Material elaborado por:
Este material educativo esta protegido por los derechos de autor y es exclusivo de los usuarios de la obra “Metodología de la Investigación: Las Rutas Cualitativa,
cuantitativa y Mixta 1a. Edición. © 2018, Roberto Hernández Sampieri y Paulina Mendoza Torres
. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV
Diapositivas para los capítulos
de Metodología de la investigación.
Las rutas cuantitativa, cualitativa
y mixta. 1a. edición
INTRODUCCIÓN
La serie de presentaciones en Power Point que se muestran a continuación fueron elaboradas
para que los profesores e investigadores usuarios de Metodología de la investigación, 6ª
edición, cuenten con una herramienta didáctica de apoyo para sus cursos y seminarios.
Cada presentación y sus respectivas diapositivas pretenden reflejar el contenido esencial de los
capítulos de la obra, tanto los que integran la parte impresa como el centro de recursos en línea
(CRL).
Desde luego, no incluyen todos los apartados del libro o el CRL, sino los que se consideraron
indispensables. Simplemente representan sugerencias de contenido que actúan como
“disparadores” de temas para los cursos de metodología de la investigación y asignaturas
equivalentes.
Cada usuario adaptará las presentaciones a sus propios requerimientos y necesidades.
Cabe señalar que el material incluido se encuentra protegido por derechos de autor y
exclusivamente puede utilizarse sin fines de lucro.
Asimismo, los autores de las presentaciones agradecemos a McGraw-Hill Interamericana
Editores, SA de CV, por las facilidades y respaldo para elaborarlas y difundirlas, en particular a
la Lic. Marcela Rocha Martínez, coordinadora editorial, Mtro. Jesús Mares Chacón, editor
sponsor y coordinador editorial y al Lic. Miguel Ángel Toledo Castellanos, director general de
México, así como a cada representante de esta gran editorial.
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y
mixta, 1a. edición. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri y Paulina Mendoza Torres 2
El Planteamiento del Problema
Capítulo
3
Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y
mixta, 1a. edición. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri y Paulina Mendoza Torres
3
4
Procesos de Investigación
Cuantitativos
Paso 2 Plantear el Problema de
Investigación
- Establecer los objetivos de la
investigación
- Elaborar las preguntas que
guiarán la investigación
- Justificar la investigación
- Demostrar su Viabilidad
- Evaluar las deficiencias enel
conocimiento del proema de
investigación
Objetivos de aprendizaje
Al terminar este capítulo, el alumno será capaz de:
• Plantear con claridad, coherencia y pertinencia problemas
de investigación cuantitativa con todos sus componentes.
• Elaborar objetivos y preguntas de investigación
cuantitativa.
• Comprender los criterios para determinar que un
problema de estudio es investigable y pertinente mediante
el enfoque cuantitativo
5
6
Planteamiento del problema en la
ruta cuantitativa
Sus componentes son:
• Objetivos: guía estudio
• Preguntas de investigación: claras y son el qué, por
qué y cómo del estudio
• Justificación del estudio: el para qué de la
investigación.
• Variables de estudio.
Disponibilidad de recursos.
Alcances
Implicaciones y consecuencias ( incluyendo
éticas)
• Deficiencias en el conocimiento del problema
Significa afirmar, precisar y
estructurar la idea de investigación
Guía el resto del proceso y se ajusta
después de la revisión de la literatura el
y el desarrollo dela perspectiva teórica
Sus principales propósitos respecto fenómenos,
eventos, variables y hechos son:
• Explorarlos cuantificando
• Describirlos
• Establecer sus precedentes
• Comparar grupos, categorías o clases
• Relacionarlos
• Determinar sus causas y efectos
• Evaluarlos
• A partir de sus estudios, desarrollar tecnología o
innovación
• Resolver problemáticas a través de conocerlos
Sus criterios son:
• Se formula con claridad
• Incluye formulación como pregunta
• Posibilidad de ser investigado
empíricamente(medido u observable)
• Se trata éticamente
• Vincula conceptos o variables
¿Que implica plantear el problema?
• Plantear el problema significa afinar, precisar y
estructurar la idea de investigación.
7
¿Que implica plantear el problema?
De la idea al planteamiento del problema:
a. Profundizar en el tema revisando fuentes
especializadas.
a. Acotar la idea, analizar el fenómeno y
características, disponibilidad de recursos,
tiempo y posibilidades.
8
Planteamiento cuantitativo del
problema
1. Explorar fenómenos, eventos, poblaciones,
hechos o variables; cuantificando su existencia.
2. Describir a dicho fenómenos, eventos,
poblaciones, hechos o variables cuando ya han
sido exploradas.
9
Planteamiento cuantitativo del
problema
3. Establecer precedentes. Determinar si se han
presentado fenómenos problemas de
investigación o situaciones similares.
4. Comparar diferentes grupos, categorías, clases
o tipos de fenómenos en cuanto a alguna
propiedad o variable.
10
Planteamiento cuantitativo del
problema
5. Relacionar fenómenos, eventos, hechos o
variables.
6. Determinar las causas o efectos de fenómenos,
eventos, o problema de investigación; o
establecer vínculos causales entre variables.
7. Evaluar una intervención, cambio o acción
deliberada.
11
Planteamiento cuantitativo del
problema
8. Desarrollar tecnología o productos.
9. Resolver una problemática de cualquier clase
cuya magnitud, incidencia, prevalencia o
equivalente pueda cuantificarse
12
Criterios para plantear un problema
de investigación.
1. El problema debe ser formulado como
pregunta, claramente y sin ambigüedad
2. El planteamiento debe tener la posibilidad de
ser investigado empíricamente.
3. El planteamiento debe ser ético.
4. Cuando el problema asocia variables
fenómenos , eventos, hechos, etc., la o las
relaciones deben expresarse con claridad.
13
14
Elementos del
planteamiento del
problema
Preguntas
Justificación
Viabilidad
Objetivos
Evaluación de las
deficiencias
Elementos del planteamiento del
problema
• Objetivo establece que se pretende con la investigación.
• Pregunta dice que respuesta deben encontrarse mediante la
investigación.
• Justificación indica para que debe hacerse la investigación y
por qué es conveniente.
• Viabilidad señala si es posible realizarla.
• Evaluación de deficiencias valora la evolución del estudio del
problema
15
Objetivo
• Expresarse con claridad.
• Concretos.
• Medibles.
• Apropiados.
• Realistas.
16
Pregunta de investigación
• Se plantean en términos de
17
¿Qué?
¿Por qué?
¿Cómo?
Pregunta
Pregunta de investigación
Deben ser:
• Específicas, enfocadas o concretas.
• Establecer los limites temporales y espaciales del
estudio.
• Poderse responder recolectando y analizando los
datos empíricos.
• Desconocer sus respuestas.
• Contestar utilizando los medios éticos.
• Aportar conocimiento.
• Ser clara y comprensible.
• Contener conceptos (variables) que se puedan
identificar y medir. 18
Justificación de la investigación
• Señala el para qué de la investigación
exponiendo sus razones.
• Se debe demostrar que el estudio es necesario
e importante.
19
¿Para qué?
Justificación de la investigación
• Criterios para evaluar la importancia de una
investigación:
• Valor teórico o de conocimiento.
• Conveniencia.
• Relevancia social.
• Implicaciones prácticas y de desarrollo.
• Utilidad metodológica.
20
Viabilidad de la Investigación
• Debemos tomar en cuenta:
• Se tienen los conocimientos y competencias
necesarias.
• Disponibilidad de tiempo.
• Recursos financieros, humanos y materiales.
• Visualizar los obstáculos.
21
Evaluación de las deficiencias en el
conocimiento del problema.
22
¿Qué falta
examinar o
abordar?
¿Qué se ha olvidado?
¿Qué no se ha
considerado?
Que otras preguntas
se pueden hacer
para que se
vinculen a las de la
propia indagación?
¿Qué mas
necesitamos saber
del problema
Se debe de considerar del
problema de investigación las
siguientes preguntas
Método grafico para delimitar el
problema
1. Escriba el concepto de interés. Al ser muy
generales los conceptos se debe de empezar
a hacer cuestionamientos para delimitando.
2. Encontrar conceptos mas específicos para los
conceptos generales. De las respuestas van
surgiendo conceptos mas específicos.
3. Una vez precisado los conceptos, al elaborar
un objetivo y preguntas de investigación.
23
Redacción del planteamiento del
problema
• El planteamiento del problema debe contener:
1. Párrafo introductorio con la intención o
propósito del estudio.
2. Objetivo
3. Pregunta.
4. Justificación.
5. Deficiencias en el conocimiento del problema.
24
Ejercicio
1. Revisa una investigación cuantitativa y valora si contiene los
componentes del planteamiento del problema.
2. Trabajen en equipo y hagan un planteamiento de un problema
considerando los objetivo, pregunta, justificación, viabilidad y
evaluación de deficiencias.
3. Revisa los ejemplos desarrollados y comentalos en equipo.
25
26
Hernández –Sampieri, Mendoza Torres(2018)
Metodología de la investigación. Las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill

Capítulo 3.pptx

  • 1.
    Material elaborado por: Estematerial educativo esta protegido por los derechos de autor y es exclusivo de los usuarios de la obra “Metodología de la Investigación: Las Rutas Cualitativa, cuantitativa y Mixta 1a. Edición. © 2018, Roberto Hernández Sampieri y Paulina Mendoza Torres . McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV Diapositivas para los capítulos de Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. 1a. edición
  • 2.
    INTRODUCCIÓN La serie depresentaciones en Power Point que se muestran a continuación fueron elaboradas para que los profesores e investigadores usuarios de Metodología de la investigación, 6ª edición, cuenten con una herramienta didáctica de apoyo para sus cursos y seminarios. Cada presentación y sus respectivas diapositivas pretenden reflejar el contenido esencial de los capítulos de la obra, tanto los que integran la parte impresa como el centro de recursos en línea (CRL). Desde luego, no incluyen todos los apartados del libro o el CRL, sino los que se consideraron indispensables. Simplemente representan sugerencias de contenido que actúan como “disparadores” de temas para los cursos de metodología de la investigación y asignaturas equivalentes. Cada usuario adaptará las presentaciones a sus propios requerimientos y necesidades. Cabe señalar que el material incluido se encuentra protegido por derechos de autor y exclusivamente puede utilizarse sin fines de lucro. Asimismo, los autores de las presentaciones agradecemos a McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV, por las facilidades y respaldo para elaborarlas y difundirlas, en particular a la Lic. Marcela Rocha Martínez, coordinadora editorial, Mtro. Jesús Mares Chacón, editor sponsor y coordinador editorial y al Lic. Miguel Ángel Toledo Castellanos, director general de México, así como a cada representante de esta gran editorial. Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, 1a. edición. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri y Paulina Mendoza Torres 2
  • 3.
    El Planteamiento delProblema Capítulo 3 Diapositivas para uso exclusivo de profesores adoptantes de la obra Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta, 1a. edición. Derechos reservados © 2018, Roberto Hernández Sampieri y Paulina Mendoza Torres 3
  • 4.
    4 Procesos de Investigación Cuantitativos Paso2 Plantear el Problema de Investigación - Establecer los objetivos de la investigación - Elaborar las preguntas que guiarán la investigación - Justificar la investigación - Demostrar su Viabilidad - Evaluar las deficiencias enel conocimiento del proema de investigación
  • 5.
    Objetivos de aprendizaje Alterminar este capítulo, el alumno será capaz de: • Plantear con claridad, coherencia y pertinencia problemas de investigación cuantitativa con todos sus componentes. • Elaborar objetivos y preguntas de investigación cuantitativa. • Comprender los criterios para determinar que un problema de estudio es investigable y pertinente mediante el enfoque cuantitativo 5
  • 6.
    6 Planteamiento del problemaen la ruta cuantitativa Sus componentes son: • Objetivos: guía estudio • Preguntas de investigación: claras y son el qué, por qué y cómo del estudio • Justificación del estudio: el para qué de la investigación. • Variables de estudio. Disponibilidad de recursos. Alcances Implicaciones y consecuencias ( incluyendo éticas) • Deficiencias en el conocimiento del problema Significa afirmar, precisar y estructurar la idea de investigación Guía el resto del proceso y se ajusta después de la revisión de la literatura el y el desarrollo dela perspectiva teórica Sus principales propósitos respecto fenómenos, eventos, variables y hechos son: • Explorarlos cuantificando • Describirlos • Establecer sus precedentes • Comparar grupos, categorías o clases • Relacionarlos • Determinar sus causas y efectos • Evaluarlos • A partir de sus estudios, desarrollar tecnología o innovación • Resolver problemáticas a través de conocerlos Sus criterios son: • Se formula con claridad • Incluye formulación como pregunta • Posibilidad de ser investigado empíricamente(medido u observable) • Se trata éticamente • Vincula conceptos o variables
  • 7.
    ¿Que implica plantearel problema? • Plantear el problema significa afinar, precisar y estructurar la idea de investigación. 7
  • 8.
    ¿Que implica plantearel problema? De la idea al planteamiento del problema: a. Profundizar en el tema revisando fuentes especializadas. a. Acotar la idea, analizar el fenómeno y características, disponibilidad de recursos, tiempo y posibilidades. 8
  • 9.
    Planteamiento cuantitativo del problema 1.Explorar fenómenos, eventos, poblaciones, hechos o variables; cuantificando su existencia. 2. Describir a dicho fenómenos, eventos, poblaciones, hechos o variables cuando ya han sido exploradas. 9
  • 10.
    Planteamiento cuantitativo del problema 3.Establecer precedentes. Determinar si se han presentado fenómenos problemas de investigación o situaciones similares. 4. Comparar diferentes grupos, categorías, clases o tipos de fenómenos en cuanto a alguna propiedad o variable. 10
  • 11.
    Planteamiento cuantitativo del problema 5.Relacionar fenómenos, eventos, hechos o variables. 6. Determinar las causas o efectos de fenómenos, eventos, o problema de investigación; o establecer vínculos causales entre variables. 7. Evaluar una intervención, cambio o acción deliberada. 11
  • 12.
    Planteamiento cuantitativo del problema 8.Desarrollar tecnología o productos. 9. Resolver una problemática de cualquier clase cuya magnitud, incidencia, prevalencia o equivalente pueda cuantificarse 12
  • 13.
    Criterios para plantearun problema de investigación. 1. El problema debe ser formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad 2. El planteamiento debe tener la posibilidad de ser investigado empíricamente. 3. El planteamiento debe ser ético. 4. Cuando el problema asocia variables fenómenos , eventos, hechos, etc., la o las relaciones deben expresarse con claridad. 13
  • 14.
  • 15.
    Elementos del planteamientodel problema • Objetivo establece que se pretende con la investigación. • Pregunta dice que respuesta deben encontrarse mediante la investigación. • Justificación indica para que debe hacerse la investigación y por qué es conveniente. • Viabilidad señala si es posible realizarla. • Evaluación de deficiencias valora la evolución del estudio del problema 15
  • 16.
    Objetivo • Expresarse conclaridad. • Concretos. • Medibles. • Apropiados. • Realistas. 16
  • 17.
    Pregunta de investigación •Se plantean en términos de 17 ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cómo? Pregunta
  • 18.
    Pregunta de investigación Debenser: • Específicas, enfocadas o concretas. • Establecer los limites temporales y espaciales del estudio. • Poderse responder recolectando y analizando los datos empíricos. • Desconocer sus respuestas. • Contestar utilizando los medios éticos. • Aportar conocimiento. • Ser clara y comprensible. • Contener conceptos (variables) que se puedan identificar y medir. 18
  • 19.
    Justificación de lainvestigación • Señala el para qué de la investigación exponiendo sus razones. • Se debe demostrar que el estudio es necesario e importante. 19 ¿Para qué?
  • 20.
    Justificación de lainvestigación • Criterios para evaluar la importancia de una investigación: • Valor teórico o de conocimiento. • Conveniencia. • Relevancia social. • Implicaciones prácticas y de desarrollo. • Utilidad metodológica. 20
  • 21.
    Viabilidad de laInvestigación • Debemos tomar en cuenta: • Se tienen los conocimientos y competencias necesarias. • Disponibilidad de tiempo. • Recursos financieros, humanos y materiales. • Visualizar los obstáculos. 21
  • 22.
    Evaluación de lasdeficiencias en el conocimiento del problema. 22 ¿Qué falta examinar o abordar? ¿Qué se ha olvidado? ¿Qué no se ha considerado? Que otras preguntas se pueden hacer para que se vinculen a las de la propia indagación? ¿Qué mas necesitamos saber del problema Se debe de considerar del problema de investigación las siguientes preguntas
  • 23.
    Método grafico paradelimitar el problema 1. Escriba el concepto de interés. Al ser muy generales los conceptos se debe de empezar a hacer cuestionamientos para delimitando. 2. Encontrar conceptos mas específicos para los conceptos generales. De las respuestas van surgiendo conceptos mas específicos. 3. Una vez precisado los conceptos, al elaborar un objetivo y preguntas de investigación. 23
  • 24.
    Redacción del planteamientodel problema • El planteamiento del problema debe contener: 1. Párrafo introductorio con la intención o propósito del estudio. 2. Objetivo 3. Pregunta. 4. Justificación. 5. Deficiencias en el conocimiento del problema. 24
  • 25.
    Ejercicio 1. Revisa unainvestigación cuantitativa y valora si contiene los componentes del planteamiento del problema. 2. Trabajen en equipo y hagan un planteamiento de un problema considerando los objetivo, pregunta, justificación, viabilidad y evaluación de deficiencias. 3. Revisa los ejemplos desarrollados y comentalos en equipo. 25
  • 26.
    26 Hernández –Sampieri, MendozaTorres(2018) Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill