Capa de red de OSI



 Aspectos básicos de networking: Unidad 5




                               © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   1
Objetivos
   Identificar la función de la capa de red, la cual describe la
    comunicación desde un dispositivo final hacia otro.
   Examinar el protocolo de capa de red más común, el protocolo
    de Internet (IP) y también sus funciones para proporcionar un
    servicio sin conexión de gran calidad.
   Comprender los principios utilizados para realizar la división
    de los dispositivos o su agrupamiento en redes.
   Comprender el direccionamiento jerárquico de dispositivos
    y cómo esto permite la comunicación entre redes.
   Comprender los aspectos fundamentales de las rutas, las
    direcciones del siguiente salto y el reenvío de paquetes a una
    red de destino.




                                 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   2
Protocolos de capa de red y protocolo
de Internet (IP)
 La Capa de red o Capa 3 de OSI provee servicios para
  intercambiar secciones de datos individuales a través
  de la red entre dispositivos finales identificados.




                         © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   3
Protocolos de capa de red y protocolo
de Internet (IP)
 Para realizar este transporte de extremo a extremo la
  Capa 3 utiliza cuatro procesos básicos:
1.direccionamiento,
2.encapsulamiento,
3.enrutamiento
4.desencapsulamiento.




                          © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   4
Protocolos de capa de red y protocolo
de Internet (IP)
 Los protocolos implementados en la capa de Red que
  llevan datos del usuario son:
   –versión 4 del Protocolo de Internet (IPv4),
   –versión 6 del Protocolo de Internet (IPv6),
   –intercambio Novell de paquetes de internetwork (IPX),
   –AppleTalk
   –servicio de red sin conexión (CLNS/DECNet).

 IP fue diseñado como un protocolo con bajo costo.
  Provee sólo las funciones necesarias para enviar un
  paquete desde un origen a un destino a través de un
  sistema interconectado de redes

                               © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   5
Protocolos de capa de red y protocolo
de Internet (IP)
 Características básicas y la función del protocolo
  IPv4




                           © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   6
Protocolos de capa de red y protocolo
de Internet (IP)
 Servicio sin conexión
   –Un ejemplo de comunicación sin conexión es enviar una carta
    a alguien sin notificar al receptor con anticipación.




                             © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   7
Protocolos de capa de red y protocolo
de Internet (IP)
 Servicio de máximo esfuerzo (no confiable)
   –El protocolo IP no sobrecarga el servicio IP suministrando
    confiabilidad. Significa simplemente que no tiene la capacidad
    de administrar ni recuperar paquetes no entregados o
    corruptos.




                              © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   8
Protocolos de capa de red y protocolo
de Internet (IP)
 Independiente de los medios
   –Cualquier paquete IP individual puede ser comunicado
    eléctricamente por cable, como señales ópticas por fibra, o sin
    cables como las señales de radio.




                               © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   9
Protocolos de capa de red y protocolo
de Internet (IP)
 IPv4 encapsula el datagrama o segmento de la capa
  de Transporte para que la red pueda entregarlo a su
  host de destino.




                         © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   10
Protocolos de capa de red y protocolo
de Internet (IP)




                    © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   11
Protocolos de capa de red y protocolo
 de Internet (IP)
 Como se muestra en la figura, un protocolo IPv4 define
  muchos campos diferentes en el encabezado del paquete.
  Estos campos contienen valores binarios que los servicios
  IPv4 toman como referencia a medida que envían
  paquetes a través de la red.
 Este curso considerará estos 6 campos clave:
   –dirección IP origen,
   –dirección IP destino,
   –tiempo de existencia (TTL),
   –tipo de servicio (ToS),
   –Protocolo,
   –Desplazamiento del fragmento

                                  © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   12
Protocolos de capa de red y protocolo
de Internet (IP)




                    © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   13
Agrupamiento de dispositivos en redes
y direccionamiento jerárquico
En lugar de tener todos los hosts conectados en
cualquier parte a una vasta red global, es más práctico y
manejable agrupar los hosts en redes específicas




                          © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   14
Redes: División de Host en grupos




                    © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   15
Redes: División de Host en grupos




                    © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   16
Redes: División de Host en grupos




                    © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   17
Redes: División de Host en grupos




                    © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   18
Redes: División de Host en grupos

   Para poder dividir redes, necesitamos el
    direccionamiento jerárquico. Una dirección jerárquica
    identifica cada host de manera exclusiva. También
    tiene niveles que ayudan a enviar paquetes a través de
    internetworks, lo que permite que una red sea dividida
    en base a esos niveles.
   Consideremos el caso de enviar una carta de Japón a
    un empleado que trabaja en Cisco Systems, Inc.




                            © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   19
Redes: División de Host en grupos




                    © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   20
Redes: División de Host en grupos
 IPv4 es una dirección de 32 bits, jerárquica y está
  constituida por dos partes.




                           © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   21
Enrutamiento: Como se manejan nuestros
paquetes de datos
  Dentro de una red o subred, los hosts se comunican
   entre sí sin necesidad de un dispositivo intermediario de
   capa de red. Cuando un host necesita comunicarse con
   otra red, un dispositivo intermediario o router actúa como
   un gateway hacia la otra red.
  Como parte de su configuración, un host tiene una
   dirección de gateway por defecto definida.




                             © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   22
Enrutamiento: Como se manejan
nuestros paquetes de datos




                © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   23
Enrutamiento: Como se manejan nuestros
paquetes de datos




                 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   24
Enrutamiento: Como se manejan nuestros
paquetes de datos




                 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   25
Enrutamiento: Como se manejan nuestros
paquetes de datos
 Ningún paquete puede ser enviado sin una ruta.Si el
  paquete se origina en un host o se reenvía por un
  dispositivo intermediario, el dispositivo debe tener una
  ruta para identificar dónde enviar el paquete.
 Un router toma una decisión de reenvío para cada
  paquete que llega a la interfaz del gateway. Este
  proceso de reenvío es denominado enrutamiento. Para
  reenviar un paquete a una red de destino, el router
  requiere una ruta hacia esa red. Si una ruta a una red
  de destino no existe, el paquete no puede reenviarse.



                           © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   26
Enrutamiento: Como se manejan nuestros
paquetes de datos




                 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   27
Enrutamiento: Como se manejan nuestros
paquetes de datos
 El enrutamiento se hace paquete por paquete y salto
  por salto. Cada paquete es tratado de manera
  independiente en cada router a lo largo de la ruta. En
  cada salto, el router analiza la dirección IP de destino
  para cada paquete y luego controla la tabla de
  enrutamiento para reenviar información.
 El router hará una de tres cosas con el paquete:
   –Envíelo al router del próximo salto
   –Envíelo al host de destino
   –Descártelo



                                 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   28
Enrutamiento: Como se manejan nuestros
paquetes de datos




                 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   29
Proceso de enrutamiento: Como se
aprenden las rutas
  La tabla de enrutamiento contiene información que un
   router usa en sus decisiones al reenviar paquetes. Para
   las decisiones de enrutamiento, la tabla de
   enrutamiento necesita representar el estado más
   preciso de rutas de red a las que el router puede
   acceder.     La     información     de     enrutamiento
   desactualizada significa que los paquetes no pueden
   reenviarse al siguiente salto más adecuado, causando
   demoras o pérdidas de paquetes.
  Esta información de ruta puede configurarse
   manualmente en el router o aprenderse dinámicamente
   a partir de otros routers en la misma internetwork.
                           © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   30
Proceso de enrutamiento: Como se
aprenden las rutas




                 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   31
Proceso de enrutamiento: Como se
aprenden las rutas




                 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   32
Proceso de enrutamiento: Como se
aprenden las rutas
 El enrutamiento estático no produce sobrecarga de la
  red ni ubica entradas dinámicamente en la tabla de
  enrutamiento; el router no necesita ningún tipo de
  procesamiento. El costo para un enrutamiento estático
  es administrativo, la configuración manual y el
  mantenimiento de la tabla de enrutamiento aseguran
  un enrutamiento eficiente y efectivo.
 En muchas redes, la combinación de rutas estáticas,
  dinámicas y default se usa para proveer las rutas
  necesarias.



                         © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   33
Resumen




          © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   34
© 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Cisco Public   35

CCNA 1 - Clase 8

  • 1.
    Capa de redde OSI Aspectos básicos de networking: Unidad 5 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 1
  • 2.
    Objetivos  Identificar la función de la capa de red, la cual describe la comunicación desde un dispositivo final hacia otro.  Examinar el protocolo de capa de red más común, el protocolo de Internet (IP) y también sus funciones para proporcionar un servicio sin conexión de gran calidad.  Comprender los principios utilizados para realizar la división de los dispositivos o su agrupamiento en redes.  Comprender el direccionamiento jerárquico de dispositivos y cómo esto permite la comunicación entre redes.  Comprender los aspectos fundamentales de las rutas, las direcciones del siguiente salto y el reenvío de paquetes a una red de destino. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 2
  • 3.
    Protocolos de capade red y protocolo de Internet (IP)  La Capa de red o Capa 3 de OSI provee servicios para intercambiar secciones de datos individuales a través de la red entre dispositivos finales identificados. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 3
  • 4.
    Protocolos de capade red y protocolo de Internet (IP)  Para realizar este transporte de extremo a extremo la Capa 3 utiliza cuatro procesos básicos: 1.direccionamiento, 2.encapsulamiento, 3.enrutamiento 4.desencapsulamiento. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 4
  • 5.
    Protocolos de capade red y protocolo de Internet (IP)  Los protocolos implementados en la capa de Red que llevan datos del usuario son: –versión 4 del Protocolo de Internet (IPv4), –versión 6 del Protocolo de Internet (IPv6), –intercambio Novell de paquetes de internetwork (IPX), –AppleTalk –servicio de red sin conexión (CLNS/DECNet).  IP fue diseñado como un protocolo con bajo costo. Provee sólo las funciones necesarias para enviar un paquete desde un origen a un destino a través de un sistema interconectado de redes © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 5
  • 6.
    Protocolos de capade red y protocolo de Internet (IP)  Características básicas y la función del protocolo IPv4 © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 6
  • 7.
    Protocolos de capade red y protocolo de Internet (IP)  Servicio sin conexión –Un ejemplo de comunicación sin conexión es enviar una carta a alguien sin notificar al receptor con anticipación. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 7
  • 8.
    Protocolos de capade red y protocolo de Internet (IP)  Servicio de máximo esfuerzo (no confiable) –El protocolo IP no sobrecarga el servicio IP suministrando confiabilidad. Significa simplemente que no tiene la capacidad de administrar ni recuperar paquetes no entregados o corruptos. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 8
  • 9.
    Protocolos de capade red y protocolo de Internet (IP)  Independiente de los medios –Cualquier paquete IP individual puede ser comunicado eléctricamente por cable, como señales ópticas por fibra, o sin cables como las señales de radio. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 9
  • 10.
    Protocolos de capade red y protocolo de Internet (IP)  IPv4 encapsula el datagrama o segmento de la capa de Transporte para que la red pueda entregarlo a su host de destino. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 10
  • 11.
    Protocolos de capade red y protocolo de Internet (IP) © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 11
  • 12.
    Protocolos de capade red y protocolo de Internet (IP)  Como se muestra en la figura, un protocolo IPv4 define muchos campos diferentes en el encabezado del paquete. Estos campos contienen valores binarios que los servicios IPv4 toman como referencia a medida que envían paquetes a través de la red.  Este curso considerará estos 6 campos clave: –dirección IP origen, –dirección IP destino, –tiempo de existencia (TTL), –tipo de servicio (ToS), –Protocolo, –Desplazamiento del fragmento © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 12
  • 13.
    Protocolos de capade red y protocolo de Internet (IP) © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 13
  • 14.
    Agrupamiento de dispositivosen redes y direccionamiento jerárquico En lugar de tener todos los hosts conectados en cualquier parte a una vasta red global, es más práctico y manejable agrupar los hosts en redes específicas © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 14
  • 15.
    Redes: División deHost en grupos © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 15
  • 16.
    Redes: División deHost en grupos © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 16
  • 17.
    Redes: División deHost en grupos © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 17
  • 18.
    Redes: División deHost en grupos © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 18
  • 19.
    Redes: División deHost en grupos  Para poder dividir redes, necesitamos el direccionamiento jerárquico. Una dirección jerárquica identifica cada host de manera exclusiva. También tiene niveles que ayudan a enviar paquetes a través de internetworks, lo que permite que una red sea dividida en base a esos niveles.  Consideremos el caso de enviar una carta de Japón a un empleado que trabaja en Cisco Systems, Inc. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 19
  • 20.
    Redes: División deHost en grupos © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 20
  • 21.
    Redes: División deHost en grupos  IPv4 es una dirección de 32 bits, jerárquica y está constituida por dos partes. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 21
  • 22.
    Enrutamiento: Como semanejan nuestros paquetes de datos  Dentro de una red o subred, los hosts se comunican entre sí sin necesidad de un dispositivo intermediario de capa de red. Cuando un host necesita comunicarse con otra red, un dispositivo intermediario o router actúa como un gateway hacia la otra red.  Como parte de su configuración, un host tiene una dirección de gateway por defecto definida. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 22
  • 23.
    Enrutamiento: Como semanejan nuestros paquetes de datos © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 23
  • 24.
    Enrutamiento: Como semanejan nuestros paquetes de datos © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 24
  • 25.
    Enrutamiento: Como semanejan nuestros paquetes de datos © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 25
  • 26.
    Enrutamiento: Como semanejan nuestros paquetes de datos  Ningún paquete puede ser enviado sin una ruta.Si el paquete se origina en un host o se reenvía por un dispositivo intermediario, el dispositivo debe tener una ruta para identificar dónde enviar el paquete.  Un router toma una decisión de reenvío para cada paquete que llega a la interfaz del gateway. Este proceso de reenvío es denominado enrutamiento. Para reenviar un paquete a una red de destino, el router requiere una ruta hacia esa red. Si una ruta a una red de destino no existe, el paquete no puede reenviarse. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 26
  • 27.
    Enrutamiento: Como semanejan nuestros paquetes de datos © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 27
  • 28.
    Enrutamiento: Como semanejan nuestros paquetes de datos  El enrutamiento se hace paquete por paquete y salto por salto. Cada paquete es tratado de manera independiente en cada router a lo largo de la ruta. En cada salto, el router analiza la dirección IP de destino para cada paquete y luego controla la tabla de enrutamiento para reenviar información.  El router hará una de tres cosas con el paquete: –Envíelo al router del próximo salto –Envíelo al host de destino –Descártelo © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 28
  • 29.
    Enrutamiento: Como semanejan nuestros paquetes de datos © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 29
  • 30.
    Proceso de enrutamiento:Como se aprenden las rutas  La tabla de enrutamiento contiene información que un router usa en sus decisiones al reenviar paquetes. Para las decisiones de enrutamiento, la tabla de enrutamiento necesita representar el estado más preciso de rutas de red a las que el router puede acceder. La información de enrutamiento desactualizada significa que los paquetes no pueden reenviarse al siguiente salto más adecuado, causando demoras o pérdidas de paquetes.  Esta información de ruta puede configurarse manualmente en el router o aprenderse dinámicamente a partir de otros routers en la misma internetwork. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 30
  • 31.
    Proceso de enrutamiento:Como se aprenden las rutas © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 31
  • 32.
    Proceso de enrutamiento:Como se aprenden las rutas © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 32
  • 33.
    Proceso de enrutamiento:Como se aprenden las rutas  El enrutamiento estático no produce sobrecarga de la red ni ubica entradas dinámicamente en la tabla de enrutamiento; el router no necesita ningún tipo de procesamiento. El costo para un enrutamiento estático es administrativo, la configuración manual y el mantenimiento de la tabla de enrutamiento aseguran un enrutamiento eficiente y efectivo.  En muchas redes, la combinación de rutas estáticas, dinámicas y default se usa para proveer las rutas necesarias. © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 33
  • 34.
    Resumen © 2007 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 34
  • 35.
    © 2007 CiscoSystems, Inc. Todos los derechos reservados. Cisco Public 35