ESCUELA NORMAL MANUEL C. TELLO A.C.MATERIA: PLANEACIÓN EDUCATIVA.

LIC. MARÍA DEL CARMEN ROSADO CRUZ.ALUMNA: LAURA OSORIO LIRA.


ESCU



Autor.         EZEQUIEL ANDERE.      ANGEL DÍAZ             ALFREDO GADINO           N. GINÉ
                                     BARRIGA
PLANEACIÓN     En la reunión de      La función que el      Es la que permite        Una de las
EDUCATIVA      1957 se afirmo que    plan de estudios le    proveer la               maneras posibles
               para resolver los     asigna al contenido    efectividad del          de observar,
               problemas             es la información,     proceso enseñanza-       analizar y juzgar
               cuantitativos y       desarrollo del         aprendizaje,             sobre la acción
               cualitativos de la    planteamiento,         mediante la              que se realiza en
               educación, era        elaboración de         instrumentación de       la práctica
               aconsejable aplicar   síntesis y los         estrategias              educativa desde
               las técnicas de       supuestos que          apropiadas,              una perspectiva
               planteamiento. Se     existen en relación    tomando en cuenta        de secuencia
               nombre por            con el aprendizaje     en contexto de la        formativa, se
               primera vez en                               escuela, tipo de         planifica una gran
               1957 en la Segunda                           grupo y alumno.          variedad de
               conferencia                                                           posibilidades de
               interamericana de                                                     concreción, se
               ministros de                                                          desarrolla o lleva
               Educación realizada                                                   a cabo y
               en Lima, Perú.                                                        posteriormente se
                                                                                     evalúa.
PLANEAMIENT    Es un proceso         La función es que la   Es un proceso sobre      El proceso
O EDUCATIVO    continuo y            autoridad realice      la base de análisis de   educativo
               sistemático en el     un planteamiento       la situación y la        internacional
               cual se aplican y     educativo más          previsión de             tiene como fase
               coordinan los         amplio,                necesidades en           de diseño o
               métodos de            considerando las       materia de               planificación,
               investigación         necesidades del        educación, tiene         entre educadores
               social, los           contexto.              como objeto obtener      y educandos y
               principios y las                             una visión de            una fase posterior
               técnicas de la                               conjunto e integrada     de revisión.
               educación de la                              de los problemas y                Fase
               administración                               necesidades del                   activa o
               economía y las                               hombre a la vida en               de
               finanzas, con la                             sociedad a la que                 interacció
               participación y                              aspira.                           n.
               apoyo de la opinión                                                            FDS
               pública, a fin de                                                              interacitv
               garantizar una                                                                 a.
               educación
               adecuada la
               población con
               metas y en etapas
               bien determinadas.
ESCUELA NORMAL MANUEL C. TELLO A.C.MATERIA: PLANEACIÓN EDUCATIVA.

LIC. MARÍA DEL CARMEN ROSADO CRUZ.ALUMNA: LAURA OSORIO LIRA.




PLANIFICACION   Se le denomino a       Un sistema legal o    Requiere de un          Permite ser
EDUCATIVA       la idea de aplicar a   administrativa de     tiempo para la          sistemáticos y
                un área una            la institución        previsión de            rigurosos en el
                actividad humana       educativa, que        posibilidades y         análisis de un
                como es la             establece las         alternativas, la toma   aprendizaje tan
                educación criterios    normas para           de decisiones entre     complejo como
                racionales en          representar y         ellas. Una vez          procesos de
                cuanto a la            aprobar los           ejecutada la acción     enseñanza,
                organización de la     programas de          planificada el          facilita el
                acción. La             estudio, o en un      resultado de la         conocimiento
                aplicación en el       caso establecer los   misma conducirá a       profesional sobre
                ámbito de la           programas como        una re planificación    la propia práctica
                educación se aplica    instrumentos que      o una regulación en     y permite
                a escala micro         deben seguir o        caso de fracaso; en     diseños,
                social, o sean las     cumplir.              caso de éxito puede     modificaciones
                mismas                                       llevar a repensar la    realistas por ser
                instituciones                                conducta desde otra     fáciles de llevar a
                educativas, que                              perspectiva.            cabo para
                son las unidades                                                     mejorar la
                operativas del                                                       planificación.
                sistema educativo;
                en el ámbito
                donde se realiza
                efectivamente el
                proceso de la
                enseñanza-
                aprendizaje.
PROYECTO        *Los docentes          Las acciones que      Posibilita un           Es como
EDUCATIVO DE    asumen el              buscan promover       abordaje integral del   enseñaremos la
CENTRO          protagonismo que       un cambio             conocimiento,           metodología de
                supone o exige una     pedagógico son        habilitan el trabajo    trabajo, las
                planificación          más sensibles,        en destrezas y          acciones que
                institucional          tanto a los           procedimientos,         prevemos llevar a
                participativa.         elementos             para llevar a cabo la   cabo y como la
                *Una actitud y         centrales de las      tarea, favorece la      realizaremos. Así
                comportamiento         propuestas que        motivación personal,    mismo cuando
                democrático y          buscan establecer     autoevaluación,         analizaremos una
                participativo en       un cambio, aunque     autoconfianza, la       secuencia
                todas las personas     en estos casos        autonomía               realizada o que se
                implicadas en este     también existen       intelectual, etc.       está realizando lo
                proceso.               fallas de                                     que observamos
                *Contar con el         conceptuación y de                            en primer término
                respaldo               coherencia.                                   es la metodología.
                económico.
PROYECTO        La educación a         Son los procesos y    Una escuela que se      La escuela es un
CURRICULAR      través de la escuela   proyectos e           plantea proyectos de    “nicho ecológico”,
ESCUELA NORMAL MANUEL C. TELLO A.C.MATERIA: PLANEACIÓN EDUCATIVA.

LIC. MARÍA DEL CARMEN ROSADO CRUZ.ALUMNA: LAURA OSORIO LIRA.


DE LA           pública debe            algunas                 repercusión en la        donde lo que se
INSTITUCIÓN     responder a un          instituciones, como     comunidad que se         aprende proviene
EDUCATIVA       modelo educativo,       también de algunos      estimula a los           mas el contexto
                diseñado por la         profesores. Esta        miembros a               del clima emotivo
                administración          labor individual de     cumplirlos               y depende de las
                educativa a nivel       los docentes y          recogiendo la mayor      decisiones y
                estado y                excepcionalmente        información posible,     acciones de quien
                concretado en cada      de una escuela en       empleándola para         desempeña el rol
                centro educativo a      su conjunto no          descubrir vías           de maestro, de
                través de la            cubre el universo       alternativas y           animador o
                planificación           de las instituciones    tomando nos pone         educador.
                institucional y el      educativas.             en el camino de la
                proyecto curricular.                            educación hacia la
                En cuanto a la                                  responsabilidad.
                educación es un
                servicio público.
PLAN DE CLASE   El modelo               El programa es          Se compone de una        El educador (a)
                curricular supone y     elaborado por el        parte técnica y          puede llevar a
                exige para su           docente                 practica, a través de    término,
                concertación que la     responsable de          un tema histórico        actividades que
                democracia sea          impartir una            actual, se utilizan      sirvan para cubrir
                una realidad en la      asignatura. El          recursos didácticos,     sus necesidades
                vida política del       desafío es como         ejercicios o             de acción
                país. La realización    devolver el aula al     actividades para         formativa.
                de la democracia        docente en              resolver el problema
                supone asumir el        condiciones que         o el tema, estas
                pluralismo como         permitan la             pueden ser
                algo positivo en        creatividad e           individuales o
                todas sus               imaginación que         grupales; se evalúan
                dimensiones y           estamos                 y autoevaluación, se
                expresiones             planeando.              dejan tareas escolar
                concretas.                                      para profundizar en
                                                                el tema.
PROGRAMAS       Toda ley de             Las principales         Un instrumento           Lo habitual es que
                educación y toda        funciones que           curricular donde se      el educador
                reforma educativa       podemos                 organizan las            promueva un
                debe ser expresión      identificar en un       actividades              aprendizaje
                de una política de      programa de             enseñanza-               significativo,
                estado formulada        estudios, es            aprendizaje que          construido paso a
                por consenso, no        posibilitar la visión   permiten orientar al     paso por el
                solo entre partidos     global del plan que     docente en su            educando, se
                políticos, sino entre   forman parte.           práctica con             requiere que los
                todos los sectores          a) Plan de          respecto a los           objetos de
                implicados o                     estudios       objetivos a lograr las   aprendizaje tenga
                relacionados con            b) Académica        conductas que            una significativita
                los problemas                    s o grupos     deben manifestar los     lógica, pero
ESCUELA NORMAL MANUEL C. TELLO A.C.MATERIA: PLANEACIÓN EDUCATIVA.

LIC. MARÍA DEL CARMEN ROSADO CRUZ.ALUMNA: LAURA OSORIO LIRA.


               educativos.              de          alumnos, las    además es
                                        maestros.   actividades y   necesario que se
                                     c) Programas   contenidos a    un significado
                                        de cada     desarrollar.    psicológico.
                                        docente

Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)

  • 1.
    ESCUELA NORMAL MANUELC. TELLO A.C.MATERIA: PLANEACIÓN EDUCATIVA. LIC. MARÍA DEL CARMEN ROSADO CRUZ.ALUMNA: LAURA OSORIO LIRA. ESCU Autor. EZEQUIEL ANDERE. ANGEL DÍAZ ALFREDO GADINO N. GINÉ BARRIGA PLANEACIÓN En la reunión de La función que el Es la que permite Una de las EDUCATIVA 1957 se afirmo que plan de estudios le proveer la maneras posibles para resolver los asigna al contenido efectividad del de observar, problemas es la información, proceso enseñanza- analizar y juzgar cuantitativos y desarrollo del aprendizaje, sobre la acción cualitativos de la planteamiento, mediante la que se realiza en educación, era elaboración de instrumentación de la práctica aconsejable aplicar síntesis y los estrategias educativa desde las técnicas de supuestos que apropiadas, una perspectiva planteamiento. Se existen en relación tomando en cuenta de secuencia nombre por con el aprendizaje en contexto de la formativa, se primera vez en escuela, tipo de planifica una gran 1957 en la Segunda grupo y alumno. variedad de conferencia posibilidades de interamericana de concreción, se ministros de desarrolla o lleva Educación realizada a cabo y en Lima, Perú. posteriormente se evalúa. PLANEAMIENT Es un proceso La función es que la Es un proceso sobre El proceso O EDUCATIVO continuo y autoridad realice la base de análisis de educativo sistemático en el un planteamiento la situación y la internacional cual se aplican y educativo más previsión de tiene como fase coordinan los amplio, necesidades en de diseño o métodos de considerando las materia de planificación, investigación necesidades del educación, tiene entre educadores social, los contexto. como objeto obtener y educandos y principios y las una visión de una fase posterior técnicas de la conjunto e integrada de revisión. educación de la de los problemas y Fase administración necesidades del activa o economía y las hombre a la vida en de finanzas, con la sociedad a la que interacció participación y aspira. n. apoyo de la opinión FDS pública, a fin de interacitv garantizar una a. educación adecuada la población con metas y en etapas bien determinadas.
  • 3.
    ESCUELA NORMAL MANUELC. TELLO A.C.MATERIA: PLANEACIÓN EDUCATIVA. LIC. MARÍA DEL CARMEN ROSADO CRUZ.ALUMNA: LAURA OSORIO LIRA. PLANIFICACION Se le denomino a Un sistema legal o Requiere de un Permite ser EDUCATIVA la idea de aplicar a administrativa de tiempo para la sistemáticos y un área una la institución previsión de rigurosos en el actividad humana educativa, que posibilidades y análisis de un como es la establece las alternativas, la toma aprendizaje tan educación criterios normas para de decisiones entre complejo como racionales en representar y ellas. Una vez procesos de cuanto a la aprobar los ejecutada la acción enseñanza, organización de la programas de planificada el facilita el acción. La estudio, o en un resultado de la conocimiento aplicación en el caso establecer los misma conducirá a profesional sobre ámbito de la programas como una re planificación la propia práctica educación se aplica instrumentos que o una regulación en y permite a escala micro deben seguir o caso de fracaso; en diseños, social, o sean las cumplir. caso de éxito puede modificaciones mismas llevar a repensar la realistas por ser instituciones conducta desde otra fáciles de llevar a educativas, que perspectiva. cabo para son las unidades mejorar la operativas del planificación. sistema educativo; en el ámbito donde se realiza efectivamente el proceso de la enseñanza- aprendizaje. PROYECTO *Los docentes Las acciones que Posibilita un Es como EDUCATIVO DE asumen el buscan promover abordaje integral del enseñaremos la CENTRO protagonismo que un cambio conocimiento, metodología de supone o exige una pedagógico son habilitan el trabajo trabajo, las planificación más sensibles, en destrezas y acciones que institucional tanto a los procedimientos, prevemos llevar a participativa. elementos para llevar a cabo la cabo y como la *Una actitud y centrales de las tarea, favorece la realizaremos. Así comportamiento propuestas que motivación personal, mismo cuando democrático y buscan establecer autoevaluación, analizaremos una participativo en un cambio, aunque autoconfianza, la secuencia todas las personas en estos casos autonomía realizada o que se implicadas en este también existen intelectual, etc. está realizando lo proceso. fallas de que observamos *Contar con el conceptuación y de en primer término respaldo coherencia. es la metodología. económico. PROYECTO La educación a Son los procesos y Una escuela que se La escuela es un CURRICULAR través de la escuela proyectos e plantea proyectos de “nicho ecológico”,
  • 4.
    ESCUELA NORMAL MANUELC. TELLO A.C.MATERIA: PLANEACIÓN EDUCATIVA. LIC. MARÍA DEL CARMEN ROSADO CRUZ.ALUMNA: LAURA OSORIO LIRA. DE LA pública debe algunas repercusión en la donde lo que se INSTITUCIÓN responder a un instituciones, como comunidad que se aprende proviene EDUCATIVA modelo educativo, también de algunos estimula a los mas el contexto diseñado por la profesores. Esta miembros a del clima emotivo administración labor individual de cumplirlos y depende de las educativa a nivel los docentes y recogiendo la mayor decisiones y estado y excepcionalmente información posible, acciones de quien concretado en cada de una escuela en empleándola para desempeña el rol centro educativo a su conjunto no descubrir vías de maestro, de través de la cubre el universo alternativas y animador o planificación de las instituciones tomando nos pone educador. institucional y el educativas. en el camino de la proyecto curricular. educación hacia la En cuanto a la responsabilidad. educación es un servicio público. PLAN DE CLASE El modelo El programa es Se compone de una El educador (a) curricular supone y elaborado por el parte técnica y puede llevar a exige para su docente practica, a través de término, concertación que la responsable de un tema histórico actividades que democracia sea impartir una actual, se utilizan sirvan para cubrir una realidad en la asignatura. El recursos didácticos, sus necesidades vida política del desafío es como ejercicios o de acción país. La realización devolver el aula al actividades para formativa. de la democracia docente en resolver el problema supone asumir el condiciones que o el tema, estas pluralismo como permitan la pueden ser algo positivo en creatividad e individuales o todas sus imaginación que grupales; se evalúan dimensiones y estamos y autoevaluación, se expresiones planeando. dejan tareas escolar concretas. para profundizar en el tema. PROGRAMAS Toda ley de Las principales Un instrumento Lo habitual es que educación y toda funciones que curricular donde se el educador reforma educativa podemos organizan las promueva un debe ser expresión identificar en un actividades aprendizaje de una política de programa de enseñanza- significativo, estado formulada estudios, es aprendizaje que construido paso a por consenso, no posibilitar la visión permiten orientar al paso por el solo entre partidos global del plan que docente en su educando, se políticos, sino entre forman parte. práctica con requiere que los todos los sectores a) Plan de respecto a los objetos de implicados o estudios objetivos a lograr las aprendizaje tenga relacionados con b) Académica conductas que una significativita los problemas s o grupos deben manifestar los lógica, pero
  • 5.
    ESCUELA NORMAL MANUELC. TELLO A.C.MATERIA: PLANEACIÓN EDUCATIVA. LIC. MARÍA DEL CARMEN ROSADO CRUZ.ALUMNA: LAURA OSORIO LIRA. educativos. de alumnos, las además es maestros. actividades y necesario que se c) Programas contenidos a un significado de cada desarrollar. psicológico. docente