Cajamarca es un departamento ubicado en la sierra norte del Perú. Tiene un rico patrimonio cultural e histórico, incluyendo sitios arqueológicos como Combayo y Otuzco que datan de hace más de 3500 años. La ciudad de Cajamarca es conocida por ser el lugar donde Atahualpa fue capturado por los españoles en 1532. Algunos de los principales atractivos turísticos son Baños del Inca, Cumbemayo y el Cuarto de Rescate. La gastronomía de Cajamarca se
UAPUniversidad Alas PeruanasCienciasEmpresarialesE.A.P:Turismo, Hotelería y Gastronomía Curso:Patrimonio Natural y Cultural del PerúProfesor:LIC.: HERNÁNDEZ TORRES AlexAlumna:Dilas Aguilar Sara Esther
Ubicación: Está situadoen la zona norandina del Perú.Clima: Tiene una variedad de climas: templados en las cimas y laderas montañosas y cálidas en las laderas bajas y fondos de valle.Límites: Por el norte con Ecuador, al sur con la Libertad, al este con Amazonas, al oeste con Piura y Lambayeque.Situada a 2720 msnm en la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, en la sierra norte del país.Superficie: 392,47 kilómetros cuadrados.Fundación:19 de diciembre de 1802Provincias y distritos: Tiene 13 provincias y 126 distritos.
4.
Fauna: Oso de anteojos,aves como el guácharo, gallitos de las rocas, gallinazo de cabeza negra y pava negra. Oso hormiguero, conejo silvestre, venados.Flora: Palmeras, nogales, aliso colorado, orquídeas y helechos.
5.
RESEÑA HISTÓRICA DECAJAMARCALa llegada los primeros pobladores a Cajamarca es muy que haya sido en un estado primitivo, muestran su presencia los hallados en la cueva 1 de Cumbe y demuestran que eran consumidores de venados y cuyes silvestres.En lo que se refiere al arte rupestre en Cajamarca existen varios ejemplos. El más significativo es el de Callac Puma las figuras representativas son las de animales y hombres teniendo en general un carácter geométrico.
6.
Los estudios realizadospor el Dr. Kazuo Terada establecieron que el lugar arqueológico denominado Huacaloma Temprano, data de 1500 años a.C. perteneciente al periodo formativo. Recibió influencias de la cultura Wari.La cultura Cajamarca se divide en tres fases:1) Periodo Huacaloma Temprano (1500 a.C. y 1000 a.C.) 2) Periodo Huacaloma Tardío (1000 a.C. y 500 a.C.) y 3) Periodo Layzon (500 y 200 a.C.).En el lugar donde hoy se levanta la plaza de armas, en 1532 el marqués Francisco Pizarro capturó al Inca Atahualpa, que había rehusado someterse a la Corona española y a la fe cristiana. La ciudad refleja la influencia española en la arquitectura de la Catedral, las iglesias de San Francisco, Belén y la Recoleta; y en sus casas de dos pisos y techo a dos aguas
CajamarcaECONOMÍAProducción Minera: Oro,plata, cobre, plomo y zinc.Producción Agropecuaria: Papa, trigo, cebada, maíz, oca, olluco, mashua, quinua, cañihua, arroz, café, yuca, camote y algodón.Producción Ganadera: Ganado vacuno, ovino y caprino. Y, más recientemente, el turismo.
10.
PRINCIPALES ATRACTIVOSLA COLLPAUbicadoa 11 Km fue une hacienda dedicada a la crianza de ganado vacuno, la producción de leche y derivados. Lo singular de este lugar es el “llamado de vacas por su nombre “quienes acuden disciplinadamente al lugar que les corresponde para el ordeño, previamente adiestradas.
11.
"GRANJA PORCÓN"Ubicada a30 Km al Norte de Cajamarca y a una altitud de 3,500 m.s.n.m. Aquí es posible apreciar la forma de vida y participar en las labores agrícolas, ganaderas y forestales del poblador de la zona, además reúne en un solo lugar agroturismo, naturaleza e intercambio cultural.
12.
BAÑOS DEL INCAEstáubicado a 6 Km al Este de la ciudad de Cajamarca y a una altitud de 2,667 m.s.n.m. Es el balneario de aguas termales más importante del Perú A más de 70 ºC. Los minerales que las componen poseen propiedades terapéuticas para el tratamiento de afecciones a los huesos y al sistema nervioso.CombayoUbicado a 20 Km El cementerio más antiguo del Perú, exactamente en el distrito de La Encañada. con más de 3500 años de antigüedad, son cavidades rectangulares o cuadradas talladas en plena roca. Allí se pueden ver cientos de nichos perfectamente conservados pertenecientes a la cultura Cajamarca.
13.
OtuzcoSe halla situadaa 7,5 Km al Este de Cajamarca destaca por sus cavidades dispuestas en filas horizontales y verticales, talladas en rocas vivas del cerro a modo de mosaico funerario, encontraremos tumbas de tipo familiar e individuales.CUMBEMAYOEstá ubicado a 20 Km., al Sur Oeste de Cajamarca y a una altitud de 3,500 m.s.n.m .En su conjunto, comprende: El Acueducto: Considerado como una de las más notables obras de ingeniería hidráulica de América Precolombina. El Santuario: Es un farallón que tiene la apariencia de una cabeza humana, en la cual se labró una gruta de 2.50 mts, de diámetro. La Cueva.: Contiene importantes petroglifos. Descubierto en 1937
14.
EL CUARTO DERESCATEEs el único vestigio de arquitectura inca de la ciudad. Seencuentra ubicado en el inmueble Nº 750 del Jirón Amalia Puga a 50 metros de la Plaza de Armas. Esta es una huella que existe del Imperio Inca y es el símbolo del encuentro entre dos culturas.PLAZA DE ARMASEl lugar donde está la pileta es el lugar en donde los españoles amarraron fuertemente con cuerdas al Inca Atahualpa en el año 1532.en ella se produjo el encuentro de dos mundos , lugar donde fue hecho prisionero y ejecutado el Inca Atahualpa.
15.
IGLESIA CATEDRALEstáubicado a un costado de la Plaza de Armas. Su construcción comenzó en el siglo XVII. Se trata de una de las muestras del barroco peruano más destacadas. IGLESIA SAN FRANCISCOEstá ubicado al sur este de la plaza de armas. En el año 1699 este convento fue concluido y aquí vivieron los primeros franciscanos. En 1952 se descubrieron bajo del altar mayor de la iglesia unas catacumbas.
16.
IGLESIA LA RECOLETAEstácompuesto por la iglesia y el convento ambas construcciones de la segunda mitad del siglo XVII. CONJUNTO MONUMENTAL BELÉNConjunto arquitectónico del siglo XVIII correspondiente al antiguo de nuestra señora de la piedad. La iglesia se caracteriza por el estilo barroco peruano. Su portada cuidadosamente tallada en piedra, así como las torres inconclusas, las arquerías y los contrafuertes laterales. Se encuentra ubicada entre los jirones Belén y Junín,
17.
IGLESIA CONCEPCIONISTAS DESCALZASConocidaen Cajamarca con el nombre de “iglesia de las monjas”. Totalmente construida en piedra volcánica su estilo arquitectónico es muy simple y sobrio, su fachada ostenta una torre con campanario y en su interior se aprecia retablos y altares tallados en madera.MIRADOR DE SANTA APOLONIA Se ubica al lado Oeste del valle y de la ciudad de Cajamarca. En sus linderos se aprecian los restos preincas de un altar de piedra comúnmente conocida como la silla del inca.
18.
INSTRUMENTOS MUSICALES Clarín,flauta y caja, antara y quenaCLARÍNPatrimonio Cultural del Perú(INC). Es una trompeta travesera de grandes dimensiones, que puede llegar a medir de tres a cuatro metros. El clarín transmite su sonido a gran distancia y sirve también para anunciar o convocar a fiestas religiosas. La dimensión de la caña permite sonidos más agudos o más graves.
19.
FLAUTA Y CAJAEsmuy importante en Cajamarca La flauta de una sola mano, que puede ser tipo quena (tubo de caña con escotadura) o tipo pinkuyllo (flauta de pico, como la flauta dulce), en Cajamarca generalmente se toca con la mano izquierda y tiene dos orificios anteriores-digamos con los dedos índice y medio- y un orificio posterior que se tapa con el dedo pulgar. Con la mano izquierda también se sostiene la caja; esta se toca con una baqueta que el músico maneja con la mano derecha.
20.
ANTARALas antaras oandaras son las flautas de pan, hilera de tubos de diferentes tamaños que se tocan soplando directamente La afinación pentatónica usada en estas antaras posibilita soplar dos tubos al mismo tiempo, de manera que siempre sueña bien.QUENASe toca en Cajamarca en diversas ocasiones, sea en fiestas patronales como en faenas campesinas o fiestas familiares.
21.
CULTURA POPULARLas danzasde los ch’unchus El vestuario utilizado en la danza está sujeto a peculiaridades regionales, determinadas por la imagen que tiene la gente el lugar. . Danzade las pallasEl traje consiste en una falda negra plisada, llamada anaku con varias polleras de colores debajo de ella, una blusa blanca y una lliclla que puede ser negra, roja o amarilla, sujeta con un tupu o brocheAmbas se bailan durante el periodo que va de junio a diciembre (danzas más populares en la provincia de Cajamarca).
22.
EL CARNAVAL DECAJAMARCAEs una de las festividades más grandes y carnaval más importante celebrado en el Perú, razón por la cual Cajamarca fue llamada por ley del Congreso de la República como Capital del Carnaval Peruano.
23.
LAS CRUCES MÁGICASDE PORCONEl centro poblado de Porcón bajo a 30 Km. se celebra su tradicional fiesta de las cruces por domingo de ramos. en esta manifestación religiosa, la feligresía católica recuerda la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén; cargando por varios kilómetros, pesadas cruces. Descripción: Tiene un carácter ceremonial y sagrado que encierra, por los elementos de cosmovisión andina con los de la religión católica. El pueblo celebra este momento con canticos y el tintineo de cencerros, al mismo tiempo que repican las campanas
24.
ARTE POPULARLA CERÁMICALacerámica Cajamarca está hecha en base a la arcilla blanca llamada "caolín", que sirve de fondo para las decoraciones.
25.
ARTESANÍASe encuentra entrelas más variadas del Perú, su diversidad colorida, creatividad y múltiple funcionalidad.Dentro de las técnicas ancestrales encontramos el tejido plano (telar de cintura o callua, telar a padal), fibra (marmolina y cantería). Joyería, máscaras, espejos cajamarquinos y repujado en cuero
26.
Dentro del artepopular encontramos con alfombras decoradas en piso (flores, aserrín, yeso, tintes, etc.), fuegos artificiales, arte funerario, los bollos de pan y azúcar, etc.GASTRONOMÍA CAJAMARQUINA Los platos típicos son: El picante de cuy con papa, el chicharrón con mote, las humitas, el chupe verde, cecinas shilpidas.DULCES: manjar blanco, conserva de higosBEBIDAS : Chicha de jora