CALIDAD
AMBIENTAL III
PROFESOR: SALDAÑA ARAUJO, RODRIGO
ANTONIO
ECOSISTEMAS
DEL MUNDO
GEOGRAFÍA
01
ECOSISTEMAS
02
ES UNA COMUNIDAD DE ESPECIES DIFERENTES QUE INTERACTÚAN ENTRE SÍ CON LOS FACTORES
QUÍMICOS Y FÍSICOS QUE CONSTITUYEN SU AMBIENTE NO VIVO. UN ECOSISTEMA ES UNA RED
DINÁMICA DE INTERACCIONES BIOLÓGICAS, QUÍMICAS Y FÍSICAS QUE SUSTENTAN UNA COMUNIDAD
Y LE PERMITEN RESPONDER A CAMBIOS EN LAS CONDICIONES AMBIENTALES. COMO EL DE UNA
COMUNIDAD, EL TAMAÑO DE UN ECOSISTEMA ES ARBITRARIO Y SE DEFINE EN TÉRMINOS DE LO QUE
SE DESEE ESTUDIAR EN TAL SISTEMA.
ECOSISTEMAS
TERRESTRES
Existen en el mundo, como resultado de
la interacción de los organismos con el
medio ambiente, grandes ecosistemas los
cuales para su estudio se pueden
delimitar en mapas. A nivel mundial se
han propuesto varias clasificaciones para
estas diferentes zonas y algunas de las
más usadas son:
Regiones biogeográficas
Biomas
Zonas de vida
03
REGIONES BIOGEOGRÁFICAS
1. Región Paleártica
Es una gran región
biogeográfica que abarca
Europa, el norte de Asia (al norte
del Himalaya), el norte de Arabia
y la costa norte de África. Se
caracteriza por climas
templados y fríos, y una fauna
con especies como lobos, osos,
ciervos y aves migratorias.
2. Región Neártica
Corresponde a América del
Norte, incluyendo Estados
Unidos, Canadá, y el norte de
México. Sus ecosistemas van
desde tundras y taigas en el
norte hasta desiertos y praderas
en el sur. La fauna incluye
bisontes, osos grizzly, coyotes y
diversas aves.
3. Región Neotropical
Incluye América Central y
América del Sur. Se distingue
por su gran biodiversidad y
ecosistemas como selvas
tropicales, sabanas y
desiertos. Aquí habitan
animales emblemáticos como
jaguares, perezosos,
anacondas y colibríes.
4. Región Etiópica
Abarca casi toda África
(excepto el norte) y la
península arábiga. Destaca
por sus sabanas, selvas y
desiertos. Es famosa por su
fauna de grandes mamíferos
como elefantes, leones,
jirafas, cebras y
rinocerontes.
5. Región Oriental
Comprende el sur y sureste
de Asia: India, Vietnam, el sur
de China y Malasia. Presenta
ecosistemas tropicales y
subtropicales con selvas
densas. Es hogar de tigres,
elefantes asiáticos,
orangutanes y numerosas
especies de reptiles y aves.
6. Región Australiana
Se refiere a Australia y
algunas islas cercanas. Es
famosa por su flora y fauna
endémica (única), como los
canguros, koalas, wombats y
gran variedad de
marsupiales. Los ecosistemas
incluyen desiertos, sabanas y
selvas tropicales.
03
04
BIOMAS
Son extensas regiones de la Tierra con un clima
más o menos específico y que tienen una
fisonomía vegetal y vida animal particulares. Los
principales biomas son:
1.Tundra: el último bioma que se alcanza antes de llegar a los polos.
2.Taiga: al norte de los pastizales y de los bosques templados; se extiende horizontalmente por
todo el norte del continente americano, en especial al sur de Canadá. Se llama también bosque
de coníferas del norte.
3.Bosque deciduo de la zona templada: se sitúa al sur de la Taiga.
4.Bosque tropical lluvioso: se presenta en Centro y Sur América, África, Asia y Malasia.
5.Chaparral o Bioma Mediterráneo: se encuentra en las costas del Mediterráneo, California
(EE.UU.), Australia y Chile.
6.Bosque deciduo tropical: localizado en África, Asia y Sur América.
7.Monte espinoso tropical: aparece en África y América.
8.Praderas de la zona templada: existen en Asia, Norteamérica, Suramérica y Australia.
9.Sabanas tropicales: ocurren en Suramérica y África.
10.Desiertos: existen grandes desiertos en Norteamérica, Suramérica, Asia, África y Australia en
áreas subtropicales.
05
TUNDRA
06
TAIGA
07
LA
PRADERA
08
LOS
DESIERTOS
09
BOSQUE LLUVIOSO
TROPICAL
10
BOSQUE TEMPLADO
11
ECOSISTEMAS
ACUÁTICOS
Aproximadamente el 70 % de la
superficie de nuestro planeta está
ocupado por las aguas marinas.
Existe en ellas gran profusión de vida,
incluso a notables profundidades, las
cuales pueden llegar a 11,000 m como la
fosa de las Marianas, aunque la media se
estima en 3,800 m.
En el medio acuático, los factores más influyentes para
las formas de vida son la cantidad de oxígeno disuelto
en el agua, el contenido de sales, la luz en las distintas
profundidades, y las características del tipo de agua
que hacen que sean muy distintos los animales que
habitan en un determinado medio acuático o en otro,
como en un rio, un lago, un estanque o en el mar.
Se dividen en dos:
Ecosistemas de agua dulce
Ecosistemas de agua salada (marinos)
ECOSISTEMAS DE
AGUA SALADA
12
Se caracterizan por poseer gran estabilidad. Sin
embargo, su variabilidad depende de diferentes
factores como la luz solar, la temperatura y la
concentración salina, especialmente en función de la
profundidad.ua. Ut enim ad minim.
Según la profundidad y la luz, se dividen en:
Zona fótica (hasta ~200 m de profundidad)
Región eufótica: zona más iluminada, donde habitan
organismos fotosintéticos.
Región disfótica: zona menos iluminada, donde
habitan algunas algas capaces de fotosintetizar.
Zona afótica (más de 200 m de profundidad)
Región batial: entre 200 y 4,000 m.
Región abisal: entre 4,000 y 6,000 m.
Zona hadal: más de 6,000 m, pudiendo superar los
10,000 m.
LOS ARRECIFES DE CORAL
SON ECOSISTEMAS DE AGUA
SALADA
Un arrecife de coral o arrecife coralino es una
estructura subacuática hecha del carbonato
de calcio secretado por corales. Están
formados por esqueletos de coral que van
creciendo año tras año por el depósito de
nuevas estructuras.
Para el crecimiento de un arrecife de coral, es
imprescindible que la temperatura del agua
esté entre 20 °C y 28 °C, algo que ocurre en
las aguas tropicales. Estas estructuras crecen
solo en la zona fótica, donde la luz solar les
ofrece la energía necesaria. Por esto, los
arrecifes crecen mejor en las aguas cristalinas.
13
AUNQUE VITAL PARA MUCHAS ESPECIES, EL AGUA DULCE SOLO REPRESENTA EL 2.5 % DEL TOTAL
DEL AGUA DEL PLANETA (EL 97.5 % ES AGUA SALADA).
SE ENCUENTRA EN:
RÍOS
AGUAS SUBTERRÁNEAS
ESTANQUES
PANTANOS
LAGUNAS
LAGOS
ECOSISTEMAS
ACUÁTICOS DE
AGUA DULCE
14
15
ECOSISTEMAS LÓTICOS
Son sistemas con aguas que fluyen rápidamente y en una sola dirección.
Llevan materiales disueltos, presentan cierto grado de turbidez y contienen gases
atmosféricos (alta concentración de oxígeno).
Dos zonas principales: rápidos y remansos.
16
EJEMPLOS
Zonas en las que el agua subterránea
se ve expuesta, generalmente
fluyendo desde la superficie terrestre.
Agua que fluye en la superficie de la
tierra. Los arroyos son los medianos y
los ríos los más grandes.
MANANTIALES RIOS Y ARROYOS
17
EJEMPLOS
Un riachuelo es un río muy pequeño, especialmente
porque tiene un caudal de agua muy reducido, hasta
el punto de que en algunos momentos del año puede
desaparecer debido a la sequía.
Un canal de agua es un cauce
artificial de agua que se conduce para
darle salida o para otros usos.
RIACHUELOS CANALES
Los ecosistemas lénticos son aquellos sistemas acuáticos de agua
dulce en los que, debido a su estructura cerrada, sus aguas
permanecen estancadas. Se trata de sistemas acuáticos interiores en
los que no se da ningún flujo de corriente entre sus aguas.
Cuando persisten las sequías o durante los meses de verano, muchos
ecosistemas lénticos llegan a secarse, debido a que el agua de la
lluvia es la única fuente de ingreso de aguas
Zona litoral: con una gran cantidad de especies de flora, fauna,
luz sola, cantidad de oxígeno y nutriente.
Zona limnética: la región intermedia en la que habitan la mayor
cantidad de peces
Zona profunda: apenas cuenta con luz solar y se caracteriza por
los sedimentos que son depositados en el fondo
ECOSISTEMAS LENTICOS
18
Presentan diferencias en cuanto a su profundidad y dimensiones, lo
cual al mismo tiempo está directamente relacionado con la cantidad
de biodiversidad que albergan.
Lagos y lagunas: Cuentan con una extensión mediana-grande, así
como con una profundidad que llega a alcanzar los 2.000 metros
en algunos lagos profundos.
Humedales y pantanos: Ambos se caracterizan por ser muy poco
profundos
Estanques: Son ecosistemas acuáticos lénticos artificiales, ya que
son creados por el ser humano con el objetivo de almacenar agua
en estructuras cerradas
Charcos: Son los ecosistemas acuáticos con aguas estancadas
de menor tamaño.
Esteros: Se forman normalmente debido al desbordamiento de
algún río o laguna durante los meses de invierno y fuerte lluvias,
quedando las aguas estancadas en las áreas planas.
EJEMPLOS
19

CALIDAD AMBIENTAL III: Ecosistemas del mundo

  • 1.
  • 2.
  • 3.
    ECOSISTEMAS 02 ES UNA COMUNIDADDE ESPECIES DIFERENTES QUE INTERACTÚAN ENTRE SÍ CON LOS FACTORES QUÍMICOS Y FÍSICOS QUE CONSTITUYEN SU AMBIENTE NO VIVO. UN ECOSISTEMA ES UNA RED DINÁMICA DE INTERACCIONES BIOLÓGICAS, QUÍMICAS Y FÍSICAS QUE SUSTENTAN UNA COMUNIDAD Y LE PERMITEN RESPONDER A CAMBIOS EN LAS CONDICIONES AMBIENTALES. COMO EL DE UNA COMUNIDAD, EL TAMAÑO DE UN ECOSISTEMA ES ARBITRARIO Y SE DEFINE EN TÉRMINOS DE LO QUE SE DESEE ESTUDIAR EN TAL SISTEMA.
  • 4.
    ECOSISTEMAS TERRESTRES Existen en elmundo, como resultado de la interacción de los organismos con el medio ambiente, grandes ecosistemas los cuales para su estudio se pueden delimitar en mapas. A nivel mundial se han propuesto varias clasificaciones para estas diferentes zonas y algunas de las más usadas son: Regiones biogeográficas Biomas Zonas de vida 03
  • 5.
    REGIONES BIOGEOGRÁFICAS 1. RegiónPaleártica Es una gran región biogeográfica que abarca Europa, el norte de Asia (al norte del Himalaya), el norte de Arabia y la costa norte de África. Se caracteriza por climas templados y fríos, y una fauna con especies como lobos, osos, ciervos y aves migratorias. 2. Región Neártica Corresponde a América del Norte, incluyendo Estados Unidos, Canadá, y el norte de México. Sus ecosistemas van desde tundras y taigas en el norte hasta desiertos y praderas en el sur. La fauna incluye bisontes, osos grizzly, coyotes y diversas aves. 3. Región Neotropical Incluye América Central y América del Sur. Se distingue por su gran biodiversidad y ecosistemas como selvas tropicales, sabanas y desiertos. Aquí habitan animales emblemáticos como jaguares, perezosos, anacondas y colibríes. 4. Región Etiópica Abarca casi toda África (excepto el norte) y la península arábiga. Destaca por sus sabanas, selvas y desiertos. Es famosa por su fauna de grandes mamíferos como elefantes, leones, jirafas, cebras y rinocerontes. 5. Región Oriental Comprende el sur y sureste de Asia: India, Vietnam, el sur de China y Malasia. Presenta ecosistemas tropicales y subtropicales con selvas densas. Es hogar de tigres, elefantes asiáticos, orangutanes y numerosas especies de reptiles y aves. 6. Región Australiana Se refiere a Australia y algunas islas cercanas. Es famosa por su flora y fauna endémica (única), como los canguros, koalas, wombats y gran variedad de marsupiales. Los ecosistemas incluyen desiertos, sabanas y selvas tropicales. 03
  • 6.
    04 BIOMAS Son extensas regionesde la Tierra con un clima más o menos específico y que tienen una fisonomía vegetal y vida animal particulares. Los principales biomas son: 1.Tundra: el último bioma que se alcanza antes de llegar a los polos. 2.Taiga: al norte de los pastizales y de los bosques templados; se extiende horizontalmente por todo el norte del continente americano, en especial al sur de Canadá. Se llama también bosque de coníferas del norte. 3.Bosque deciduo de la zona templada: se sitúa al sur de la Taiga. 4.Bosque tropical lluvioso: se presenta en Centro y Sur América, África, Asia y Malasia. 5.Chaparral o Bioma Mediterráneo: se encuentra en las costas del Mediterráneo, California (EE.UU.), Australia y Chile. 6.Bosque deciduo tropical: localizado en África, Asia y Sur América. 7.Monte espinoso tropical: aparece en África y América. 8.Praderas de la zona templada: existen en Asia, Norteamérica, Suramérica y Australia. 9.Sabanas tropicales: ocurren en Suramérica y África. 10.Desiertos: existen grandes desiertos en Norteamérica, Suramérica, Asia, África y Australia en áreas subtropicales.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
    11 ECOSISTEMAS ACUÁTICOS Aproximadamente el 70% de la superficie de nuestro planeta está ocupado por las aguas marinas. Existe en ellas gran profusión de vida, incluso a notables profundidades, las cuales pueden llegar a 11,000 m como la fosa de las Marianas, aunque la media se estima en 3,800 m. En el medio acuático, los factores más influyentes para las formas de vida son la cantidad de oxígeno disuelto en el agua, el contenido de sales, la luz en las distintas profundidades, y las características del tipo de agua que hacen que sean muy distintos los animales que habitan en un determinado medio acuático o en otro, como en un rio, un lago, un estanque o en el mar. Se dividen en dos: Ecosistemas de agua dulce Ecosistemas de agua salada (marinos)
  • 14.
    ECOSISTEMAS DE AGUA SALADA 12 Secaracterizan por poseer gran estabilidad. Sin embargo, su variabilidad depende de diferentes factores como la luz solar, la temperatura y la concentración salina, especialmente en función de la profundidad.ua. Ut enim ad minim. Según la profundidad y la luz, se dividen en: Zona fótica (hasta ~200 m de profundidad) Región eufótica: zona más iluminada, donde habitan organismos fotosintéticos. Región disfótica: zona menos iluminada, donde habitan algunas algas capaces de fotosintetizar. Zona afótica (más de 200 m de profundidad) Región batial: entre 200 y 4,000 m. Región abisal: entre 4,000 y 6,000 m. Zona hadal: más de 6,000 m, pudiendo superar los 10,000 m.
  • 15.
    LOS ARRECIFES DECORAL SON ECOSISTEMAS DE AGUA SALADA Un arrecife de coral o arrecife coralino es una estructura subacuática hecha del carbonato de calcio secretado por corales. Están formados por esqueletos de coral que van creciendo año tras año por el depósito de nuevas estructuras. Para el crecimiento de un arrecife de coral, es imprescindible que la temperatura del agua esté entre 20 °C y 28 °C, algo que ocurre en las aguas tropicales. Estas estructuras crecen solo en la zona fótica, donde la luz solar les ofrece la energía necesaria. Por esto, los arrecifes crecen mejor en las aguas cristalinas. 13
  • 16.
    AUNQUE VITAL PARAMUCHAS ESPECIES, EL AGUA DULCE SOLO REPRESENTA EL 2.5 % DEL TOTAL DEL AGUA DEL PLANETA (EL 97.5 % ES AGUA SALADA). SE ENCUENTRA EN: RÍOS AGUAS SUBTERRÁNEAS ESTANQUES PANTANOS LAGUNAS LAGOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS DE AGUA DULCE 14
  • 17.
    15 ECOSISTEMAS LÓTICOS Son sistemascon aguas que fluyen rápidamente y en una sola dirección. Llevan materiales disueltos, presentan cierto grado de turbidez y contienen gases atmosféricos (alta concentración de oxígeno). Dos zonas principales: rápidos y remansos.
  • 18.
    16 EJEMPLOS Zonas en lasque el agua subterránea se ve expuesta, generalmente fluyendo desde la superficie terrestre. Agua que fluye en la superficie de la tierra. Los arroyos son los medianos y los ríos los más grandes. MANANTIALES RIOS Y ARROYOS
  • 19.
    17 EJEMPLOS Un riachuelo esun río muy pequeño, especialmente porque tiene un caudal de agua muy reducido, hasta el punto de que en algunos momentos del año puede desaparecer debido a la sequía. Un canal de agua es un cauce artificial de agua que se conduce para darle salida o para otros usos. RIACHUELOS CANALES
  • 20.
    Los ecosistemas lénticosson aquellos sistemas acuáticos de agua dulce en los que, debido a su estructura cerrada, sus aguas permanecen estancadas. Se trata de sistemas acuáticos interiores en los que no se da ningún flujo de corriente entre sus aguas. Cuando persisten las sequías o durante los meses de verano, muchos ecosistemas lénticos llegan a secarse, debido a que el agua de la lluvia es la única fuente de ingreso de aguas Zona litoral: con una gran cantidad de especies de flora, fauna, luz sola, cantidad de oxígeno y nutriente. Zona limnética: la región intermedia en la que habitan la mayor cantidad de peces Zona profunda: apenas cuenta con luz solar y se caracteriza por los sedimentos que son depositados en el fondo ECOSISTEMAS LENTICOS 18
  • 21.
    Presentan diferencias encuanto a su profundidad y dimensiones, lo cual al mismo tiempo está directamente relacionado con la cantidad de biodiversidad que albergan. Lagos y lagunas: Cuentan con una extensión mediana-grande, así como con una profundidad que llega a alcanzar los 2.000 metros en algunos lagos profundos. Humedales y pantanos: Ambos se caracterizan por ser muy poco profundos Estanques: Son ecosistemas acuáticos lénticos artificiales, ya que son creados por el ser humano con el objetivo de almacenar agua en estructuras cerradas Charcos: Son los ecosistemas acuáticos con aguas estancadas de menor tamaño. Esteros: Se forman normalmente debido al desbordamiento de algún río o laguna durante los meses de invierno y fuerte lluvias, quedando las aguas estancadas en las áreas planas. EJEMPLOS 19