Cáncer de
mama
Definición
 Cáncer que se forma en los
tejidos de la mama, por lo
general en los conductos
(tubos que llevan leche al
pezón) y los lobulillos
(glándulas que producen
leche).
 Se puede presentar tanto en
los hombres como en las
mujeres, aunque el cáncer de
mama masculino es raro.
Epidemiología
 El cáncer de mama se considera un problema de
salud pública.
 Es el más común entre las mujeres en todo el
mundo, pues representa el 16% de todos los
canceres femeninos .
 A nivel mundial se estima que anualmente se
diagnostican más de1,000,000 de casos nuevos de
cáncer de mama.
REGISTRO POBLACIONAL DE CANCER
HONDURAS
Percentage (%)
Edades de Incidencia de Cáncer
de Mama en la mujer Hondureña
Cáncer de mama según índice de masa corporal.
C.C.E.R.C 1999-2009
IMC Frecuencia Porcentaje
<25 119 23.1
25-29.9 203 39.4
30-39.9 179 34.8
>=40 14 2.7
Total 515 100.0
Cáncer de mama según motivo de consulta CCERC 1999-2009
 
Motivo de consulta Frecuencia Porcentaje
Masa en mama 422 61.6
Diagnóstico de Referencia 223 32.6
Hallazgo en mamografía
(microcalcificaciones u otra lesion
sospechosa)
15 2.2
Fibroadenoma mamario 9 1.3
Proceso inflamatorio de la mama (incluye
mastitis, ulceras)
6 0.9
Mastopatia Fibroquistica 5 0.7
Quiste en mama 2 0.3
Retracción de Pezón 2 0.3
Secreción a través de pezón 1 0.1
Total 685 100
Dividiendo el seno en cuatro
partes:
 La mayor cantidad de
conductos está localizada en
el cuadrante superior externo
Tiene lugar la mayoría de los
tumores malignos de la
mama (50%)
Anatomía de la mama
15% 50%
6% 11%
pezón 17%
ANATOMÍA DE LA MAMA
COSTILLAS
Y MUSCULO
PECTORAL
La mama está constituida
por glándulas, conductos,
tejido graso y muscular.
Estos dos últimos dan
consistencia y volumen al
seno.
La mama contiene un
número variable de
lobulillos (entre 10 y 20) y
otros tantos conductos
excretores de leche que
desembocan en el pezón.
Estos lobulillos son los
responsables de producir la
leche materna.
PEZÓN
AUREOLA
GRASA
LOBULOS
CONDUCTOS
FACTORES DE RIESGO
 Sexo
 Herencia
 Edad > 40 años
 Menarquía temprana (antes de los 12 años)
 Menopausia tardía (sobre los 55 años)
 Nuliparidad o edad avanzada al momento
del primer hijo (después de los 30 años)
 Estilo de vida
 Dieta rica en grasas y carne
 Obesidad pos-menopausica
 Sedentarismo
 Tabaquismo
 Alcohol  aumenta niveles de estradiol.
Terapia hormonal
 Terapia hormonal sustitutiva en la
menopausia
Factores protectores
 Multiparidad
 Lactancia
 Dieta rica en verduras
 Consumo de soya, carotenos y leche
CLASIFICACION
DEL CANCER DE
MAMA
 Formas más comunes:
 Carcinoma Ductal infiltrante o invasivo
(70-80%)
 Carcinoma Lobulillar (10%)
Ganglios Linfáticos
Formación de una Masa
MÉTODOS
DIAGNOSTICO
S
AUTOEXAMEN DE LAS
MAMAS
 Una vez al mes
 Al transcurrir una semana tras el inicio
de la menstruación
 Durante el período pre-menstrual las
mamas suelen estar endurecidas y
dolorosas
Inspección
Situate frente a un espejo y observa
tus senos, primero con los brazos
colgando libremente, luego con las
manos presionando la cintura (esta
maniobra contrae el músculo
pectoral) y finalmente elevándolos por
encima de la cabeza.
Observa tus senos para detectar:
-Diferencias entre una y otra mama,
-Alteraciones en el tamaño, en la forma
en el contorno de cada seno (bultos,
durezas, retracciones del pezón.)
-También observa la piel para ver si
presenta ulceración, eczema, etc.
-¿Existe alguna alteración en la mama,
modificación en la piel, o en los pezones?
CÓMO PRACTICARTE EL AUTO-EXAMEN
Inspección
Palpación A
Palpación B
Apenas 20% de las
mujeres se realizan el
auto-examen de los
senos
 Estudio radiológico de la glándula mamaria
 Mujeres a partir de los 35 años
 Ha reducido la mortalidad 25 - 30%
 Detecta cánceres mamarios no palpables
MAMOGRAFIA
BIOPSIA
 Prueba diagnóstica definitiva
Microcalcificaciones
Cancer de mama
 SE RECOMIENDA :
 PRIMERA MAMOGRAFIA A LOS
35 ANOS
 35-40 CADA DOS AÑOS
 ANUAL DESPUES DE LOS 40
Tratamiento de cáncer de mama
 Multidisciplinario
 Grupo de expertos
 Cirugía
 Quimioterapia
 Radioterapia, braquiterapia
 Homonoterapia
 Paliativo.
SI PRESENTAS NODULOS, CUALQUIER SECRECIÓN
PROVENIENTE DEL PEZÓN U OBSERVAS ALGUNA
ALTERACION DE LA PIEL DE LA MAMA O EL PEZÓN,
NO TE ASUSTES PORQUE PUEDE SER UNA
ALTERACION BENIGNA, SIN EMBARGO DEBES
ACUDIR INMEDIATAMENTE AL MEDICO PARA QUE
TE ESTUDIE, TE ORIENTE SOBRE QUE ACCIONES
TOMAR Y DISIPE TUS DUDAS.
QUE HACER EN CASO DE ANOMALIAS
Cancer de mama octubre 2012(1)

Cancer de mama octubre 2012(1)

  • 1.
  • 2.
    Definición  Cáncer quese forma en los tejidos de la mama, por lo general en los conductos (tubos que llevan leche al pezón) y los lobulillos (glándulas que producen leche).  Se puede presentar tanto en los hombres como en las mujeres, aunque el cáncer de mama masculino es raro.
  • 3.
    Epidemiología  El cáncerde mama se considera un problema de salud pública.  Es el más común entre las mujeres en todo el mundo, pues representa el 16% de todos los canceres femeninos .  A nivel mundial se estima que anualmente se diagnostican más de1,000,000 de casos nuevos de cáncer de mama.
  • 4.
    REGISTRO POBLACIONAL DECANCER HONDURAS Percentage (%)
  • 7.
    Edades de Incidenciade Cáncer de Mama en la mujer Hondureña
  • 8.
    Cáncer de mamasegún índice de masa corporal. C.C.E.R.C 1999-2009 IMC Frecuencia Porcentaje <25 119 23.1 25-29.9 203 39.4 30-39.9 179 34.8 >=40 14 2.7 Total 515 100.0
  • 9.
    Cáncer de mamasegún motivo de consulta CCERC 1999-2009   Motivo de consulta Frecuencia Porcentaje Masa en mama 422 61.6 Diagnóstico de Referencia 223 32.6 Hallazgo en mamografía (microcalcificaciones u otra lesion sospechosa) 15 2.2 Fibroadenoma mamario 9 1.3 Proceso inflamatorio de la mama (incluye mastitis, ulceras) 6 0.9 Mastopatia Fibroquistica 5 0.7 Quiste en mama 2 0.3 Retracción de Pezón 2 0.3 Secreción a través de pezón 1 0.1 Total 685 100
  • 10.
    Dividiendo el senoen cuatro partes:  La mayor cantidad de conductos está localizada en el cuadrante superior externo Tiene lugar la mayoría de los tumores malignos de la mama (50%) Anatomía de la mama 15% 50% 6% 11% pezón 17%
  • 11.
    ANATOMÍA DE LAMAMA COSTILLAS Y MUSCULO PECTORAL La mama está constituida por glándulas, conductos, tejido graso y muscular. Estos dos últimos dan consistencia y volumen al seno. La mama contiene un número variable de lobulillos (entre 10 y 20) y otros tantos conductos excretores de leche que desembocan en el pezón. Estos lobulillos son los responsables de producir la leche materna. PEZÓN AUREOLA GRASA LOBULOS CONDUCTOS
  • 12.
    FACTORES DE RIESGO Sexo  Herencia  Edad > 40 años  Menarquía temprana (antes de los 12 años)  Menopausia tardía (sobre los 55 años)  Nuliparidad o edad avanzada al momento del primer hijo (después de los 30 años)
  • 13.
     Estilo devida  Dieta rica en grasas y carne  Obesidad pos-menopausica  Sedentarismo  Tabaquismo  Alcohol  aumenta niveles de estradiol.
  • 14.
    Terapia hormonal  Terapiahormonal sustitutiva en la menopausia
  • 15.
    Factores protectores  Multiparidad Lactancia  Dieta rica en verduras  Consumo de soya, carotenos y leche
  • 16.
  • 17.
     Formas máscomunes:  Carcinoma Ductal infiltrante o invasivo (70-80%)  Carcinoma Lobulillar (10%)
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22.
    AUTOEXAMEN DE LAS MAMAS Una vez al mes  Al transcurrir una semana tras el inicio de la menstruación  Durante el período pre-menstrual las mamas suelen estar endurecidas y dolorosas
  • 23.
  • 24.
    Situate frente aun espejo y observa tus senos, primero con los brazos colgando libremente, luego con las manos presionando la cintura (esta maniobra contrae el músculo pectoral) y finalmente elevándolos por encima de la cabeza. Observa tus senos para detectar: -Diferencias entre una y otra mama, -Alteraciones en el tamaño, en la forma en el contorno de cada seno (bultos, durezas, retracciones del pezón.) -También observa la piel para ver si presenta ulceración, eczema, etc. -¿Existe alguna alteración en la mama, modificación en la piel, o en los pezones? CÓMO PRACTICARTE EL AUTO-EXAMEN Inspección
  • 25.
  • 26.
    Palpación B Apenas 20%de las mujeres se realizan el auto-examen de los senos
  • 27.
     Estudio radiológicode la glándula mamaria  Mujeres a partir de los 35 años  Ha reducido la mortalidad 25 - 30%  Detecta cánceres mamarios no palpables MAMOGRAFIA
  • 29.
  • 30.
  • 31.
    Cancer de mama SE RECOMIENDA :  PRIMERA MAMOGRAFIA A LOS 35 ANOS  35-40 CADA DOS AÑOS  ANUAL DESPUES DE LOS 40
  • 32.
    Tratamiento de cáncerde mama  Multidisciplinario  Grupo de expertos  Cirugía  Quimioterapia  Radioterapia, braquiterapia  Homonoterapia  Paliativo.
  • 33.
    SI PRESENTAS NODULOS,CUALQUIER SECRECIÓN PROVENIENTE DEL PEZÓN U OBSERVAS ALGUNA ALTERACION DE LA PIEL DE LA MAMA O EL PEZÓN, NO TE ASUSTES PORQUE PUEDE SER UNA ALTERACION BENIGNA, SIN EMBARGO DEBES ACUDIR INMEDIATAMENTE AL MEDICO PARA QUE TE ESTUDIE, TE ORIENTE SOBRE QUE ACCIONES TOMAR Y DISIPE TUS DUDAS. QUE HACER EN CASO DE ANOMALIAS

Notas del editor

  • #33 40 Annual metting ASCO June 5-8 2004