Un conflicto es un enfrentamiento entre dos o mas sujetos
donde cuyas ideas, opiniones, necesidades, deseos… no
son semejantes o son percibidos como incompatibles.
En los conflictos las Emociones, los Sentimientos y las
Experiencias pasadas juegan un papel fundamental en
cualquier tipo de conflicto.
1: PERSONAS: Individuos o grupos implicados en un conflicto
Un grupo podría ser una familia, una pareja, unos amigos una
clase de compañeros…Todo conflicto consta de dos o mas
personas.
2: PROCESO: Es la historia del conflicto, la manera en que
ocurrió y como se puede resolver.
3: PROBLEMA: Nos encontramos ante los intereses y
necesidades de las partes en conflictos, es necesario tomar en
cuenta los intereses y necesidades de cada miembro.
 En un primer grupo se les atribuye buena parte de los
conflictos de un centro a todo lo que se refiere al entorno
donde viven los estudiantes: zonas deprimidas social y
económicamente, consumo de alcohol y otras drogas,
viviendo con unas condiciones lamentables.
 Grupos excesivamente heterogéneos, estudiantes con
capacidades muy por encima de los demás que se
aburren en clase o sin capacidad para controlar sus
emociones.
 La crisis de valores en la actualidad: La falta de respeto
hacia los demás y la gratuidad de hacer las cosas sin
recibir nada a cambio.
 CONFRONTACIÓN: Es la voluntad que se debe tener para
salir de cualquier conflicto de la mejor manera,
Seleccionando las mejores estrategias para la solución de
este.
 RETIRADA: La actitud que se tiene de retirarse sin que haya
finalizado el conflicto.
 CONCILIACIÓN: Se le da importancia a aspectos de
acuerdo que existe en ambas partes al mismo tiempo que
se le resta relevancia a las zonas de diferencia
 COMPROMISO: Es el deseo de seguir intentando
solucionar dicho conflicto a través del diálogo, el trato y la
búsqueda de remedios donde se puedan obtener
beneficios y un nivel de satisfacción a las partes
involucradas en el problema.
 Distraer, hacer bromas: Si una persona considera
importante un mensaje y la otra bromea sobre éste
provocara un sentimiento de rechazo y silencio…
 Ridiculizar, avergonzar: Lo que reduce la autoestima y la
dependencia de las personas hacia otras, a través de la
destrucción de su propia personalidad.
 Juzgar, criticas: Provoca que las personas se sientas
incomodas, inferior a los demás e incompetentes.
 Amenazar: La otra parte obedecerá y atacará las órdenes
pero movida por el miedo y el pánico.
 Ordenar, dirigir y mandar: Esto produce en los demás
sentimientos y reacciones negativas como desconfianza,
desobediencia, resistencia…
POSITIVOS:
 Fomentar en los estudiantes la facultad para tomar decisiones.
 Favorecer la participación e integración en de los estudiantes.
 Desarrollar la autoestima de los menores para que se sientas
mas.
 Surgen buenas relaciones interpersonales.
NEGATIVOS:
 Limitaciones en las decisiones
 Aumentar la rivalidad
 Obligación de tomar decisiones
 culpabilizar a los demás de nuestras vivencias negativas.
Los conflictos nos pueden proporcionar, por un lado la
oportunidad de aprender, generando un crecimiento personal
de cada miembro a través del diálogo y la negociación y por
otro lado, en su aspecto negativo, nos aportará rencor, rabia,
odio, daño…Por el problemas no es el conflicto sino la
respuesta ante él.
 BIBLIOGRAFIA:
http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_1
4/ALICIA_RUIZ_2.pdf

Causas de problemas y conflictos

  • 2.
    Un conflicto esun enfrentamiento entre dos o mas sujetos donde cuyas ideas, opiniones, necesidades, deseos… no son semejantes o son percibidos como incompatibles. En los conflictos las Emociones, los Sentimientos y las Experiencias pasadas juegan un papel fundamental en cualquier tipo de conflicto.
  • 3.
    1: PERSONAS: Individuoso grupos implicados en un conflicto Un grupo podría ser una familia, una pareja, unos amigos una clase de compañeros…Todo conflicto consta de dos o mas personas. 2: PROCESO: Es la historia del conflicto, la manera en que ocurrió y como se puede resolver. 3: PROBLEMA: Nos encontramos ante los intereses y necesidades de las partes en conflictos, es necesario tomar en cuenta los intereses y necesidades de cada miembro.
  • 4.
     En unprimer grupo se les atribuye buena parte de los conflictos de un centro a todo lo que se refiere al entorno donde viven los estudiantes: zonas deprimidas social y económicamente, consumo de alcohol y otras drogas, viviendo con unas condiciones lamentables.  Grupos excesivamente heterogéneos, estudiantes con capacidades muy por encima de los demás que se aburren en clase o sin capacidad para controlar sus emociones.  La crisis de valores en la actualidad: La falta de respeto hacia los demás y la gratuidad de hacer las cosas sin recibir nada a cambio.
  • 5.
     CONFRONTACIÓN: Esla voluntad que se debe tener para salir de cualquier conflicto de la mejor manera, Seleccionando las mejores estrategias para la solución de este.  RETIRADA: La actitud que se tiene de retirarse sin que haya finalizado el conflicto.  CONCILIACIÓN: Se le da importancia a aspectos de acuerdo que existe en ambas partes al mismo tiempo que se le resta relevancia a las zonas de diferencia  COMPROMISO: Es el deseo de seguir intentando solucionar dicho conflicto a través del diálogo, el trato y la búsqueda de remedios donde se puedan obtener beneficios y un nivel de satisfacción a las partes involucradas en el problema.
  • 6.
     Distraer, hacerbromas: Si una persona considera importante un mensaje y la otra bromea sobre éste provocara un sentimiento de rechazo y silencio…  Ridiculizar, avergonzar: Lo que reduce la autoestima y la dependencia de las personas hacia otras, a través de la destrucción de su propia personalidad.  Juzgar, criticas: Provoca que las personas se sientas incomodas, inferior a los demás e incompetentes.  Amenazar: La otra parte obedecerá y atacará las órdenes pero movida por el miedo y el pánico.  Ordenar, dirigir y mandar: Esto produce en los demás sentimientos y reacciones negativas como desconfianza, desobediencia, resistencia…
  • 8.
    POSITIVOS:  Fomentar enlos estudiantes la facultad para tomar decisiones.  Favorecer la participación e integración en de los estudiantes.  Desarrollar la autoestima de los menores para que se sientas mas.  Surgen buenas relaciones interpersonales. NEGATIVOS:  Limitaciones en las decisiones  Aumentar la rivalidad  Obligación de tomar decisiones  culpabilizar a los demás de nuestras vivencias negativas.
  • 9.
    Los conflictos nospueden proporcionar, por un lado la oportunidad de aprender, generando un crecimiento personal de cada miembro a través del diálogo y la negociación y por otro lado, en su aspecto negativo, nos aportará rencor, rabia, odio, daño…Por el problemas no es el conflicto sino la respuesta ante él.
  • 10.