REALIAZDO POR : DANIEL ALFOSO OSSA. GRADO :1002 INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR
Netiqueta  es el nombre que recibe el conjunto de convenciones que ordenan el comportamiento en espacios virtuales. El término se populariza a partir de la publicación en 1995 de la RFC 1855, " Netiquette Guidelines " pero venía estando ya en uso desde al menos desde 1988 en USENET. Estas primeras especificaciones se centran en los sistemas más frecuentes anteriores al comienzo de la historia de la www: grupos de news, listas y grupos de correo electrónico... tratando de minimizar el impacto de los flames  y los trolls al dar una base consensual estándar a los moderadores de grupos para borrar mensajes en discusiones públicas.
La netiqueta sirve o se utiliza para referirse al conjunto de normas de comportamiento general en internet.  La Netiqueta no es mas que una adaptacion de las reglas de etiqueta del mundo real a las tecnologias y el ambiente virtual.
Desde finales de los 90 la netiqueta se desarrolla organizacional y comunitariamente, cada red o comunidad suelen especificar, más allá de las grandes normas comunes unas reglas específicas en los ámbitos donde se desarrollan interacción y participación. Así aparecen adaptaciones de la  RFC 1855  para los primeros foros web, grupos de IRC, usuarios y redes de e-learning y grupos como Ciberpunk. Como ya adelantó  en  La ética del hacker y el espíritu de la era de la inf  Pekka Himanen   ormación  (2001), la netiqueta se convertiría poco a poco en parte de la identidad de cada comunidad, sirviendo de base a unos ciertos modos culturales que él llama  nética  por incorporar una ética diferenciada del trabajo y la interacción.
Un espacio especialmente relevante desde el punto de vista de la netiqueta ha sido la blogsfera, donde los sistemas de comentarios han tenido muchos elementos comunes con los grupos de news y USENET. La netiqueta en los blogs surge de la aplicación de tres principios: soberanía del autor, complementariedad de los comentarios y veracidad de la identidad del comentarista
NETIQUETA PARA USUARIOS IRC La primera regla, absolutamente básica, es: "No hagas nada que no quieras que te hagan". Está prohibido molestar al resto de los usuarios, o comprometer y degradar el funcionamiento de la red. Elloincluye flooding, ataques CTCP, ping, nukes, etc. Una actuación lo bastante persistente o molesta puede acarrear la expulsión de la red por tiempo indefinido.
No envíes mensajes globales a toda la red, ya que generan muchísimo tráfico y, normalmente, no interesan a nadie. Si necesitas buscar usuarios con aficiones comunes, de la misma ciudad, etc., crea el canal apropiado y espera a que la gente vaya entrando poco a poco.   Cuando entres en un canal nuevo sigue durante un rato las conversaciones para descubrir cuál es la temática que se está desarrollando. Respeta la temática del canal y utiliza un lenguaje apropiado. Las conversaciones con temáticas no vinculadas al canal deben mantenerse en privado (usando los  Query's  o los  DCCs ).
Evita el uso de mayúsculas, ya que pueden interpretarse como gritos o enfado. Usa los  Smileys  cuando sea necesario. Evita el uso de mensajes de bienvenida automáticos. Personalmente me disgusta entrar en un canal y encontrarme con 25  notices  diciendo "Bienvenido, Jcea", enviados de forma totalmente pasiva e impersonal, y cuyos remitentes no es que no sepan quienes somos, sino que -en muchas ocasiones- ni se han enterado de que hemos entrado en el canal.. Es mucho más agradable ser saludado por uno o dos usuarios conocidos que nos hayan visto entrar

Camtasia getting started guide

  • 1.
    REALIAZDO POR :DANIEL ALFOSO OSSA. GRADO :1002 INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR
  • 2.
    Netiqueta  es elnombre que recibe el conjunto de convenciones que ordenan el comportamiento en espacios virtuales. El término se populariza a partir de la publicación en 1995 de la RFC 1855, " Netiquette Guidelines " pero venía estando ya en uso desde al menos desde 1988 en USENET. Estas primeras especificaciones se centran en los sistemas más frecuentes anteriores al comienzo de la historia de la www: grupos de news, listas y grupos de correo electrónico... tratando de minimizar el impacto de los flames  y los trolls al dar una base consensual estándar a los moderadores de grupos para borrar mensajes en discusiones públicas.
  • 3.
    La netiqueta sirveo se utiliza para referirse al conjunto de normas de comportamiento general en internet. La Netiqueta no es mas que una adaptacion de las reglas de etiqueta del mundo real a las tecnologias y el ambiente virtual.
  • 4.
    Desde finales delos 90 la netiqueta se desarrolla organizacional y comunitariamente, cada red o comunidad suelen especificar, más allá de las grandes normas comunes unas reglas específicas en los ámbitos donde se desarrollan interacción y participación. Así aparecen adaptaciones de la  RFC 1855  para los primeros foros web, grupos de IRC, usuarios y redes de e-learning y grupos como Ciberpunk. Como ya adelantó  en  La ética del hacker y el espíritu de la era de la inf Pekka Himanen   ormación  (2001), la netiqueta se convertiría poco a poco en parte de la identidad de cada comunidad, sirviendo de base a unos ciertos modos culturales que él llama  nética  por incorporar una ética diferenciada del trabajo y la interacción.
  • 5.
    Un espacio especialmenterelevante desde el punto de vista de la netiqueta ha sido la blogsfera, donde los sistemas de comentarios han tenido muchos elementos comunes con los grupos de news y USENET. La netiqueta en los blogs surge de la aplicación de tres principios: soberanía del autor, complementariedad de los comentarios y veracidad de la identidad del comentarista
  • 6.
    NETIQUETA PARA USUARIOSIRC La primera regla, absolutamente básica, es: "No hagas nada que no quieras que te hagan". Está prohibido molestar al resto de los usuarios, o comprometer y degradar el funcionamiento de la red. Elloincluye flooding, ataques CTCP, ping, nukes, etc. Una actuación lo bastante persistente o molesta puede acarrear la expulsión de la red por tiempo indefinido.
  • 7.
    No envíes mensajesglobales a toda la red, ya que generan muchísimo tráfico y, normalmente, no interesan a nadie. Si necesitas buscar usuarios con aficiones comunes, de la misma ciudad, etc., crea el canal apropiado y espera a que la gente vaya entrando poco a poco. Cuando entres en un canal nuevo sigue durante un rato las conversaciones para descubrir cuál es la temática que se está desarrollando. Respeta la temática del canal y utiliza un lenguaje apropiado. Las conversaciones con temáticas no vinculadas al canal deben mantenerse en privado (usando los  Query's  o los  DCCs ).
  • 8.
    Evita el usode mayúsculas, ya que pueden interpretarse como gritos o enfado. Usa los  Smileys  cuando sea necesario. Evita el uso de mensajes de bienvenida automáticos. Personalmente me disgusta entrar en un canal y encontrarme con 25  notices  diciendo "Bienvenido, Jcea", enviados de forma totalmente pasiva e impersonal, y cuyos remitentes no es que no sepan quienes somos, sino que -en muchas ocasiones- ni se han enterado de que hemos entrado en el canal.. Es mucho más agradable ser saludado por uno o dos usuarios conocidos que nos hayan visto entrar