CADENA TROFICA
La cadena alimenticia o cadena
trófica señala las relaciones alimenticias
entre productores, consumidores y
descomponedores. En otras palabras,
la cadena refleja quién se come a quien
(un ser vivo se alimenta del que lo
precede en la cadena y, a la vez, es
comido por el que lo sigue)
ESLABONES DE LA
CADENA TRÓFICA O ALIMENTARIA
 1er nivel: Productores (realizan la fotosíntesis)
 2do nivel: Consumidores
- Consumidores primarios (comen a los
productores)
- Consumidores secundarios (comen a los
primarios)
- Consumidores terciarios (comen a los
carnívoros)
 3er nivel: Descomponedores (se alimentan de
restos de seres vivos)
1er nivel: Productores
 La cadena alimentaria comienza con las
plantas, que captan la energía luminosa del Sol
y la utiliza para fabricar su propio alimento
(autótrofos), a través de la fotosíntesis. Dentro
de este grupo tenemos todos los tipos de
plantas como: hiervas, árboles frutales,
vegetales, etc. Y en los ecosistemas marinos
tenemos: fitoplancton, algas y plantas
acuáticas.
2do Nivel: Consumidores
 Consumidores son los seres vivos
que se alimentan de otros seres
vivos, ya que no tienen la
capacidad de fabricar su propio
alimento (heterótrofos).Necesitan
las sustancias orgánicas que están
en los alimentos para vivir.
Consumidores primarios o de primer
orden
 Son aquellos que se
alimentan directamente de
los productores (animales
herbívoros). Toman la
energía solar acumulada en
forma de celulosa, azúcar,
almidón, etc. para poder
vivir. Entre los herbívoros
tenemos: los ratones, los
venados, muchos peces,
aves, etc.).
Consumidores secundarios o de
segundo orden
 Son predadores que se
alimentan de herbívoros, es
decir, de otros animales
obteniendo así la energía
solar de tercera mano. A
estos animales los llamamos
carnívoros. Entre los
carnívoros están: los lobos
marinos, el puma, el zorro,
la boa, etc.
Consumidores terciarios o de tercer
orden
 Entre los consumidores
terciarios o supe
carnívoros se hallan los
necrófagos o carroñeros,
que se alimentan de
cadáveres.
3er Nivel: Descomponedores
 Los descomponedores son las bacterias y
hongos encargados de consumir los últimos
restos orgánicos de productores y
consumidores muertos. Su función es
esencial, pues convierten la materia
muerta en moléculas inorgánicas simples.
Ese material será absorbido otra vez por los
productores, y reciclado en la producción
de materia orgánica. De esa forma se
reanuda el ciclo cerrado de la materia,
estrechamente vinculado con el flujo de
energía.
Cadena Trófica Marina u Oceánica
 Productores: el fitoplancton y
las algas microscópicas.
Consumidores primarios: el
zooplancton o plancton animal.
 Consumidores secundarios: Los
peces de pequeño tamaño,
crustáceos, moluscos, etc;
 Consumidores terciarios: peces
de mayor tamaño
 Descomponedores: bacterias
que descomponen los restos de
seres vivos.
Cadenas Alimenticias Humanas vs.
Naturales
 con la agricultura estamos creando
un ecosistema muy simple; como
mucho, solamente tiene tres
niveles - productores (cultivos),
consumidores primarios (ganado,
humanos) y consumidores
secundarios (humanos). Con esto,
poca energía se pierde antes de
llegar a los humanos ya que hay
muy pocos niveles tróficos.
Creamos Monocultivos (Campos Con Un Solo
Cultivo)
Dependemos De Relativamente Pocas
Especies Vegetales Alimenticias
Reciclaje De Los Nutrientes Inorgánicos
Cae Al Suelo Y Se Descompone Evacuados Por Sistema Sanitario

Cadena trofica

  • 1.
    CADENA TROFICA La cadenaalimenticia o cadena trófica señala las relaciones alimenticias entre productores, consumidores y descomponedores. En otras palabras, la cadena refleja quién se come a quien (un ser vivo se alimenta del que lo precede en la cadena y, a la vez, es comido por el que lo sigue)
  • 2.
    ESLABONES DE LA CADENATRÓFICA O ALIMENTARIA  1er nivel: Productores (realizan la fotosíntesis)  2do nivel: Consumidores - Consumidores primarios (comen a los productores) - Consumidores secundarios (comen a los primarios) - Consumidores terciarios (comen a los carnívoros)  3er nivel: Descomponedores (se alimentan de restos de seres vivos)
  • 3.
    1er nivel: Productores La cadena alimentaria comienza con las plantas, que captan la energía luminosa del Sol y la utiliza para fabricar su propio alimento (autótrofos), a través de la fotosíntesis. Dentro de este grupo tenemos todos los tipos de plantas como: hiervas, árboles frutales, vegetales, etc. Y en los ecosistemas marinos tenemos: fitoplancton, algas y plantas acuáticas.
  • 4.
    2do Nivel: Consumidores Consumidores son los seres vivos que se alimentan de otros seres vivos, ya que no tienen la capacidad de fabricar su propio alimento (heterótrofos).Necesitan las sustancias orgánicas que están en los alimentos para vivir.
  • 5.
    Consumidores primarios ode primer orden  Son aquellos que se alimentan directamente de los productores (animales herbívoros). Toman la energía solar acumulada en forma de celulosa, azúcar, almidón, etc. para poder vivir. Entre los herbívoros tenemos: los ratones, los venados, muchos peces, aves, etc.).
  • 6.
    Consumidores secundarios ode segundo orden  Son predadores que se alimentan de herbívoros, es decir, de otros animales obteniendo así la energía solar de tercera mano. A estos animales los llamamos carnívoros. Entre los carnívoros están: los lobos marinos, el puma, el zorro, la boa, etc.
  • 7.
    Consumidores terciarios ode tercer orden  Entre los consumidores terciarios o supe carnívoros se hallan los necrófagos o carroñeros, que se alimentan de cadáveres.
  • 8.
    3er Nivel: Descomponedores Los descomponedores son las bacterias y hongos encargados de consumir los últimos restos orgánicos de productores y consumidores muertos. Su función es esencial, pues convierten la materia muerta en moléculas inorgánicas simples. Ese material será absorbido otra vez por los productores, y reciclado en la producción de materia orgánica. De esa forma se reanuda el ciclo cerrado de la materia, estrechamente vinculado con el flujo de energía.
  • 9.
    Cadena Trófica Marinau Oceánica  Productores: el fitoplancton y las algas microscópicas. Consumidores primarios: el zooplancton o plancton animal.  Consumidores secundarios: Los peces de pequeño tamaño, crustáceos, moluscos, etc;  Consumidores terciarios: peces de mayor tamaño  Descomponedores: bacterias que descomponen los restos de seres vivos.
  • 10.
    Cadenas Alimenticias Humanasvs. Naturales  con la agricultura estamos creando un ecosistema muy simple; como mucho, solamente tiene tres niveles - productores (cultivos), consumidores primarios (ganado, humanos) y consumidores secundarios (humanos). Con esto, poca energía se pierde antes de llegar a los humanos ya que hay muy pocos niveles tróficos.
  • 11.
    Creamos Monocultivos (CamposCon Un Solo Cultivo)
  • 12.
    Dependemos De RelativamentePocas Especies Vegetales Alimenticias
  • 13.
    Reciclaje De LosNutrientes Inorgánicos Cae Al Suelo Y Se Descompone Evacuados Por Sistema Sanitario