UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO
FACULTAD DE ENFERMERÍA                                                     TIPOS
BLANCA YESENIA BETANCOURT, ANA MILENA CRUZ.                                •   TROMBOSIS VENOSA SUPERFICIAL: Se producen frecuentemente
Medicina Interna 2012 - 2                                                      en las venas safenas varicosas causando congestión local, dolor,
                                                                               predisposición a infecciones cutáneas y ulceras varicosas.
                            CASO CLINICO                                   •   TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA: Se producen frecuentemente
PRESENTACIÓN DE CASO:                                                          en los vasos mayores por encima de la rodilla los cuales se
                                                                               embolizan mas fácil pueden causar dolor, pero en muchos de los
Nombre: R. L. S.                                                               casos estos son asintomáticos
Edad: 86 años
Genero: femenino                                                           MEDIOS DE DIAGNOSTICO
Estado civil: soltera
Escolaridad: 1 de primaria                                                 •   NO INVASIVOS:
Procedencia: Bogotana                                                      Ecografía – Doppler
Ocupación actual: ama de casa                                              Velocimetría Doppler
                                                                           Resonancia magnética
Fecha de ingreso: 5 octubre del 2012
Hora: 8:20 am                                                              •    INVASIVOS:
Motivo de consulta: "dolor en la pierna hace 4 días”                       Venografía, flebografía o linfografía de contraste
Dx medico (ingreso): celulitis en ambos miembros, embolia y                Arteriografía
trombosis en otras venas no específicas.                                   Angiografía de substracción digital
Signos vitales de ingreso: T.A: 162/93, Saturación: 94%, T°: 36.4 °C,      Examen D – dímero de la sangre.
F.C: 104, F.R: 18
Examen físico (ingreso): enrojecimiento e inflamación en miembro           TRATAMIENTO
inferior derecho dificultad para la marcha, edema grado 3, con calor y
rubor.                                                                     •   QUIRUGICO:
Tiempo de hospitalización: 5 días                                          Tromboembolectomía: extracción quirúrgica de los trombos

DESCRIPCION ACTUAL DEL PROBLEMA                                            •    FARMACOLOGICO:
                                                                           Heparina 12.500 U por infusión intravenosa
III edema con fóvea, diámetro 9cm, mayor que la extremidad                 Heparina de bajo peso molecular (enoxaparina) por inyección 1 o 2
contralateral sin embargo no hay un claro cambio de coloración con         veces al día.
respecto a la otra pierna, ni calor local se observa lesión cutánea de 4   Warfafina 10g durante aproximadamente 6 meses
cm de diámetro, no dolorosa a la palpación                                 Dipirona 1g cada 6h
Lesión flictenas lateral
                                                                           ANTECEDENTES:
Dx (actual): dolor M.I.I, TVC en M.I.I, celulitis en M.I, HTA no
controlada                                                                      1.   Patológicos: hipertensión, EPOC, Obesidad
                                                                                2.   Farmacológicos: furosemida, espirolactona, lovastatina,
Manejo medico:                                                                       ASA, omeprazol, levotiroxina.
   1. Antibiótico                                                               3.   Quirurgicos: niega
   2. Analgésicos                                                               4.   Ginecológicos: G:6, P:6, A:0, V: 6
   3. Anticoagulación                                                           5.   Cardiaco: ritmos cardiacos arrítmicos, Soplo sistólico grado
   4. Valoración por medicina interna                                                II.
   5. Dieta hiposódica
   6. Restricción de líquidos                                                                  LABORATORIOS DE INGRESO:
                                                                           CH, PCR, P. doppler M.I.I
                             PATOLOGÍA                                     Reportes de laboratorio
                                                                           Glóbulos Blancos 6130          4500 – 11500 /mm 3
TROMBOSIS VENOSA: Es la obstrucción local del flujo de sangre              Glóbulos Rojos 5.820             4.2 – 6.0 mill/mm 3
ocasionado por un coagulo sanguíneo generando que el tejido irrigado       Hemoglobina       17.30           12- 18 g/dL
por este sufra de isquemia.                                                Hematocrito      53.71          47 – 56 %
                                                                           Plaqueta        184.000     250.000 – 400.000/mm 3
CAUSAS:                                                                    Linfocito      19.10%           30 – 40 %
Una lesión endotelial.                                                     Neutrófilos      64.9%          55 – 70%
Estasis                                                                    PCR              71.91
Turbulencia
Hipercoagulabilidad (triada de Virchow).                                   Análisis de los reportes de laboratorio:
Fibrilación auricular.                                                     Trombocitopenia.
Aterosclerótica rotas                                                      Linfocitopenia.
En sacos aneurismáticos                                                    PCR: generalmente no hay detectable en la sangre.
OJOS: ojos con pupilas isocóricas y reactivas a la luz, presencia de arco
                                                                              senil.
                           EXAMEN GENERAL                                     NARIZ: Oxigeno por cánula nasal a 2 litros por minuto, mucosas
POSICIÓN: semifowler                                                          húmedas
ACTITUD: Abierta                                                              BOCA: son alteración, uso de prótesis
FACIE: Relajada                                                               CUELLO: simétrico, sin dificultad en movimientos, sin presencia de
CONCIENCIA: conciente, alerta, orientada                                      nódulos, ni ingurgitación yugular
MARCHA: asistir en ambulación                                                 TORAX: caja torácica sin alteraciones, expansión pulmonar normal, sin
MOVIMIENTOS: coordinadas, con evidencias repetitivos involuntarios            ruidos agregados, ritmos cardiacos arrítmicos.
ESTATURA: 150cm con evidencia de curvatura de las vertebras                   ABDOMEN: blando, globoso, indoloro, ruidos intestinales normales,
torácicas pronunciada                                                         sin evidencia de hernias.
Constitución: sedentarismo                                                    COLUMNA: se observa curvatura anormal
S.V (entrevista): T.A: 110/70, T°: 35.8°C, F.C: 85, F.R: 22, Saturación:      EXTREMIDADES SUPERIORES: movilidad incontrolada, buen tono, no
98% con oxigeno a 2Lts                                                        presencia de rigidez.
PIEL: hidratada, tibia, elasticidad disminuida, nuevos pigmentos en la        EXTREMIDADES INFERORES; presencia de edema grado III en MII y
espalda.                                                                      edema de grado I en MID, presencia de herida en miembro inferior
CABEZA: simétrica, movimientos simétricos,.                                   izquierdo (se observa exudado de aspecto amarillento, inoloro, bordes
CUERO CABELLUDO: sin lesiones evidentes, ni parásitos.                        regulares en buen estado con buen proceso de cicatrización), uñas de
CABELLO: largo, blanquecino,                                                  los pies gruesas con presencia de micosis en cada uno de los dedos,
CARA: simétrica, sin presencia de lesiones, con lunares.                      movilidad controlada, buen tono, no presencia de rigidez.


                                                              Plan Medico farmacológico
                                5 de octubre / 2012                                               10 de octubre / 2012
       Medicamento                Dosis         Vía          Frecuencia      Medicamento              Dosis       Vía         Frecuencia
       Dipirona                   2,5mg         IV           c/12h           Enalapril                20mg        VO          c/12h
       Omeprazol                  20mg          VO           c/ dia          HBPM                     60mg        SC          c/12h
       HBPM                       60mg          SC           c/12h           Furosemida               40mg        V.O         c/ dia
       Tramal                     50mg          IV           c/8h            Lovastatina              40mg        VO          c/ dia
       Enalapril                  20mg          VO           c/12h           Omeprazol                20mg        VO          c/ dia
       Tiazida                    25mg                       c/ dia          Oxacilina                2mg         I.V         c/12h
       Lovastatina                40mg          VO           c/ dia          Tramal                   50mg        IV          c/8h
                                                                             Metroclopramida          10mg        I.V         c/12h
                                                                             Levotiroxina             50mg        V.O         c/ dia
Patrón alterado             Dx. Enfermería          Objetivo                Actividades                                           Fundamentos científicos              Evaluación

Actividad/ejercicio         Deterioro de la         Mejorar tolerancia en   -Administración de diurético.                         Con las actividades se pretende      Se observara a la
-Edema en msls de           movilidad física R/C    la movilización.        -Hidratación de la piel.                              facilitar la movilización de la      paciente movilizarse por
grado II y I.               con dolor.                                      -Administración de analgésicos disminuirá la          paciente sin mayores                 si misma.
-Dolor y dificultad en la                                                   sensación del dolor.                                  complicaciones en su realización.
marcha.                                                                     -Asistir a la paciente en su movilización.
                                                                            -Realizar cambios de posición cada 2 horas


                            Patrón respiratorio     Mejorar el patrón       - Valoración de oximetria cada 2 horas                Con las actividades se pretende      Se observara a la
Actividad/respiración       ineficaz R/C            respiratorio.           - Administrar oxigeno por cánula nasal a 2lts por     que la paciente mejore su            paciente con evidente
                            sensación de ahogo al                           minuto.                                               capacidad de inspiración y           mejoría en su patrón
-Presencia de cánula        movilizarse.                                    - Paciente en posición semifowler para facilitar      expiración y la disminución de la    respiratorio.
nasal a 2,5lts por                                                          su respiración.                                       sensación de ahogo.
minuto                                                                      - Identificar y valorar las causa de sensación de
-Sensación de ahogo                                                         ahogo y corregirlas


Nutricional /               Deterioro de la         Mejorar el estado de    -Verificar hora de asistencia a clínica de heridas.   -Con las actividades realizadas se   Se observara buen cierre
metabólico                  integridad cutánea      la herida               -En caso de estar en mal estado y si lo hay           pretende favorecer el proceso de     de la herida (curación
-Herida en MII.             R/C herida en           favoreciendo el         realizar curación.                                    epitelización de esta.               total de esta).
-Uso de bastón.             miembro inferior        proceso de              - Cuidados con la piel (lubricación, masajes)
                            izquierdo.              cicatrización.          - Cambios de posición cada 2 horas
                                                                            - valorar signos de Sobreinfección


                            Riesgo de caída R/C     Evitar lesiones         -Asistir a la paciente en su movilización con el      Con las actividades planeadas se     No se evidencia y no se
                            dificultad en la        corporales por la       bastón.                                               pretende evitar eventos como         presentan caídas.
                            movilización.           dificultad de la        -La cama de la paciente con las barandas arriba.      caídas o golpes.
                                                    movilización sin        -Zapatos y piso seco para evitar caídas.
                                                    asistencia




                                                                                          Visita:
                                                                        www.cuidadocritico.com

Caso Clinico Trombosis Venosa

  • 1.
    UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO FACULTADDE ENFERMERÍA TIPOS BLANCA YESENIA BETANCOURT, ANA MILENA CRUZ. • TROMBOSIS VENOSA SUPERFICIAL: Se producen frecuentemente Medicina Interna 2012 - 2 en las venas safenas varicosas causando congestión local, dolor, predisposición a infecciones cutáneas y ulceras varicosas. CASO CLINICO • TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA: Se producen frecuentemente PRESENTACIÓN DE CASO: en los vasos mayores por encima de la rodilla los cuales se embolizan mas fácil pueden causar dolor, pero en muchos de los Nombre: R. L. S. casos estos son asintomáticos Edad: 86 años Genero: femenino MEDIOS DE DIAGNOSTICO Estado civil: soltera Escolaridad: 1 de primaria • NO INVASIVOS: Procedencia: Bogotana Ecografía – Doppler Ocupación actual: ama de casa Velocimetría Doppler Resonancia magnética Fecha de ingreso: 5 octubre del 2012 Hora: 8:20 am • INVASIVOS: Motivo de consulta: "dolor en la pierna hace 4 días” Venografía, flebografía o linfografía de contraste Dx medico (ingreso): celulitis en ambos miembros, embolia y Arteriografía trombosis en otras venas no específicas. Angiografía de substracción digital Signos vitales de ingreso: T.A: 162/93, Saturación: 94%, T°: 36.4 °C, Examen D – dímero de la sangre. F.C: 104, F.R: 18 Examen físico (ingreso): enrojecimiento e inflamación en miembro TRATAMIENTO inferior derecho dificultad para la marcha, edema grado 3, con calor y rubor. • QUIRUGICO: Tiempo de hospitalización: 5 días Tromboembolectomía: extracción quirúrgica de los trombos DESCRIPCION ACTUAL DEL PROBLEMA • FARMACOLOGICO: Heparina 12.500 U por infusión intravenosa III edema con fóvea, diámetro 9cm, mayor que la extremidad Heparina de bajo peso molecular (enoxaparina) por inyección 1 o 2 contralateral sin embargo no hay un claro cambio de coloración con veces al día. respecto a la otra pierna, ni calor local se observa lesión cutánea de 4 Warfafina 10g durante aproximadamente 6 meses cm de diámetro, no dolorosa a la palpación Dipirona 1g cada 6h Lesión flictenas lateral ANTECEDENTES: Dx (actual): dolor M.I.I, TVC en M.I.I, celulitis en M.I, HTA no controlada 1. Patológicos: hipertensión, EPOC, Obesidad 2. Farmacológicos: furosemida, espirolactona, lovastatina, Manejo medico: ASA, omeprazol, levotiroxina. 1. Antibiótico 3. Quirurgicos: niega 2. Analgésicos 4. Ginecológicos: G:6, P:6, A:0, V: 6 3. Anticoagulación 5. Cardiaco: ritmos cardiacos arrítmicos, Soplo sistólico grado 4. Valoración por medicina interna II. 5. Dieta hiposódica 6. Restricción de líquidos LABORATORIOS DE INGRESO: CH, PCR, P. doppler M.I.I PATOLOGÍA Reportes de laboratorio Glóbulos Blancos 6130 4500 – 11500 /mm 3 TROMBOSIS VENOSA: Es la obstrucción local del flujo de sangre Glóbulos Rojos 5.820 4.2 – 6.0 mill/mm 3 ocasionado por un coagulo sanguíneo generando que el tejido irrigado Hemoglobina 17.30 12- 18 g/dL por este sufra de isquemia. Hematocrito 53.71 47 – 56 % Plaqueta 184.000 250.000 – 400.000/mm 3 CAUSAS: Linfocito 19.10% 30 – 40 % Una lesión endotelial. Neutrófilos 64.9% 55 – 70% Estasis PCR 71.91 Turbulencia Hipercoagulabilidad (triada de Virchow). Análisis de los reportes de laboratorio: Fibrilación auricular. Trombocitopenia. Aterosclerótica rotas Linfocitopenia. En sacos aneurismáticos PCR: generalmente no hay detectable en la sangre.
  • 2.
    OJOS: ojos conpupilas isocóricas y reactivas a la luz, presencia de arco senil. EXAMEN GENERAL NARIZ: Oxigeno por cánula nasal a 2 litros por minuto, mucosas POSICIÓN: semifowler húmedas ACTITUD: Abierta BOCA: son alteración, uso de prótesis FACIE: Relajada CUELLO: simétrico, sin dificultad en movimientos, sin presencia de CONCIENCIA: conciente, alerta, orientada nódulos, ni ingurgitación yugular MARCHA: asistir en ambulación TORAX: caja torácica sin alteraciones, expansión pulmonar normal, sin MOVIMIENTOS: coordinadas, con evidencias repetitivos involuntarios ruidos agregados, ritmos cardiacos arrítmicos. ESTATURA: 150cm con evidencia de curvatura de las vertebras ABDOMEN: blando, globoso, indoloro, ruidos intestinales normales, torácicas pronunciada sin evidencia de hernias. Constitución: sedentarismo COLUMNA: se observa curvatura anormal S.V (entrevista): T.A: 110/70, T°: 35.8°C, F.C: 85, F.R: 22, Saturación: EXTREMIDADES SUPERIORES: movilidad incontrolada, buen tono, no 98% con oxigeno a 2Lts presencia de rigidez. PIEL: hidratada, tibia, elasticidad disminuida, nuevos pigmentos en la EXTREMIDADES INFERORES; presencia de edema grado III en MII y espalda. edema de grado I en MID, presencia de herida en miembro inferior CABEZA: simétrica, movimientos simétricos,. izquierdo (se observa exudado de aspecto amarillento, inoloro, bordes CUERO CABELLUDO: sin lesiones evidentes, ni parásitos. regulares en buen estado con buen proceso de cicatrización), uñas de CABELLO: largo, blanquecino, los pies gruesas con presencia de micosis en cada uno de los dedos, CARA: simétrica, sin presencia de lesiones, con lunares. movilidad controlada, buen tono, no presencia de rigidez. Plan Medico farmacológico 5 de octubre / 2012 10 de octubre / 2012 Medicamento Dosis Vía Frecuencia Medicamento Dosis Vía Frecuencia Dipirona 2,5mg IV c/12h Enalapril 20mg VO c/12h Omeprazol 20mg VO c/ dia HBPM 60mg SC c/12h HBPM 60mg SC c/12h Furosemida 40mg V.O c/ dia Tramal 50mg IV c/8h Lovastatina 40mg VO c/ dia Enalapril 20mg VO c/12h Omeprazol 20mg VO c/ dia Tiazida 25mg c/ dia Oxacilina 2mg I.V c/12h Lovastatina 40mg VO c/ dia Tramal 50mg IV c/8h Metroclopramida 10mg I.V c/12h Levotiroxina 50mg V.O c/ dia
  • 3.
    Patrón alterado Dx. Enfermería Objetivo Actividades Fundamentos científicos Evaluación Actividad/ejercicio Deterioro de la Mejorar tolerancia en -Administración de diurético. Con las actividades se pretende Se observara a la -Edema en msls de movilidad física R/C la movilización. -Hidratación de la piel. facilitar la movilización de la paciente movilizarse por grado II y I. con dolor. -Administración de analgésicos disminuirá la paciente sin mayores si misma. -Dolor y dificultad en la sensación del dolor. complicaciones en su realización. marcha. -Asistir a la paciente en su movilización. -Realizar cambios de posición cada 2 horas Patrón respiratorio Mejorar el patrón - Valoración de oximetria cada 2 horas Con las actividades se pretende Se observara a la Actividad/respiración ineficaz R/C respiratorio. - Administrar oxigeno por cánula nasal a 2lts por que la paciente mejore su paciente con evidente sensación de ahogo al minuto. capacidad de inspiración y mejoría en su patrón -Presencia de cánula movilizarse. - Paciente en posición semifowler para facilitar expiración y la disminución de la respiratorio. nasal a 2,5lts por su respiración. sensación de ahogo. minuto - Identificar y valorar las causa de sensación de -Sensación de ahogo ahogo y corregirlas Nutricional / Deterioro de la Mejorar el estado de -Verificar hora de asistencia a clínica de heridas. -Con las actividades realizadas se Se observara buen cierre metabólico integridad cutánea la herida -En caso de estar en mal estado y si lo hay pretende favorecer el proceso de de la herida (curación -Herida en MII. R/C herida en favoreciendo el realizar curación. epitelización de esta. total de esta). -Uso de bastón. miembro inferior proceso de - Cuidados con la piel (lubricación, masajes) izquierdo. cicatrización. - Cambios de posición cada 2 horas - valorar signos de Sobreinfección Riesgo de caída R/C Evitar lesiones -Asistir a la paciente en su movilización con el Con las actividades planeadas se No se evidencia y no se dificultad en la corporales por la bastón. pretende evitar eventos como presentan caídas. movilización. dificultad de la -La cama de la paciente con las barandas arriba. caídas o golpes. movilización sin -Zapatos y piso seco para evitar caídas. asistencia Visita: www.cuidadocritico.com