artistas.
4.
Cultura
• La culturala creamos cotidianamente. Está en la
manera en que nos expresamos y la forma
particular en que vivimos. También la vemos en
todo aquello con lo que nos identificamos. La
aprendemos desde niños en los juegos y en los
cantos que nos son propios.
• La cultura se va enriqueciendo a medida que
crecemos. Es por eso que hay que investigar,
difundir y defender el patrimonio cultural, pues es
parte fundamental de nuestro ser como nación.
5.
Preservación del legadohistórico
1. La investigación de nuestro pasado y de
nuestro presente. Este apartado debe
incrementarse desde la perspectiva
antropológica. Esto comprende a la
arqueología, que nos lleva a conocer al
hombre que creó aldeas, ciudades, utensilios,
expresiones estéticas y dioses; la lingüística,
que nos permite saber acerca de las lenguas
que hablaron los antiguos habitantes de
Mesoamérica y que aún hoy persisten en por
lo menos 56 etnias indígenas.
6.
Preservación del legadohistórico
1. La investigación de nuestro pasado y de
nuestro presente.
• La etnología, que atiende a las características de
estos pueblos, a sus costumbres y su visión del
universo, que dejó sentir su voz desde lo
profundo de la selva chiapaneca; la antropología
física, que estudia al hombre que fue y al hombre
actual desde la perspectiva de su genética y de
sus particularidades físicas.
7.
Preservación del legadohistórico
2. La declaratoria de zonas arqueológicas,
coloniales e históricas. Estas declaratorias son
prioritarias y hay que incrementarlas, pues con
ellas se protegen en buena medida los
monumentos y su contenido histórico. Hay que
evitar la realización de espectáculos como el de
luz y sonido, conciertos y festivales, pues en no
pocas ocasiones conllevan destrucción y daño
que afecta la dignidad e integridad de los
monumentos.
8.
Preservación del legadohistórico
3. La creación de nuevos museos. Esta práctica
debe continuar siempre y cuando se
fundamente y responda a las necesidades de la
comunidad y a la preservación adecuada de los
acervos bajo la supervisión de especialistas en
la materia. Recordemos que los museos, según
su contenido, son portadores de enseñanza que
se complementan con la que el alumno recibe
en las aulas, aunque hoy por hoy la situación de
la educación en nuestro país sea lamentable.
9.
Preservación del legadohistórico
4. Universalidad de la cultura. Debemos
estar abiertos a las expresiones universales
y hacerlas nuestras, a la vez que debemos
dar a conocer los valores culturales propios
a la comunidad internacional. Muchos de
nuestros sitios arqueológicos han sido
declarados por la UNESCO como
Patrimonio de la Humanidad.
10.
Preservación del legadohistórico
5. Rectoría del Estado. Es necesario e
indispensable que la rectoría del Estado esté
presente por medio de las instituciones que
por ley tienen a su cargo estas labores. Son
estas instituciones –el INAH , el INBA – las
que deben marcar la pauta a seguir con
respeto irrestricto a su responsabilidad legal.
11.
Patrimonios culturales inmaterialesde
México
• México es un país con una herencia cultural extensa. La
historia y pueblos prehispánicos se han conservado
enriqueciendo las manifestaciones populares y artísticas
actuales.
• Actualmente el territorio mexicano cuenta con una
variada gama de sitios para todo tipo de intereses con casi
2,000 monumentos históricos, 1,321 museos,
1,976 centros culturales, 111 pueblos mágicos, 10
ciudades declaradas Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO, entre muchos otros
atractivos lugares.
12.
Patrimonios culturales inmaterialesde
México
¿Qué es el patrimonio cultural inmaterial?
• El patrimonio cultural inmaterial comprende tradiciones
o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y
transmitidas a nuestros sucesores, como tradiciones
orales, artes del espectáculo, usos sociales,
rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas
relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y
técnicas vinculados a la artesanía tradicional.
13.
Patrimonios culturales inmaterialesde
México
Día de Muertos (declarado en 2008)
• El Día de los Muertos es una de las tradiciones de mayor
relevancia en México. Es una de las expresiones culturales más
antiguas e importantes producto del sincretismo religioso.
• Durante la festividad se colocan altares con ofrendas dedicados a
los seres queridos ya fallecidos, en donde se colocan diversos
elementos de significado religioso y pagano, que incluyen flores,
calaveras de azúcar, pan de muerto, velas, alimentos, fotografías
que se convierten en un espectáculo de rito y color.
• Las fechas de la celebración religiosa son el 1 y 2 de noviembre.
https://www.youtube.com/watch?v=GPHXCG20Ga4
14.
Patrimonios culturales inmaterialesde
México
Los voladores de Papantla (declarado en 2009)
• Se trata de un ritual del grupo indígena totonaco que ejecuta
diversas danzas de la región de Papantla, donde se utiliza un mástil
o gran palo al que cinco personas escalan para que una vez en su
cúspide cuatro de ellos, atados individualmente de los pies, se
descuelguen para descender rítmica y lentamente volando
acompañados por el sonido de una flauta y un tamborín que toca el
quinto miembro del grupo que se posiciona en la punta del mástil y
permanece interpretando hasta que sus compañeros aterrizan.
• Es un singular rito que tiene como objetivo pedir a los dioses por la
fertilidad de la tierra.
https://www.youtube.com/watch?v=Ls27SUorlM0
15.
Patrimonios culturales inmaterialesde
México
Tradiciones de la Peña de Bernal
(declarado en 2009)
• Inscrita en la lista de la UNESCO
en 2009, reconoce los lugares de
memoria y tradiciones vivas de
los grupos otomí-chichimecas de
Tolimán en la Peña de Bernal
guardiana del territorio.
https://www.youtube.com/watch?v=ec8rl_CHrk4
16.
Patrimonios culturales inmaterialesde
México
La Pirekua purépecha (declarado en 2010)
• Propio del pueblo purépecha de Michoacán, la Pirekua es un canto
que nació de la mezcla de la música y cantos religiosos de los
evangelizadores españoles con los prehispánicos y algunas
influencias africanas, interpretado en lengua nativa, español o sólo
con instrumentos.
• La pirekua es representada en más de 165 poblaciones, pero con
variaciones regionales en 30 de las comunidades purépechas
existentes, siendo un instrumento efectivo de diálogo entre las
familias y las comunidades que la practican, y contribuye al
estrechamiento de vínculos.
https://www.youtube.com/watch?v=xKYafhQVZW8
17.
Patrimonios culturales inmaterialesde
México
Danza de los Parachicos (declarado en 2010)
• La historia de esta danza se remonta a 1711, cuando México
aún se encontraba bajo el dominio español, en la que
participa gran parte de la población de Chiapa de Corzo.
• Del 9 al 23 de enero de cada año se celebra en esta
localidad una fiesta en honor a Nuestro Señor de
Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián. Esta Fiesta
Grande se lleva a cabo en un ambiente de música, danza,
artesanías y comida. Es una de las tradiciones más
conocidas del estado de Chiapas.
https://www.youtube.com/watch?v=J15_HClueUI
18.
Patrimonios culturales inmaterialesde
México
Gastronomía (declarada en 2010)
• Además de los tacos y el guacamole, ambos platillos mexicanos que
gozan de renombre internacional, hay ricas y múltiples tradiciones
culinarias en todo el país. Sus sabores, aromas y texturas la caracterizan
como una de las gastronomías más variadas del mundo, especialmente por
sus productos exóticos como los gusanos de maguey, hormigas,
chapulines fritos, etc.
• La inigualable fusión de sabores en platillos como el mole y las salsas
mexicanas, se convierte en un deleite para los paladares más exigentes. En
2010 la UNESCO declaró a la cocina tradicional de Michoacán, cultura
comunitaria, ancestral y viva en la lista representativa del Patrimonio
Cultural Inmaterial de la Humanidad.
https://www.youtube.com/watch?v=XvJrkY9hW1c
19.
Patrimonios culturales inmaterialesde
México
El Mariachi (declarado en 2011)
• Una de las expresiones artísticas más representativas de
México es el Mariachi, agrupación musical vernácula
con reminiscencias europeas. Mariachi es la
denominación de la banda musical o de uno sólo de sus
integrantes.
• Esta forma de expresión artística es un símbolo de
México proveniente del Estado de Jalisco, cuyos
músicos visten el traje típico de “Charro”. La música del
Mariachi es una de las más características
manifestaciones mexicanas reconocidas en el mundo.
https://www.youtube.com/watch?v=jluMa4CipOk