CAUSAS DE CEGUERAEN EL
ADULTO MAYOR
ASIGNATURA: OFTALMOLOGÍA
CATEDRÁTICOS:
DR. JESÚS VIDAL GUTIÉRREZ HERRERA
DRA. ELENA ISLAS MARTÍNEZ.
ALUMNA: LILIANA ROCHA DOMINGUEZ.
2.
DEFINICIÓN
• LA CEGUERASE DEFINE COMO AGUDEZA VISUAL MENOR QUE 20/400 O
DIÁMETRO MÁXIMO DE CAMPO VISUAL DE 20° O MENOS EN EL MEJOR OJO.
• SE HA RELACIONADO LA PÉRDIDA DE VISIÓN CON DISCAPACIDAD PARA LAS
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA.
F. Barría. Visión 2020 LA ganando presencia en el continente. Boletín trimestral visión 2020 Latinoamérica. Martinez , (2009) “Manual de diagnóstico y tratamiento en
oftalmología” Ciencias médicas Habana Cuba.
3.
PREVALENCIA
F. Barría. Visión2020 LA ganando presencia en el continente. Boletín trimestral visión 2020 Latinoamérica. Martinez , (2009) “Manual de diagnóstico y tratamiento en
oftalmología” Ciencias médicas Habana Cuba.
4.
CAUSAS (EN GERIATRIA).
•LA DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA
EDAD (DMAE).
• EL GLAUCOMA.
• LA RETINOPATÍA DIABÉTICA.
• LA CATARATA.
• SIENDO LA CATARATA LA PRIMERA CAUSA DE
PÉRDIDA DE VISIÓN EN LAS PERSONAS MAYORES
DE 60 AÑOS.
• OTRAS (INFECCIONES, LESIONES OCULARES,
ETC.
F. Barría. Visión 2020 LA ganando presencia en el continente. Boletín trimestral visión 2020 Latinoamérica. Martinez , (2009) “Manual de diagnóstico y tratamiento en
oftalmología” Ciencias médicas Habana Cuba.
5.
F. Barría. Visión2020 LA ganando presencia en el continente. Boletín trimestral visión 2020 Latinoamérica. Martinez , (2009) “Manual de diagnóstico y tratamiento en
oftalmología” Ciencias médicas Habana Cuba.
6.
F. Barría. Visión2020 LA ganando presencia en el continente. Boletín trimestral visión 2020 Latinoamérica. Martinez , (2009) “Manual de diagnóstico y tratamiento en
oftalmología” Ciencias médicas Habana Cuba.
7.
CATARATA
1. CAUSA MÁSCOMÚN DE PÉRDIDA VISUAL REVERSIBLE EN PAÍSES DESARROLLADOS.
2. CUALQUIER OPACIDAD DEL CRISTALINO: NUCLEAR, CAPSULAR, SUBSCAPULAR
POSTERIOR , MIXTA.
3. DEGENERACIÓN DE LA CÁPSULA Y/O DE LAS FIBRAS CRISTALINAS.
4. DEGENERACIÓN DE LA A. VISUAL QUE MEJORA EN AMBIENTES POCO ILUMINADOS Y
MIDRIÁTICOS.
•CAUSA MAS COMÚN ES LA SENIL.
•OTRAS CAUSAS METABÓLICAS, FÁRMACOS, TÓXICOS, INFLAMATORIAS, TUMORES
Y FÍSICOS.
F. Barría. Visión 2020 LA ganando presencia en el continente. Boletín trimestral visión 2020 Latinoamérica. Martinez , (2009) “Manual de diagnóstico y tratamiento en
oftalmología” Ciencias médicas Habana Cuba.
8.
F. Barría. Visión2020 LA ganando presencia en el continente. Boletín trimestral visión 2020 Latinoamérica. Martinez , (2009) “Manual de diagnóstico y tratamiento en
oftalmología” Ciencias médicas Habana Cuba.
9.
GLAUCOMA
F. Barría. Visión2020 LA ganando presencia en el continente. Boletín trimestral visión 2020 Latinoamérica. Martinez , (2009) “Manual de diagnóstico y tratamiento en
oftalmología” Ciencias médicas Habana Cuba.
10.
F. Barría. Visión2020 LA ganando presencia en el continente. Boletín trimestral visión 2020 Latinoamérica. Martinez , (2009) “Manual de diagnóstico y tratamiento en
oftalmología” Ciencias médicas Habana Cuba.
11.
F. Barría. Visión2020 LA ganando presencia en el continente. Boletín trimestral visión 2020 Latinoamérica. Martinez , (2009) “Manual de diagnóstico y tratamiento en
oftalmología” Ciencias médicas Habana Cuba.
12.
RETINOPATÍA DIABÉTICA
• 20-30%DE DIABÉTICOS
DESARROLLARÁN RETINOPATÍA
DIABÉTICA.
• DEPENDIENTE DEL TIEMPO DE
EVOLUCIÓN.
F. Barría. Visión 2020 LA ganando presencia en el continente. Boletín trimestral visión 2020 Latinoamérica. Martinez , (2009) “Manual de diagnóstico y tratamiento en
oftalmología” Ciencias médicas Habana Cuba.
13.
F. Barría. Visión2020 LA ganando presencia en el continente. Boletín trimestral visión 2020 Latinoamérica. Martinez , (2009) “Manual de diagnóstico y tratamiento en
oftalmología” Ciencias médicas Habana Cuba.
14.
F. Barría. Visión2020 LA ganando presencia en el continente. Boletín trimestral visión 2020 Latinoamérica. Martinez , (2009) “Manual de diagnóstico y tratamiento en
oftalmología” Ciencias médicas Habana Cuba.
15.
EDEMA MACULAR
F. Barría.Visión 2020 LA ganando presencia en el continente. Boletín trimestral visión 2020 Latinoamérica. Martinez , (2009) “Manual de diagnóstico y tratamiento en
oftalmología” Ciencias médicas Habana Cuba.
16.
DIAGNÓSTICO
• ESQUIASCOPIA.
• VISIÓNCON LA ACOMODACIÓN PARALIZADA Y PRUEBA FINAL.
• AGUDEZA VISUAL SIN CORREGIR Y CORREGIDA, Y CON CARTILLAS ESPECIALES
(FLEINBLOOM, LEA HYVARINEN MD, ZEISS Y LOGMAR) Y AYUDAS ÓPTICAS PARA LEJOS Y
CERCA.
• CAMPO VISUAL (OCTOPUS, HUMPHREY, GOLDMAN, OTROS).
• REJILLA DE AMSLER.
• SENSIBILIDAD AL CONTRASTE.
• PRUEBA DE LA SENSIBILIDAD A LOS COLORES
F. Barría. Visión 2020 LA ganando presencia en el continente. Boletín trimestral visión 2020 Latinoamérica. Martinez , (2009) “Manual de diagnóstico y tratamiento en
oftalmología” Ciencias médicas Habana Cuba.
17.
GRUPOS FUNCIONALES
• GRUPO1: AFECTACIÓN CENTRAL DONDE VEN NO MIRAN, LA AFECTACIÓN SE UBICA EN LA MÁCULA, SE
PRODUCE ALTERACIÓN DE LA VISIÓN CENTRAL, LA VISIÓN FINA.
• PRINCIPALES AFECCIONES:
1. DEGENERACIÓN MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD (DMAE). AGUJERO MACULAR.
2. TOXOPLASMOSIS OCULAR.
3. RETINOPATÍAS TRAUMÁTICAS.
4. MIOPÍAS DEGENERATIVAS.
5. MACULOPATÍA DIABÉTICA.
6. ALBINISMO.
• ALTERACIONES EN AGUDEZA VISUAL, GRAN SENSIBILIDAD LUZ, VISIÓN PERIFÉRICA
F. Barría. Visión 2020 LA ganando presencia en el continente. Boletín trimestral visión 2020 Latinoamérica. Martinez , (2009) “Manual de diagnóstico y tratamiento en
oftalmología” Ciencias médicas Habana Cuba.
18.
GRUPO II AFECTACIÓNPERIFÉRICA DE LA VISIÓN
• TROPIEZAN CON FRECUENCIA, NO CALCULAN LAS DISTANCIAS .
• AFECTACIÓN:
1.GLAUCOMA.
2.RETINOSIS PIGMENTARIA.
• CARAC. VISUALES: PÉRDIDA DE LA VISIÓN PERIFÉRICA, MALA MOVILIDAD, PUEDE EXISTIR
CON BUENA AGUDEZA VISUAL, CEGUERA NOCTURNA, LIMITADA RESPUESTA A LOS
AUMENTOS.
F. Barría. Visión 2020 LA ganando presencia en el continente. Boletín trimestral visión 2020 Latinoamérica. Martinez , (2009) “Manual de diagnóstico y tratamiento en
oftalmología” Ciencias médicas Habana Cuba.
19.
GRUPO III
• HEMIANOPSIAS:DIFICULTAD PARA EL DESPLAZAMIENTO Y LA LECTURA PERDIDA DE LA
MITAD DEL CAMPO VISUAL POR AFECTACIÓN DEL QUIASMA O LÓBULO OCCIPITAL.
1. ATROFIA ÓPTICA.
2. NEUROPATÍA ÓPTICA.
3. MALFORMACIONES DEL NERVIO ÓPTICO.
F. Barría. Visión 2020 LA ganando presencia en el continente. Boletín trimestral visión 2020 Latinoamérica. Martinez , (2009) “Manual de diagnóstico y tratamiento en
oftalmología” Ciencias médicas Habana Cuba.
20.
GRUPO IV ALTERACIONESNO EXCLUSIVAS DEL
CAMPO.
• CON ENTIDADES DIVERSAS QUE PROVOCAN BAJA VISIÓN Y NO SE CARACTERIZAN POR
ALTERACIONES DEL CAMPO VISUAL. PUEDE SER DEBIDO A DAÑOS EN LA CÓRNEA, EL
CRISTALINO, LA PUPILA Y EL VÍTREO.
• AFECCIONES:
1. CATARATAS.
2. DISTROFIAS Y DEGENERACIONES CORNEALES.
3. DEGENERACION MIÓPICA.
4. ANIRIDIA CONGÉNITA.
5. DESPRENDIMIENTO DE RETINA.
F. Barría. Visión 2020 LA ganando presencia en el continente. Boletín trimestral visión 2020 Latinoamérica. Martinez , (2009) “Manual de diagnóstico y tratamiento en
oftalmología” Ciencias médicas Habana Cuba.
21.
CONCLUSIÓN
• LA ALTERACIÓNVISUAL QUE MÁS AFECTA A LA AUTONOMÍA DEL INDIVIDUO PARA LAS ACTIVIDADES DE LA
VIDA DIARIA TANTO LAS DENOMINADAS BÁSICAS, MEDIDAS POR LAS ESCALAS DE BARTHEL Y KATZ, COMO
LAS DENOMINADAS INSTRUMENTALES, MEDIDAS POR EL TEST DE LAWTON Y BRODY, ES LA BAJA VISIÓN.
• EL GRADO DE AUTONOMÍA DEL INDIVIDUO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA EDAD: A MAYOR
EDAD, MAYOR DEPENDENCIA PARA LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA BÁSICA.
• LA PATOLOGÍA OCULAR MÁS FRECUENTE ES LA CATARATA, SIENDO SUSCEPTIBLE DE TRATAR CON ÉXITO DE
RECUPERACIÓN VISUAL EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS.
• SE PUEDE FRENAR EL AVANCE DE LA DEGENERACIÓN MACULAR ASOCIADA A LA EDAD, LA RETINOPATÍA
DIABÉTICA Y LA HIPERTENSIÓN INTRAOCULAR, SI SON DETECTADAS EN LOS PRIMEROS ESTADIOS; POR ELLO,
SE DEBEN DISEÑAR PROGRAMAS DE DETECCIÓN PRECOZ.
• ES PRECISO POTENCIAR LA UTILIZACIÓN DE AYUDAS ÓPTICAS ESPECÍFICAS PARA EL TRASTORNO DE BAJA
VISIÓN.
22.
REFERENCIA CONSULTADA:
F. BARRÍA.VISIÓN 2020 LA GANANDO PRESENCIA EN EL CONTINENTE. BOLETÍN
TRIMESTRAL VISIÓN 2020 LATINOAMÉRICA. MARTINEZ , (2009) “MANUAL DE
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN OFTALMOLOGÍA” CIENCIAS MÉDICAS
HABANA CUBA.