Los Principios y Prácticas del Embalsamamiento Preparado por: Richard C. Concepción, REM, MSEM Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Los Principios y Prácticas del Embalsamamiento Dirección Postal: PO Box 277, Aguirre, PR 00704 Correo Electrónico: [email_address] Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Capitulo 1  Orientación e Introducción Sanidad y limpieza Reverencia hacia el difunto Dignidad Simpatía  Eficiencia Confianza Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Capitulo 1  Orientación e Introducción Asistencia en la detección del crimen Requerimientos de  la personalidad Terminología del embalsamamiento Responsabilidades  y deberes Objetivos del curso Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Capitulo 1  Orientación e Introducción Existen muchas gratificaciones para los que son devotos y dedicados de verdad a la profesión de servicios funerarios cuyo motivo intrínseco es el servir a la humanidad en los momentos mas sensitivos y difíciles. Un Director Funerario (DF) y Embalsamador (Emb) tienen muchas tareas que llevar a cabo como lavar automóviles, limpiar baños, podar grama, embalsamar, aconsejar a los deudos, atender las visitas y conducir el funeral. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Capitulo 1  Orientación e Introducción Es un deber en garantizar que las familias que procuran nuestros servicios profesionales reciban el valor de los activos que invierten en la preparación de los cuerpos de sus seres queridos. El estudiante de hoy es en realidad será lo que dependa las Ciencias Mortuorias para que la profesión pueda tener éxito y grandes logros en  el futuro.  Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Capitulo 1  Orientación e Introducción Consideraremos algunas de las muchas ramificaciones del proceso conocido como embalsamamiento. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Sanidad y Limpieza Su propósito es prevenir la propagación de enfermedades infecciosas, para así reducir riesgos a empleados, visitantes y la comunidad. Los instrumentos y equipos contaminados no sólo son peligrosos para el personal de la funeraria y el publico, sino son fuentes de embalsamamiento impropios.  Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Precauciones: Aproximación racional Evitar heridas accidentales Cuidado especial con extracción de sangre y fluidos corporales Rotulación de los desperdicios Desperdicios Biomédicos Limpiar superficies Lavado de manos antes y después Utilizar el equipo de protección personal Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008 Sanidad y Limpieza
Sanidad y Limpieza Un embalsamador no puede negar sus servicios profesionales a una familia, y menos a la sociedad, sólo porque el difunto murió de una enfermedad contagiosa, como lo es el SIDA. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Sanidad y Limpieza Debemos recordar que aún cuando el difunto murió a causa de un accidente o de un ataque al corazón, una enfermedad infecciosa o transmisible puede estar envuelta. El embalsamador debe ser precavido y utilizar protección en todos los casos, ya que el potencial para una condición infecciosa existe en todos los cuerpos. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Reverencia hacia el Difunto El embalsamador debe aprender desde el primer día y a través de su carrera profesional, considerar a cada difunto como su padre, hermano, hermana o niño que son amados. El embalsamador tiene que aprender la  “Regla de Oro”  y preguntarse sobre el cuidado de cada caso, ¿como me gustaría que manejarán  este cuerpo si fuera uno de mi familia? Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Reverencia hacia el Difunto La exposición innecesaria de cualquier cuerpo, la admisión de personas no autorizadas en el laboratorio y el considere al difunto como una cosa en vez de los restos de un ser humano son todas crímenes contra toda decencia. Estos nunca se deben tolerar bajo ninguna circunstancia o forma alguna. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Reverencia hacia el Difunto INCORRECTO   CORRECTO Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Dignidad Nuestra cultura y creencia en la santidad de los muertos y nuestros deseos de apaciguar el dolor de los sobrevivientes, nos llevan a sepultar nuestros difuntos con dignidad y respeto. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Simpatía Es necesario que el director funerario tenga la simpatía y la compresión de las razones que causan esas lagrimas a los familiares y que todo se lleva a cabo para suavizar la transición desde la vida hacia la muerte en una forma mas digna y suave posible para que los sobrevivientes así  lo asimilen y lo acepten. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Eficiencia Este curso esta diseñado para el embalsamamiento operativo o sea el por qué suceden las cosas y no meramente aprender procesos rutinariamente. La idea es enseñarle a pensar para hacer sus deberes viable. Nuestro objetivo es como analizar, planificar y ejecutar un embalsamamiento. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Confianza El divulgar cualquier información, intimidad o secreto de una familia de donde han llamado al embalsamador para ejecutar sus deberes profesionales no es sabio, en realidad es poco ético, inmoral y hasta deshonesto. Esta prohibición incluye toda información sobre enfermedades, causa de muerte, defectos físicos o anormalidades,  asuntos financieros entre otros. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Asistencia en la Detección del Crimen Al practicar un proceso de embalsamamiento a la ligera, existe la posibilidad de que se haya destruido evidencia de un crimen. Cualquier embalsamador que tenga o reciba como resultado de sus servicios información en la comisión de un posible delito debe informarlo de inmediato las autoridades. Ningún embalsamador removerá o embalsamará un cadáver cuando exista información de indicios  de un crimen o que haya fallecido bajo  las siguientes  condiciones, a saber: Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Asistencia en la Detección del Crimen S uicidio E nvenenamiento P olicía / Prisión E mpleo D roga A ccidente M uerte Repentina I ntoxicación C ausa Natural A silo S iquiátrica A borto Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Asistencia en la Detección del Crimen Además  cualesquiera de los siguientes  propiedades físicas como calor, frió, ahogado, por electrocución Estos causales de muerte están definidos bajo la Ley Número 13.  Esta Ley es el que crea al Instituto de Ciencias Forenses (ICF). Será deber del ICF investigar con el objetivo de determinar la causa y manera de la muerte y  las circunstancia. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Requerimientos de la Personalidad El director funerario debe poseer gran tacto y adaptabilidad mental para enfrentar y controlar con éxito las situaciones que aparentan estar fuera de control. Debe llevarse bien con sus superiores, iguales y subalternos, ser cooperador, modesto, valiente, laborioso, sincero y digno de confianza.  Para que una persona se desenvuelva con éxito en los servicios funerarios son aquellos  que promueven la confianza, el  respeto y la amistad pura. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Requerimientos de la Personalidad Una persona extrovertida sin duda será exitosa dentro de esta profesión ya que se interesa por los demás y se siente seguro de si al conocerlos. Debe poseer buena apariencia física, porte, una presencia  que inspire respeto, nitidez y buen gusto al vestir. La personalidad no se refiere a actividades particulares como el hablar, pensar, recordar o trabajar, sino al individuo que plasma su personalidad a través de dichas cualidades. Cuando pensamos en personalidad,  pensamos en el comportamiento global como cualidad. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Terminología de Embalsamadores Inadecuada El muerto, el tieso Boquete ó tajo, sacar y coser Meter ó espetar Las tripas Puñetazo Pellejos, bemba Parte barigal ó barriga Las herramientas Crazy glue Empuja el liquido y desangrar Tráncalo ó cierro  Porty Boy ó Duotronic La  boleta Pantaloncillo ó pantaleta Que peste, mal olor Adecuada El caso, señor, difunto Incisión, elevar y suturar Insertar ó aplico Los órganos Hematoma ó contusión Tejidos, capas ó piel Área o región abdominal Los instrumentos Pegamento adhesivo Inyectar ó inyección y drenaje Tapónalo, cerrar ó protégelo Inyector motorizado El permiso ó documentos Ropa interior Hedor Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Responsabilidades y Deberes Es deber del embalsamador desinfectar, preservar y restaurar los casos con reverencia y eficiencia para proteger la salud pública de cualquier enfermedad. Es deber crear una imagen o ilusión óptica a los deudos, una ilusión que perdure a través del futuro. Siempre se debe recordar que el embalsamamiento se efectúa solo una vez. Que  no  existe segundas oportunidades. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Responsabilidades y Deberes El embalsamador debe poner mucha atención a los detalles de ultimo minuto Los buenos resultados del embalsamamiento son la sumatoria del total de todas las cosas pequeñas que el embalsamador lleva a cabo para garantizar buenos resultados Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Responsabilidades y Deberes Es su responsabilidad leer y estudiar libros y literatura profesionales y asistir a todos los seminarios, reuniones y clínicas posibles para mantener su desarrollo profesional al día. Un responsabilidad del embalsamador mantener una mente imparcial y receptiva a nuevas y mejores ideas. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Responsabilidades y Deberes Integridad social Destrezas manual Higiene personal Sentido social Espero al bien Respeto personal Reflejar humanismo Espíritu de servicio Elegancia y distinción Ética profesional Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Objetivos del Curso Enseñarles el porque los problemas ocurren y por que son tratados de cierta forma Presentarle al estudiante un pensamiento critico con el conocimiento fundamental que le permita pensar científicamente Dos cuerpos no presentan con exactitud los mismos problemas ni tampoco reaccionan exactamente igual, esto nos indica que debemos evaluar cada caso de embalsamamiento, con  el objetivo de ejecutar el proceso para  obtener resultados satisfactorio  Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Objetivos del Curso Antes Durante Expuesto Después Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Objetivos del Curso Vivimos en una época de mediocridad la cual parece ser aceptada como la norma por la sociedad. Se espera que el estudiante desarrollen la apreciación a la necesidad de excelencia y calidad en los servicios funerales. Que sea optimista para obtener los mejores resultados en el embalsamamiento.  Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
Referencias Fredderick, L. & Strub, C. (1989).  The Principles and Practice of Embalming.  5ta. Edición. Texas: Professional Training School Leming, M. & Dickinson, G. (2002).  Understanding Dying, Death, & Bereavement.  5ta. Edición. Florida: Hartcourt College Publishers  Mayer, R. (2006).  Embalming History, Theory, and Practice.  4ta. Edición. New York: McGraw  Hill Medical Publishing Division Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008 Revisión: Januar 2011
¿Preguntas? Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008

Capitulo I Los Principios y Practicas del Embalsamamiento

  • 1.
    Los Principios yPrácticas del Embalsamamiento Preparado por: Richard C. Concepción, REM, MSEM Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 2.
    Los Principios yPrácticas del Embalsamamiento Dirección Postal: PO Box 277, Aguirre, PR 00704 Correo Electrónico: [email_address] Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 3.
    Capitulo 1 Orientación e Introducción Sanidad y limpieza Reverencia hacia el difunto Dignidad Simpatía Eficiencia Confianza Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 4.
    Capitulo 1 Orientación e Introducción Asistencia en la detección del crimen Requerimientos de la personalidad Terminología del embalsamamiento Responsabilidades y deberes Objetivos del curso Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 5.
    Capitulo 1 Orientación e Introducción Existen muchas gratificaciones para los que son devotos y dedicados de verdad a la profesión de servicios funerarios cuyo motivo intrínseco es el servir a la humanidad en los momentos mas sensitivos y difíciles. Un Director Funerario (DF) y Embalsamador (Emb) tienen muchas tareas que llevar a cabo como lavar automóviles, limpiar baños, podar grama, embalsamar, aconsejar a los deudos, atender las visitas y conducir el funeral. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 6.
    Capitulo 1 Orientación e Introducción Es un deber en garantizar que las familias que procuran nuestros servicios profesionales reciban el valor de los activos que invierten en la preparación de los cuerpos de sus seres queridos. El estudiante de hoy es en realidad será lo que dependa las Ciencias Mortuorias para que la profesión pueda tener éxito y grandes logros en el futuro. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 7.
    Capitulo 1 Orientación e Introducción Consideraremos algunas de las muchas ramificaciones del proceso conocido como embalsamamiento. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 8.
    Sanidad y LimpiezaSu propósito es prevenir la propagación de enfermedades infecciosas, para así reducir riesgos a empleados, visitantes y la comunidad. Los instrumentos y equipos contaminados no sólo son peligrosos para el personal de la funeraria y el publico, sino son fuentes de embalsamamiento impropios. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 9.
    Precauciones: Aproximación racionalEvitar heridas accidentales Cuidado especial con extracción de sangre y fluidos corporales Rotulación de los desperdicios Desperdicios Biomédicos Limpiar superficies Lavado de manos antes y después Utilizar el equipo de protección personal Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008 Sanidad y Limpieza
  • 10.
    Sanidad y LimpiezaUn embalsamador no puede negar sus servicios profesionales a una familia, y menos a la sociedad, sólo porque el difunto murió de una enfermedad contagiosa, como lo es el SIDA. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 11.
    Sanidad y LimpiezaDebemos recordar que aún cuando el difunto murió a causa de un accidente o de un ataque al corazón, una enfermedad infecciosa o transmisible puede estar envuelta. El embalsamador debe ser precavido y utilizar protección en todos los casos, ya que el potencial para una condición infecciosa existe en todos los cuerpos. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 12.
    Reverencia hacia elDifunto El embalsamador debe aprender desde el primer día y a través de su carrera profesional, considerar a cada difunto como su padre, hermano, hermana o niño que son amados. El embalsamador tiene que aprender la “Regla de Oro” y preguntarse sobre el cuidado de cada caso, ¿como me gustaría que manejarán este cuerpo si fuera uno de mi familia? Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 13.
    Reverencia hacia elDifunto La exposición innecesaria de cualquier cuerpo, la admisión de personas no autorizadas en el laboratorio y el considere al difunto como una cosa en vez de los restos de un ser humano son todas crímenes contra toda decencia. Estos nunca se deben tolerar bajo ninguna circunstancia o forma alguna. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 14.
    Reverencia hacia elDifunto INCORRECTO CORRECTO Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 15.
    Dignidad Nuestra culturay creencia en la santidad de los muertos y nuestros deseos de apaciguar el dolor de los sobrevivientes, nos llevan a sepultar nuestros difuntos con dignidad y respeto. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 16.
    Simpatía Es necesarioque el director funerario tenga la simpatía y la compresión de las razones que causan esas lagrimas a los familiares y que todo se lleva a cabo para suavizar la transición desde la vida hacia la muerte en una forma mas digna y suave posible para que los sobrevivientes así lo asimilen y lo acepten. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 17.
    Eficiencia Este cursoesta diseñado para el embalsamamiento operativo o sea el por qué suceden las cosas y no meramente aprender procesos rutinariamente. La idea es enseñarle a pensar para hacer sus deberes viable. Nuestro objetivo es como analizar, planificar y ejecutar un embalsamamiento. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 18.
    Confianza El divulgarcualquier información, intimidad o secreto de una familia de donde han llamado al embalsamador para ejecutar sus deberes profesionales no es sabio, en realidad es poco ético, inmoral y hasta deshonesto. Esta prohibición incluye toda información sobre enfermedades, causa de muerte, defectos físicos o anormalidades, asuntos financieros entre otros. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 19.
    Asistencia en laDetección del Crimen Al practicar un proceso de embalsamamiento a la ligera, existe la posibilidad de que se haya destruido evidencia de un crimen. Cualquier embalsamador que tenga o reciba como resultado de sus servicios información en la comisión de un posible delito debe informarlo de inmediato las autoridades. Ningún embalsamador removerá o embalsamará un cadáver cuando exista información de indicios de un crimen o que haya fallecido bajo las siguientes condiciones, a saber: Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 20.
    Asistencia en laDetección del Crimen S uicidio E nvenenamiento P olicía / Prisión E mpleo D roga A ccidente M uerte Repentina I ntoxicación C ausa Natural A silo S iquiátrica A borto Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 21.
    Asistencia en laDetección del Crimen Además cualesquiera de los siguientes propiedades físicas como calor, frió, ahogado, por electrocución Estos causales de muerte están definidos bajo la Ley Número 13. Esta Ley es el que crea al Instituto de Ciencias Forenses (ICF). Será deber del ICF investigar con el objetivo de determinar la causa y manera de la muerte y las circunstancia. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 22.
    Requerimientos de laPersonalidad El director funerario debe poseer gran tacto y adaptabilidad mental para enfrentar y controlar con éxito las situaciones que aparentan estar fuera de control. Debe llevarse bien con sus superiores, iguales y subalternos, ser cooperador, modesto, valiente, laborioso, sincero y digno de confianza. Para que una persona se desenvuelva con éxito en los servicios funerarios son aquellos que promueven la confianza, el respeto y la amistad pura. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 23.
    Requerimientos de laPersonalidad Una persona extrovertida sin duda será exitosa dentro de esta profesión ya que se interesa por los demás y se siente seguro de si al conocerlos. Debe poseer buena apariencia física, porte, una presencia que inspire respeto, nitidez y buen gusto al vestir. La personalidad no se refiere a actividades particulares como el hablar, pensar, recordar o trabajar, sino al individuo que plasma su personalidad a través de dichas cualidades. Cuando pensamos en personalidad, pensamos en el comportamiento global como cualidad. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 24.
    Terminología de EmbalsamadoresInadecuada El muerto, el tieso Boquete ó tajo, sacar y coser Meter ó espetar Las tripas Puñetazo Pellejos, bemba Parte barigal ó barriga Las herramientas Crazy glue Empuja el liquido y desangrar Tráncalo ó cierro Porty Boy ó Duotronic La boleta Pantaloncillo ó pantaleta Que peste, mal olor Adecuada El caso, señor, difunto Incisión, elevar y suturar Insertar ó aplico Los órganos Hematoma ó contusión Tejidos, capas ó piel Área o región abdominal Los instrumentos Pegamento adhesivo Inyectar ó inyección y drenaje Tapónalo, cerrar ó protégelo Inyector motorizado El permiso ó documentos Ropa interior Hedor Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 25.
    Responsabilidades y DeberesEs deber del embalsamador desinfectar, preservar y restaurar los casos con reverencia y eficiencia para proteger la salud pública de cualquier enfermedad. Es deber crear una imagen o ilusión óptica a los deudos, una ilusión que perdure a través del futuro. Siempre se debe recordar que el embalsamamiento se efectúa solo una vez. Que no existe segundas oportunidades. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 26.
    Responsabilidades y DeberesEl embalsamador debe poner mucha atención a los detalles de ultimo minuto Los buenos resultados del embalsamamiento son la sumatoria del total de todas las cosas pequeñas que el embalsamador lleva a cabo para garantizar buenos resultados Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 27.
    Responsabilidades y DeberesEs su responsabilidad leer y estudiar libros y literatura profesionales y asistir a todos los seminarios, reuniones y clínicas posibles para mantener su desarrollo profesional al día. Un responsabilidad del embalsamador mantener una mente imparcial y receptiva a nuevas y mejores ideas. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 28.
    Responsabilidades y DeberesIntegridad social Destrezas manual Higiene personal Sentido social Espero al bien Respeto personal Reflejar humanismo Espíritu de servicio Elegancia y distinción Ética profesional Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 29.
    Objetivos del CursoEnseñarles el porque los problemas ocurren y por que son tratados de cierta forma Presentarle al estudiante un pensamiento critico con el conocimiento fundamental que le permita pensar científicamente Dos cuerpos no presentan con exactitud los mismos problemas ni tampoco reaccionan exactamente igual, esto nos indica que debemos evaluar cada caso de embalsamamiento, con el objetivo de ejecutar el proceso para obtener resultados satisfactorio Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 30.
    Objetivos del CursoAntes Durante Expuesto Después Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 31.
    Objetivos del CursoVivimos en una época de mediocridad la cual parece ser aceptada como la norma por la sociedad. Se espera que el estudiante desarrollen la apreciación a la necesidad de excelencia y calidad en los servicios funerales. Que sea optimista para obtener los mejores resultados en el embalsamamiento. Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008
  • 32.
    Referencias Fredderick, L.& Strub, C. (1989). The Principles and Practice of Embalming. 5ta. Edición. Texas: Professional Training School Leming, M. & Dickinson, G. (2002). Understanding Dying, Death, & Bereavement. 5ta. Edición. Florida: Hartcourt College Publishers Mayer, R. (2006). Embalming History, Theory, and Practice. 4ta. Edición. New York: McGraw Hill Medical Publishing Division Derechos de Autor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008 Revisión: Januar 2011
  • 33.
    ¿Preguntas? Derechos deAutor Reservados © Richard C. Concepción Castro 2008