Nombre: Human Papillomavirus 
Alias: HPV, papiloma 
Descripción: 
 Talla: 0.052- 0.055 μm 
 Peso: 0.052- 0.055 μm 
 Reservorio: Epitelio Escamoso 
 Familia: Papillomaviridae 
Cáncer cérvicouterino y el virus del papiloma humano: La historia que no termina. INCAN 2006
Rasgos físicos: 
 Una cápside de 72 capsómeros 
 60 hexámeros - 12 pentámeros 
 Dos proteínas estructurales: 
 L1 continente de L2. 
Permanece infeccioso en un ambiente 
húmedo por meses 
Cáncer cérvicouterino y el virus del papiloma humano: La historia que no termina. INCAN 2006
1 
2 
3 
4 
DIFERENCIACION EPITELIAL 
1 Capa cornificada Unión transversal de queratinas 
Escámasmetabólicamente 
inhertes 
Ensamble de viriónes en el núcleo 
Liberación de escamas infectadas 
2 Capa granulosa Formación de gránulo de 
queratohialina 
Metabolismo reducido 
Destrucción nuclear 
Expresión de proteínas de cápside 
Amplificación del DNA PV 
3 Capa espinosa Inicio de diferenciación 
Síntesis de queratina de alto 
peso molecular 
Mayor tamaño celular 
Conservación del DNA de PV 
Producción de proteínas 
tempranas 
4 Capa basal División y proliferación celulares 
Replicación activa de RNA 
Replicación baja de copias de DNA 
de PV 
Expresión temprana de gen
 Secuencia de sucesos que conducen 
primeramente al crecimiento y la división 
celular 
 Comprende: 
 Interfase 
 Etapas G1 – S y G2 
 División celular 
 Etapa M 
 Mitosis o meiosis
Interfase 
Período entre 
divisiones 
celulares 
• [95% del 
ciclo] 
Entre dos mitosis 
Tres subetapas: • G1, S y G2.
G1: Primera fase del ciclo 
Crecimien 
to celular 
Síntesis 
proteínas 
y de ARN 
Entre fin 
de mitosis 
e inicio de 
síntesis 
de ADN 
Duración: 
Entre 6 y 
12 horas 
La célula 
duplica su 
tamaño
Segunda 
fase de ciclo 
Replicación 
o síntesis de 
ADN 
Cada 
cromosoma 
se duplica 
Forma dos 
cromátidas 
idénticas 
Duración de 
unos 6-8 
horas
Etapa G2 
Entre fase S 
e inicio de 
mitosis 
Duración: 3 - 
4 horas 
Termina al 
inicio de la 
mitosis
La regulación 
Cinasas (kdc) y Ciclinas (ciclinas A ó B)
DNA circular de doble cadena 
 8 mil pares de bases 
 Tres regiones: 
 Región larga de control [LCR] 
 Región de proteínas tempranas: [E1 - E8] 
 Región de proteínas tardías: [L1 - L2] 
HPV HAND BOOK. 1: Human Papillomavirus and cervical cáncer. 2004
 Tempranas: 
 E1 
 E2 
 E3 
 E4 
 E5 
 E6 
 E7 
 Tardías: 
 L1 
 L2 
Colposcopía. Principios y Practica. Apgar. 2012
 Gen: 450 a 500 pares 
 Codifica: Proteína de 150 aa 
 Peso molecular: 16 a 18 kDa 
 Funciones: 
 Potencia a E7 
 Bajo potencial oncogénico sola 
 Transformante e inmortalizante 
 Degrada p53 
 Impide apoptosis 
Colposcopía. Principios y Practica. Apgar. 2012
Inhibe Función 
P53 
Interacción P300 
Interacción CBP 
E6AP reemplaza 
Mdm2 
Retiene P53 
En Citoplasma 
Altera transcripción 
Disminuye apoptosis 
Protege material genético 
Activando BAK 
Intracitoplasmático 
Activa Telomerasa
Cáncer cérvicouterino y el virus del papiloma humano: La historia que no termina. INCAN 2006
 Gen: 300 a 320 pares 
 Codifica: Proteína de 100 aa 
 Peso molecular: 10 kDa 
 Funciones: 
 Unión a proteínas supresoras tumorales PRB 
 La unión de E7 a E2F 
 Factores de transcripción 
 Promueve el progreso de la fase S (Replicación) 
Colposcopía. Principios y Practica. Apgar. 2012
PRB Familia de supresores 
tumorales 
E2F Familia de proteínas de 
transcripción 
E7 
Se suprime PRB 
Inicia transcripción sin 
necesidad de factores de 
crecimiento 
Se activa la Fase S
 Proteína de membrana hidrofóbica en RER 
 Gen: 230 a 250 pares 
 Codifica: Proteína de 90 aa 
 Peso molecular: 14 kDa 
 Funciones: 
 Regular actividad de: 
 Inhibe actividad de ATPasa 
 Receptores de factores de crecimiento 
 Función de MHCII 
Colposcopía. Principios y Practica. Apgar. 2012
PH Ácido 
Endosómas 
E5 
Aumentan receptores EGF 
ATPasa Corta suministro de H+ 
Feedback Positivo 
Aumenta 
PH 
Interfiere con 
subunidad li MCHII 
EL MHCII no presenta 
antígeno 
Inmunidad
 Gen: 2000 pares 
 Peso molecular: 67.5 a 76.2 kDa 
 Codifica: Proteína nuclear de 593 a 681 aa 
 Se divide en tres regiones: 
 Dominio amino terminal: regula E1 en el C-terminal, 
 Dominio espaciador: Función a las ATPasas y 
helicasas 
 Dominio replicador: Origen de replicación 
Colposcopía. Principios y Practica. Apgar. 2012
Estabilizan la cadena 
sencilla del duplex 
abierto 
RFC (factor de replicación C) 
HPV HAND BOOK. 1: Human Papillomavirus and cervical cáncer. 2004 
RPA 
Topoisomerasas I y II 
Cofactor PCNA
 Gen: 1100 pares 
 Codifica: Proteína nuclear de 100 aa 
 Peso molecular: 45 kDa 
 Se divide en tres dominios: 
 Dominio extremo amino terminal: 
 Activación y de regular la transcripción 
 Dominio de bisagra o central: 
 Replicación viral 
 Dominio extremo carboxilo terminal: 
 Dimerización y de unión a E2 
 Función: Antiproliferación 
Cáncer cérvicouterino y el virus del papiloma humano: La historia que no termina. INCAN 2006
 Gen: 260 pares 
 Peso molecular: 10 a 44 kDa 
 Función: 
 Replicación vegetativa del DNA viral 
 Causa colapso de citoqueratinas 
 Liberación de los viriones 
 Causa arresto en la fase G2 
 Inhibir la división celular junto con E1 y E2 
 Durante la infección regula la proteína nuclear E2 
Cáncer cérvicouterino y el virus del papiloma humano: La historia que no termina. INCAN 2006
 Resultado de fusión del producto del marco de lectura 
E8 con parte de la proteína E2. 
 Gen: 311 pares 
 Peso molecular: 20 kDa 
 Función: 
 Reprime replicación Viral 
 Reprime transcripción 
Cáncer cérvicouterino y el virus del papiloma humano: La historia que no termina. INCAN 2006
 Gen: 1700 pares 
 Peso molecular: 3 a 53 kDa 
 Características: 
 L2 minoritaria de la cápside viral 
 Se produce en células que expresan E4 
 La proteína mayoritaria L1 
 Peso molécular: 57 kDa 
 Conforma cerca del 80 % de la cápside 
HPV HAND BOOK. 1: Human Papillomavirus and cervical cáncer. 2004
360 copias de L1 
12 copias de L2 
Partícula Icosaedral 
72 Capsómeros 
[Dominios Oncogénicos] 
Proteína (PML) 
Atrae a L1 hacia estos dominios 
Sitio de la replicación 
del DNA Viral 
Las proteínas de la Cápside se acumulan 
Empaquetamiento 
Capsómera 
HPV HAND BOOK. 1: Human Papillomavirus and cervical cáncer. 2004
 Segmento genómico sin marco de lectura 
 Elementos de respuesta en cis 
 De un 7 a 11% del genoma 
 Gen: 850 pares 
 La LCR se divide en 3 partes: 
 El promotor temprano 
 El amplificador o enhancer 
 Región restante, más alejada del 5´ 
HPV HAND BOOK. 1: Human Papillomavirus and cervical cáncer. 2004
Heparán – sulfato 
VPH Integrina α-6 
El promotor temprano 
Proteínas del aparato basal de transcripción 
LCR
FASE 
PROLIFERATIVA 
AMPLIFICACIÓN 
DEL GENOMA 
SÍNTESIS DE LOS 
VIRIONES 
INFECCIÓN 
DESENSAMBLE 
DEL VIRIÓN 
MANTENIMIENTO 
DEL GENOMA
VPH 
Células 
Basales 
Abertura en 
el epitelio 
estratificado 
Complejo 
Integrina 
α6 – β4 
Desensamble 
Endocitosis 
Rompimient 
o de enlaces 
disulfuro en 
cápside 
Transporte del DNA a núcleo 
Depende de proteglicanos de sulfato de heparina 
Vesículas cubiertas de Clatrina
Expresan E1 - E2 
• Mantenimiento de 
cifras de replicación 
bajas 
• Segregación correcta 
del genomas 
Si E1 no se expresa 
• Se pierde el estado 
episomal 
• El genoma viral se 
integra al de la célula 
CÁNCER 
Fase 
proliferativa 
Incremento 
del número de 
células 
basales 
Expresión de 
las proteínas 
E6 y E7 
Progreso de la 
fase de ciclo 
celular G1 a S
Expresión de E6 y E7 
ARNm bicistrónico 
Control del promotor 
temprano LCR 
Retardan la 
diferenciación 
celular 
Proliferación
Para la replicación viral se necesita que 
E2 se una a la LCR y promueva unión a E1 
Producir 
viriones 
VPH 
Amplifica su 
genoma 
Mediante L1 – L2 
Transcribe E1, 
E2, E4, E5, L1, L2 
Empaquetamien 
to en estrato 
espinoso 
Actividad 
transcripcional 
E7 
Células 
infectadas 
Se descaman de 
la capa superior 
El virus 
queda 
libre
HPV HAND BOOK. 1: Human Papillomavirus and cervical cáncer. 2004
Imaginemos que la célula basal es una manzana… 
Y que a esta manzana se la come un gusano (El VPH) 
Las integrinas son 
proteínas que están en la 
Los dientes del gusano son los cascara de la manzana 
proteoglicanos de sulfato de 
heparina 
El gusano desea 
reproducirse en la 
manzana 
El gusano muerde la 
cascara de la manzana 
El gusano queda dentro 
de la manzana 
En este momento, la cascara de la 
manzana genera clatrina y envuelve al 
gusano
Ahora el gusano debe reproducirse dentro de la manzana 
¿Qué pasos debe seguir? 
PASO 1 
Fragmentarse 
Activar LCR 
Expresar E6 
Mantener viva a la manzana (célula) 
Activar cistina (producto de ARNm cistrónico) 
Se rompen los enlaces disulfuro por oxidación 
Romper enlaces disulfuro en L1 – L2 
Sustitución, degradación o bloqueo de 
función de P53 
El gusano (VPH) queda fragmentado
Paso 2 Reproducirse 
Expresar E7 
Crecer 
Unión de E7 a E2F 
Transcripción 
Unión de E7 a PRB 
Inhibir supresor tumoral 
Se activa fase S 
Inicia la síntesis de nuevos gusanos 
Proteger el crecimiento (cadenas de bases de VPH)
Paso 3 
Protegerse Activar E5 Inmunidad 
Inhibir ATPasa Inhibir MHC II 
Paso 4 
Madurar Activar E1 Replicación 
Activar E2 Regulación de la replicación 
Paso 5 
Empaquetar nuevos gusanos Activar L1-L2 
Empaquetar nuevos gusanos 
(cadenas de pares)
Carcionogénesis
Carcionogénesis

Carcionogénesis

  • 2.
    Nombre: Human Papillomavirus Alias: HPV, papiloma Descripción:  Talla: 0.052- 0.055 μm  Peso: 0.052- 0.055 μm  Reservorio: Epitelio Escamoso  Familia: Papillomaviridae Cáncer cérvicouterino y el virus del papiloma humano: La historia que no termina. INCAN 2006
  • 3.
    Rasgos físicos: Una cápside de 72 capsómeros  60 hexámeros - 12 pentámeros  Dos proteínas estructurales:  L1 continente de L2. Permanece infeccioso en un ambiente húmedo por meses Cáncer cérvicouterino y el virus del papiloma humano: La historia que no termina. INCAN 2006
  • 5.
    1 2 3 4 DIFERENCIACION EPITELIAL 1 Capa cornificada Unión transversal de queratinas Escámasmetabólicamente inhertes Ensamble de viriónes en el núcleo Liberación de escamas infectadas 2 Capa granulosa Formación de gránulo de queratohialina Metabolismo reducido Destrucción nuclear Expresión de proteínas de cápside Amplificación del DNA PV 3 Capa espinosa Inicio de diferenciación Síntesis de queratina de alto peso molecular Mayor tamaño celular Conservación del DNA de PV Producción de proteínas tempranas 4 Capa basal División y proliferación celulares Replicación activa de RNA Replicación baja de copias de DNA de PV Expresión temprana de gen
  • 6.
     Secuencia desucesos que conducen primeramente al crecimiento y la división celular  Comprende:  Interfase  Etapas G1 – S y G2  División celular  Etapa M  Mitosis o meiosis
  • 7.
    Interfase Período entre divisiones celulares • [95% del ciclo] Entre dos mitosis Tres subetapas: • G1, S y G2.
  • 8.
    G1: Primera fasedel ciclo Crecimien to celular Síntesis proteínas y de ARN Entre fin de mitosis e inicio de síntesis de ADN Duración: Entre 6 y 12 horas La célula duplica su tamaño
  • 9.
    Segunda fase deciclo Replicación o síntesis de ADN Cada cromosoma se duplica Forma dos cromátidas idénticas Duración de unos 6-8 horas
  • 10.
    Etapa G2 Entrefase S e inicio de mitosis Duración: 3 - 4 horas Termina al inicio de la mitosis
  • 11.
    La regulación Cinasas(kdc) y Ciclinas (ciclinas A ó B)
  • 12.
    DNA circular dedoble cadena  8 mil pares de bases  Tres regiones:  Región larga de control [LCR]  Región de proteínas tempranas: [E1 - E8]  Región de proteínas tardías: [L1 - L2] HPV HAND BOOK. 1: Human Papillomavirus and cervical cáncer. 2004
  • 13.
     Tempranas: E1  E2  E3  E4  E5  E6  E7  Tardías:  L1  L2 Colposcopía. Principios y Practica. Apgar. 2012
  • 14.
     Gen: 450a 500 pares  Codifica: Proteína de 150 aa  Peso molecular: 16 a 18 kDa  Funciones:  Potencia a E7  Bajo potencial oncogénico sola  Transformante e inmortalizante  Degrada p53  Impide apoptosis Colposcopía. Principios y Practica. Apgar. 2012
  • 15.
    Inhibe Función P53 Interacción P300 Interacción CBP E6AP reemplaza Mdm2 Retiene P53 En Citoplasma Altera transcripción Disminuye apoptosis Protege material genético Activando BAK Intracitoplasmático Activa Telomerasa
  • 16.
    Cáncer cérvicouterino yel virus del papiloma humano: La historia que no termina. INCAN 2006
  • 17.
     Gen: 300a 320 pares  Codifica: Proteína de 100 aa  Peso molecular: 10 kDa  Funciones:  Unión a proteínas supresoras tumorales PRB  La unión de E7 a E2F  Factores de transcripción  Promueve el progreso de la fase S (Replicación) Colposcopía. Principios y Practica. Apgar. 2012
  • 18.
    PRB Familia desupresores tumorales E2F Familia de proteínas de transcripción E7 Se suprime PRB Inicia transcripción sin necesidad de factores de crecimiento Se activa la Fase S
  • 19.
     Proteína demembrana hidrofóbica en RER  Gen: 230 a 250 pares  Codifica: Proteína de 90 aa  Peso molecular: 14 kDa  Funciones:  Regular actividad de:  Inhibe actividad de ATPasa  Receptores de factores de crecimiento  Función de MHCII Colposcopía. Principios y Practica. Apgar. 2012
  • 20.
    PH Ácido Endosómas E5 Aumentan receptores EGF ATPasa Corta suministro de H+ Feedback Positivo Aumenta PH Interfiere con subunidad li MCHII EL MHCII no presenta antígeno Inmunidad
  • 21.
     Gen: 2000pares  Peso molecular: 67.5 a 76.2 kDa  Codifica: Proteína nuclear de 593 a 681 aa  Se divide en tres regiones:  Dominio amino terminal: regula E1 en el C-terminal,  Dominio espaciador: Función a las ATPasas y helicasas  Dominio replicador: Origen de replicación Colposcopía. Principios y Practica. Apgar. 2012
  • 22.
    Estabilizan la cadena sencilla del duplex abierto RFC (factor de replicación C) HPV HAND BOOK. 1: Human Papillomavirus and cervical cáncer. 2004 RPA Topoisomerasas I y II Cofactor PCNA
  • 23.
     Gen: 1100pares  Codifica: Proteína nuclear de 100 aa  Peso molecular: 45 kDa  Se divide en tres dominios:  Dominio extremo amino terminal:  Activación y de regular la transcripción  Dominio de bisagra o central:  Replicación viral  Dominio extremo carboxilo terminal:  Dimerización y de unión a E2  Función: Antiproliferación Cáncer cérvicouterino y el virus del papiloma humano: La historia que no termina. INCAN 2006
  • 24.
     Gen: 260pares  Peso molecular: 10 a 44 kDa  Función:  Replicación vegetativa del DNA viral  Causa colapso de citoqueratinas  Liberación de los viriones  Causa arresto en la fase G2  Inhibir la división celular junto con E1 y E2  Durante la infección regula la proteína nuclear E2 Cáncer cérvicouterino y el virus del papiloma humano: La historia que no termina. INCAN 2006
  • 25.
     Resultado defusión del producto del marco de lectura E8 con parte de la proteína E2.  Gen: 311 pares  Peso molecular: 20 kDa  Función:  Reprime replicación Viral  Reprime transcripción Cáncer cérvicouterino y el virus del papiloma humano: La historia que no termina. INCAN 2006
  • 26.
     Gen: 1700pares  Peso molecular: 3 a 53 kDa  Características:  L2 minoritaria de la cápside viral  Se produce en células que expresan E4  La proteína mayoritaria L1  Peso molécular: 57 kDa  Conforma cerca del 80 % de la cápside HPV HAND BOOK. 1: Human Papillomavirus and cervical cáncer. 2004
  • 27.
    360 copias deL1 12 copias de L2 Partícula Icosaedral 72 Capsómeros [Dominios Oncogénicos] Proteína (PML) Atrae a L1 hacia estos dominios Sitio de la replicación del DNA Viral Las proteínas de la Cápside se acumulan Empaquetamiento Capsómera HPV HAND BOOK. 1: Human Papillomavirus and cervical cáncer. 2004
  • 28.
     Segmento genómicosin marco de lectura  Elementos de respuesta en cis  De un 7 a 11% del genoma  Gen: 850 pares  La LCR se divide en 3 partes:  El promotor temprano  El amplificador o enhancer  Región restante, más alejada del 5´ HPV HAND BOOK. 1: Human Papillomavirus and cervical cáncer. 2004
  • 29.
    Heparán – sulfato VPH Integrina α-6 El promotor temprano Proteínas del aparato basal de transcripción LCR
  • 30.
    FASE PROLIFERATIVA AMPLIFICACIÓN DEL GENOMA SÍNTESIS DE LOS VIRIONES INFECCIÓN DESENSAMBLE DEL VIRIÓN MANTENIMIENTO DEL GENOMA
  • 31.
    VPH Células Basales Abertura en el epitelio estratificado Complejo Integrina α6 – β4 Desensamble Endocitosis Rompimient o de enlaces disulfuro en cápside Transporte del DNA a núcleo Depende de proteglicanos de sulfato de heparina Vesículas cubiertas de Clatrina
  • 32.
    Expresan E1 -E2 • Mantenimiento de cifras de replicación bajas • Segregación correcta del genomas Si E1 no se expresa • Se pierde el estado episomal • El genoma viral se integra al de la célula CÁNCER Fase proliferativa Incremento del número de células basales Expresión de las proteínas E6 y E7 Progreso de la fase de ciclo celular G1 a S
  • 33.
    Expresión de E6y E7 ARNm bicistrónico Control del promotor temprano LCR Retardan la diferenciación celular Proliferación
  • 34.
    Para la replicaciónviral se necesita que E2 se una a la LCR y promueva unión a E1 Producir viriones VPH Amplifica su genoma Mediante L1 – L2 Transcribe E1, E2, E4, E5, L1, L2 Empaquetamien to en estrato espinoso Actividad transcripcional E7 Células infectadas Se descaman de la capa superior El virus queda libre
  • 35.
    HPV HAND BOOK.1: Human Papillomavirus and cervical cáncer. 2004
  • 36.
    Imaginemos que lacélula basal es una manzana… Y que a esta manzana se la come un gusano (El VPH) Las integrinas son proteínas que están en la Los dientes del gusano son los cascara de la manzana proteoglicanos de sulfato de heparina El gusano desea reproducirse en la manzana El gusano muerde la cascara de la manzana El gusano queda dentro de la manzana En este momento, la cascara de la manzana genera clatrina y envuelve al gusano
  • 37.
    Ahora el gusanodebe reproducirse dentro de la manzana ¿Qué pasos debe seguir? PASO 1 Fragmentarse Activar LCR Expresar E6 Mantener viva a la manzana (célula) Activar cistina (producto de ARNm cistrónico) Se rompen los enlaces disulfuro por oxidación Romper enlaces disulfuro en L1 – L2 Sustitución, degradación o bloqueo de función de P53 El gusano (VPH) queda fragmentado
  • 38.
    Paso 2 Reproducirse Expresar E7 Crecer Unión de E7 a E2F Transcripción Unión de E7 a PRB Inhibir supresor tumoral Se activa fase S Inicia la síntesis de nuevos gusanos Proteger el crecimiento (cadenas de bases de VPH)
  • 39.
    Paso 3 ProtegerseActivar E5 Inmunidad Inhibir ATPasa Inhibir MHC II Paso 4 Madurar Activar E1 Replicación Activar E2 Regulación de la replicación Paso 5 Empaquetar nuevos gusanos Activar L1-L2 Empaquetar nuevos gusanos (cadenas de pares)