CAPÍTULO 7
FORMA
JURÍDICA,
DENOMINACIÓN
Y LOCALIZACIÓN.



Pilar Collado Cruz
Esther Delgado Román
Yaiza Fernández Ilustre
Ana Florido Luque
Esperanza Valero Zander

A.F.21


                          1
ÍNDICE


7.1.       ELECCIÓN DEL NOMBRE Y FORMA JURÍDICA. ................................................................... 3
  7.1.1.          Nombres. ................................................................................................................... 3
  7.1.2.          Forma jurídica............................................................................................................ 3
             Ventajas de la forma jurídica SLNE................................................................................ 4
             Desventajas de la forma jurídica SLNE .......................................................................... 5
  7.1.3.          Costes de constitución. ............................................................................................. 5
  7.1.4.          Costes del nombre comercial, rótulos, etc................................................................ 5
7.2.       LOCALIZACIÓN. .................................................................................................................. 6
  7.2.1.          Emplazamiento de la empresa. ................................................................................. 6
             Plano.............................................................................................................................. 6
  7.2.2.          Justificación de la elección. ....................................................................................... 6
  7.2.3.          Estimación costes del local. ....................................................................................... 7




                                                                                                                        2
CAPITULO 7: IDENTIFICACIÓN DE LA
EMPRESA


7.1.    ELECCIÓN DEL NOMBRE Y FORMA JURÍDICA.

7.1.1. Nombres.


    Despreocúpate, Déjamelo a mí, Vivan los novios.


   Después de seguir los criterios estudiados como por ejemplo que debe ser corto, sencillo,
pronunciable, adecuado, eufónico, etc. Y de comprobar si los nombres comerciales pensados
están   ya   registrados,   hemos    decidido   que    nuestra   empresa        se   denominará
“Despreocúpate.SLNE”


    Logotipo.




7.1.2. Forma jurídica.

             Hemos decidido que el tipo de sociedad mercantil que vamos a elegir será la
sociedad limitada nueva empresa. A continuación pasamos a enumerar algunas características
de dicha sociedad:


        Es una especialidad de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL).




                                                                                3
Su capital social está dividido en participaciones sociales y la responsabilidad frente a
        terceros está limitada al capital aportado.
        El número máximo de socios en el momento de la constitución se limita a cinco, que
        han de ser personas físicas. Se permite la Sociedad Limitada Nueva Empresa
        unipersonal.
        El número de socios puede incrementarse por la transmisión de participaciones
        sociales. Si como consecuencia de la transmisión, son personas jurídicas las que
        adquieren las participaciones sociales, éstas deberán ser enajenadas a favor de
        personas físicas en un plazo máximo de tres meses.
        El capital social mínimo, que deberá ser desembolsado íntegramente mediante
        aportaciones dinerarias en el momento de constituir la sociedad, es de 3.012 euros y el
        máximo de 120.202 euros.
        El objeto social es genérico para permitir una mayor flexibilidad en el desarrollo de las
        actividades empresariales sin necesidad de modificar los estatutos de la sociedad.
        La denominación social se compone de los apellidos y el nombre de uno de los socios
        más un código alfanumérico único (ID-CIRCE).
        Se podrán utilizar unos estatutos sociales orientativos que reducen los tiempos de
        notarios y registradores a un máximo de 24 horas cada uno.
        Dos formas de constitución: telemática y presencial.
        Los órganos sociales son una Junta General de socios y un Órgano de administración
        unipersonal o pluripersonal.
        Pueden continuar sus operaciones en forma de SRL por acuerdo de la Junta General y
        adaptación de los estatutos.




     Ventajas de la forma jurídica SLNE

            La forma jurídica SLNE fue creada para facilitar a los empresarios la creación de su
empresa cuando cumplan las condiciones que requiere este tipo de sociedad. Entre las
ventajas a destacar se encuentran las siguientes:
        Rápida constitución – Si elige la tramitación telemática y los estatutos sociales
        orientativos, en sólo 48 horas el emprendedor podrá tener su empresa constituida.
        Denominación social especial – Al estar compuesta del nombre y apellidos de uno de
        los socios y el id-circe, el trámite con el Registro Mercantil se hace en menos de 24
        horas frente a los tres días hábiles para otros tipos de denominación social.




                                                                               4
Objeto social genérico.
        Órganos sociales sencillos.
             Convocatoria Junta General. La Sociedad Limitada Nueva Empresa puede
convocarse de la forma habitual a todas las Sociedades de Responsabilidad Limitada ordinarias
y también mediante correo certificado, con acuse de recibo, al domicilio que hayan señalado
los socios o a través de correo electrónico; en cuyo caso deberá acreditarse que se ha enviado
tal mensaje. En estos dos últimos casos, no será necesario publicar la convocatoria de la junta
ni en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) ni en alguno de los diarios de mayor
circulación del término municipal del domicilio social.




     Desventajas de la forma jurídica SLNE


  Las principales desventajas de este tipo de empresa son:
  El mínimo de capital social tiene que ser pagado en efectivo.
  Los socios tienen que ser personas físicas.
  El tipo de empresa está limitada a ciertas actividades.
  Incluye muchas obligaciones burocráticas como por ejemplo la preparación de cuentas
  anuales.



7.1.3. Costes de constitución.


Cuadro de costes de constitución (HIPERVÍNCULO)
El total de costes de constitución será de 761 euros.

7.1.4. Costes del nombre comercial, rótulos, etc.
        Hemos investigado que registrar el nombre comercial de nuestra empresa nos
supondrá unos costes de aproximadamente 325 euros. También pensamos incorporar un
rótulo en la fachada del edificio que según un presupuesto de la empresa Rotulowcost nos
costará 135 euros. Instalar el rótulo en la fachada del edificio conlleva el pago de una tasa al
ayuntamiento por importe de 135,43 euros más un recargo del 50 % por tratarse de un rótulo
luminoso.
        Los costes totales del nombre comercial y la instalación del rótulo supone un importe
de 663,15 euros.




                                                                              5
7.2.   LOCALIZACIÓN.

7.2.1. Emplazamiento de la empresa.


       El local en el cual se ejercerá la actividad representativa de nuestra empresa se
localizará en el barrio malagueño llamado Parque Mª Luisa, concretamente en la calle
Alejandro Dumas nº 17 oficina 3.
       Es una oficina totalmente equipada para poder realizar nuestra actividad desde
el momento de su adquisición. Además se encuentra situado en la misma planta que
otras oficinas con diversas actividades lo que proporciona una tranquilidad añadida
por el ambiente de trabajo.

    Plano.




7.2.2. Justificación de la elección.


       Es un barrio con un alto número de habitantes. Se caracteriza porque es un
barrio joven y con numerosos tipos de comercios, principalmente tiendas de barrio. La
actividad principal es el comercio, encontrándonos con muchos bares y tiendas de
alimentación. Con referencia a nuestro negocio, tenemos que comentar que no existe
ningún tipo de competencia, seríamos el primer negocio instalado en esta zona que se
dedicará a esa actividad. Se podría resaltar que cerca se encuentran polígonos



                                                                        6
industriales como el Polígono Santa Bárbara.
       Está bien comunicado, en autobús queda conectado mediante numerosas
líneas de la EMT. También dispone de una estación de tren de cercanías. Además, la
próxima creación de una línea de metro hace que se vea aumentada esta cualidad.
       Uno de los motivos por el cual hemos optado por instalarnos en esta zona es
porque la mayoría de nosotras vive cerca, lo que nos facilita no utilizar ningún
transporte, sólo lo utilizaremos el transporte para cuando tengamos que salir en busca
de proveedores, para reunirnos con nuestros clientes…




7.2.3. Estimación costes del local.


       Después del proceso de búsqueda del local y de su elección nos pusimos en
contacto con el número de teléfono que se encontraba en el cartel de alquiler.
Estuvimos negociando las condiciones y finalmente se fijó que el coste que supondrá el
local será de 550€ mensuales incluidos luz y agua.




                                                                      7
8

Más contenido relacionado

PPT
S.L.N.E.
PDF
Sociedad limitada nueva empresa
PDF
Archivo permanente adr
XLS
Trabajo Del Cuadro
PDF
Sociedad Limitada Profesional: Creación y Estatutos
DOCX
XLSX
Matrises Lina
XLSX
M A T R I S E S L I N A
S.L.N.E.
Sociedad limitada nueva empresa
Archivo permanente adr
Trabajo Del Cuadro
Sociedad Limitada Profesional: Creación y Estatutos
Matrises Lina
M A T R I S E S L I N A

Similar a Capítulo 7 (20)

PPT
Puesta marcha Empresa
PPTX
DOC
Lavanderia fase 5
PDF
Guia apertura comercio parte 2
PDF
Guia de apertura de comercio web parte2
PDF
Guia de apertura de comercio web parte2
DOC
Diferentes formas juridicas
PPT
Trámites constitución de las empresas
PPT
Trámites constitución de las empresas
PPTX
Autoempleo I
DOC
Formas jurídicas
DOCX
Informe de orientación para el autoempleo
DOC
Legalizacion 1213
PPTX
Empresas europeas pp
DOCX
Pasos para constituir una empresa
PPTX
fundamentos
PPTX
Constitucion y formalizacion de empresa
PDF
Guia de sociedades mercantiles
PPTX
Pasos para consituir una empresa.
PPTX
Decisiones previas a la puesta en marcha del negocio
Puesta marcha Empresa
Lavanderia fase 5
Guia apertura comercio parte 2
Guia de apertura de comercio web parte2
Guia de apertura de comercio web parte2
Diferentes formas juridicas
Trámites constitución de las empresas
Trámites constitución de las empresas
Autoempleo I
Formas jurídicas
Informe de orientación para el autoempleo
Legalizacion 1213
Empresas europeas pp
Pasos para constituir una empresa
fundamentos
Constitucion y formalizacion de empresa
Guia de sociedades mercantiles
Pasos para consituir una empresa.
Decisiones previas a la puesta en marcha del negocio
Publicidad

Más de darkpipa (6)

PDF
Capítulo 9
PDF
Cap8
PDF
Capítulo 6 objetivos y estrategias
PDF
Cap5 análisis dafo
PDF
Cap4 análisis del microentorno
PPTX
Capítulo 1
Capítulo 9
Cap8
Capítulo 6 objetivos y estrategias
Cap5 análisis dafo
Cap4 análisis del microentorno
Capítulo 1
Publicidad

Capítulo 7

  • 1. CAPÍTULO 7 FORMA JURÍDICA, DENOMINACIÓN Y LOCALIZACIÓN. Pilar Collado Cruz Esther Delgado Román Yaiza Fernández Ilustre Ana Florido Luque Esperanza Valero Zander A.F.21 1
  • 2. ÍNDICE 7.1. ELECCIÓN DEL NOMBRE Y FORMA JURÍDICA. ................................................................... 3 7.1.1. Nombres. ................................................................................................................... 3 7.1.2. Forma jurídica............................................................................................................ 3  Ventajas de la forma jurídica SLNE................................................................................ 4  Desventajas de la forma jurídica SLNE .......................................................................... 5 7.1.3. Costes de constitución. ............................................................................................. 5 7.1.4. Costes del nombre comercial, rótulos, etc................................................................ 5 7.2. LOCALIZACIÓN. .................................................................................................................. 6 7.2.1. Emplazamiento de la empresa. ................................................................................. 6  Plano.............................................................................................................................. 6 7.2.2. Justificación de la elección. ....................................................................................... 6 7.2.3. Estimación costes del local. ....................................................................................... 7 2
  • 3. CAPITULO 7: IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA 7.1. ELECCIÓN DEL NOMBRE Y FORMA JURÍDICA. 7.1.1. Nombres.  Despreocúpate, Déjamelo a mí, Vivan los novios. Después de seguir los criterios estudiados como por ejemplo que debe ser corto, sencillo, pronunciable, adecuado, eufónico, etc. Y de comprobar si los nombres comerciales pensados están ya registrados, hemos decidido que nuestra empresa se denominará “Despreocúpate.SLNE”  Logotipo. 7.1.2. Forma jurídica. Hemos decidido que el tipo de sociedad mercantil que vamos a elegir será la sociedad limitada nueva empresa. A continuación pasamos a enumerar algunas características de dicha sociedad: Es una especialidad de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). 3
  • 4. Su capital social está dividido en participaciones sociales y la responsabilidad frente a terceros está limitada al capital aportado. El número máximo de socios en el momento de la constitución se limita a cinco, que han de ser personas físicas. Se permite la Sociedad Limitada Nueva Empresa unipersonal. El número de socios puede incrementarse por la transmisión de participaciones sociales. Si como consecuencia de la transmisión, son personas jurídicas las que adquieren las participaciones sociales, éstas deberán ser enajenadas a favor de personas físicas en un plazo máximo de tres meses. El capital social mínimo, que deberá ser desembolsado íntegramente mediante aportaciones dinerarias en el momento de constituir la sociedad, es de 3.012 euros y el máximo de 120.202 euros. El objeto social es genérico para permitir una mayor flexibilidad en el desarrollo de las actividades empresariales sin necesidad de modificar los estatutos de la sociedad. La denominación social se compone de los apellidos y el nombre de uno de los socios más un código alfanumérico único (ID-CIRCE). Se podrán utilizar unos estatutos sociales orientativos que reducen los tiempos de notarios y registradores a un máximo de 24 horas cada uno. Dos formas de constitución: telemática y presencial. Los órganos sociales son una Junta General de socios y un Órgano de administración unipersonal o pluripersonal. Pueden continuar sus operaciones en forma de SRL por acuerdo de la Junta General y adaptación de los estatutos.  Ventajas de la forma jurídica SLNE La forma jurídica SLNE fue creada para facilitar a los empresarios la creación de su empresa cuando cumplan las condiciones que requiere este tipo de sociedad. Entre las ventajas a destacar se encuentran las siguientes: Rápida constitución – Si elige la tramitación telemática y los estatutos sociales orientativos, en sólo 48 horas el emprendedor podrá tener su empresa constituida. Denominación social especial – Al estar compuesta del nombre y apellidos de uno de los socios y el id-circe, el trámite con el Registro Mercantil se hace en menos de 24 horas frente a los tres días hábiles para otros tipos de denominación social. 4
  • 5. Objeto social genérico. Órganos sociales sencillos. Convocatoria Junta General. La Sociedad Limitada Nueva Empresa puede convocarse de la forma habitual a todas las Sociedades de Responsabilidad Limitada ordinarias y también mediante correo certificado, con acuse de recibo, al domicilio que hayan señalado los socios o a través de correo electrónico; en cuyo caso deberá acreditarse que se ha enviado tal mensaje. En estos dos últimos casos, no será necesario publicar la convocatoria de la junta ni en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) ni en alguno de los diarios de mayor circulación del término municipal del domicilio social.  Desventajas de la forma jurídica SLNE Las principales desventajas de este tipo de empresa son: El mínimo de capital social tiene que ser pagado en efectivo. Los socios tienen que ser personas físicas. El tipo de empresa está limitada a ciertas actividades. Incluye muchas obligaciones burocráticas como por ejemplo la preparación de cuentas anuales. 7.1.3. Costes de constitución. Cuadro de costes de constitución (HIPERVÍNCULO) El total de costes de constitución será de 761 euros. 7.1.4. Costes del nombre comercial, rótulos, etc. Hemos investigado que registrar el nombre comercial de nuestra empresa nos supondrá unos costes de aproximadamente 325 euros. También pensamos incorporar un rótulo en la fachada del edificio que según un presupuesto de la empresa Rotulowcost nos costará 135 euros. Instalar el rótulo en la fachada del edificio conlleva el pago de una tasa al ayuntamiento por importe de 135,43 euros más un recargo del 50 % por tratarse de un rótulo luminoso. Los costes totales del nombre comercial y la instalación del rótulo supone un importe de 663,15 euros. 5
  • 6. 7.2. LOCALIZACIÓN. 7.2.1. Emplazamiento de la empresa. El local en el cual se ejercerá la actividad representativa de nuestra empresa se localizará en el barrio malagueño llamado Parque Mª Luisa, concretamente en la calle Alejandro Dumas nº 17 oficina 3. Es una oficina totalmente equipada para poder realizar nuestra actividad desde el momento de su adquisición. Además se encuentra situado en la misma planta que otras oficinas con diversas actividades lo que proporciona una tranquilidad añadida por el ambiente de trabajo.  Plano. 7.2.2. Justificación de la elección. Es un barrio con un alto número de habitantes. Se caracteriza porque es un barrio joven y con numerosos tipos de comercios, principalmente tiendas de barrio. La actividad principal es el comercio, encontrándonos con muchos bares y tiendas de alimentación. Con referencia a nuestro negocio, tenemos que comentar que no existe ningún tipo de competencia, seríamos el primer negocio instalado en esta zona que se dedicará a esa actividad. Se podría resaltar que cerca se encuentran polígonos 6
  • 7. industriales como el Polígono Santa Bárbara. Está bien comunicado, en autobús queda conectado mediante numerosas líneas de la EMT. También dispone de una estación de tren de cercanías. Además, la próxima creación de una línea de metro hace que se vea aumentada esta cualidad. Uno de los motivos por el cual hemos optado por instalarnos en esta zona es porque la mayoría de nosotras vive cerca, lo que nos facilita no utilizar ningún transporte, sólo lo utilizaremos el transporte para cuando tengamos que salir en busca de proveedores, para reunirnos con nuestros clientes… 7.2.3. Estimación costes del local. Después del proceso de búsqueda del local y de su elección nos pusimos en contacto con el número de teléfono que se encontraba en el cartel de alquiler. Estuvimos negociando las condiciones y finalmente se fijó que el coste que supondrá el local será de 550€ mensuales incluidos luz y agua. 7
  • 8. 8