LIC: MARLENE JULIO ROSARIO
BIENVENIDOS AL
SEMINARIO DE ONCOLOGIA
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
¿Qué es el Cáncer?
 El cáncer es un sistema renegado
de crecimiento que se origina
dentro del biosistema de un
paciente, más comúnmente
conocido como el cuerpo humano.
Hay muchos tipos de cánceres,
pero todos comparten una
característica de contraste:
crecimiento descontrolado que
progresa hacia la expansión sin
límites.
 Debido a que el cáncer es tan
común, las personas tienen
muchas preguntas acerca de la
biología, detección, diagnóstico,
causas posibles y estrategias para
la prevención del cáncer.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
Diferentes Tipos de Cáncer
 El cáncer puede originarse casi en cualquier parte del
cuerpo.
 Los carcinomas, los tipos más comunes de cáncer,
se originan de las células que cubren las superficies
externas e internas del cuerpo. Los cánceres de
pulmón, de seno (mama) y de colon son los cánceres
más frecuentes.
 Los sarcomas son cánceres que se originan de
células que se encuentran en los tejidos de soporte
del cuerpo, como por ejemplo, hueso, cartílago,
grasa, tejido conectivo y músculo.
 Los linfomas son cánceres que se originan en los
ganglios linfáticos y en los tejidos del sistema
inmunológico del cuerpo.
 Las leucemias son cánceres de las células
inmaduras de la sangre que crecen en la médula ósea
y que tienen la tendencia a acumularse en grandes
cantidades en el torrente sanguíneo.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
Nombrando los Cánceres
 Los científicos utilizan una variedad de
nombres técnicos para distinguir los muchos
diferentes tipos de carcinomas, sarcomas,
linfomas y leucemias. En general, estos
nombres son creados utilizando diferentes
prefijos latinos que corresponden a la
ubicación en donde el cáncer empezó su
crecimiento descontrolado.
 Por ejemplo, el prefijo "osteo" significa
hueso, por lo que un cáncer que se origina
en el hueso se conoce como un
osteosarcoma. Similarmente, el prefijo
"adeno" significa glándula, por lo que un
cáncer de células glandulares se conoce
como adenocarcinoma--por ejemplo, un
adenocarcinoma del seno.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
PASO A PASO
Su formación
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
La Pérdida de Control del Crecimiento
Normal
 El cáncer se origina por una pérdida
de control del crecimiento normal.
En los tejidos normales, las tasas de
crecimiento de nuevas células y la
muerte de células viejas se
mantienen en balance. En el caso del
cáncer, este balance se altera. Esta
alteración puede ocurrir como
resultado de un crecimiento celular
descontrolado o de la pérdida de una
habilidad de la célula de someterse a
suicidio celular mediante un proceso
conocido como "apoptosis". La
apoptosis o "suicidio celular", es el
mecanismo mediante el cual las
células viejas o dañadas
normalmente se autodestruyen.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
Ejemplo de Crecimiento Normal y
Canceroso
 Durante el desarrollo del cáncer de la piel, el
balance normal entre la división celular y la pérdida
celular se altera. Las células basales ahora se dividen
más rápidamente de lo que La capa delgada más
exterior de la piel normal, conocida como la
epidermis, tiene un espesor de aproximadamente
una docena de células. Las células en la fila inferior
de esta capa, conocida como la capa basal, se dividen
de manera exacta lo suficientemente rápido para
reemplazar a las células que están continuamente
que es necesario para reemplazar a las células que se
están desprendiendo de la superficie de la piel. Cada
vez que una de estas células basales se divide, las dos
células recientemente formadas frecuentemente
retienen la capacidad para dividirse, lo que conduce
a un aumento en el número total de células con
capacidad para dividirse.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
Los Tumores (Neoplasmas) La
Invasión y Metástasis
 Este aumento gradual en el número de
células con capacidad para dividirse crea
una masa creciente de tejido conocido
como un "tumor" o "neoplasma". Si la
tasa de división celular es relativamente
rápida y no hay señales de "suicidio" en
su lugar para activar la muerte celular, el
tumor crecerá rápidamente de tamaño; si
las células se dividen más lentamente, el
crecimiento del tumor será más lento. Sin
importar la tasa de crecimiento, los
tumores finalmente aumentan de tamaño
debido a que nuevas células se están
produciendo en cantidades mayores de lo
que es necesario. A medida que más y
más de estas células con capacidad para
dividirse se acumulan, la organización
normal del tejido gradualmente se altera.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
 Los cánceres son capaces de diseminarse a través
de todo el cuerpo mediante dos mecanismos:
invasión y metástasis. La invasión se refiere a la
migración y penetración directas de las células
cancerosas en los tejidos vecinos. La metástasis se
refiere a la habilidad de las células cancerosas para
penetrar dentro de los vasos linfáticos y
sanguíneos, circular a través del torrente sanguíneo
y después invadir los tejidos normales en otras
partes del cuerpo.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
Los Tumores malignos y benignos y su
peligrosidad
 Dependiendo de si ellos se
pueden diseminar o no por
invasión y metástasis, los
tumores se clasifican como
benignos o malignos. Los
tumores benignos son
tumores que no se pueden
diseminar por invasión o por
metástasis; por lo tanto,
ellos sólo crecen localmente.
Los tumores malignos son
tumores que son capaces de
diseminarse por invasión y
por metástasis. Por
definición, el término
"cáncer" se aplica sólo a los
tumores malignos
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
 Un tumor maligno, un "cáncer", es un problema de salud más
serio que un tumor benigno debido a que las células
cancerosas se pueden diseminar a partes distantes del
cuerpo. Por ejemplo, un melanoma (un cáncer de células
pigmentadas) que se origina en la piel puede tener células
que entran al torrente sanguíneo y se diseminan a órganos
distantes, como por ejemplo, el hígado o el cerebro. Las
células cancerosas presentes en el hígado se llamarán
melanoma metastásico y no cáncer del hígado. Las metástasis
comparten el nombre del tumor original ("primario"). Las
células del melanoma que crecen en el cerebro o en el hígado
pueden alterar las funciones de estos órganos vitales y por lo
tanto poner en peligro la vida potencialmente
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
La Hiperplasia y La Displasia
 En lugar de detectar un tumor benigno o
maligno, el examen microscópico de la
muestra de la biopsia a veces detecta una
condición conocida como "hiperplasia". La
hiperplasia se refiere al aumento de
tamaño de un tejido que ocurre por la
excesiva tasa de división de células, lo
cual conduce a un número de células más
grande de lo normal. Sin embargo, la
estructura celular y el arreglo ordenado
de las células dentro del tejido
permanecen normales y el proceso de
hiperplasia es potencialmente reversible.
La hiperplasia puede ser una reacción
normal del tejido hacia un estímulo
irritante. Un ejemplo de hiperplasia es un
callo que se haya formado en su mano
cuando, por primera vez, aprendió a usar
una raqueta de tenis o un palo de golf.
 .
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
 Además de la hiperplasia, el examen
microscópico de la muestra de la
biopsia puede detectar otro tipo de
condición no cancerosa llamada
"displasia". La displasia es un tipo
anormal de proliferación excesiva de
células, caracterizada por la pérdida en
el arreglo del tejido normal y la
estructura de la célula. Estas células
con frecuencia regresan a su estado
normal, pero en ocasiones
gradualmente se convierten en
malignas. Las áreas con displasia
deben ser monitoreadas estrechamente
por un profesional médico debido a su
potencial para convertirse en malignas.
En algunas ocasiones éstas requieren
tratamiento
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
Carcinoma in Situ
 Los casos más severos de
displasia a veces se
conocen como "carcinoma
in situ". En latín, el término
"in situ" significa "en su
lugar", así pues, carcinoma
in situ se refiere a un
crecimiento descontrolado
de células que permanece
en su sitio original. Sin
embargo, el carcinoma in
situ puede convertirse en
invasor, maligno
metastásico, y por lo tanto,
generalmente se remueve
quirúrgicamente, si es
posible.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
PASO A PASO
Detección y Diagnostico del
Cáncer
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
Detección y Diagnóstico del Cáncer
 El detectar el cáncer en su etapa
temprana puede afectar el
resultado de la enfermedad de
ciertos cánceres. Cuando el cáncer
se detecta, un médico determinará
qué clase es y qué tan rápido está
creciendo. Él o ella también
determinará si las células
cancerosas han invadido los tejidos
saludables cercanos o si se han
diseminado (metastatizado) a otras
partes del cuerpo. En algunos
casos, la detección temprana del
cáncer puede reducir el riesgo de
que una persona muera por causa
del cáncer. Por esta razón, la mayor
prioridad de los investigadores de
cáncer actualmente es mejorar los
métodos para la detección
temprana
 Algunas personas visitan al médico
únicamente cuando sienten dolor o
cuando notan cambios, como por
ejemplo, una masa o nódulo en el
seno o sangrado o descarga fuera
de lo común. Pero no espere hasta
ese momento para ser
examinado(a) debido a que el
cáncer en etapa temprana puede
no tener algún síntoma. Esa es la
razón por la cual los exámenes de
detección para algunos cánceres
son importantes, particularmente a
medida que se envejece. Los
métodos de detección están
diseñados para detectar el cáncer
en las personas sin síntomas
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
Examen de Detección del Cáncer
Cervical
 Una técnica de detección conocida como la
prueba de Papanicolaou permite la detección
temprana del cáncer cervical (cáncer del
cuello de la matriz o útero), la porción
estrecha del útero que se extiende hacia
abajo dentro de la parte superior de la vagina.
En este procedimiento, un médico utiliza un
cepillo pequeño o un raspador hecho de
madera para remover una muestra de células
del cérvix y de la parte superior de la vagina.
Después, las células son colocadas en un
portaobjetos y enviadas a un laboratorio en
donde se utiliza un microscopio para detectar
anormalidades.
 Puede ser necesaria una prueba adicional si se
llegan a encontrar anormalidades.
Actualmente hay 13 tipos de alto riesgo de
papilomavirus humanos (HPV, por sus
iniciales en inglés) reconocidos como la causa
principal del cáncer cervical.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
Exámenes de Detección del Cáncer de Seno Pruebas de
Detección del Cáncer de la Próstata y de Ovario
 Algunas veces el cáncer del seno
puede ser detectado en sus primeras
etapas por medio de un mamograma,
el cual es una radiografía del seno. La
mamografía beneficia más a las
mujeres a medida que envejecen y a
aquéllas que están pasando por la
menopausia. La mamografía es una
herramienta de detección que puede
detectar la posible presencia de una
masa de tejido anormal. Por sí sola,
la mamografía no es lo
suficientemente precisa para
proporcionar una evidencia
definitiva de la presencia o ausencia
del cáncer de seno. Si un
mamograma indica la presencia de
una anormalidad, se harán más
exámenes adicionales para
determinar si en realidad está
presente el cáncer de seno.
 Han aprobado la prueba de
antígeno prostático específico o
prueba de PSA (por sus siglas en
inglés) junto con un examen rectal
digital para ayudar a detectar el
cáncer de la próstata en los
hombres de 50 años de edad y
mayores. Los médicos
frecuentemente utilizan la prueba
de PSA y el examen rectal digital
como pruebas de detección del
cáncer de la próstata; juntas, estas
pruebas pueden ayudar a los
médicos a detectar cáncer de la
próstata en hombres que no
presentan síntomas de la
enfermedad.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
Examen de Detección del Cáncer de
Colon
 Un procedimiento conocido como la prueba de
sangre oculta en heces (FOBT, por sus siglas en
inglés) detecta cantidades invisibles de sangre
en las heces, lo cual es una posible señal de
diversos trastornos, incluyendo el cáncer de
colon.
 Utilizando un aplicador se unta una muestra de
heces en una tarjeta químicamente tratada, la
cual será médicamente examinada en un
laboratorio en busca de evidencia de sangre. Si
se confirma la presencia de sangre en las heces,
se pueden llevar a cabo pruebas más
sofisticadas para encontrar la fuente del
sangrado.
 Algunas otras opciones incluyen la
sigmoidoscopia y la colonoscopia. El primer
examen utiliza un instrumento con luz conocido
como sigmoidoscopio para encontrar
crecimientos precancerosos o cancerosos en el
recto y colon inferior. El segundo examen
utiliza un instrumento con luz conocido como
colonoscopio para encontrar crecimientos
precancerosos o cancerosos por todo el colon,
incluyendo la parte superior
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
La Biopsia
 consiste en la remoción quirúrgica de una
muestra pequeña del tejido para su examen
microscópico. (En el caso de las leucemias, una
muestra pequeña de sangre sirve para el mismo
propósito). Este examen microscópico le indicará
al médico si existe en realidad un tumor, y si lo
está, si es maligno (cáncer) o benigno.
 Bajo el microscopio el tejido canceroso se
caracteriza por su distintiva apariencia. Entre las
características que el médico busca están: un gran
número de células de forma irregular,
dividiéndose, la variación en el tamaño y la forma
nuclear, la variación en el tamaño y la forma de la
célula, la pérdida de las características
especializadas de la célula, la pérdida de la
organización normal del tejido y un límite
externo mal definido del tumor.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
PASO A PASO
Causas del Cáncer
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
¿Qué Causa el Cáncer?
 El cáncer muchas veces se percibe como
una enfermedad que ataca sin razón
alguna. Aunque los científicos aún no
conocen todas las razones de ello,
muchas de las causas del cáncer ya han
sido identificadas. Además de los factores
intrínsecos, tales como la herencia, dieta
y hormonas, los estudios científicos
señalan hacia la existencia de factores
extrínsecos clave que contribuyen al
desarrollo del cáncer: las substancias
químicas (por ejemplo, el fumar), la
radiación y virus o bacterias.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
El Uso del Tabaco y el Cáncer
 Entre los diversos factores que pueden
causar el cáncer, el fumar tabaco es el
mayor peligro para la salud pública. El
humo de cigarrillo contiene más de dos
docenas de substancias químicas
diferentes capaces de causar el cáncer.
 El fumar cigarrillos es la causa principal
de desarrollar cáncer de pulmón, e
igualmente, contribuye a muchos otros
tipos de cáncer, incluyendo cáncer de la
boca, laringe, esófago, estómago,
páncreas, riñón y vejiga.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
La Radiación de Baja Y Alta Potencia
 Algunos átomos emiten radiación, la cual
representa energía que viaja a través del
espacio. La exposición prolongada o repetida
a ciertos tipos de radiación puede causar
cáncer. El cáncer causado por los rayos
ultravioleta del sol es el más común en las
personas que pasan muchas horas bajo el sol
intenso. La radiación ultravioleta de los rayos
solares es un tipo de radiación de baja
potencia.
 También se han detectado índices
incrementados de cáncer en las personas
expuestas a las formas de radiación de alta
potencia tales como rayos X.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
El Tiempo de Demora del Cáncer
 Las substancias químicas y la radiación que son
capaces de activar el desarrollo del cáncer se
llaman "carcinógenos". Los carcinógenos actúan por
medio de un proceso multifacético que inicia una
serie de alteraciones genéticas ("mutaciones") y
estimula la proliferación de células. Usualmente un
periodo prolongado de tiempo es requerido para
estas fases múltiples. Puede haber una demora de
varias décadas entre la exposición a un carcinógeno
y el inicio del cáncer. Por ejemplo, un grupo de
jóvenes expuestos a los carcinógenos de fumar
cigarrillos generalmente no desarrollan el cáncer
hasta 20 ó 30 años después. Este periodo entre la
exposición y el inicio de la enfermedad es el tiempo
de demora.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
Los Virus y Ejemplos del Cáncer
Humano
 Además de las substancias químicas y la radiación,
unos cuantos virus también pueden provocar el
desarrollo del cáncer. En general, los virus son
agentes infecciosos pequeños que no pueden
reproducirse por sí solos, sino que penetran dentro
de las células vivas y causan que la célula infectada
produzca más copias del virus.
 En realidad, sólo unos cuantos virus que infectan a
las células humanas causan el cáncer. Incluidos en
esta categoría están los virus implicados en el cáncer
del cuello del útero (matriz), cáncer de hígado y
ciertos linfomas, leucemias y sarcomas. La
susceptibilidad a estos cánceres puede algunas
veces transmitirse de persona a persona a través de
un virus infectante, aunque tales eventos son
responsables únicamente de una pequeña fracción
de los cánceres humanos
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
El SIDA y el Sarcoma de Kaposi
 Las personas que desarrollan el SIDA después
de ser infectadas con el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH) están en alto
riesgo de desarrollar un tipo específico de
cáncer conocido como sarcoma de Kaposi. El
sarcoma de Kaposi es un tumor maligno de los
vasos sanguíneos ubicados en la piel. Este tipo
de cáncer no es causado directamente por la
infección del VIH. En su lugar, el VIH causa
una deficiencia inmunológica que hace que
estas personas sean más susceptibles a las
infecciones virales. La infección por un virus
conocido como HVSK (herpes virus asociado
con sarcoma de Kaposi) parece estimular el
desarrollo del sarcoma de Kaposi.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
Las Bacterias y el Cáncer de Estómago
 Los virus no son los únicos
agentes infecciosos que han
sido implicados en el cáncer
humano. La bacteria
Helicobacter pylori puede
causar úlceras en el estómago
y también ha sido relacionada
con el desarrollo del cáncer de
estómago. Las personas
infectadas con H. pylori tienen
un riesgo incrementado de
desarrollar cáncer de
estómago.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
PASO A PASO
La Herencia Y el Cáncer
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
La Herencia y el Cáncer
 El cáncer no se considera como una
enfermedad que se hereda debido a
que la mayoría de los casos de
cáncer, quizá el 80 a 90 por ciento,
ocurren en personas sin historia
familiar de la enfermedad. Sin
embargo, la probabilidad de que una
persona desarrolle cáncer puede ser
influida por la herencia de ciertos
tipos de alteraciones genéticas. Estas
alteraciones tienden a aumentar la
susceptibilidad del individuo para
desarrollar cáncer en el futuro. Por
ejemplo, se piensa que
aproximadamente un 5 por ciento de
los cánceres de seno se deben a la
herencia de una(s) forma(s)
particular(es) de un "gen de
susceptibilidad al cáncer de seno".
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
PASO A PASO
Tipos de Cáncer
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
Tipos de Cáncer
 Cáncer cervical
 Cáncer de células de transición
de la pelvis renal y del uréter
 Cáncer de colon, recto y ano
 Cáncer de conducto biliar
 Cáncer de esófago
 Cáncer de hígado
 Cáncer de la corteza
suprarrenal
 Cáncer de la hipofaringe
 Cáncer de la laringe y la
hipofaringe
 Cáncer de la nasofaringe
 Cáncer de la uretra
 Cáncer de la vejiga
 Cáncer de ovario
 Cáncer de páncreas
 Cáncer de piel
 Cáncer de próstata
 Cáncer de pulmón
 Cáncer de riñón
 Cáncer de seno
 Cáncer de seno en los
hombres
 Cáncer de testículo
 Cáncer de timo
 Cáncer de tiroides
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
PASO A PASO
Prevención
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
La Prevención del Cáncer
 Debido a que la exposición a
carcinógenos (agentes que
causan el cáncer) es la
responsable de activar la
mayoría de los cánceres
humanos, las personas pueden
reducir su riesgo de desarrollar
cáncer siguiendo ciertos pasos
para evitar dichos agentes. Así
pues, el primer paso en la
prevención del cáncer es
identificar los comportamientos
o exposiciones a ciertos tipos
particulares de carcinógenos y
virus que representan el mayor
peligro para desarrollar el
cáncer
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
Evite el Tabaco
 Como la mayor causa
individual de las muertes
debidas al cáncer, el uso de
los productos de tabaco ha
sido implicado en
aproximadamente una de cada
tres muertes debidas al
cáncer. El fumar cigarrillos es
responsable de casi todos los
casos del cáncer de pulmón y
también ha sido implicado en
el cáncer de la boca, la
laringe, el esófago, el
estómago, el páncreas, el
riñón y la vejiga.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
Limite el Alcohol y el Tabaco
 El beber excesivas cantidades de
alcohol está ligado a un riesgo
incrementado de desarrollar varios
tipos de cáncer, especialmente los
cánceres de la boca, la garganta y
el esófago. La combinación del
alcohol y el tabaco parece ser
especialmente peligrosa. Por
ejemplo, en las personas que
fuman o beben en exceso, el
riesgo de desarrollar cáncer del
esófago es aproximadamente 6
veces mayor que el de las
personas que no fuman/que no
beben. Pero en las personas que
beben y fuman, el riesgo de
desarrollar el cáncer es más.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
Protéjase Contra los Rayos Excesivos
del Sol
 Aunque algo de la luz del sol es
buena para la salud, el cáncer de la
piel causado por la exposición
excesiva a los rayos del sol no se
encuentra entre los beneficios del
sol. Quizá porque algunos tipos del
cáncer de la piel son fáciles de curar,
el peligro representado por
demasiada exposición a los rayos del
sol tal vez no se toma muy en serio.
Por lo tanto, es importante recordar
que una de las formas más serias de
cáncer de la piel, llamada
melanoma, también está relacionada
con la exposición excesiva al sol.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
La Dieta: Limite las Grasas y Calorías
 Los los componentes dietarios que
influyen en el riesgo de desarrollar
cáncer. El limitar el consumo de
grasas y la ingestión de calorías
parece ser una estrategia posible
para disminuir el riesgo de
desarrollar algunos cánceres, por
eso las personas que consumen
grandes cantidades de carnes, las
cuales son altas en grasas y
grandes cantidades de calorías
exhiben un riesgo incrementado
de desarrollar cáncer,
especialmente el cáncer de colon.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
La Dieta: Consuma Frutas y Verduras
 A diferencia de los factores como la
grasa y las calorías, las cuales
parecen aumentar el riesgo de
desarrollar cáncer, otros componentes
de la dieta pueden reducir dicho
riesgo. La evidencia más considerable
se ha obtenido de las frutas y
verduras, cuyo consumo está
sumamente correlacionado con una
reducción en el riesgo de desarrollar
cáncer. Aunque todavía no se han
identificado en estos alimentos los
componentes químicos responsables
de estos efectos protectores, muchos
grupos involucrados en la prevención
del cáncer recomiendan comer de
cinco a nueve porciones de frutas y
verduras al día.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
Evite los Virus Relacionados con el
Cáncer
 Se pueden tomar medidas preventivas para
evitar la exposición al limitado número de virus
que han sido implicados en los cánceres
humanos. Un buen ejemplo es el virus del
papiloma humano (VPH o HPV por sus iniciales
en inglés). De los más de 100 tipos de virus
VPHs, más de 30 tipos pueden ser transmitidos
de una persona a otra a través del contacto
sexual. Entre ellos hay 13 tipos de alto riesgo
reconocidos como la causa principal de
desarrollar cáncer cervical. El tener muchas
parejas sexuales es un factor de riesgo para la
infección con estos virus VPHs de alto riesgo, lo
cual puede a su vez, aumentar la probabilidad
de que las anormalidades cervicales leves
progresarán a unas más severas o al cáncer
cervical.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
PASO A PASO
Conclusión
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
¿Existe una "Epidemia" de Cáncer?
 Un concepto erróneo común surge de las
historias de las noticias que sugirien que
estamos experimentando una "epidemia"
de cáncer. Esto sólo parece deberse a que
el número de casos nuevos de cáncer
reportados está aumentando a medida que
la la población está creciendo y
envejeciendo. Las personas mayores
tienen una probabilidad mayor de
desarrollar cáncer; sin embargo, esta
tendencia es contrarrestada por los nuevos
nacimientos, los cuales también están
aumentando, y el cáncer es raro en la
gente joven. Entonces a medida que más
y más miembros de una población de
"baby boomers" que incluye 75 millones
de personas empiezan a cambiar en masa
a edades más avanzadas y más propensas
al cáncer, el número de casos nuevos de
cáncer se espera que aumente en las
próximas décadas. Sin embargo, debido a
que la tasa de nacimientos también se
espera que aumente, la tasa del cáncer
puede permanecer igual o, tal vez,
declinar
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
PASO A PASO
Terapia
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
Quimioterapia
 La quimioterapia consiste en el uso de
medicamentos (o drogas) para tratar el
cáncer. Algunas veces, a este tipo de
tratamiento se le llama sólo "quimio".
Mientras que la cirugía y la radioterapia,
remueven, destruyen o dañan las células
cancerosas en un área específica, la
quimioterapia funciona en todo el cuerpo. Los
medicamentos quimioterapéuticos pueden
destruir las células cancerosas que han hecho
metástasis o se han propagado a otras partes
del cuerpo alejadas del tumor primario
(original).

Con mayor frecuencia, la quimioterapia se
utiliza además de la cirugía, la radioterapia o
con ambos tratamientos. Estas son las
razones para ello:
 La quimioterapia puede utilizarse para reducir
el tamaño de un tumor antes de la cirugía o
de la radioterapia.
 Puede utilizarse después de la cirugía o la
radioterapia para ayudar a destruir las células
cancerosas remanentes.
 Puede utilizarse con otros tratamientos en
caso de que el cáncer vuelva a aparecer.
 Objetivos:
 Curar su cáncer.
 Evitar que el cáncer se propague.
 Retardar el crecimiento del cáncer.
 Destruir las células cancerosas que
pudieran haberse propagado a otras
partes del cuerpo desde el tumor
original.
 Aliviar los síntomas causados por el
cáncer.
 Efectos secundarios:
 Fatiga
 Náuseas y vómitos
 Pérdida del cabello
 Dolor
 Anemia
 Infecciones
 Problemas coagulatorios
 ...
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
Radioterapia
 La radioterapia utiliza partículas similares a las de los rayos X, pero de
mayor energía, capaces de penetrar en el cuerpo. Esta técnica para el
tratamiento del cáncer actúa sobre el tumor, destruyendo las células
malignas e impidiendo que crezcan y se reproduzcan, pero también
destruye los tejidos normales de manera temporal, por lo que la
radioterapia tiene efectos secundarios. La ventaja es que las células sanas
tienen mayor capacidad de regeneración que las cancerosas, de manera
que el cuerpo se recupera de los daños causados una vez que se ha
conseguido eliminar el tumor y se termina el tratamiento. La radioterapia
puede administrarse bien como tratamiento único o como
complemento de la cirugía o la quimioterapia. Cuando se radia
previamente la zona afectada por el tumor, se reduce su tamaño facilitando
la posterior intervención del cirujano. En el caso de que las radiaciones se
reciban después de pasar por el quirófano, el objetivo es acabar con las
células que hayan podido quedar tras la extirpación.
 La radioterapia también es el mejor abordaje en el caso de lesiones
malignas que no son accesibles mediante cirugía, bien porque el tumor está
situado en una región del organismo de difícil acceso, o por ser de
gran tamaño, lo que imposibilita su extirpación. El tratamiento conjunto con
radioterapia y quimioterapia se utiliza también con frecuencia para
aumentar la eficacia de ambos tratamientos.
 Cesio, cobalto, fósforo, oro, iridio o el platino son algunas de las sustancias
comúnmente empleadas en estas terapias.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
 La radioterapia se indica sobre todo para los casos de tumores
malignos de cabeza y cuello, cáncer de próstata, tumores
ginecológicos, de partes blandas y tumores del sistema nervioso
central.
 Es especialmente eficaz en el caso del cáncer de mama ya que evita
en muchos casos que tenga que realizarse una mastectomía, o
extirpación del pecho. Sucede lo mismo en el caso del cáncer de
vejiga.
 También se utiliza en aquellos casos en los que la enfermedad está
ya en una fase demasiado avanzada. En estas ocasiones el objetivo
no es curar el cáncer, ni siquiera reducirlo, sino ayudar a calmar el
dolor, reducir la masa tumoral y evitar fracturas óseas. Es lo que se
conoce como radioterapia paliativa
 Efectos secundarios: Fatiga, cambios sanguíneos y epidérmicos,
edemas, náuseas, perdida de apetito.
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
Aparato de radioactividad
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
PASO A PASO
Ejemplos de Tumores
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
Ocular
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
Cerebral
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia
Pulmonar
29/11/24
Systemcenter Seminario de Oncologia

cancer (2).ppt34T445T54T54TGRGTRGTGTGTHTGH

  • 1.
    LIC: MARLENE JULIOROSARIO BIENVENIDOS AL SEMINARIO DE ONCOLOGIA 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 2.
    ¿Qué es elCáncer?  El cáncer es un sistema renegado de crecimiento que se origina dentro del biosistema de un paciente, más comúnmente conocido como el cuerpo humano. Hay muchos tipos de cánceres, pero todos comparten una característica de contraste: crecimiento descontrolado que progresa hacia la expansión sin límites.  Debido a que el cáncer es tan común, las personas tienen muchas preguntas acerca de la biología, detección, diagnóstico, causas posibles y estrategias para la prevención del cáncer. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 3.
    Diferentes Tipos deCáncer  El cáncer puede originarse casi en cualquier parte del cuerpo.  Los carcinomas, los tipos más comunes de cáncer, se originan de las células que cubren las superficies externas e internas del cuerpo. Los cánceres de pulmón, de seno (mama) y de colon son los cánceres más frecuentes.  Los sarcomas son cánceres que se originan de células que se encuentran en los tejidos de soporte del cuerpo, como por ejemplo, hueso, cartílago, grasa, tejido conectivo y músculo.  Los linfomas son cánceres que se originan en los ganglios linfáticos y en los tejidos del sistema inmunológico del cuerpo.  Las leucemias son cánceres de las células inmaduras de la sangre que crecen en la médula ósea y que tienen la tendencia a acumularse en grandes cantidades en el torrente sanguíneo. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 4.
    Nombrando los Cánceres Los científicos utilizan una variedad de nombres técnicos para distinguir los muchos diferentes tipos de carcinomas, sarcomas, linfomas y leucemias. En general, estos nombres son creados utilizando diferentes prefijos latinos que corresponden a la ubicación en donde el cáncer empezó su crecimiento descontrolado.  Por ejemplo, el prefijo "osteo" significa hueso, por lo que un cáncer que se origina en el hueso se conoce como un osteosarcoma. Similarmente, el prefijo "adeno" significa glándula, por lo que un cáncer de células glandulares se conoce como adenocarcinoma--por ejemplo, un adenocarcinoma del seno. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 5.
    PASO A PASO Suformación 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 6.
    La Pérdida deControl del Crecimiento Normal  El cáncer se origina por una pérdida de control del crecimiento normal. En los tejidos normales, las tasas de crecimiento de nuevas células y la muerte de células viejas se mantienen en balance. En el caso del cáncer, este balance se altera. Esta alteración puede ocurrir como resultado de un crecimiento celular descontrolado o de la pérdida de una habilidad de la célula de someterse a suicidio celular mediante un proceso conocido como "apoptosis". La apoptosis o "suicidio celular", es el mecanismo mediante el cual las células viejas o dañadas normalmente se autodestruyen. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 7.
    Ejemplo de CrecimientoNormal y Canceroso  Durante el desarrollo del cáncer de la piel, el balance normal entre la división celular y la pérdida celular se altera. Las células basales ahora se dividen más rápidamente de lo que La capa delgada más exterior de la piel normal, conocida como la epidermis, tiene un espesor de aproximadamente una docena de células. Las células en la fila inferior de esta capa, conocida como la capa basal, se dividen de manera exacta lo suficientemente rápido para reemplazar a las células que están continuamente que es necesario para reemplazar a las células que se están desprendiendo de la superficie de la piel. Cada vez que una de estas células basales se divide, las dos células recientemente formadas frecuentemente retienen la capacidad para dividirse, lo que conduce a un aumento en el número total de células con capacidad para dividirse. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 8.
    Los Tumores (Neoplasmas)La Invasión y Metástasis  Este aumento gradual en el número de células con capacidad para dividirse crea una masa creciente de tejido conocido como un "tumor" o "neoplasma". Si la tasa de división celular es relativamente rápida y no hay señales de "suicidio" en su lugar para activar la muerte celular, el tumor crecerá rápidamente de tamaño; si las células se dividen más lentamente, el crecimiento del tumor será más lento. Sin importar la tasa de crecimiento, los tumores finalmente aumentan de tamaño debido a que nuevas células se están produciendo en cantidades mayores de lo que es necesario. A medida que más y más de estas células con capacidad para dividirse se acumulan, la organización normal del tejido gradualmente se altera. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 9.
     Los cánceresson capaces de diseminarse a través de todo el cuerpo mediante dos mecanismos: invasión y metástasis. La invasión se refiere a la migración y penetración directas de las células cancerosas en los tejidos vecinos. La metástasis se refiere a la habilidad de las células cancerosas para penetrar dentro de los vasos linfáticos y sanguíneos, circular a través del torrente sanguíneo y después invadir los tejidos normales en otras partes del cuerpo. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 10.
    Los Tumores malignosy benignos y su peligrosidad  Dependiendo de si ellos se pueden diseminar o no por invasión y metástasis, los tumores se clasifican como benignos o malignos. Los tumores benignos son tumores que no se pueden diseminar por invasión o por metástasis; por lo tanto, ellos sólo crecen localmente. Los tumores malignos son tumores que son capaces de diseminarse por invasión y por metástasis. Por definición, el término "cáncer" se aplica sólo a los tumores malignos 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 11.
     Un tumormaligno, un "cáncer", es un problema de salud más serio que un tumor benigno debido a que las células cancerosas se pueden diseminar a partes distantes del cuerpo. Por ejemplo, un melanoma (un cáncer de células pigmentadas) que se origina en la piel puede tener células que entran al torrente sanguíneo y se diseminan a órganos distantes, como por ejemplo, el hígado o el cerebro. Las células cancerosas presentes en el hígado se llamarán melanoma metastásico y no cáncer del hígado. Las metástasis comparten el nombre del tumor original ("primario"). Las células del melanoma que crecen en el cerebro o en el hígado pueden alterar las funciones de estos órganos vitales y por lo tanto poner en peligro la vida potencialmente 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 12.
  • 13.
    La Hiperplasia yLa Displasia  En lugar de detectar un tumor benigno o maligno, el examen microscópico de la muestra de la biopsia a veces detecta una condición conocida como "hiperplasia". La hiperplasia se refiere al aumento de tamaño de un tejido que ocurre por la excesiva tasa de división de células, lo cual conduce a un número de células más grande de lo normal. Sin embargo, la estructura celular y el arreglo ordenado de las células dentro del tejido permanecen normales y el proceso de hiperplasia es potencialmente reversible. La hiperplasia puede ser una reacción normal del tejido hacia un estímulo irritante. Un ejemplo de hiperplasia es un callo que se haya formado en su mano cuando, por primera vez, aprendió a usar una raqueta de tenis o un palo de golf.  . 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 14.
     Además dela hiperplasia, el examen microscópico de la muestra de la biopsia puede detectar otro tipo de condición no cancerosa llamada "displasia". La displasia es un tipo anormal de proliferación excesiva de células, caracterizada por la pérdida en el arreglo del tejido normal y la estructura de la célula. Estas células con frecuencia regresan a su estado normal, pero en ocasiones gradualmente se convierten en malignas. Las áreas con displasia deben ser monitoreadas estrechamente por un profesional médico debido a su potencial para convertirse en malignas. En algunas ocasiones éstas requieren tratamiento 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 15.
    Carcinoma in Situ Los casos más severos de displasia a veces se conocen como "carcinoma in situ". En latín, el término "in situ" significa "en su lugar", así pues, carcinoma in situ se refiere a un crecimiento descontrolado de células que permanece en su sitio original. Sin embargo, el carcinoma in situ puede convertirse en invasor, maligno metastásico, y por lo tanto, generalmente se remueve quirúrgicamente, si es posible. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 16.
    PASO A PASO Deteccióny Diagnostico del Cáncer 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 17.
    Detección y Diagnósticodel Cáncer  El detectar el cáncer en su etapa temprana puede afectar el resultado de la enfermedad de ciertos cánceres. Cuando el cáncer se detecta, un médico determinará qué clase es y qué tan rápido está creciendo. Él o ella también determinará si las células cancerosas han invadido los tejidos saludables cercanos o si se han diseminado (metastatizado) a otras partes del cuerpo. En algunos casos, la detección temprana del cáncer puede reducir el riesgo de que una persona muera por causa del cáncer. Por esta razón, la mayor prioridad de los investigadores de cáncer actualmente es mejorar los métodos para la detección temprana  Algunas personas visitan al médico únicamente cuando sienten dolor o cuando notan cambios, como por ejemplo, una masa o nódulo en el seno o sangrado o descarga fuera de lo común. Pero no espere hasta ese momento para ser examinado(a) debido a que el cáncer en etapa temprana puede no tener algún síntoma. Esa es la razón por la cual los exámenes de detección para algunos cánceres son importantes, particularmente a medida que se envejece. Los métodos de detección están diseñados para detectar el cáncer en las personas sin síntomas 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 18.
    Examen de Deteccióndel Cáncer Cervical  Una técnica de detección conocida como la prueba de Papanicolaou permite la detección temprana del cáncer cervical (cáncer del cuello de la matriz o útero), la porción estrecha del útero que se extiende hacia abajo dentro de la parte superior de la vagina. En este procedimiento, un médico utiliza un cepillo pequeño o un raspador hecho de madera para remover una muestra de células del cérvix y de la parte superior de la vagina. Después, las células son colocadas en un portaobjetos y enviadas a un laboratorio en donde se utiliza un microscopio para detectar anormalidades.  Puede ser necesaria una prueba adicional si se llegan a encontrar anormalidades. Actualmente hay 13 tipos de alto riesgo de papilomavirus humanos (HPV, por sus iniciales en inglés) reconocidos como la causa principal del cáncer cervical. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 19.
    Exámenes de Deteccióndel Cáncer de Seno Pruebas de Detección del Cáncer de la Próstata y de Ovario  Algunas veces el cáncer del seno puede ser detectado en sus primeras etapas por medio de un mamograma, el cual es una radiografía del seno. La mamografía beneficia más a las mujeres a medida que envejecen y a aquéllas que están pasando por la menopausia. La mamografía es una herramienta de detección que puede detectar la posible presencia de una masa de tejido anormal. Por sí sola, la mamografía no es lo suficientemente precisa para proporcionar una evidencia definitiva de la presencia o ausencia del cáncer de seno. Si un mamograma indica la presencia de una anormalidad, se harán más exámenes adicionales para determinar si en realidad está presente el cáncer de seno.  Han aprobado la prueba de antígeno prostático específico o prueba de PSA (por sus siglas en inglés) junto con un examen rectal digital para ayudar a detectar el cáncer de la próstata en los hombres de 50 años de edad y mayores. Los médicos frecuentemente utilizan la prueba de PSA y el examen rectal digital como pruebas de detección del cáncer de la próstata; juntas, estas pruebas pueden ayudar a los médicos a detectar cáncer de la próstata en hombres que no presentan síntomas de la enfermedad. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 20.
    Examen de Deteccióndel Cáncer de Colon  Un procedimiento conocido como la prueba de sangre oculta en heces (FOBT, por sus siglas en inglés) detecta cantidades invisibles de sangre en las heces, lo cual es una posible señal de diversos trastornos, incluyendo el cáncer de colon.  Utilizando un aplicador se unta una muestra de heces en una tarjeta químicamente tratada, la cual será médicamente examinada en un laboratorio en busca de evidencia de sangre. Si se confirma la presencia de sangre en las heces, se pueden llevar a cabo pruebas más sofisticadas para encontrar la fuente del sangrado.  Algunas otras opciones incluyen la sigmoidoscopia y la colonoscopia. El primer examen utiliza un instrumento con luz conocido como sigmoidoscopio para encontrar crecimientos precancerosos o cancerosos en el recto y colon inferior. El segundo examen utiliza un instrumento con luz conocido como colonoscopio para encontrar crecimientos precancerosos o cancerosos por todo el colon, incluyendo la parte superior 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 21.
    La Biopsia  consisteen la remoción quirúrgica de una muestra pequeña del tejido para su examen microscópico. (En el caso de las leucemias, una muestra pequeña de sangre sirve para el mismo propósito). Este examen microscópico le indicará al médico si existe en realidad un tumor, y si lo está, si es maligno (cáncer) o benigno.  Bajo el microscopio el tejido canceroso se caracteriza por su distintiva apariencia. Entre las características que el médico busca están: un gran número de células de forma irregular, dividiéndose, la variación en el tamaño y la forma nuclear, la variación en el tamaño y la forma de la célula, la pérdida de las características especializadas de la célula, la pérdida de la organización normal del tejido y un límite externo mal definido del tumor. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 22.
    PASO A PASO Causasdel Cáncer 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 23.
    ¿Qué Causa elCáncer?  El cáncer muchas veces se percibe como una enfermedad que ataca sin razón alguna. Aunque los científicos aún no conocen todas las razones de ello, muchas de las causas del cáncer ya han sido identificadas. Además de los factores intrínsecos, tales como la herencia, dieta y hormonas, los estudios científicos señalan hacia la existencia de factores extrínsecos clave que contribuyen al desarrollo del cáncer: las substancias químicas (por ejemplo, el fumar), la radiación y virus o bacterias. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 24.
    El Uso delTabaco y el Cáncer  Entre los diversos factores que pueden causar el cáncer, el fumar tabaco es el mayor peligro para la salud pública. El humo de cigarrillo contiene más de dos docenas de substancias químicas diferentes capaces de causar el cáncer.  El fumar cigarrillos es la causa principal de desarrollar cáncer de pulmón, e igualmente, contribuye a muchos otros tipos de cáncer, incluyendo cáncer de la boca, laringe, esófago, estómago, páncreas, riñón y vejiga. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 25.
    La Radiación deBaja Y Alta Potencia  Algunos átomos emiten radiación, la cual representa energía que viaja a través del espacio. La exposición prolongada o repetida a ciertos tipos de radiación puede causar cáncer. El cáncer causado por los rayos ultravioleta del sol es el más común en las personas que pasan muchas horas bajo el sol intenso. La radiación ultravioleta de los rayos solares es un tipo de radiación de baja potencia.  También se han detectado índices incrementados de cáncer en las personas expuestas a las formas de radiación de alta potencia tales como rayos X. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 26.
    El Tiempo deDemora del Cáncer  Las substancias químicas y la radiación que son capaces de activar el desarrollo del cáncer se llaman "carcinógenos". Los carcinógenos actúan por medio de un proceso multifacético que inicia una serie de alteraciones genéticas ("mutaciones") y estimula la proliferación de células. Usualmente un periodo prolongado de tiempo es requerido para estas fases múltiples. Puede haber una demora de varias décadas entre la exposición a un carcinógeno y el inicio del cáncer. Por ejemplo, un grupo de jóvenes expuestos a los carcinógenos de fumar cigarrillos generalmente no desarrollan el cáncer hasta 20 ó 30 años después. Este periodo entre la exposición y el inicio de la enfermedad es el tiempo de demora. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 27.
    Los Virus yEjemplos del Cáncer Humano  Además de las substancias químicas y la radiación, unos cuantos virus también pueden provocar el desarrollo del cáncer. En general, los virus son agentes infecciosos pequeños que no pueden reproducirse por sí solos, sino que penetran dentro de las células vivas y causan que la célula infectada produzca más copias del virus.  En realidad, sólo unos cuantos virus que infectan a las células humanas causan el cáncer. Incluidos en esta categoría están los virus implicados en el cáncer del cuello del útero (matriz), cáncer de hígado y ciertos linfomas, leucemias y sarcomas. La susceptibilidad a estos cánceres puede algunas veces transmitirse de persona a persona a través de un virus infectante, aunque tales eventos son responsables únicamente de una pequeña fracción de los cánceres humanos 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 28.
    El SIDA yel Sarcoma de Kaposi  Las personas que desarrollan el SIDA después de ser infectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) están en alto riesgo de desarrollar un tipo específico de cáncer conocido como sarcoma de Kaposi. El sarcoma de Kaposi es un tumor maligno de los vasos sanguíneos ubicados en la piel. Este tipo de cáncer no es causado directamente por la infección del VIH. En su lugar, el VIH causa una deficiencia inmunológica que hace que estas personas sean más susceptibles a las infecciones virales. La infección por un virus conocido como HVSK (herpes virus asociado con sarcoma de Kaposi) parece estimular el desarrollo del sarcoma de Kaposi. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 29.
    Las Bacterias yel Cáncer de Estómago  Los virus no son los únicos agentes infecciosos que han sido implicados en el cáncer humano. La bacteria Helicobacter pylori puede causar úlceras en el estómago y también ha sido relacionada con el desarrollo del cáncer de estómago. Las personas infectadas con H. pylori tienen un riesgo incrementado de desarrollar cáncer de estómago. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 30.
    PASO A PASO LaHerencia Y el Cáncer 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 31.
    La Herencia yel Cáncer  El cáncer no se considera como una enfermedad que se hereda debido a que la mayoría de los casos de cáncer, quizá el 80 a 90 por ciento, ocurren en personas sin historia familiar de la enfermedad. Sin embargo, la probabilidad de que una persona desarrolle cáncer puede ser influida por la herencia de ciertos tipos de alteraciones genéticas. Estas alteraciones tienden a aumentar la susceptibilidad del individuo para desarrollar cáncer en el futuro. Por ejemplo, se piensa que aproximadamente un 5 por ciento de los cánceres de seno se deben a la herencia de una(s) forma(s) particular(es) de un "gen de susceptibilidad al cáncer de seno". 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 32.
    PASO A PASO Tiposde Cáncer 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 33.
    Tipos de Cáncer Cáncer cervical  Cáncer de células de transición de la pelvis renal y del uréter  Cáncer de colon, recto y ano  Cáncer de conducto biliar  Cáncer de esófago  Cáncer de hígado  Cáncer de la corteza suprarrenal  Cáncer de la hipofaringe  Cáncer de la laringe y la hipofaringe  Cáncer de la nasofaringe  Cáncer de la uretra  Cáncer de la vejiga  Cáncer de ovario  Cáncer de páncreas  Cáncer de piel  Cáncer de próstata  Cáncer de pulmón  Cáncer de riñón  Cáncer de seno  Cáncer de seno en los hombres  Cáncer de testículo  Cáncer de timo  Cáncer de tiroides 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 34.
  • 35.
    La Prevención delCáncer  Debido a que la exposición a carcinógenos (agentes que causan el cáncer) es la responsable de activar la mayoría de los cánceres humanos, las personas pueden reducir su riesgo de desarrollar cáncer siguiendo ciertos pasos para evitar dichos agentes. Así pues, el primer paso en la prevención del cáncer es identificar los comportamientos o exposiciones a ciertos tipos particulares de carcinógenos y virus que representan el mayor peligro para desarrollar el cáncer 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 36.
    Evite el Tabaco Como la mayor causa individual de las muertes debidas al cáncer, el uso de los productos de tabaco ha sido implicado en aproximadamente una de cada tres muertes debidas al cáncer. El fumar cigarrillos es responsable de casi todos los casos del cáncer de pulmón y también ha sido implicado en el cáncer de la boca, la laringe, el esófago, el estómago, el páncreas, el riñón y la vejiga. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 37.
    Limite el Alcoholy el Tabaco  El beber excesivas cantidades de alcohol está ligado a un riesgo incrementado de desarrollar varios tipos de cáncer, especialmente los cánceres de la boca, la garganta y el esófago. La combinación del alcohol y el tabaco parece ser especialmente peligrosa. Por ejemplo, en las personas que fuman o beben en exceso, el riesgo de desarrollar cáncer del esófago es aproximadamente 6 veces mayor que el de las personas que no fuman/que no beben. Pero en las personas que beben y fuman, el riesgo de desarrollar el cáncer es más. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 38.
    Protéjase Contra losRayos Excesivos del Sol  Aunque algo de la luz del sol es buena para la salud, el cáncer de la piel causado por la exposición excesiva a los rayos del sol no se encuentra entre los beneficios del sol. Quizá porque algunos tipos del cáncer de la piel son fáciles de curar, el peligro representado por demasiada exposición a los rayos del sol tal vez no se toma muy en serio. Por lo tanto, es importante recordar que una de las formas más serias de cáncer de la piel, llamada melanoma, también está relacionada con la exposición excesiva al sol. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 39.
    La Dieta: Limitelas Grasas y Calorías  Los los componentes dietarios que influyen en el riesgo de desarrollar cáncer. El limitar el consumo de grasas y la ingestión de calorías parece ser una estrategia posible para disminuir el riesgo de desarrollar algunos cánceres, por eso las personas que consumen grandes cantidades de carnes, las cuales son altas en grasas y grandes cantidades de calorías exhiben un riesgo incrementado de desarrollar cáncer, especialmente el cáncer de colon. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 40.
    La Dieta: ConsumaFrutas y Verduras  A diferencia de los factores como la grasa y las calorías, las cuales parecen aumentar el riesgo de desarrollar cáncer, otros componentes de la dieta pueden reducir dicho riesgo. La evidencia más considerable se ha obtenido de las frutas y verduras, cuyo consumo está sumamente correlacionado con una reducción en el riesgo de desarrollar cáncer. Aunque todavía no se han identificado en estos alimentos los componentes químicos responsables de estos efectos protectores, muchos grupos involucrados en la prevención del cáncer recomiendan comer de cinco a nueve porciones de frutas y verduras al día. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 41.
    Evite los VirusRelacionados con el Cáncer  Se pueden tomar medidas preventivas para evitar la exposición al limitado número de virus que han sido implicados en los cánceres humanos. Un buen ejemplo es el virus del papiloma humano (VPH o HPV por sus iniciales en inglés). De los más de 100 tipos de virus VPHs, más de 30 tipos pueden ser transmitidos de una persona a otra a través del contacto sexual. Entre ellos hay 13 tipos de alto riesgo reconocidos como la causa principal de desarrollar cáncer cervical. El tener muchas parejas sexuales es un factor de riesgo para la infección con estos virus VPHs de alto riesgo, lo cual puede a su vez, aumentar la probabilidad de que las anormalidades cervicales leves progresarán a unas más severas o al cáncer cervical. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 42.
  • 43.
    ¿Existe una "Epidemia"de Cáncer?  Un concepto erróneo común surge de las historias de las noticias que sugirien que estamos experimentando una "epidemia" de cáncer. Esto sólo parece deberse a que el número de casos nuevos de cáncer reportados está aumentando a medida que la la población está creciendo y envejeciendo. Las personas mayores tienen una probabilidad mayor de desarrollar cáncer; sin embargo, esta tendencia es contrarrestada por los nuevos nacimientos, los cuales también están aumentando, y el cáncer es raro en la gente joven. Entonces a medida que más y más miembros de una población de "baby boomers" que incluye 75 millones de personas empiezan a cambiar en masa a edades más avanzadas y más propensas al cáncer, el número de casos nuevos de cáncer se espera que aumente en las próximas décadas. Sin embargo, debido a que la tasa de nacimientos también se espera que aumente, la tasa del cáncer puede permanecer igual o, tal vez, declinar 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 44.
  • 45.
    Quimioterapia  La quimioterapiaconsiste en el uso de medicamentos (o drogas) para tratar el cáncer. Algunas veces, a este tipo de tratamiento se le llama sólo "quimio". Mientras que la cirugía y la radioterapia, remueven, destruyen o dañan las células cancerosas en un área específica, la quimioterapia funciona en todo el cuerpo. Los medicamentos quimioterapéuticos pueden destruir las células cancerosas que han hecho metástasis o se han propagado a otras partes del cuerpo alejadas del tumor primario (original).  Con mayor frecuencia, la quimioterapia se utiliza además de la cirugía, la radioterapia o con ambos tratamientos. Estas son las razones para ello:  La quimioterapia puede utilizarse para reducir el tamaño de un tumor antes de la cirugía o de la radioterapia.  Puede utilizarse después de la cirugía o la radioterapia para ayudar a destruir las células cancerosas remanentes.  Puede utilizarse con otros tratamientos en caso de que el cáncer vuelva a aparecer.  Objetivos:  Curar su cáncer.  Evitar que el cáncer se propague.  Retardar el crecimiento del cáncer.  Destruir las células cancerosas que pudieran haberse propagado a otras partes del cuerpo desde el tumor original.  Aliviar los síntomas causados por el cáncer.  Efectos secundarios:  Fatiga  Náuseas y vómitos  Pérdida del cabello  Dolor  Anemia  Infecciones  Problemas coagulatorios  ... 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 46.
    Radioterapia  La radioterapiautiliza partículas similares a las de los rayos X, pero de mayor energía, capaces de penetrar en el cuerpo. Esta técnica para el tratamiento del cáncer actúa sobre el tumor, destruyendo las células malignas e impidiendo que crezcan y se reproduzcan, pero también destruye los tejidos normales de manera temporal, por lo que la radioterapia tiene efectos secundarios. La ventaja es que las células sanas tienen mayor capacidad de regeneración que las cancerosas, de manera que el cuerpo se recupera de los daños causados una vez que se ha conseguido eliminar el tumor y se termina el tratamiento. La radioterapia puede administrarse bien como tratamiento único o como complemento de la cirugía o la quimioterapia. Cuando se radia previamente la zona afectada por el tumor, se reduce su tamaño facilitando la posterior intervención del cirujano. En el caso de que las radiaciones se reciban después de pasar por el quirófano, el objetivo es acabar con las células que hayan podido quedar tras la extirpación.  La radioterapia también es el mejor abordaje en el caso de lesiones malignas que no son accesibles mediante cirugía, bien porque el tumor está situado en una región del organismo de difícil acceso, o por ser de gran tamaño, lo que imposibilita su extirpación. El tratamiento conjunto con radioterapia y quimioterapia se utiliza también con frecuencia para aumentar la eficacia de ambos tratamientos.  Cesio, cobalto, fósforo, oro, iridio o el platino son algunas de las sustancias comúnmente empleadas en estas terapias. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 47.
     La radioterapiase indica sobre todo para los casos de tumores malignos de cabeza y cuello, cáncer de próstata, tumores ginecológicos, de partes blandas y tumores del sistema nervioso central.  Es especialmente eficaz en el caso del cáncer de mama ya que evita en muchos casos que tenga que realizarse una mastectomía, o extirpación del pecho. Sucede lo mismo en el caso del cáncer de vejiga.  También se utiliza en aquellos casos en los que la enfermedad está ya en una fase demasiado avanzada. En estas ocasiones el objetivo no es curar el cáncer, ni siquiera reducirlo, sino ayudar a calmar el dolor, reducir la masa tumoral y evitar fracturas óseas. Es lo que se conoce como radioterapia paliativa  Efectos secundarios: Fatiga, cambios sanguíneos y epidérmicos, edemas, náuseas, perdida de apetito. 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 48.
  • 49.
  • 50.
    PASO A PASO Ejemplosde Tumores 29/11/24 Systemcenter Seminario de Oncologia
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.

Notas del editor