Calculo de Las Capacidades
        Caloríficas

               Cálculos Básicos II
Regla de Kopp
• Se aplica cuando no se tienen formulas tabuladas.
• Es un método empírico simple, para calcular la
  capacidad calorífica de un solido o liquido a 20 C.

• “La capacidad calorífica (Cp) de un compuesto
  es igual a la suma de la capacidad calorífica de
  los elementos que lo constituyen".
Regla de Kopp

        • (Cp) XY = (Cpa) X + (Cpa) Y

• Ej

• (Cp) Ca(OH)2 = (Cpa) Ca + 2 (Cpa) O + 2 (Cpa) H
•              = [26 + 2 (17) + 2 (9,6)] (J/mol . C)
•              = 79 (J/mol . C)
Capacidades Caloríficas atómicas para la regla de Kopp

       Elemento        Sólidos (J/mol . C)   Liquido (J/mol . C)
           C                   7.5                   12
           H                   9.6                   18
           B                   11                    20
           Si                  16                    24
           O                   17                    25
           F                   21                    29
           P                   23                    31
           S                   26                    31
     Todos los demás           26                    33
Si se desea calcular el ∆H asociado con un ∆T de una mezcla
de sustancias. Se aplican las siguientes reglas:


• Regla 1: Para una mezcla de gases o líquidos, calcula el
  cambio de entalpia total como la suma de los cambios
  de entalpias para los componentes puros de la mezcla.



• Regla 2: Para soluciones altamente diluidas de sólidos o
  gases en líquidos, desprecia el cambio de entalpia del
  soluto.
Simplicado el calculo de Cp de una mezcla es:


                     • Cpm (T) = ∑ yi Cpi (T)

              • Cpm = Capacidad Calorifica
 • Yi = fraccion mol o en masa del i-esimo del componente
  • Cpi = Capacidad Calorifica del i-esimo del componente

Una vez encontrado Cpm , se puede encontrar ∆H para un ∆T de T1 a T2:

                            ∆H =
Balance de Energía para sistemas de
una fase
• Diagrama de flujo
• Selección de estado de referencia
• Si hay (Cp) promedio de un componente, seleccionar la T de
  referencia.
• Preparar una tabla, con las cantidades de los
  componentes, entalpias especificas para todos los flujos de entrada
  y salida.

• Ejemplo:

• Se desea calentar desde 20 a 300 C un flujo que contiene 10% en
  volumen de CH4 y 90% en volumen de aire. Calcula la velocidad
  de entrada de calor requerida en (Kw) si la velocidad de flujo del
  gas es 2 * 10^3 L (STP)/min.
Diagrama de flujo
Recuerda que si se especifica la velocidad de flujo en L
(STP)/ min, esto no quiere decir que la P y T también
estén en condiciones estándar, simplemente es para
indicar el flujo molar
La Ep = Ec = W = 0; el balance de energia es Q = ∆H.
   La tarea es hallar ∆H = ∑salida nH - ∑entrada nH


Seleccionemos las siguientes condiciones de referencia para las dos
    sustancias:



      Sustancia   Estado Temperatura      Presión     H inicial
      Metano      Gas      20 C           1 atm       0
      Agua        Gas      25 C           1 atm       A calcular
Tabla con los valores a encontrarse:

Sustancia    N entrada         H entrada               N salida   H salida
             (mol/min)          (J/mol)               (mol/min)   (J/mol)
 Metano         8,93                0                    8,93     12 090

  Agua          80,4              -145                   80,4      8 170




                  n Aire = 89.3 – 8.93 = 80.4 mol aire/ min
Calculo basicoii
Calculo basicoii

Calculo basicoii

  • 1.
    Calculo de LasCapacidades Caloríficas Cálculos Básicos II
  • 2.
    Regla de Kopp •Se aplica cuando no se tienen formulas tabuladas. • Es un método empírico simple, para calcular la capacidad calorífica de un solido o liquido a 20 C. • “La capacidad calorífica (Cp) de un compuesto es igual a la suma de la capacidad calorífica de los elementos que lo constituyen".
  • 3.
    Regla de Kopp • (Cp) XY = (Cpa) X + (Cpa) Y • Ej • (Cp) Ca(OH)2 = (Cpa) Ca + 2 (Cpa) O + 2 (Cpa) H • = [26 + 2 (17) + 2 (9,6)] (J/mol . C) • = 79 (J/mol . C)
  • 4.
    Capacidades Caloríficas atómicaspara la regla de Kopp Elemento Sólidos (J/mol . C) Liquido (J/mol . C) C 7.5 12 H 9.6 18 B 11 20 Si 16 24 O 17 25 F 21 29 P 23 31 S 26 31 Todos los demás 26 33
  • 5.
    Si se deseacalcular el ∆H asociado con un ∆T de una mezcla de sustancias. Se aplican las siguientes reglas: • Regla 1: Para una mezcla de gases o líquidos, calcula el cambio de entalpia total como la suma de los cambios de entalpias para los componentes puros de la mezcla. • Regla 2: Para soluciones altamente diluidas de sólidos o gases en líquidos, desprecia el cambio de entalpia del soluto.
  • 6.
    Simplicado el calculode Cp de una mezcla es: • Cpm (T) = ∑ yi Cpi (T) • Cpm = Capacidad Calorifica • Yi = fraccion mol o en masa del i-esimo del componente • Cpi = Capacidad Calorifica del i-esimo del componente Una vez encontrado Cpm , se puede encontrar ∆H para un ∆T de T1 a T2: ∆H =
  • 7.
    Balance de Energíapara sistemas de una fase • Diagrama de flujo • Selección de estado de referencia • Si hay (Cp) promedio de un componente, seleccionar la T de referencia. • Preparar una tabla, con las cantidades de los componentes, entalpias especificas para todos los flujos de entrada y salida. • Ejemplo: • Se desea calentar desde 20 a 300 C un flujo que contiene 10% en volumen de CH4 y 90% en volumen de aire. Calcula la velocidad de entrada de calor requerida en (Kw) si la velocidad de flujo del gas es 2 * 10^3 L (STP)/min.
  • 8.
  • 9.
    Recuerda que sise especifica la velocidad de flujo en L (STP)/ min, esto no quiere decir que la P y T también estén en condiciones estándar, simplemente es para indicar el flujo molar
  • 10.
    La Ep =Ec = W = 0; el balance de energia es Q = ∆H. La tarea es hallar ∆H = ∑salida nH - ∑entrada nH Seleccionemos las siguientes condiciones de referencia para las dos sustancias: Sustancia Estado Temperatura Presión H inicial Metano Gas 20 C 1 atm 0 Agua Gas 25 C 1 atm A calcular
  • 11.
    Tabla con losvalores a encontrarse: Sustancia N entrada H entrada N salida H salida (mol/min) (J/mol) (mol/min) (J/mol) Metano 8,93 0 8,93 12 090 Agua 80,4 -145 80,4 8 170 n Aire = 89.3 – 8.93 = 80.4 mol aire/ min