Norte: Paralelo
Boca de
Capones
Límitesy extensión del mar peruano
MAR PERUANO
• Sector del Océano Pacífico
que baña nuestras costas.
• Área: 626,240 km²
• Profundidad: - 6552 metros
en la fosa meridional o de
Tacna.
EXTENSIÓN
• Ancho: 200 millas (370 km,
aproximadamente).
• Las 200 millas fueron
decretadas en el gobierno de
José Luis Bustamante y
Rivero (1947).
La frontera marítima entre Perú y Chile fue definida el
2014 por la Corte de la Haya. Inicia trazando una línea
paralela desde el Hito N° 1 hasta las 80 millas, luego
continúa con un trazo equidistante hasta las 200 millas.
LÍMITES
• Norte: Paralelo Boca de Capones
• Sur: Paralelo Hito N°1 Concordia
Sur: Paralelo
Hito N° 1
Concordia
4.
Temperatura
Alta concentración desalinidad (35 gr.
por litro de agua) en el sector centro-sur
(corriente peruana).
Salinidad
Predomina el color verdoso por la
abundancia del fitoplancton, esto cerca
a la costa y en el sector centro-sur.
Color
El fitoplancton es la base de la cadena
alimenticia en los mares del mundo.
La salinidad varía por la cercanía a las costas y
presencia de corrientes marinas.
Predominancia de aguas frías (18°C
en promedio), a causa del proceso
de afloramiento.
Las aguas frías no se corresponden con la
ubicación tropical de nuestro mar.
Características físicas del mar peruano
La salinidad es importante ya que genera condiciones de flotabilidad para el fitoplancton. La concentración de sales es menor en la zona
norte del mar peruano debido a la incorporación de agua dulce por descarga fluvial y pluvial (precipitaciones). Esta situación se relaciona con
una menor concentración de fitoplancton y la consiguiente coloración azulada del mar en este sector norte.
5.
• El fitoplanctoncomprende al conjunto de algas microscópicas
(verdes) presentes en el mar.
• Contribuye con la oxigenación del mar.
• Es el primer eslabón de la cadena alimenticia marina.
• El afloramiento marino: transporta nutrientes al
plancton.
• La amplitud del zócalo continental: concentra
luz y nutrientes para el plancton
¿Por qué
abunda?
El fitoplancton y el zooplancton son denominados conjuntamente como
plancton
Abundancia de fitoplancton
La concentración de fitoplancton varía en el mar peruano. Es menor en la zona norte debido a una menor concentración de sales, esto a su
vez se manifiesta en la coloración azul del mar en este sector; por el contrario, en la zona centro – sur, la concentración es mayor debido a
una mayor concentración de sales, lo cual se relaciona con la coloración verdosa del mar en este sector.
6.
El sector centraldel mar peruano (Chimbote) presenta mayor amplitud y junto con el afloramiento permite la formación
de una de las zonas pesqueras más ricas del mundo. Una mayor amplitud implica mayor sedimentación de nutrientes,
mayor captación de energía solar y mejores condiciones de afloramiento marino.
• Relieve submarino donde la costa se
prolonga por debajo del nivel del mar.
• Tiene una profundidad promedio de
200 mbnm.
• Concentra la depositación de los
sedimentos arrastrados desde los
continentes.
• Favorece el afloramiento de las aguas
profundas.
• Es denominado zona fótica por la
presencia de luz solar que beneficia a
la fotosíntesis.
• Su amplitud es variable: menor en la
zona norte y sur; mayor en la zona
centro.
Zócalo continental
Amplitud del zócalo continental
7.
• Es lasurgencia o ascenso de aguas profundas por
acción constante de los vientos alisios.
• Genera frialdad de las aguas y alto contenido de
oxígeno.
• Influye en el ascenso de nutrientes que incrementa la
salinidad o densidad de las aguas.
• El afloramiento es mayor en la zona centro sur del mar
peruano.
• En el proceso de afloramiento también influye la forma
del relieve submarino y del litoral.
El proceso de afloramiento
Durante el proceso de fotosíntesis, el
fitoplancton libera oxígeno, el cual es
asimilado en el agua por los organismos
vivos, cuya concentración es mayor en
condiciones de baja temperatura. En este
sentido es importante el proceso de
afloramiento que, al enfriar las aguas del mar,
permiten mayor concentración de oxígeno.
El proceso de afloramiento o surgencia marina se da
próximo al litoral. En este proceso, los vientos – que se
desplazan paralelos a la costa – retiran el agua superficial
hacia el oeste lo cual influye en el ascenso de agua
profunda fría.
8.
Corriente Peruana
• Corrientede aguas frías que Se
desplaza paralela a la costa, de
sur a norte hasta Punta Aguja
(5° L. S.).
• Se divide en corriente costera
del Perú y la corriente
Oceánica.
• Contribuye con la riqueza
hidrobiológica.
• Determina el clima de la costa
centro sur.
Corriente del Niño
• Corriente de aguas cálidas y
de baja salinidad, se desplaza
de norte a sur.
• Su influencia se amplia hasta
los 5°L.S (Punta Aguja).
Concentra especies de aguas
cálidas (perico, merlín, etc.)
• Influye en el clima de la Costa
Norte (Piura, Tumbes).
Corriente el Niño
Corriente Peruana
Punta Aguja
Convergencia de corrientes marinas