Mercedes	
  Ordóñez	
  Jop	
  
IEBS,	
  Máster	
  en	
  Mobile	
  Business	
  
28	
  de	
  Enero	
  2015	
  
hello@i2mkt.com	
  
Design	
  Thinking	
  
DESIGN	
  THINKING	
  
ENUNCIADO	
  DEL	
  CASO	
  
	
  	
  
Estamos	
  planteando	
  montar	
  un	
  negocio	
  de	
  panadería	
  gourmet.	
  Queremos	
  dar	
  un	
  servicio	
  
personalizado,	
  degustación	
  de	
  panes,	
  panes	
  especiales	
  bajo	
  pedido,	
  etc.	
  Pero	
  estamos	
  
viendo	
  que	
  los	
  costes	
  de	
  personal	
  tanto	
  en	
  la	
  zona	
  del	
  horno	
  como	
  en	
  atención	
  al	
  público	
  
se	
  nos	
  pueden	
  disparar.	
  Queremos,	
  mediante	
  Design	
  Thinking,	
  buscar	
  nuevas	
  formas	
  de	
  
relacionarnos	
  con	
  el	
  cliente,	
  tanto	
  en	
  el	
  espacio	
  Qsico	
  de	
  la	
  panadería	
  como	
  fuera	
  de	
  ella.	
  
No	
  tenemos	
  presupuesto	
  para	
  introducir	
  demasiada	
  tecnología.	
  
	
  
Se	
  nos	
  pide	
  que	
  simulemos	
  un	
  proceso	
  de	
  Design	
  Thinking	
  en	
  todas	
  sus	
  fases,	
  explicando	
  
un	
  poco	
  qué	
  hacemos	
  en	
  cada	
  fase:	
  Cómo	
  se	
  conforma	
  el	
  equipo,	
  cómo	
  se	
  realizan	
  las	
  
invesWgaciones	
  documentales	
  y	
  sobre	
  el	
  terreno,	
  algunas	
  ideas	
  surgidas	
  del	
  
brainstorming,	
  su	
  priorización	
  y	
  selección,	
  y	
  su	
  experimentación.	
  
	
  
Obje6vos	
  del	
  caso:	
  	
  
El	
  objeWvo	
  es	
  aplicar	
  todo	
  lo	
  que	
  se	
  ha	
  visto	
  del	
  proceso	
  en	
  la	
  clase.	
  
	
  
Criterios	
  de	
  evaluación	
  para	
  el	
  alumno:	
  Se	
  valorará	
  que	
  en	
  la	
  respuesta	
  se	
  refleje	
  que	
  se	
  
han	
  comprendido	
  los	
  objeWvos	
  de	
  cada	
  una	
  de	
  las	
  herramientas	
  y	
  del	
  contenido	
  de	
  cada	
  
fase.	
  La	
  originalidad	
  de	
  la	
  idea	
  para	
  resolver	
  nuestro	
  reto	
  será	
  un	
  plus	
  pero	
  no	
  es	
  el	
  
objeWvo	
  del	
  caso.	
  
PREPARATIVOS	
  
Para	
  el	
  desarrollo	
  de	
  este	
  caso	
  elegí	
  desarrollar	
  el	
  proceso	
  de	
  Design	
  Thinking	
  
de	
  forma	
  Qsica	
  y	
  no	
  digital.	
  No	
  tenía	
  a	
  la	
  mano	
  post	
  its,	
  por	
  lo	
  que	
  trabajé	
  con	
  
papel,	
  lápiz,	
  lapiceros	
  de	
  colores,	
  para	
  que	
  fuera	
  fácil	
  y	
  fluido.	
  Luego	
  lo	
  pegué	
  
todo	
  en	
  la	
  pizarra	
  para	
  verlo	
  en	
  conjunto.	
  Seguí	
  el	
  modelo	
  presentado	
  en	
  el	
  
temario:	
  	
  
	
  
EQUIPO	
  
•  Sesión	
  con	
  el	
  dueño	
  
•  Sesión	
  con	
  el	
  equipo:	
  atención	
  al	
  
cliente,	
  cajeros,	
  panaderos.	
  
•  Moderador:	
  me	
  encargaría	
  de	
  llevar	
  a	
  
cabo	
  las	
  sesiones.	
  
•  Invitar	
  a	
  expertos	
  (panaderos,	
  
expertos	
  en	
  markeWng	
  digital)	
  
Escuchar	
  sus	
  puntos	
  de	
  vista	
  y	
  redefinir	
  el	
  
RETO.	
  	
  Estarían	
  involucrados	
  en	
  cada	
  
parte	
  del	
  proceso	
  donde	
  se	
  necesitara	
  
feedback	
  o	
  más	
  información	
  en	
  el	
  caso	
  de	
  
expertos.	
  
	
  
	
  
Design	
  Thinking	
  Board	
  
1B	
  Descubrimiento	
  
A-­‐	
  Entender	
  el	
  RETO:	
  
Definir	
  el	
  reto	
  y	
  su	
  
impacto	
  de	
  forma	
  
comprensible	
  y	
  
accionable.	
  	
  
	
  
	
  
1B	
  Descubrimiento	
  
B-­‐	
  INVESTIGACION:	
  
-­‐  Encuestas	
  
-­‐  Safari:	
  Competencia	
  Local	
  
-­‐  Físico	
  (experiencia	
  de	
  
compra	
  en	
  Wendas	
  de	
  
competencia)	
  
-­‐  Virtual	
  (websites,	
  redes	
  
sociales)	
  
-­‐  Agregaría	
  el	
  Shadowing	
  para	
  
ver	
  cómo	
  usan	
  la	
  tecnología	
  
nuestros	
  Buyers	
  Persona.	
  
1B	
  Descubrimiento	
  
1C	
  Descubrimiento	
  
-­‐  C-­‐	
  INSPIRACION	
  
-­‐  Analizar	
  lo	
  que	
  hacen	
  bien	
  los	
  
compe6dores	
  
-­‐  Competencia	
  Internacional	
  
-­‐  Conocer	
  tendencias	
  
-­‐  Buenas	
  prácWcas	
  
-­‐  Casos	
  de	
  éxito	
  
-­‐  Visité	
  varios	
  websites,	
  fotos	
  de	
  
otras	
  panaderías	
  internacionales	
  
-­‐  Mapa	
  Mental	
  
-­‐  Personas	
  
-­‐  Mapas	
  de	
  EmpaUa	
  
2	
  	
  INTERPRETACION	
  
Mapa	
  Mental	
  
Personas	
  
3	
  	
  IDEACION	
  
BRAINSTORMING	
  
-­‐  Ejercicio	
  en	
  el	
  equipo	
  de	
  donde	
  salen	
  
las	
  ideas	
  sin	
  juzgarlas.	
  
CONVERGENCIA	
  
•  Organización	
  de	
  las	
  ideas	
  
•  Matriz	
  de	
  Valor	
  
•  Se	
  eligieron	
  las	
  ideas	
  que	
  más	
  
gustaron	
  y	
  más	
  senWdo	
  y	
  lógica	
  
tenían.	
  	
  
•  Se	
  hizo	
  una	
  matriz	
  de	
  valor	
  para	
  
valor	
  cada	
  una	
  de	
  las	
  acciones	
  
qué	
  impacto	
  tendría,	
  y	
  así	
  poder	
  
priorizar	
  
	
  
3	
  Brainstorming	
  
3	
  	
  IDEACION	
  
CONVERGENCIA	
  
•  Organización	
  de	
  las	
  ideas	
  
•  Matriz	
  de	
  Valor	
  
•  Se	
  eligieron	
  las	
  ideas	
  que	
  más	
  
gustaron	
  y	
  más	
  senWdo	
  y	
  lógica	
  
tenían.	
  	
  
•  Realizar	
  una	
  matriz	
  de	
  valor	
  para	
  
cada	
  una	
  de	
  las	
  acciones,	
  así	
  
entender	
  qué	
  impacto	
  tendrán,	
  y	
  
poder	
  priorizar,	
  descartando	
  las	
  
opciones	
  menos	
  valiosas.	
  
3	
  Matriz	
  de	
  Valor	
  
4	
  EXPERIMIENTACION	
  
PROPUESTA	
  –	
  PARA	
  ISABEL	
  	
  
	
  
Integración	
  de	
  tecnología	
  a	
  la	
  experiencia	
  Qsica	
  por	
  
medio	
  de	
  una	
  App	
  y	
  Redes	
  Sociales.	
  
App	
  
•  Brinda	
  información	
  de	
  Productos	
  (normales,	
  de	
  
temporada,	
  novedades)	
  y	
  acWvidades	
  
•  Te	
  da	
  sugerencias	
  sobre	
  tus	
  favoritos	
  o	
  gustos	
  
•  Extender	
  Packaging:	
  info	
  nutricional,	
  ideas	
  recetas,	
  
precio	
  
•  Fidelización:	
  virtualmente	
  nos	
  da	
  sWckers	
  por	
  
compras	
  para	
  recibir	
  productos	
  graWs	
  
•  Compra	
  ágil	
  dento	
  de	
  la	
  Wenda	
  (pago	
  con	
  código	
  o	
  
NFC)	
  
•  Integración	
  con	
  Four	
  Square	
  y	
  otras	
  redes.	
  
Redes	
  Sociales	
  
•  Concursos	
  enfocados	
  en	
  entender	
  los	
  gustos	
  de	
  los	
  
clientes	
  y	
  darles	
  un	
  espacio	
  donde	
  se	
  sientan	
  
“consenWdos”.	
  Ej:	
  Sube	
  la	
  foto	
  de	
  tu	
  sandwich	
  o	
  
pan	
  favorito	
  y	
  gana	
  
4	
  EXPERIMIENTACION	
  
PROPUESTA	
  PARA	
  ANGEL	
  
-­‐	
  	
  Consumidor	
  tradiconal,	
  no	
  usa	
  tecnología-­‐	
  
	
  
1.  Redefinir	
  el	
  Customer	
  Jorney,	
  mejorando	
  los	
  touch	
  
points	
  con	
  el	
  cliente	
  
2.  Realizar	
  eventos	
  dentro	
  de	
  la	
  Wenda	
  para	
  incenWvar	
  el	
  
tráfico	
  y	
  la	
  compra,	
  y	
  que	
  el	
  cliente	
  pueda	
  degustar	
  y	
  
también	
  personalizar	
  su	
  experiencia	
  con:	
  
1.  Clases	
  de	
  cocina:	
  cómo	
  usar	
  el	
  pan,	
  arma	
  tu	
  
sandwich	
  a	
  tu	
  antojo,	
  etc..	
  
2.  Degustaciones:	
  haz	
  tu	
  propio	
  pan	
  
3.  Promociones	
  
3.  Crear	
  una	
  tarjeta	
  de	
  compra	
  “pre	
  pago”:	
  compro	
  y	
  me	
  
van	
  debitando.	
  También	
  se	
  integra	
  con	
  la	
  tarjeta	
  de	
  
fidelizad,	
  al	
  registra	
  la	
  compra	
  me	
  va	
  dando	
  puntos	
  
que	
  luego	
  puedo	
  usar	
  para	
  comprar	
  en	
  mi	
  siguiente	
  
compra.	
  	
  
4.  Enviar	
  correos	
  informaWvos	
  o	
  un	
  folleto	
  con	
  la	
  
información	
  relevante	
  del	
  mes	
  x	
  correo	
  Qsico.	
  
5	
  EVOLUCION	
  
Esta	
  parte	
  sería	
  importante	
  para	
  que	
  el	
  
dueño	
  pueda	
  decidir	
  la	
  fac6bilidad	
  de	
  la	
  
propuesta.	
  Se	
  presentaría:	
  
•  Business	
  Canvas	
  
•  Propuesta	
  de	
  Valor	
  
•  Cronograma	
  
•  Presupuesto	
  
•  Elevador	
  Pitch:	
  	
  
•  Inversionistas	
  
•  Clientes	
  	
  
•  Blue	
  Prints	
  
•  Del	
  servicio	
  Qsico	
  
•  Del	
  servicio	
  del	
  App	
  
	
  
DESIGN	
  THINKING	
  
El	
  método	
  me	
  pareció	
  muy	
  revelador,	
  ya	
  que	
  
nos	
  ayuda	
  a	
  estructurar	
  el	
  pensamiento	
  y	
  
encontrar	
  mejores	
  soluciones.	
  
	
  	
  
Al	
  inicio	
  tenía	
  muchísimas	
  ideas	
  gracias	
  a	
  la	
  buena	
  invesWgación,	
  	
  
descubrimiento	
  e	
  interpretación.	
  Esto	
  facilitó	
  la	
  ideación,	
  ya	
  que	
  
surgieron	
  muchas	
  ideas,	
  claro…	
  algunas	
  buenas,	
  otras	
  no	
  muy	
  claras,	
  y	
  
otras	
  que	
  no	
  servían	
  o	
  eran	
  demasiado	
  caras.	
  
	
  
Evaluarlas	
  fue	
  más	
  simple,	
  ya	
  que	
  los	
  criterios	
  de	
  la	
  matriz	
  de	
  valor	
  ayudó	
  
a	
  ir	
  eliminando	
  ideas	
  que	
  no	
  se	
  adecuaban	
  al	
  reto.	
  	
  
	
  
Finalmente	
  al	
  protoWpar	
  en	
  la	
  fase	
  de	
  experimentación	
  fueron	
  surgiendo	
  
elementos	
  que	
  debían	
  mejorarse	
  (Ej:	
  Por	
  querer	
  darle	
  gusto	
  a	
  Isabel,	
  No	
  
habíamos	
  pensado	
  en	
  Angel)	
  y	
  entonces	
  buscamos	
  soluciones	
  para	
  
ambos,	
  sin	
  descuidar	
  el	
  presupuesto.	
  
	
  

Design thinking - Caso IEBS

  • 1.
    Mercedes  Ordóñez  Jop   IEBS,  Máster  en  Mobile  Business   28  de  Enero  2015   [email protected]   Design  Thinking  
  • 2.
    DESIGN  THINKING   ENUNCIADO  DEL  CASO       Estamos  planteando  montar  un  negocio  de  panadería  gourmet.  Queremos  dar  un  servicio   personalizado,  degustación  de  panes,  panes  especiales  bajo  pedido,  etc.  Pero  estamos   viendo  que  los  costes  de  personal  tanto  en  la  zona  del  horno  como  en  atención  al  público   se  nos  pueden  disparar.  Queremos,  mediante  Design  Thinking,  buscar  nuevas  formas  de   relacionarnos  con  el  cliente,  tanto  en  el  espacio  Qsico  de  la  panadería  como  fuera  de  ella.   No  tenemos  presupuesto  para  introducir  demasiada  tecnología.     Se  nos  pide  que  simulemos  un  proceso  de  Design  Thinking  en  todas  sus  fases,  explicando   un  poco  qué  hacemos  en  cada  fase:  Cómo  se  conforma  el  equipo,  cómo  se  realizan  las   invesWgaciones  documentales  y  sobre  el  terreno,  algunas  ideas  surgidas  del   brainstorming,  su  priorización  y  selección,  y  su  experimentación.     Obje6vos  del  caso:     El  objeWvo  es  aplicar  todo  lo  que  se  ha  visto  del  proceso  en  la  clase.     Criterios  de  evaluación  para  el  alumno:  Se  valorará  que  en  la  respuesta  se  refleje  que  se   han  comprendido  los  objeWvos  de  cada  una  de  las  herramientas  y  del  contenido  de  cada   fase.  La  originalidad  de  la  idea  para  resolver  nuestro  reto  será  un  plus  pero  no  es  el   objeWvo  del  caso.  
  • 3.
    PREPARATIVOS   Para  el  desarrollo  de  este  caso  elegí  desarrollar  el  proceso  de  Design  Thinking   de  forma  Qsica  y  no  digital.  No  tenía  a  la  mano  post  its,  por  lo  que  trabajé  con   papel,  lápiz,  lapiceros  de  colores,  para  que  fuera  fácil  y  fluido.  Luego  lo  pegué   todo  en  la  pizarra  para  verlo  en  conjunto.  Seguí  el  modelo  presentado  en  el   temario:      
  • 4.
    EQUIPO   •  Sesión  con  el  dueño   •  Sesión  con  el  equipo:  atención  al   cliente,  cajeros,  panaderos.   •  Moderador:  me  encargaría  de  llevar  a   cabo  las  sesiones.   •  Invitar  a  expertos  (panaderos,   expertos  en  markeWng  digital)   Escuchar  sus  puntos  de  vista  y  redefinir  el   RETO.    Estarían  involucrados  en  cada   parte  del  proceso  donde  se  necesitara   feedback  o  más  información  en  el  caso  de   expertos.      
  • 5.
  • 6.
    1B  Descubrimiento   A-­‐  Entender  el  RETO:   Definir  el  reto  y  su   impacto  de  forma   comprensible  y   accionable.        
  • 7.
    1B  Descubrimiento   B-­‐  INVESTIGACION:   -­‐  Encuestas   -­‐  Safari:  Competencia  Local   -­‐  Físico  (experiencia  de   compra  en  Wendas  de   competencia)   -­‐  Virtual  (websites,  redes   sociales)   -­‐  Agregaría  el  Shadowing  para   ver  cómo  usan  la  tecnología   nuestros  Buyers  Persona.  
  • 8.
  • 9.
    1C  Descubrimiento   -­‐ C-­‐  INSPIRACION   -­‐  Analizar  lo  que  hacen  bien  los   compe6dores   -­‐  Competencia  Internacional   -­‐  Conocer  tendencias   -­‐  Buenas  prácWcas   -­‐  Casos  de  éxito   -­‐  Visité  varios  websites,  fotos  de   otras  panaderías  internacionales  
  • 10.
    -­‐  Mapa  Mental   -­‐  Personas   -­‐  Mapas  de  EmpaUa   2    INTERPRETACION  
  • 11.
  • 12.
  • 13.
    3    IDEACION   BRAINSTORMING   -­‐  Ejercicio  en  el  equipo  de  donde  salen   las  ideas  sin  juzgarlas.   CONVERGENCIA   •  Organización  de  las  ideas   •  Matriz  de  Valor   •  Se  eligieron  las  ideas  que  más   gustaron  y  más  senWdo  y  lógica   tenían.     •  Se  hizo  una  matriz  de  valor  para   valor  cada  una  de  las  acciones   qué  impacto  tendría,  y  así  poder   priorizar    
  • 14.
  • 15.
    3    IDEACION   CONVERGENCIA   •  Organización  de  las  ideas   •  Matriz  de  Valor   •  Se  eligieron  las  ideas  que  más   gustaron  y  más  senWdo  y  lógica   tenían.     •  Realizar  una  matriz  de  valor  para   cada  una  de  las  acciones,  así   entender  qué  impacto  tendrán,  y   poder  priorizar,  descartando  las   opciones  menos  valiosas.  
  • 16.
    3  Matriz  de  Valor  
  • 17.
    4  EXPERIMIENTACION   PROPUESTA  –  PARA  ISABEL       Integración  de  tecnología  a  la  experiencia  Qsica  por   medio  de  una  App  y  Redes  Sociales.   App   •  Brinda  información  de  Productos  (normales,  de   temporada,  novedades)  y  acWvidades   •  Te  da  sugerencias  sobre  tus  favoritos  o  gustos   •  Extender  Packaging:  info  nutricional,  ideas  recetas,   precio   •  Fidelización:  virtualmente  nos  da  sWckers  por   compras  para  recibir  productos  graWs   •  Compra  ágil  dento  de  la  Wenda  (pago  con  código  o   NFC)   •  Integración  con  Four  Square  y  otras  redes.   Redes  Sociales   •  Concursos  enfocados  en  entender  los  gustos  de  los   clientes  y  darles  un  espacio  donde  se  sientan   “consenWdos”.  Ej:  Sube  la  foto  de  tu  sandwich  o   pan  favorito  y  gana  
  • 18.
    4  EXPERIMIENTACION   PROPUESTA  PARA  ANGEL   -­‐    Consumidor  tradiconal,  no  usa  tecnología-­‐     1.  Redefinir  el  Customer  Jorney,  mejorando  los  touch   points  con  el  cliente   2.  Realizar  eventos  dentro  de  la  Wenda  para  incenWvar  el   tráfico  y  la  compra,  y  que  el  cliente  pueda  degustar  y   también  personalizar  su  experiencia  con:   1.  Clases  de  cocina:  cómo  usar  el  pan,  arma  tu   sandwich  a  tu  antojo,  etc..   2.  Degustaciones:  haz  tu  propio  pan   3.  Promociones   3.  Crear  una  tarjeta  de  compra  “pre  pago”:  compro  y  me   van  debitando.  También  se  integra  con  la  tarjeta  de   fidelizad,  al  registra  la  compra  me  va  dando  puntos   que  luego  puedo  usar  para  comprar  en  mi  siguiente   compra.     4.  Enviar  correos  informaWvos  o  un  folleto  con  la   información  relevante  del  mes  x  correo  Qsico.  
  • 20.
    5  EVOLUCION   Esta  parte  sería  importante  para  que  el   dueño  pueda  decidir  la  fac6bilidad  de  la   propuesta.  Se  presentaría:   •  Business  Canvas   •  Propuesta  de  Valor   •  Cronograma   •  Presupuesto   •  Elevador  Pitch:     •  Inversionistas   •  Clientes     •  Blue  Prints   •  Del  servicio  Qsico   •  Del  servicio  del  App    
  • 21.
    DESIGN  THINKING   El  método  me  pareció  muy  revelador,  ya  que   nos  ayuda  a  estructurar  el  pensamiento  y   encontrar  mejores  soluciones.       Al  inicio  tenía  muchísimas  ideas  gracias  a  la  buena  invesWgación,     descubrimiento  e  interpretación.  Esto  facilitó  la  ideación,  ya  que   surgieron  muchas  ideas,  claro…  algunas  buenas,  otras  no  muy  claras,  y   otras  que  no  servían  o  eran  demasiado  caras.     Evaluarlas  fue  más  simple,  ya  que  los  criterios  de  la  matriz  de  valor  ayudó   a  ir  eliminando  ideas  que  no  se  adecuaban  al  reto.       Finalmente  al  protoWpar  en  la  fase  de  experimentación  fueron  surgiendo   elementos  que  debían  mejorarse  (Ej:  Por  querer  darle  gusto  a  Isabel,  No   habíamos  pensado  en  Angel)  y  entonces  buscamos  soluciones  para   ambos,  sin  descuidar  el  presupuesto.