K E V I N D A V I D H E R N Á N D E Z H E R R E R A 1 1 - 1
PAÍSES DESARROLLADOS
Y SUBDESARROLLADOS
CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS
PROF. CLARA RODRIGUEZ
COLEGIO JHON F. KENNEDY
2
0
1
5
MAPAMUNDI PAISES DESARROLLADOS,
SUBDESARROLADOS Y EN PROCESO
Países en proceso al desarrollo: Naranja
Países desarrollados: Azul
Países subdesarrollados: Rojo
Países sin datos: Gris
PAÍSES DESARROLLADOS
• Se les llama países desarrollados a
aquellos países que han logrado
altos grados de industrialización,
altos niveles económicos y
tecnológicos, así como sistemas
financieros fuertes y en donde su
población cuenta con acceso a
distintos servicios como agua
corriente, energía eléctrica, servicios
médicos, educativos, de
telecomunicaciones y otros servicios
además de los básicos, así como
ingresos económicos que les
permiten una buena alimentación y
la satisfacción de otras necesidades,
poseyendo su población un estado
de bienestar.
PAÍSES SUBDESARROLLADOS
• Un país subdesarrollado se puede definir como el
atraso de un país o región que, no habría
alcanzado determinados niveles (
socioeconómicos, culturales )
INDUSTRIALIZACIÓN
DESARROLLADOS
La mayor parte de los países
desarrollados están altamente
industrializados; su industria está
tecnológicamente avanzada, gracias
entre otras cosas a las grandes
inversiones en el desarrollo de la
tecnología, que implementan tanto el
sector privado como el gubernamental.
Agricultura, ganadería, pesca y
tecnología
SUBDESARROLLADO
Las condiciones en las que trabaja un
obrero del Tercer Mundo son mucho
peores que las de cualquier trabajador
en el mundo desarrollado.
Peor seguridad e higiene en el trabajo,
poco respeto al medio natural, menos
controles de calidad, etc., son las
constantes en este tipo de producción.
ECONOMÍA
DESARROLLADOS
poseen un alto crecimiento
económico; esto está
relacionado íntimamente con
el caudal del comercio tanto
interior como exterior, el cual es
bastante elevado en dichos
países, lo cual se ve reflejado
en la renta per cápita, es decir,
en los ingresos por habitante
que son altos a comparación
de los ingresos de los países en
vías de desarrollo o
subdesarrollados, siendo
ingresos superiores a los 10,000
dólares anuales.
SUBDESARROLLADOS
Dependen económicamente del
mundo desarrollado, en un
nuevo tipo de
colonialismo, neocolonialismo,
según el cual la inversión
industrial y los canales de
comercialización del producto
están en manos de los países
ricos, frecuentemente las
antiguas metrópolis.
EDUCACIÓN
DESARROLLADOS
posee un alto grado de escolaridad;
además de que buena parte de su
población ha cursado los niveles
básicos, Preescolar, Primaria,
Secundaria, también han cursado los
niveles medios como preparatoria,
bachillerato o vocacional, y una
buena parte de la población en edad
laboral cuenta con estudios
universitarios, ya sea una carrera o una
carrera más una maestría y posgrados.
SUBDESARROLLADOS
La educación en los países
subdesarrollados es pobre y de mala
calidad, tanto en la extensión de las
escuelas como en infraestructura, en
métodos de enseñanza y en general
en políticas educativas.
TRANSPORTE Y COMUNICACIONES
DESARROLLADOS
Modernas, rápidas y eficientes vías y
medios
de transporte y comunicaciones; red d
e autopistas, ferrocarriles, barcos,
aviones, telecomunicaciones
SUBDESARROLLADOS
Precarias e insuficientes vías, medios
de transporte y comunicaciones.
POLÍTICA
DESARROLLADOS
Gobiernos democráticos por
sufragio universal.
SUBDESARROLLADOS
Gobiernos totalitarios y falta de
libertades
SI EL NORTE FUERA EL SUR
(RICARDO ARJONA)
El norte sus McDonald's, basketball y rock'n roll
sus topless, sus madonas y el abdomen de stallone
intelectuales del bronceado, eruditos de supermercado
tienen todo pero nada lo han pagado.
Con 18 eres un niño para un trago en algún bar
pero ya eres todo un hombre pa' la guerra y pa' matar
viva Vietnam y que viva forest gump
viva Wall Street y que viva Donald trump
viva el seven eleven.
Polvean su nariz y usan jeringa en sus bolsillos
viajan con marihuana para entender la situación
de este juez del planeta que lanza una invitación
córtaselo a tu marido y ganarás reputación.
Coro:
Las barras y las estrellas se adueñan de mi bandera
y nuestra libertad no es otra cosa que una ramera
y si la deuda externa nos robó la primavera
al diablo la geografía se acabaron las fronteras....
Si el norte fuera el sur serían los sioux los marginados
ser moreno y chaparrito sería el look más cotizado
marcos sería el rambo mexicano
y Cindy Crawford la Menchú de mis paisanos
Reagan sería Somoza
Fidel sería un atleta corriendo bolsas por Wall Street
y el Che haría hamburguesas al estilo double meat
los yankees de mojados a Tijuana
y las balsas de Miami a la habana, si el norte fuera el sur.
Seríamos igual o tal vez un poco peor
con las Malvinas por Groenlandia
y en Guatemala un disneylandia
y un simón bolívar rompiendo su secreto
ahí les va el 187, fuera a los yankees por decreto.
Coro:
Las barras y las estrellas se adueñan de mi bandera
y nuestra libertad no es otra cosa que una ramera
y si la deuda externa nos robó la primavera
al diablo la geografía se acabaron las fronteras.... (se
repite 2 veces)
Si el norte fuera el sur, sería la misma porquería
yo cantaría un rap y esta canción no existiría.
Nota: la canción
se puede escuchar
‘‘LAS BARRAS Y LAS ESTRELLAS SE
ADUEÑAN DE MI BANDERA’’
CONCLUSIÓN GENERAL
• Con la realización de este trabajo, llego a la conclusión de que los
países desarrollados y subdesarrollados, tienen muchísimas diferencias
en todo lo que pueda existir en un país, como la economía, política,
tecnología, educación y muchas mas.
• Es indignante que países por sus grandes economías controlen países
con pobreza pero con grandes recursos económicos solo por una mejor
vida entre ellos
Características países desarrollados y subdesarrollados

Características países desarrollados y subdesarrollados

  • 1.
    K E VI N D A V I D H E R N Á N D E Z H E R R E R A 1 1 - 1 PAÍSES DESARROLLADOS Y SUBDESARROLLADOS CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS PROF. CLARA RODRIGUEZ COLEGIO JHON F. KENNEDY 2 0 1 5
  • 2.
    MAPAMUNDI PAISES DESARROLLADOS, SUBDESARROLADOSY EN PROCESO Países en proceso al desarrollo: Naranja Países desarrollados: Azul Países subdesarrollados: Rojo Países sin datos: Gris
  • 3.
    PAÍSES DESARROLLADOS • Seles llama países desarrollados a aquellos países que han logrado altos grados de industrialización, altos niveles económicos y tecnológicos, así como sistemas financieros fuertes y en donde su población cuenta con acceso a distintos servicios como agua corriente, energía eléctrica, servicios médicos, educativos, de telecomunicaciones y otros servicios además de los básicos, así como ingresos económicos que les permiten una buena alimentación y la satisfacción de otras necesidades, poseyendo su población un estado de bienestar.
  • 4.
    PAÍSES SUBDESARROLLADOS • Unpaís subdesarrollado se puede definir como el atraso de un país o región que, no habría alcanzado determinados niveles ( socioeconómicos, culturales )
  • 5.
    INDUSTRIALIZACIÓN DESARROLLADOS La mayor partede los países desarrollados están altamente industrializados; su industria está tecnológicamente avanzada, gracias entre otras cosas a las grandes inversiones en el desarrollo de la tecnología, que implementan tanto el sector privado como el gubernamental. Agricultura, ganadería, pesca y tecnología SUBDESARROLLADO Las condiciones en las que trabaja un obrero del Tercer Mundo son mucho peores que las de cualquier trabajador en el mundo desarrollado. Peor seguridad e higiene en el trabajo, poco respeto al medio natural, menos controles de calidad, etc., son las constantes en este tipo de producción.
  • 6.
    ECONOMÍA DESARROLLADOS poseen un altocrecimiento económico; esto está relacionado íntimamente con el caudal del comercio tanto interior como exterior, el cual es bastante elevado en dichos países, lo cual se ve reflejado en la renta per cápita, es decir, en los ingresos por habitante que son altos a comparación de los ingresos de los países en vías de desarrollo o subdesarrollados, siendo ingresos superiores a los 10,000 dólares anuales. SUBDESARROLLADOS Dependen económicamente del mundo desarrollado, en un nuevo tipo de colonialismo, neocolonialismo, según el cual la inversión industrial y los canales de comercialización del producto están en manos de los países ricos, frecuentemente las antiguas metrópolis.
  • 7.
    EDUCACIÓN DESARROLLADOS posee un altogrado de escolaridad; además de que buena parte de su población ha cursado los niveles básicos, Preescolar, Primaria, Secundaria, también han cursado los niveles medios como preparatoria, bachillerato o vocacional, y una buena parte de la población en edad laboral cuenta con estudios universitarios, ya sea una carrera o una carrera más una maestría y posgrados. SUBDESARROLLADOS La educación en los países subdesarrollados es pobre y de mala calidad, tanto en la extensión de las escuelas como en infraestructura, en métodos de enseñanza y en general en políticas educativas.
  • 8.
    TRANSPORTE Y COMUNICACIONES DESARROLLADOS Modernas,rápidas y eficientes vías y medios de transporte y comunicaciones; red d e autopistas, ferrocarriles, barcos, aviones, telecomunicaciones SUBDESARROLLADOS Precarias e insuficientes vías, medios de transporte y comunicaciones.
  • 9.
    POLÍTICA DESARROLLADOS Gobiernos democráticos por sufragiouniversal. SUBDESARROLLADOS Gobiernos totalitarios y falta de libertades
  • 10.
    SI EL NORTEFUERA EL SUR (RICARDO ARJONA) El norte sus McDonald's, basketball y rock'n roll sus topless, sus madonas y el abdomen de stallone intelectuales del bronceado, eruditos de supermercado tienen todo pero nada lo han pagado. Con 18 eres un niño para un trago en algún bar pero ya eres todo un hombre pa' la guerra y pa' matar viva Vietnam y que viva forest gump viva Wall Street y que viva Donald trump viva el seven eleven. Polvean su nariz y usan jeringa en sus bolsillos viajan con marihuana para entender la situación de este juez del planeta que lanza una invitación córtaselo a tu marido y ganarás reputación. Coro: Las barras y las estrellas se adueñan de mi bandera y nuestra libertad no es otra cosa que una ramera y si la deuda externa nos robó la primavera al diablo la geografía se acabaron las fronteras.... Si el norte fuera el sur serían los sioux los marginados ser moreno y chaparrito sería el look más cotizado marcos sería el rambo mexicano y Cindy Crawford la Menchú de mis paisanos Reagan sería Somoza Fidel sería un atleta corriendo bolsas por Wall Street y el Che haría hamburguesas al estilo double meat los yankees de mojados a Tijuana y las balsas de Miami a la habana, si el norte fuera el sur. Seríamos igual o tal vez un poco peor con las Malvinas por Groenlandia y en Guatemala un disneylandia y un simón bolívar rompiendo su secreto ahí les va el 187, fuera a los yankees por decreto. Coro: Las barras y las estrellas se adueñan de mi bandera y nuestra libertad no es otra cosa que una ramera y si la deuda externa nos robó la primavera al diablo la geografía se acabaron las fronteras.... (se repite 2 veces) Si el norte fuera el sur, sería la misma porquería yo cantaría un rap y esta canción no existiría. Nota: la canción se puede escuchar
  • 11.
    ‘‘LAS BARRAS YLAS ESTRELLAS SE ADUEÑAN DE MI BANDERA’’
  • 12.
    CONCLUSIÓN GENERAL • Conla realización de este trabajo, llego a la conclusión de que los países desarrollados y subdesarrollados, tienen muchísimas diferencias en todo lo que pueda existir en un país, como la economía, política, tecnología, educación y muchas mas. • Es indignante que países por sus grandes economías controlen países con pobreza pero con grandes recursos económicos solo por una mejor vida entre ellos