COMPUTACION EN LA NUBE
CAPITULO 3
ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELO DE SERVICIOY
DESPLIEGUE
PRESENTADO POR: ISIS PAMELA ANDINO FLORES
CUENTA: 201930060010
• Han sido los avances en almacenamiento de datos y centros de datos, así
como la virtualización, la conectividad y la potencia de procesamiento, los
que han ayudado a construir una arquitectura de la Nube que constituye hoy
en día un nuevo ecosistema técnico.
• La adopción de los servicios de computación en la nube están creciendo a
gran velocidad y una de las razones se debe a que su arquitectura acentúa
los beneficios de servicios compartidos en lugar de productos aislados
(Krutz 2010).
MODELOS DE LA NUBE (CLOUD)
Modelos de
despliegue
Modelos de
servicio
Se refieren a la posición
(localización) y administración
(gestión) de la infraestructura de
la nube
Se refieren a los tipos específicos
de servicios acceder en una
plataforma de computación en la
nube (software como servicio,
plataforma como servicio e
MODELOS DE SERVICIOS
• Software como servicio (SAAS)
• Plataforma como servicio (PAAS)
• Infraestructura como servicio (IAAS)
MODELOS DE DESPLIEGUE
• NUBE PÚBLICA
• NUBE PRIVADA
• NUBE HÍBRIDA
• NUBE COMUNITARIA
MODELOS DE SERVICIOS
SOFTWARE COMO SERVICIO (SAAS)
• “La capacidad proporcionada al consumidor es utilizar las aplicaciones del
proveedor ejecutándose en una infraestructura en la nube. Las aplicaciones son
accesibles desde diferentes dispositivos cliente a través de una interfaz cliente
ligera tal como un navegador web (p. e. correo electrónico basado en la Web). El
consumidor no gestiona ni controla la infraestructura fundamental de la nube
incluyendo redes, servidores, sistema operativo, almacenamiento o incluso
capacidad del marco de configuración de aplicaciones específicas del usuario”.
• En los últimos años el modelo bajo demanda ha evolucionado a software como un
servicio SaaS, lo cual viene a ser similar a considerar el software como un servicio
universal al estilo de la luz, el agua, el teléfono... y, por consiguiente, el pago por su
uso y consumo.
Una aplicación común de
software como servicio es
Gmail, el programa de
correo electrónico de
Google
• Es el modelo más implementado y está constituido por las aplicaciones de gestión
y de otro tipo, accesibles desde cualquier lugar con acceso a Internet, ya sea en PC’s
de escritorio, computadores portátiles (notebook o laptop), ultraportátiles
“netbooks”, las innovadoras “ultrabooks”, terminales, o incluso teléfonos
inteligentes, con el pago mensual o anual, o bien gratuito. Una de las empresas
pioneras que fue el detonante de este modelo de software es la citada
Salesforce.com, que ofrece un software de CRM (Gestión de relaciones con los
clientes) de gran utilidad en las empresas. Esta empresa tiene miles de clientes en
todo el mundo, en particular en España, sobre todo PYME’s, pero también grandes
empresas como Allianz, Dell o KPN.
Otras aplicaciones muy
populares de SaaS son:
• Google App
• Zoho 365
PLATAFORMA COMO SERVICIO (PAAS)
• La capacidad proporcionada al consumidor de desplegar en la infraestructura de la nube
aplicaciones creadas por el consumidor o adquiridas y desarrolladas utilizando herramientas y
lenguajes de programación soportados por el proveedor”. El consumidor no gestiona ni controla
la infraestructura fundamental de la nube tales como redes, servidores, sistemas operativos o
almacenamiento, pero tiene, sin embargo, el control sobre las aplicaciones desplegadas, y en su
caso, configuraciones de entornos de alojamiento de aplicaciones.
• PaaS es similar a SaaS, aunque el servicio es un entorno completo de desarrollo de PaaS
aplicaciones y no sólo el uso de una aplicación. Las soluciones de PaaS se diferencian de SaaS en
que proporcionan una plataforma de desarrollo virtual alojado en la nube y accesibles desde un
navegador Web.
Los proveedores más
reconocidos
INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO (IAAS)
• Infraestructura como servicio (IAAS) es el modelo de la nube que mejor muestra la diferencia
entre la infraestructura de lasTecnologías de la Información y el servicio de infraestructuras
basado en la nube.
• Para el NIST la infraestructura como servicio es la capacidad que se da al consumidor al
proporcionarle procesamiento, almacenamiento, redes y otros recursos de computación en los
que es capaz de desplegar y ejecutar software específico que puede incluir sistemas operativos y
aplicaciones. El consumidor no gestiona ni controla la infraestructura fundamental de la nube,
sin embargo, tiene el control sobre los sistemas operativos, almacenamiento, aplicaciones
desplegadas y, en su caso, control limitado sobre ciertos componentes específicos de redes.
• El gran problema, coincidente con los otros modelos, pero más acusada en este caso, es la
seguridad de los datos y la privacidad.
Algunas de las ofertas de proveedores de IAAS
MODELOS DE DESPLIEGUE
EN LA NUBE
NUBE PÚBLICA
• La infraestructura de esta nube está disponible para el público en general o para un gran
grupo de la industria. Dicha infraestructura es proporcionada a una organización que vende
o alquila servicios en la nube. La nube pública es el modelo estándar de la computación en
la nube, en el cual un proveedor de servicios pone sus recursos tales como aplicaciones y
almacenamiento disponibles al público en general a través de Internet. Los servicios de la
nube pueden ser libres (gratuitos) o bien ofertados mediante un modelo de pago por uso.
• En una nube pública, la gestión de la seguridad y las operaciones es controlada por un
proveedor que es responsable de la oferta de servicios de la nube. Por estas razones se
tiene un control muy bajo de la seguridad física y lógica, al contrario de lo que sucede en
una nube privada.
• Otras características fundamentales de la nube pública además de las citadas son
escalabilidad, elasticidad y aprovisionamiento de servicios.
NUBE PRIVADA
• La infraestructura de esta nube está operada únicamente por una organización.
Puede ser administrada por la organización o por un tercero
• La nube privada se caracteriza porque es propiedad de la empresa que la utiliza y,
por consiguiente, está bajo su control, y en consecuencia decide quién debe tener
acceso a la nube. En la práctica significa que el centro de datos de la nube
(normalmente virtualizado) está localizado dentro del perímetro de seguridad
(cortafuegos, firewall) de la empresa.
• La nube privada puede evitar la migración desde una nube privada a una nube
pública.
• En una nube privada, la organización cliente establece un entorno de virtualización
en sus propios servidores, en cualquiera de sus propios centros de datos o en los de
un proveedor de servicios
NUBE PRIVADA
La ventaja principal de las nubes privadas es el control. Se tiene el control sobre su
infraestructura y se ganan todas las ventajas de la virtualización.
Algunas características de una nube privada son:
• Proporciona un entorno muy bien gestionado
• Optimiza el uso de recursos informáticos tales como servidores
• Soporta cargas de trabajo específicas
• Automatiza las tareas de gestión
• Las unidades de negocio o departamento pueden facturar por los servicios que ellos
consumen
• Proporciona aprovisionamientos de autoservicio de recursos de hardware y software
NUBE HÍBRIDA
• “Es la composición de dos o más nubes, por ejemplo, privada y pública, que
permanecen como entidades únicas pero que coexisten por tener tecnologías que
permiten compartir datos o aplicaciones entre las mismas” (NIST). Este modelo
pretende aprovechar las mejores características de los modelos públicos y
privados, en una mezcla de ambos modelos.
• Las nubes híbridas son nubes privadas que pueden tener también acceso a recursos
externos al cortafuego (firewall) durante periodos de máxima demanda. Las nubes
híbridas mantienen almacenamiento de datos “en casa” y alquilan anchos de banda
con un modelo de pago a medida.
• Con una nube híbrida las organizaciones pueden ejecutar aplicaciones no
fundamentales (non-core) en una nube pública, mientras mantienen las
aplicaciones fundamentales y los datos sensibles internos en una nube privada.
NUBE COMUNITARIA
• Define esta nube como aquella en que su infraestructura es compartida por
varias organizaciones y soporta una comunidad específica que tiene
características compartidas (p. e. misión, requerimientos de seguridad,
política y consideraciones de cumplimiento “compliance”). Puede ser
gestionada por las organizaciones o una tercera parte y puede existir en las
dos formas “pública” (on premise) y privada (off premise).
OTROS MODELOS DE SERVICIOS DE
LA NUBE (CLOUD)
• A medida que emerge y evoluciona la computación en nube, surgen numerosos
debates acerca de cómo describirla y qué modelo de computación se adapta mejor
a su infraestructura.
• Estos modelos desde el punto de vista práctico son modelos de servicios que se
ofrece a los clientes y usuarios de la nube. Sus categorías o patrones (modelos de
servicios) son de tecnologías de computación en la nube, aceptados
universalmente como servicios PAAS (Platform as a Service), plataforma como
servicio, e IAAS (Infraestructure as a Service), infraestructura como servicio.
• es posible considerar otros modelos de servicios, aunque la mayoría de ellos se
encuentran de una u otra forma, incluidos en SaaS, PaaS e IaaS.
Linthicum, uno de los especialistas más reconocidos en el campo de Cloud
Computing, ha clasificado los modelos o patrones de las tecnologías en 11 categorías,
las tres ya presentadas y ocho más:
• Almacenamiento como servicio
• Bases de datos como servicio
• Información como servicio
• Proceso como servicio
• Integración como servicio
• Seguridad como servicio
• Gestión / gobierno como servicio
• Pruebas como servicio

Capitulo 3, computacion en la nube

  • 1.
    COMPUTACION EN LANUBE CAPITULO 3 ARQUITECTURA DE LA NUBE: MODELO DE SERVICIOY DESPLIEGUE PRESENTADO POR: ISIS PAMELA ANDINO FLORES CUENTA: 201930060010
  • 2.
    • Han sidolos avances en almacenamiento de datos y centros de datos, así como la virtualización, la conectividad y la potencia de procesamiento, los que han ayudado a construir una arquitectura de la Nube que constituye hoy en día un nuevo ecosistema técnico. • La adopción de los servicios de computación en la nube están creciendo a gran velocidad y una de las razones se debe a que su arquitectura acentúa los beneficios de servicios compartidos en lugar de productos aislados (Krutz 2010).
  • 3.
    MODELOS DE LANUBE (CLOUD) Modelos de despliegue Modelos de servicio Se refieren a la posición (localización) y administración (gestión) de la infraestructura de la nube Se refieren a los tipos específicos de servicios acceder en una plataforma de computación en la nube (software como servicio, plataforma como servicio e
  • 4.
    MODELOS DE SERVICIOS •Software como servicio (SAAS) • Plataforma como servicio (PAAS) • Infraestructura como servicio (IAAS) MODELOS DE DESPLIEGUE • NUBE PÚBLICA • NUBE PRIVADA • NUBE HÍBRIDA • NUBE COMUNITARIA
  • 5.
  • 6.
    SOFTWARE COMO SERVICIO(SAAS) • “La capacidad proporcionada al consumidor es utilizar las aplicaciones del proveedor ejecutándose en una infraestructura en la nube. Las aplicaciones son accesibles desde diferentes dispositivos cliente a través de una interfaz cliente ligera tal como un navegador web (p. e. correo electrónico basado en la Web). El consumidor no gestiona ni controla la infraestructura fundamental de la nube incluyendo redes, servidores, sistema operativo, almacenamiento o incluso capacidad del marco de configuración de aplicaciones específicas del usuario”. • En los últimos años el modelo bajo demanda ha evolucionado a software como un servicio SaaS, lo cual viene a ser similar a considerar el software como un servicio universal al estilo de la luz, el agua, el teléfono... y, por consiguiente, el pago por su uso y consumo. Una aplicación común de software como servicio es Gmail, el programa de correo electrónico de Google
  • 7.
    • Es elmodelo más implementado y está constituido por las aplicaciones de gestión y de otro tipo, accesibles desde cualquier lugar con acceso a Internet, ya sea en PC’s de escritorio, computadores portátiles (notebook o laptop), ultraportátiles “netbooks”, las innovadoras “ultrabooks”, terminales, o incluso teléfonos inteligentes, con el pago mensual o anual, o bien gratuito. Una de las empresas pioneras que fue el detonante de este modelo de software es la citada Salesforce.com, que ofrece un software de CRM (Gestión de relaciones con los clientes) de gran utilidad en las empresas. Esta empresa tiene miles de clientes en todo el mundo, en particular en España, sobre todo PYME’s, pero también grandes empresas como Allianz, Dell o KPN. Otras aplicaciones muy populares de SaaS son: • Google App • Zoho 365
  • 8.
    PLATAFORMA COMO SERVICIO(PAAS) • La capacidad proporcionada al consumidor de desplegar en la infraestructura de la nube aplicaciones creadas por el consumidor o adquiridas y desarrolladas utilizando herramientas y lenguajes de programación soportados por el proveedor”. El consumidor no gestiona ni controla la infraestructura fundamental de la nube tales como redes, servidores, sistemas operativos o almacenamiento, pero tiene, sin embargo, el control sobre las aplicaciones desplegadas, y en su caso, configuraciones de entornos de alojamiento de aplicaciones. • PaaS es similar a SaaS, aunque el servicio es un entorno completo de desarrollo de PaaS aplicaciones y no sólo el uso de una aplicación. Las soluciones de PaaS se diferencian de SaaS en que proporcionan una plataforma de desarrollo virtual alojado en la nube y accesibles desde un navegador Web. Los proveedores más reconocidos
  • 9.
    INFRAESTRUCTURA COMO SERVICIO(IAAS) • Infraestructura como servicio (IAAS) es el modelo de la nube que mejor muestra la diferencia entre la infraestructura de lasTecnologías de la Información y el servicio de infraestructuras basado en la nube. • Para el NIST la infraestructura como servicio es la capacidad que se da al consumidor al proporcionarle procesamiento, almacenamiento, redes y otros recursos de computación en los que es capaz de desplegar y ejecutar software específico que puede incluir sistemas operativos y aplicaciones. El consumidor no gestiona ni controla la infraestructura fundamental de la nube, sin embargo, tiene el control sobre los sistemas operativos, almacenamiento, aplicaciones desplegadas y, en su caso, control limitado sobre ciertos componentes específicos de redes. • El gran problema, coincidente con los otros modelos, pero más acusada en este caso, es la seguridad de los datos y la privacidad. Algunas de las ofertas de proveedores de IAAS
  • 10.
  • 11.
    NUBE PÚBLICA • Lainfraestructura de esta nube está disponible para el público en general o para un gran grupo de la industria. Dicha infraestructura es proporcionada a una organización que vende o alquila servicios en la nube. La nube pública es el modelo estándar de la computación en la nube, en el cual un proveedor de servicios pone sus recursos tales como aplicaciones y almacenamiento disponibles al público en general a través de Internet. Los servicios de la nube pueden ser libres (gratuitos) o bien ofertados mediante un modelo de pago por uso. • En una nube pública, la gestión de la seguridad y las operaciones es controlada por un proveedor que es responsable de la oferta de servicios de la nube. Por estas razones se tiene un control muy bajo de la seguridad física y lógica, al contrario de lo que sucede en una nube privada. • Otras características fundamentales de la nube pública además de las citadas son escalabilidad, elasticidad y aprovisionamiento de servicios.
  • 12.
    NUBE PRIVADA • Lainfraestructura de esta nube está operada únicamente por una organización. Puede ser administrada por la organización o por un tercero • La nube privada se caracteriza porque es propiedad de la empresa que la utiliza y, por consiguiente, está bajo su control, y en consecuencia decide quién debe tener acceso a la nube. En la práctica significa que el centro de datos de la nube (normalmente virtualizado) está localizado dentro del perímetro de seguridad (cortafuegos, firewall) de la empresa. • La nube privada puede evitar la migración desde una nube privada a una nube pública. • En una nube privada, la organización cliente establece un entorno de virtualización en sus propios servidores, en cualquiera de sus propios centros de datos o en los de un proveedor de servicios
  • 13.
    NUBE PRIVADA La ventajaprincipal de las nubes privadas es el control. Se tiene el control sobre su infraestructura y se ganan todas las ventajas de la virtualización. Algunas características de una nube privada son: • Proporciona un entorno muy bien gestionado • Optimiza el uso de recursos informáticos tales como servidores • Soporta cargas de trabajo específicas • Automatiza las tareas de gestión • Las unidades de negocio o departamento pueden facturar por los servicios que ellos consumen • Proporciona aprovisionamientos de autoservicio de recursos de hardware y software
  • 14.
    NUBE HÍBRIDA • “Esla composición de dos o más nubes, por ejemplo, privada y pública, que permanecen como entidades únicas pero que coexisten por tener tecnologías que permiten compartir datos o aplicaciones entre las mismas” (NIST). Este modelo pretende aprovechar las mejores características de los modelos públicos y privados, en una mezcla de ambos modelos. • Las nubes híbridas son nubes privadas que pueden tener también acceso a recursos externos al cortafuego (firewall) durante periodos de máxima demanda. Las nubes híbridas mantienen almacenamiento de datos “en casa” y alquilan anchos de banda con un modelo de pago a medida. • Con una nube híbrida las organizaciones pueden ejecutar aplicaciones no fundamentales (non-core) en una nube pública, mientras mantienen las aplicaciones fundamentales y los datos sensibles internos en una nube privada.
  • 15.
    NUBE COMUNITARIA • Defineesta nube como aquella en que su infraestructura es compartida por varias organizaciones y soporta una comunidad específica que tiene características compartidas (p. e. misión, requerimientos de seguridad, política y consideraciones de cumplimiento “compliance”). Puede ser gestionada por las organizaciones o una tercera parte y puede existir en las dos formas “pública” (on premise) y privada (off premise).
  • 16.
    OTROS MODELOS DESERVICIOS DE LA NUBE (CLOUD)
  • 17.
    • A medidaque emerge y evoluciona la computación en nube, surgen numerosos debates acerca de cómo describirla y qué modelo de computación se adapta mejor a su infraestructura. • Estos modelos desde el punto de vista práctico son modelos de servicios que se ofrece a los clientes y usuarios de la nube. Sus categorías o patrones (modelos de servicios) son de tecnologías de computación en la nube, aceptados universalmente como servicios PAAS (Platform as a Service), plataforma como servicio, e IAAS (Infraestructure as a Service), infraestructura como servicio. • es posible considerar otros modelos de servicios, aunque la mayoría de ellos se encuentran de una u otra forma, incluidos en SaaS, PaaS e IaaS.
  • 18.
    Linthicum, uno delos especialistas más reconocidos en el campo de Cloud Computing, ha clasificado los modelos o patrones de las tecnologías en 11 categorías, las tres ya presentadas y ocho más: • Almacenamiento como servicio • Bases de datos como servicio • Información como servicio • Proceso como servicio • Integración como servicio • Seguridad como servicio • Gestión / gobierno como servicio • Pruebas como servicio