El clima es el conjunto de condiciones
atmosféricas, típicas de una región especifica,
durante un determinado período de tiempo
prolongado.
•Cálido
•Templado
•Frío
Presenta elevadas temperaturas anuales, sin
grandes variaciones estacionales..
Clima Cálido
Se caracteriza por:
• temperatura media anual de alrededor de 15ºC
• precipitación media anual de 500 mm -1,000 mm
Clima Templado
El clima polar posee -casi permanentemente-
temperaturas menores de 0 °C
Las precipitaciones son muy escasas.
Clima Frío
Concepto de Bioma
• Un bioma es …
•Terrestres
•Acuáticos
•Tundra
•Desierto
•Pastizales:
-Pradera
-Sabanas tropicales
•Bosques:
-Coníferas (Taiga)
-Latifoliadas (Selva tropical)
•Arbustivos:
-Chaparral
-Matorral
• Ocupa el extremo del Hemisferio Norte.
• Los inviernos son muy largos y fríos; los veranos muy
cortos (50-160 días).
• En algunos casos, los días de verano son tan largos
que el sol no se oculta.
 Son áreas áridas en regiones tropicales y en templadas.
 La falta de humedad en la atmósfera conduce a temperaturas:
 extremadamente altas en el día
 y extremadamente bajas en la noche.
Presentan precipitaciones anuales que
van de 200 a 1300 mm.
Temperatura promedio = 5 a 20º C.
La sabana es una llanura ubicada en climas
tropicales.
La vegetación forma un estrato herbáceo
continuo de gramíneas perennes, salpicada por
algún árbol, arbusto o matorral .
Está localizada justo al sur de la tundra y ocupa
el 11% de la superficie de la Tierra que no está cubierta
por agua.
En esta zona, el clima es menos frío que en la tundra.
Una selva tropical es un bioma de la zona
intertropical con vegetación exuberante.
• Clima isotermo
• Abundantes precipitaciones
• Extraordinaria biodiversidad
Predomina en zonas con precipitaciones
inferiores a los 200 mm, irregularmente
repartidas.
Son zonas difícilmente cultivables por
su déficit hídrico.
ulceacuícolas
Caracterizados por la diferente
profundidad que alcanzan las
aguas y por la distancia a la costa.
Se distingue por la luminosidad de sus aguas,
escasa profundidad y abundancia de
nutrientes.
Concentra algas, moluscos, equinodermos, arrecifes
de coral, tortugas, focas y peces óseos.
Biomas dulceacuícolas
Aguas estancadas
(Lénticos)
Lagos y lagunas
Ríos, arroyos y manantiales
Clima TROPICAL:
• Lluvias no muy regulares entre 500 y 2,400 mm anuales.
• Se crean sabanas
• Hay una gran variedad de especies de fauna y flora.
Un ciclón tropical es un remolino gigantesco que cubre cientos de miles
de kilómetros cuadrados.
• Tiene lugar, primordialmente, sobre los espacios oceánicos tropicales.
• En RD, la temporada ciclónica va de 1º de Junio al 31 de Octubre.
Proceso de formación:
Depresión onda tormenta huracán o
ciclón
EN CASO DE HURACANES
• Revisar las condiciones de sus instalaciones de
gas, eléctricas, inversores y baterías.
• Disponer de recipientes para almacenar
suficiente agua potable.
• Mantener los árboles y arbustos podados en
patios o jardines.
• Integrarse en la comunidad y exhortar a los
vecinos a hacer su propio plan familiar o de la
comunidad.
• Decidir dónde quedarse durante la
tormenta en caso de vivir en un área
vulnerable o de evacuación.
• Limpiar los techos, asegurar los tinacos y
cualquier objeto que pueda tumbar el viento.
• Hacer una lista de los muebles y objetos
que se necesitaría guardar en la casa o
asegurar, como zafacones, muebles de patio
y plantas.
EN CASO DE HURACANES
Cbn 7 clima y biomas

Cbn 7 clima y biomas

  • 2.
    El clima esel conjunto de condiciones atmosféricas, típicas de una región especifica, durante un determinado período de tiempo prolongado.
  • 3.
  • 4.
    Presenta elevadas temperaturasanuales, sin grandes variaciones estacionales.. Clima Cálido
  • 5.
    Se caracteriza por: •temperatura media anual de alrededor de 15ºC • precipitación media anual de 500 mm -1,000 mm Clima Templado
  • 6.
    El clima polarposee -casi permanentemente- temperaturas menores de 0 °C Las precipitaciones son muy escasas. Clima Frío
  • 7.
    Concepto de Bioma •Un bioma es …
  • 8.
  • 9.
  • 10.
    • Ocupa elextremo del Hemisferio Norte. • Los inviernos son muy largos y fríos; los veranos muy cortos (50-160 días). • En algunos casos, los días de verano son tan largos que el sol no se oculta.
  • 11.
     Son áreasáridas en regiones tropicales y en templadas.  La falta de humedad en la atmósfera conduce a temperaturas:  extremadamente altas en el día  y extremadamente bajas en la noche.
  • 12.
    Presentan precipitaciones anualesque van de 200 a 1300 mm. Temperatura promedio = 5 a 20º C. La sabana es una llanura ubicada en climas tropicales. La vegetación forma un estrato herbáceo continuo de gramíneas perennes, salpicada por algún árbol, arbusto o matorral .
  • 13.
    Está localizada justoal sur de la tundra y ocupa el 11% de la superficie de la Tierra que no está cubierta por agua. En esta zona, el clima es menos frío que en la tundra.
  • 14.
    Una selva tropicales un bioma de la zona intertropical con vegetación exuberante. • Clima isotermo • Abundantes precipitaciones • Extraordinaria biodiversidad
  • 15.
    Predomina en zonascon precipitaciones inferiores a los 200 mm, irregularmente repartidas. Son zonas difícilmente cultivables por su déficit hídrico.
  • 16.
  • 17.
    Caracterizados por ladiferente profundidad que alcanzan las aguas y por la distancia a la costa. Se distingue por la luminosidad de sus aguas, escasa profundidad y abundancia de nutrientes. Concentra algas, moluscos, equinodermos, arrecifes de coral, tortugas, focas y peces óseos.
  • 18.
    Biomas dulceacuícolas Aguas estancadas (Lénticos) Lagosy lagunas Ríos, arroyos y manantiales
  • 20.
    Clima TROPICAL: • Lluviasno muy regulares entre 500 y 2,400 mm anuales. • Se crean sabanas • Hay una gran variedad de especies de fauna y flora.
  • 21.
    Un ciclón tropicales un remolino gigantesco que cubre cientos de miles de kilómetros cuadrados. • Tiene lugar, primordialmente, sobre los espacios oceánicos tropicales. • En RD, la temporada ciclónica va de 1º de Junio al 31 de Octubre. Proceso de formación: Depresión onda tormenta huracán o ciclón
  • 23.
    EN CASO DEHURACANES • Revisar las condiciones de sus instalaciones de gas, eléctricas, inversores y baterías. • Disponer de recipientes para almacenar suficiente agua potable. • Mantener los árboles y arbustos podados en patios o jardines.
  • 24.
    • Integrarse enla comunidad y exhortar a los vecinos a hacer su propio plan familiar o de la comunidad. • Decidir dónde quedarse durante la tormenta en caso de vivir en un área vulnerable o de evacuación. • Limpiar los techos, asegurar los tinacos y cualquier objeto que pueda tumbar el viento. • Hacer una lista de los muebles y objetos que se necesitaría guardar en la casa o asegurar, como zafacones, muebles de patio y plantas. EN CASO DE HURACANES