El documento describe las características de un currículo educativo. Explica que un currículo es estructurado y está compuesto por objetivos, contenidos, metodología y evaluación. Además, un currículo es dinámico y debe adaptarse al contexto, basarse en fundamentos como la filosofía y la psicología, y ser flexible e interdisciplinario para integrar diferentes áreas del conocimiento.
Presentación de la Universidad Central del Ecuador y los integrantes del grupo del cuarto semestre.
El currículo es estructurado e incluye objetivos, contenidos, metodologías y evaluación como elementos esenciales.
Se definen objetivos, contenidos, metodologías y evaluación, que son clave en cualquier proyecto educativo.
El currículo se fundamenta en disciplinas científicas y factores sociales como la filosofía, pedagógica, histórica, y sociológica, que influyen en su desarrollo.
El currículo debe ajustarse a contextos sociales y culturales específicos y reflejar valores y demandas actuales.
Se enfatiza un currículo inclusivo que abarca todas las culturas y capacidades, garantizando un acceso equitativo a la educación.
Normativas de inclusión y equidad en el sistema educativo ecuatoriano, destacando los derechos de las personas con discapacidad.
El currículo es dinámico y está sujeto a cambios mediante avances culturales y científicos.
El currículo debe ser operativamente funcional, dirigiéndose a las necesidades del estudiante a través de metodologías y objetivos claros.
Necedad de flexibilidad en objetivos, contenidos, metodología y recursos para adaptarse a circunstancias educativas cambiantes.
Un currículo integral debe tener un enfoque holístico y promover la interdisciplinariedad, vinculando diversas áreas del conocimiento.
Reformas que promueven la interdisciplinariedad en el currículo, integrando temáticas relevantes y prácticas de valores.
Universidad Central delEcuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la
Educación
Carrera Plurilingüe
Cuarto Semestre
Currículo II
Integrantes del Grupo:
Atiencia Vanessa
Delgado Renata
Luzuriaga Tamia
Muñoz Daniela
El Currículo esEstructurado
Cuenta con una
serie de pasos o
elementos que lo
integran
•Los objetivos
•Los contenidos
•La metodología
• La evaluación
4.
OBJETIVOS
- Intencionesque presiden
un proyecto educativo.
- Delimitan el PARA QUÉ de
la acción educativa.
- Definen lo que queremos
conseguir.
CONTENIDOS
- Delimitan QUÉ se quiere
enseñar.
- Responden a las
necesidades de la
sociedad.
- Medios o instrumentos
para alcanzar las destrezas
o capacidades expresadas
en los objetivos
METODOLOGÍAS
- Determinan las actividades
que se llevan a cabo.
- Son procedimientos
concretos de enseñanza.
- Son las actividades
diseñadas para lograr
objetivos.
EVALUACIÓN
- Procesos de control del
proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Actividades programadas
- Instrumentos que miden
el alcance de lo enseñado.
5.
El Currículo esFundamentado
El currículo requiere del
aporte de varias ciencias tales
como la filosofía, pedagogía,
epistemología, sociología,
psicología, antropología, etc.
Estas disciplinas se han
convertido en una
herramienta esencial para la
planificación curricular.
El énfasis que se le dé a uno o varios de ellos
determinan el o los enfoques curriculares a seguirse.
6.
Fundamento Histórico
Latradición constituye un factor de vital
importancia en el campo de la educación y ejerce
una profunda influencia sobre el desarrollo del
currículo.
Fundamento Sociológico
Provee de elementos culturales esenciales que se
deben incorporar al currículum para garantizar que
el proceso educativo responda a las necesidades,
demandas y expectativas sociales.
Fundamento Psicológico
Considera las concepciones y teorías sobre el
desarrollo y el aprendizaje que se toman como
referencia a la hora de decidir la metodología, la
selección y formulación de los objetivos y la
organización de los contenidos.
7.
Fundamento Antropológico yEpistemológico
Estudia las formas de vida propias de cada
sociedad humana, para determinar los elementos
de cultura que cada hombre adquiere en la
convivencia con los integrantes de su grupo social
Fundamento Pedagógico
Permite llevar a la práctica los modelos
pedagógicos mediante la planificación curricular.
Describe los principios y características de los
distintos modelos existentes.
Fundamento Filosófico
Toma en cuenta a la persona como ser. La educación
mediante el currículo, debe preocuparse por formar
al hombre en todo aquello que le permita participar
activamente como agente productivo de cambio y
de desarrollo.
8.
Adaptado al Contexto
Las propuestas
curriculares se
ajustan a los
parámetros
particulares de los
diversos entornos,
instituciones y
colectivos donde se
aplicarán.
La sociedad exige
cambios
curriculares
porque la realidad
social es distinta de
lo que dice la
teoría
El currículo refleja los
contenidos que
responden a los
valores, actitudes y
conocimientos de la
ideología imperante
para formar
individuos que se
ajusten a los
parámetros
propuestos.
9.
INCLUSIVO
El currículoes inclusivo porque
involucra cambios y modificaciones en
contenidos, aproximaciones,
estructuras y estrategias, con una
visión común que incluye a todos los
niños, niñas, adolescentes y jóvenes
de las diferentes culturas, etnias,
nacionalidades e incluso a aquellos
con capacidades especiales.
10.
El currículo inclusivoes una
aproximación estratégica
diseñada para facilitar el
aprendizaje exitoso para todos
los niño/as y jóvenes. Hace
referencia a metas comunes
para disminuir y superar todo
tipo de exclusión desde una
perspectiva del derecho
humano a una educación;
tiene que ver con acceso,
participación y aprendizaje
exitoso en una educación de
calidad para todos.
11.
Marco Legal delEcuador
• TÍTULO VII
RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR
Capítulo primero
Inclusión y equidad
Sección primera
Educación
Art. 343.-… “El sistema nacional de educación integrará una
visión intercultural acorde con la diversidad geográfica,
cultural y lingüística del país, y el respeto a los derechos de las
comunidades, pueblos y nacionalidades”.
Constitución del
Ecuador del
2008
• LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL
CAPITULO SEXTO
DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS
Art. 47.- Educación para las personas con discapacidad.-
…”Los establecimientos educativos están obligados a recibir
a todas las personas con discapacidad a crear apoyos y
adaptaciones físicas, curriculares y de promoción
adecuadas a sus necesidades; y a procurar la capacitación
del personal docente en las áreas de metodología y
evaluación específicas para la enseñanza de niños”
Ley Orgánica de
Educación
12.
EL
CURRÍCULO
ESDINÁMICO
• Al estar
ligado a la
sociedad
cambia con
ella.
• No es
estático o
permanente.
• Está sujeto a
los avances
científicos y
culturales.
Cambio
Diverso
Innovación
FLEXIBILIDAD
Apertura de
los Límites
Barreras
Fronteras
Restricciones
ROMPER
20.
El currículo debe
adaptarse a:
Realidad
Institucional
Contexto
socio-económico
y
cultural
Características
específicas de cada
estudiante
Pertinenci
a y
coherencia
21.
La flexibilidad debeestar presente en todos los
componentes del currículo:
Objetivos • - Responder a las necesidades de la sociedad.
• - Temas amplios y abiertos.
• - Incorporar temas que no estaban previstos
inicialmente.
Contenidos
• - Aplicar distintas estrategias pedagógicas.
• - Seleccionar espacios y tiempos de aprendizaje: clases
virtuales, presenciales y a distancia, tutorías, etc.
Métodos y
metodología
Recursos • - Nuevos materiales: laboratorios, bibliotecas, TICs, etc.
• - Técnicas e instrumentos para una evaluación integral.
Evaluación
22.
Beneficios de uncurrículo flexible:
Interdisci
plinarieda
d
Libertad
para la
acción
Participaci
ón
Actualizac
ión
AHORA
Currículo centrado en el
desarrollo de destrezas con
criterios de desempeño
EJEMPLO:
ANTES
Currículo
centrado en
contenidos
23.
Para que seaintegral debe:
- Ser completo
- Enfoque holístico
- No ciencias particulares sino vincular
todas las áreas del conocimiento.
- Principio de la interdisciplinariedad -
Teoría del pensamiento complejo -
Edgar Morín.
24.
PENSAMIENTO
COMPLEJO
Pensamiento total, completo y
multidimensional.
Integra las formas simplificadoras de
pensar.
Propone la interdisciplinariedad
Elimina la fragmentación de saberes
Relaciona los contenidos
Vincula la teoría y la práctica
Percepción global
No organizado por materias o
asignaturas.
25.
REFORMAS QUE HANPROPICIADO
LA INTERDISCIPLINARIEDAD EN EL CURRÍCULO
Los ejes transversales
Grandes
temáticas
que deben
ser
abordadas
en el
proceso de
enseñanza,
contempla
das en el
currículo
de cada
área
Los
principios
del Buen
Vivir son
el hilo
conductor
.
Práctica
de
valores.
Temas: la
interculturalida
d, la protección
del medio
ambiente, la
educación
sexual, la
formación de
una ciudadanía
democrática,
etc.
Los conocimientos
significativos
Los
estudiantes
deben
adquirirlos
al final del
proceso
educativo.
Resolver
problemas
de la
cotidianidad
.
Unión
teoría-práctica.