Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Medicina
Hospital General de Zona # 48
Cáncer de Estomago
Gastroenterologia
Alumna: Maqueda González Claudia Vanessa
ESTOMAGO
Es la porción del tracto
digestivo, que se expande
considerablemente entre el
esófago y el intestino
delgado.
ESMO/ACF Patient Guide Series basada en las Guías de Práctica Clínica de la ESMO
ANATOMÍA DEL ESTOMAGO
25%
50%
20%
3 – 5%
CANCER DE ESTOMAGO
Se forma en los
tejidos que revisten
el estómago
Estos tipos de cáncer se llaman
adenocarcinomas y representan el
90 % de los casos de cáncer de
estómago.
ESMO/ACF Patient Guide Series basada en las Guías de Práctica Clínica de la ESMO
Puede desarrollarse en cualquier parte del estómago
y esparcirse a otros órganos mediante el crecimiento
de tumores, el torrente sanguíneo o el sistema
linfático.
•Carcinoma: Es el tumor clínicamente más
frecuente en el estómago.
•Adenocarcinoma: Es un tumor maligno que
afecta principalmente a las glándulas secretoras
de la pared gástrica.
GUIAS DIAGNOSTICAS 2013 HOSPITAL GENERAL DE MEXICO, ONCOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
 Ocupa el segundo lugar en los tipos de cáncer en
el mundo.
 En México ocupa el cuarto sitio
 La incidencia más alta del mundo es en Asia:
Japón, Corea, China e Irán y Centro América:
Chile, Costa Rica.
ETIOLOGIA
Genéticos:
Grupo sanguíneo A ,Antecedentes
familiares con Ca gástrico.
Factores Demograficos:
Edad Avanzada, Sexo masculino,
Raza negra.
Dietético-Ambientales:
Alimentos salados ,ahumados ,con
conservadores, nitratos,
Tabaquismo, nivel socioeconómico
bajo.
Anomalías Precancerosas:
Anemia Perniciosa, Gastritis
atrofica,metaplasia intestinal.
Infecciosas:
Presencia de Helycobacter Pylori
:40 a 50% de los cá gástricos
ESMO/ACF Patient Guide Series basada en las Guías de Práctica Clínica de la ESMO
La mayoría de los tumores son de origen epitelial ,
se clasifican como adenocarcinomas y dividido en:
• El tipo intestinal : tiene apariencia glandular,
de crecimiento expansivo, es más frecuente
en las zonas de alto riesgo.
• El tipo difuso produce metástasis,
predomina en personas más jóvenes y en
zonas de bajo riesgo. Esta relacionado con
factores genéticos.
Origen
Epitelial
(97%)
CUADRO CLINICO
La sintomatología en la etapa
temprana es inespecífica.
La sintomatología se presenta
en periodos mayores de 4-6
semanas.
Perdida ponderal y anorexia
son los síntomas mas
frecuentes.
Plenitud postprandial
inmediata.
Dolor abdominal Fatiga
Nausea Vomito
ESMO/ACF Patient Guide Series basada en las Guías de Práctica Clínica de la ESMO
Síntomas Inespecíficos:
Disfagia
Anemia
Ferropenica,Sangre
oculta en heces,
Hematemesis,Melena.
GUIAS DIAGNOSTICAS 2013 HOSPITAL GENERAL DE MEXICO, ONCOLOGIA
CLASIFICACIÓN DE BORRMANN
Polipoide
Ulcerado
Ulcerado
Infiltrante
Infiltrante
Difuso Linitis Plástica
CLASIFICACIÓN TNM
DIAGNOSTICO
La endoscopia con toma de
biopsia, Tiene una eficacia
del 95%. Estándar de oro
TAC Toraco abdominal
Tomografía por Emisión de
Positrones (PET)
Ultrasonido transendoscopico
La laparoscopia diagnóstica
(evalúa posibles metástasis
abdominales)
Marcadores tumorales: CEA:
como el CA19.9 y TAG72 Se
encuentra elevado en el 40-
50% de los casos
TRATAMIENTO
Tratamiento Sistémico
Tratamiento Quirúrgico
GUIAS DIAGNOSTICAS 2013 HOSPITAL GENERAL DE MEXICO, ONCOLOGIA
Tratamiento Sistémico (Neo
adyuvante y Coadyuvante)
Radioterapia
(45 a 50 Gy)
Quimioterapia con 5-
fluorouracilo y leucovorina:Es
efectivo en Px con metástasis.
TRATAMIENTO QUIRURGICO
La resección quirúrgica es el único tratamiento curativo para el
cáncer gástrico.
Puede ser por Laparoscopia o por Laparotomía
La Gastrectomía puede ser Radical, Total o Parcial.
Los tumores localizados en el tercio proximal y medio se tratan
con gastrectomía total.
Los localizados en el tercio distal se tratan con gastrectomía
parcial.
En la gastrectomía parcial las técnicas de reconstrucción más
usadas son la gastroduodenoanastomosis (Billroth I) y La
gastroyeyunoanastomosis Laterolateral (Billroth II)
La gastroyeyunoanastomosis en Y de Roux,se realiza se realiza
gastrectomía total y linitis plastica
Schwartz- Manual de Cirugía 8a edición-Mc Graw Hill.
Schwartz- Manual de Cirugía 8a edición-Mc Graw Hill.
Pronostico a 5 años
 Cáncer Incipiente 88%
 Cáncer Intermedio 74%
 Cáncer Avanzado 47%

Ca gastrico

  • 1.
    Instituto Politécnico Nacional EscuelaSuperior de Medicina Hospital General de Zona # 48 Cáncer de Estomago Gastroenterologia Alumna: Maqueda González Claudia Vanessa
  • 2.
    ESTOMAGO Es la porcióndel tracto digestivo, que se expande considerablemente entre el esófago y el intestino delgado. ESMO/ACF Patient Guide Series basada en las Guías de Práctica Clínica de la ESMO
  • 3.
  • 4.
    CANCER DE ESTOMAGO Seforma en los tejidos que revisten el estómago Estos tipos de cáncer se llaman adenocarcinomas y representan el 90 % de los casos de cáncer de estómago. ESMO/ACF Patient Guide Series basada en las Guías de Práctica Clínica de la ESMO
  • 5.
    Puede desarrollarse encualquier parte del estómago y esparcirse a otros órganos mediante el crecimiento de tumores, el torrente sanguíneo o el sistema linfático. •Carcinoma: Es el tumor clínicamente más frecuente en el estómago. •Adenocarcinoma: Es un tumor maligno que afecta principalmente a las glándulas secretoras de la pared gástrica. GUIAS DIAGNOSTICAS 2013 HOSPITAL GENERAL DE MEXICO, ONCOLOGIA
  • 6.
    EPIDEMIOLOGIA  Ocupa elsegundo lugar en los tipos de cáncer en el mundo.  En México ocupa el cuarto sitio  La incidencia más alta del mundo es en Asia: Japón, Corea, China e Irán y Centro América: Chile, Costa Rica.
  • 7.
    ETIOLOGIA Genéticos: Grupo sanguíneo A,Antecedentes familiares con Ca gástrico. Factores Demograficos: Edad Avanzada, Sexo masculino, Raza negra. Dietético-Ambientales: Alimentos salados ,ahumados ,con conservadores, nitratos, Tabaquismo, nivel socioeconómico bajo. Anomalías Precancerosas: Anemia Perniciosa, Gastritis atrofica,metaplasia intestinal. Infecciosas: Presencia de Helycobacter Pylori :40 a 50% de los cá gástricos ESMO/ACF Patient Guide Series basada en las Guías de Práctica Clínica de la ESMO
  • 8.
    La mayoría delos tumores son de origen epitelial , se clasifican como adenocarcinomas y dividido en: • El tipo intestinal : tiene apariencia glandular, de crecimiento expansivo, es más frecuente en las zonas de alto riesgo. • El tipo difuso produce metástasis, predomina en personas más jóvenes y en zonas de bajo riesgo. Esta relacionado con factores genéticos. Origen Epitelial (97%)
  • 9.
    CUADRO CLINICO La sintomatologíaen la etapa temprana es inespecífica. La sintomatología se presenta en periodos mayores de 4-6 semanas. Perdida ponderal y anorexia son los síntomas mas frecuentes. Plenitud postprandial inmediata. Dolor abdominal Fatiga Nausea Vomito ESMO/ACF Patient Guide Series basada en las Guías de Práctica Clínica de la ESMO
  • 10.
    Síntomas Inespecíficos: Disfagia Anemia Ferropenica,Sangre oculta enheces, Hematemesis,Melena. GUIAS DIAGNOSTICAS 2013 HOSPITAL GENERAL DE MEXICO, ONCOLOGIA
  • 11.
  • 12.
  • 14.
    DIAGNOSTICO La endoscopia contoma de biopsia, Tiene una eficacia del 95%. Estándar de oro TAC Toraco abdominal Tomografía por Emisión de Positrones (PET) Ultrasonido transendoscopico La laparoscopia diagnóstica (evalúa posibles metástasis abdominales) Marcadores tumorales: CEA: como el CA19.9 y TAG72 Se encuentra elevado en el 40- 50% de los casos
  • 15.
    TRATAMIENTO Tratamiento Sistémico Tratamiento Quirúrgico GUIASDIAGNOSTICAS 2013 HOSPITAL GENERAL DE MEXICO, ONCOLOGIA
  • 16.
    Tratamiento Sistémico (Neo adyuvantey Coadyuvante) Radioterapia (45 a 50 Gy) Quimioterapia con 5- fluorouracilo y leucovorina:Es efectivo en Px con metástasis.
  • 17.
    TRATAMIENTO QUIRURGICO La resecciónquirúrgica es el único tratamiento curativo para el cáncer gástrico. Puede ser por Laparoscopia o por Laparotomía La Gastrectomía puede ser Radical, Total o Parcial. Los tumores localizados en el tercio proximal y medio se tratan con gastrectomía total. Los localizados en el tercio distal se tratan con gastrectomía parcial.
  • 18.
    En la gastrectomíaparcial las técnicas de reconstrucción más usadas son la gastroduodenoanastomosis (Billroth I) y La gastroyeyunoanastomosis Laterolateral (Billroth II) La gastroyeyunoanastomosis en Y de Roux,se realiza se realiza gastrectomía total y linitis plastica Schwartz- Manual de Cirugía 8a edición-Mc Graw Hill.
  • 19.
    Schwartz- Manual deCirugía 8a edición-Mc Graw Hill.
  • 20.
    Pronostico a 5años  Cáncer Incipiente 88%  Cáncer Intermedio 74%  Cáncer Avanzado 47%