Defectos craneales y craneoplastía
Holoprosencefalia
Clases de Holoprosencefália

                            Di




     Normal   Alubulado   Lobulado   Lobar
Causas
 Mutaciones SHH (gen Sonic hedgehog)
 Biosíntesis defectuosa de colesterol y lleva al
 síndrome de Smith- Lemli- Opitz
Síndrome de Smith-Lemli-Optiz
                           Enzima 7-
                         hidrocolesterol
                            reductasa
 Mutaciones de los factores de transcripción
Sine occulis homeobox (SIX 3)
Factor interactuante (TG)
Proteína del dedo de cinc (ZIC2)
 Alcoholismo
Esquizencefalia




              Esquizencefalia de Labio Abierto Diagnosticada en
       EMX2                      Adulto Mayor
Meningocele,
meningoencefalocele y
meningohidroencefalocele




        1 x/c 2000
Exencefalia
Anencefalia y craneorraquisquisis
Hidrocefalia
Malformación de Arnold - Chiari
Microcefalia
Infección por Toxoplasmosis
Hipertermia
Cuerpo Calloso
Craneoplastía
Introducción
En la reconstrucción craneal de
defectos      óseos       extensos
secundarios a diversas etiologías
el objetivo primordial es la
protección       del        cerebro
subyacente.
El     Polimetilmetacrilato      fue
descubierto      en     1939       ,
desarrollado en la segunda guerra
mundial y es uno de los
materiales      más       utilizados
actualmente.
1
9
El desarrollo de la estereolitografía aporta beneficios en
    la rehabilitación ya que nos otorga la reconstrucción en
    espejo del lado contrario a la reconstrucción.




2
0
MATERIAL Y MÉTODOS




              Se       pueden        realizar
              modificaciones o ajustes según
              se requiera con cera toda
              estación.




2
1
MATERIAL Y MÉTODOS




              Emuflado tradicional




2             Recorte y pulido
2
MATERIAL Y MÉTODOS
              Esterilización




2
3
Ventajas de la técnica
 Exactitud.
 Ausencia de reacción
    exotérmica.
   Superficie lisa.
   Biocompatible.
   Esterilizable.         Antes

   Resultados estéticos
    favorables.


2                                  Después
4
Defecto craneal y facial




2
5
Perforaciones
Se realizan perforaciones con el propósito de:
 Permitir al líquido acumulado fluir fuera de los espacios
  dubgaleales.
 Permitir la adhesión y migración del tejido conectivo.




2
6
RESULTADO




2
7
Conclusiones
 La reconstrucción de la craneotomía en espejo en base a
    estereolitografía nos permite la realización de
    craneoplastías con las características exactas de
    simetría, grosor óseo y volumen necesarios brindándole
    al paciente una rehabilitación de mayor calidad.

 Requiere previa tomografía computarizada.


 Disminuye el tiempo de elaboración de la craneoplastia.




2
8

Defectos craneales y craneoplastía