Los miembros de una biocenosis se encuentran
estrechamente ligados por una cadena alimenticia o
trófica. Esta designa la forma en que la materia
orgánica y la energía se desplazan desde los niveles
más bajos hasta los más altos dentro de un
ecosistema.
CADENA ALIMENTICIA Y NIVELES
TRÓFICOS
Comer y ser comido, los miembros de una comunidad natural mantienen una
estrecha relación a través de la cadena alimenticia o trófica. En un ecosistema,
por sencillo que sea no existe una única cadena trófica, sino varias cadenas
entrecruzadas que conforman una red trófica, como se observa en la figura.
Entre todos los seres vivos de un ecosistema, se dan las relaciones de alimentación, que forman las cadenas y redes
alimentarias.
Mundo Inorgánico
(primer nivel), es decir, suelo, agua, aire (O2, CO2, nitrógeno)
y energía solar.
(segundo nivel), constituido por aquellos seres vivos que
son capaces de producir sus propios alimentos. El proceso
por el cual este fenómeno se lleva a cabo se denomina
fotosíntesis.
(tercer nivel), compuesto por los animales que se alimentan de los
organismos productores, los pertenecientes a este nivel (y todos
los que se encuentran por encima de él) se denominan
consumidores o heterótrofos, puesviven directa o indirectamente
de las sustancias generadas por los organismos autótrofos.
(cuarto nivel), compuesto por los animales que se alimentan
tanto de plantas como de otros animales. Es el caso por
ejemplo de muchas especies de monos y aves, el sajino, el cerdo,
el oso de anteojos y el ser humano.
(quinto nivel), conformado por animales que se alimentan
de otros animales. Entre ellos están el puma, el zorro, el
águila, la lagartija y la anaconda.
INTERACCIONES BIOTICAS
Son relaciones que se establecen
entre organismos de especies
diferentes. Pueden ser:
Neutralismo
ASOCIACIONES INTERESPECÍFICAS
Depredación
Competencia
Simbiosis
NEUTRALISMO
Cebras y jirafas comparten
un mismo hábitat.
Cuando dos o más especies ocupan
un mismo hábitat y no se benefician
ni se perjudican entre sí. Por
ejemplo, entre las cebras que pastan
y las jirafas que se alimentan de las
yemas de los tallos
DEPREDACIÓN
Es el consumo de una especie, la
presa, por otra, el depredador. En
ella participan animales que comen
otros animales, y animales que
comen plantas.
El Tiburón azul es un gran
depredador en ecosistemas
marinos.
COMPETENCIA
Ocurre cuando dos o más individuos intentan
utilizar un mismo recurso esencial como alimento,
agua, refugio, espacio o luz solar. Por ejemplo, si
un árbol en un bosque denso crece más alto que
aquellos que lo rodean, será capaz de absorber
más luz solar. En consecuencia, los árboles
circundantes dispondrán de una menor cantidad
de este recurso, al quedar a la sombra de aquél.
La competencia puede ocurrir
entre individuos de una misma
población (competencia
intraespecífica) o entre diferentes
especies (competencia
interespecífica). ¿A cuál de ellas
se refiere la figura?
d. SIMBIOSIS:
Una simbiosis
es cualquier relación o asociación
íntima a largo plazo entre dos o más
especies. Los miembros de una relación
simbiótica llamados simbiontes, pueden
beneficiarse, no ser afectados o resultar
perjudicados por la relación. La simbiosis
asume tres formas: mutualismo,
comensalismo y parasitismo.
•
Mutualismo: El mutualismo es una relación simbiótica en
que ambas partes se benefician. La asociación entre
bacterias fijadoras de nitrógeno del género Rhizobium y
leguminosas (plantas como arvejas, frijol y trébol) es un
ejemplo de mutualismo.
• Comensalismo: El comensalismo es un tipo de
simbiosis en el que un organismo se beneficia y el otro no e
perjudicado ni beneficiado. Un ejemplo de comensalismo e
la relación entre un árbol tropical y sus epífitas, plantas m
pequeñas que viven fijas a la corteza de sus ramas.
• Parasitismo: El parasitismo es una relación
simbiótica en la que una parte, el parásito, se beneficia,
otra, el huésped, es perjudicada. El parásito vive sobre su
huésped o dentro de él, del que obtiene nutrimentos.
Ejemplo: pulga (ectoparásito), lombriz intestinal
(endoparásito).

cadema alimenticie de los seres vidos en nuestro ecosistema

  • 1.
    Los miembros deuna biocenosis se encuentran estrechamente ligados por una cadena alimenticia o trófica. Esta designa la forma en que la materia orgánica y la energía se desplazan desde los niveles más bajos hasta los más altos dentro de un ecosistema. CADENA ALIMENTICIA Y NIVELES TRÓFICOS
  • 2.
    Comer y sercomido, los miembros de una comunidad natural mantienen una estrecha relación a través de la cadena alimenticia o trófica. En un ecosistema, por sencillo que sea no existe una única cadena trófica, sino varias cadenas entrecruzadas que conforman una red trófica, como se observa en la figura.
  • 3.
    Entre todos losseres vivos de un ecosistema, se dan las relaciones de alimentación, que forman las cadenas y redes alimentarias. Mundo Inorgánico (primer nivel), es decir, suelo, agua, aire (O2, CO2, nitrógeno) y energía solar. (segundo nivel), constituido por aquellos seres vivos que son capaces de producir sus propios alimentos. El proceso por el cual este fenómeno se lleva a cabo se denomina fotosíntesis. (tercer nivel), compuesto por los animales que se alimentan de los organismos productores, los pertenecientes a este nivel (y todos los que se encuentran por encima de él) se denominan consumidores o heterótrofos, puesviven directa o indirectamente de las sustancias generadas por los organismos autótrofos. (cuarto nivel), compuesto por los animales que se alimentan tanto de plantas como de otros animales. Es el caso por ejemplo de muchas especies de monos y aves, el sajino, el cerdo, el oso de anteojos y el ser humano. (quinto nivel), conformado por animales que se alimentan de otros animales. Entre ellos están el puma, el zorro, el águila, la lagartija y la anaconda.
  • 4.
    INTERACCIONES BIOTICAS Son relacionesque se establecen entre organismos de especies diferentes. Pueden ser: Neutralismo ASOCIACIONES INTERESPECÍFICAS Depredación Competencia Simbiosis
  • 5.
    NEUTRALISMO Cebras y jirafascomparten un mismo hábitat. Cuando dos o más especies ocupan un mismo hábitat y no se benefician ni se perjudican entre sí. Por ejemplo, entre las cebras que pastan y las jirafas que se alimentan de las yemas de los tallos
  • 6.
    DEPREDACIÓN Es el consumode una especie, la presa, por otra, el depredador. En ella participan animales que comen otros animales, y animales que comen plantas. El Tiburón azul es un gran depredador en ecosistemas marinos.
  • 7.
    COMPETENCIA Ocurre cuando doso más individuos intentan utilizar un mismo recurso esencial como alimento, agua, refugio, espacio o luz solar. Por ejemplo, si un árbol en un bosque denso crece más alto que aquellos que lo rodean, será capaz de absorber más luz solar. En consecuencia, los árboles circundantes dispondrán de una menor cantidad de este recurso, al quedar a la sombra de aquél. La competencia puede ocurrir entre individuos de una misma población (competencia intraespecífica) o entre diferentes especies (competencia interespecífica). ¿A cuál de ellas se refiere la figura?
  • 8.
    d. SIMBIOSIS: Una simbiosis escualquier relación o asociación íntima a largo plazo entre dos o más especies. Los miembros de una relación simbiótica llamados simbiontes, pueden beneficiarse, no ser afectados o resultar perjudicados por la relación. La simbiosis asume tres formas: mutualismo, comensalismo y parasitismo.
  • 9.
    • Mutualismo: El mutualismoes una relación simbiótica en que ambas partes se benefician. La asociación entre bacterias fijadoras de nitrógeno del género Rhizobium y leguminosas (plantas como arvejas, frijol y trébol) es un ejemplo de mutualismo.
  • 10.
    • Comensalismo: Elcomensalismo es un tipo de simbiosis en el que un organismo se beneficia y el otro no e perjudicado ni beneficiado. Un ejemplo de comensalismo e la relación entre un árbol tropical y sus epífitas, plantas m pequeñas que viven fijas a la corteza de sus ramas.
  • 11.
    • Parasitismo: Elparasitismo es una relación simbiótica en la que una parte, el parásito, se beneficia, otra, el huésped, es perjudicada. El parásito vive sobre su huésped o dentro de él, del que obtiene nutrimentos. Ejemplo: pulga (ectoparásito), lombriz intestinal (endoparásito).