Ecorregión
CHACO HUMEDO
SU UBICACIÓN
EN EL
TERRITORIO
ARGENTINO
Se localiza en la región
noreste de la Argentina y el
centro del Paraguay (Bajo
Chaco, Ñeembucú y parte
Oeste de los departamentos
de Concepción y San Pedro).
Es característico del lugar
• Región plana con un conjunto muy heterogéneo de
humedales como lagunas, esteros y bañados que
están sometidos a la influencia de las crecidas de los
ríos Paraná, Pilcomayo y Paraguay y sus afluentes.
Chaco húmedo
• El paisaje es muy atractivo por la
cantidad de bañados llenos de
vegetación acuática y especies de fauna
de humedales como carpinchos, aguará
guazú, guazú pucú o ciervo de los
pantanos, yacarés y numerosas especies
de aves acuáticas. Un total de 407
especies de aves han sido registradas en
esta región
SU PAISAJE TIPICO
• La vegetación típica está constituida por un
mosaico de formaciones en el que islas de
bosque de quebracho colorado se alternan
con las sabanas palmar de karanda’y y con
humedales.
SU FLOR TAN CONOCIDA Y TIPICA
DE LA ZONA “FLOR DE CEIBO”
EMBLEMA NACIONAL
Los ambientes del Monte fuerte y de las
Selvas en Galerías comparten la mayoría
de la vegetación
El estrato superior está formado por
grandes árboles. Entre ellos se
encuentran el Quebracho Colorado
Chaqueño, el Guayacán, el Espina Corona
y el Quebracho Blanco. En el estrato
inferior, que, habitan ejemplares jóvenes
de las especies del estrato más alto,
además del Algarrobo, el Guayaibí, el Itín
y el Guabiyú. Finalmente, existe un
estrato más bajo, formado por arbustos y
pequeños árboles de 2 a 5 metros de
altura.
SU FAUNA
• Las condiciones pantanosas de esta región dan albergue al
yacaré negro
• la iguana overa
• la tortuga canaleta chaqueña
• la boa curiyú y la yarará grande, entre otras…
El carpincho
• Busca lugares húmedos como espejos de agua
para su alimentación y el cuidado de sus crías…
• Típico en estas regiones, también lo podemos
encontrar en entre ríos.
La situación del yaguareté es
delicada en chaco húmedo ya que
se ve amenazada por la acción del
hombre sobre los ambientes
naturales.
Cuidado de una riqueza natural
• El Parque Nacional Chaco está ubicado hacia
el centro de la mitad este de la provincia del
Chaco. Posee una superficie de 14.981
hectáreas que albergan una porción
representativa de la ecorregión del Chaco
Húmedo.
Caracteristicas del parque nacional
• La explotación que desde antiguo se ha hecho
condicionó la sobrevida de los mismos a grado tal
que no fueron pocas las advertencias hechas al
respecto.
• El particular objetivo original, que motivó dicha
creación, se reflejó en el nombre Parque Nacional
del Quebrachal que finalmente no prosperó. La
razón de ello fue que, en realidad, el área
involucraba una formación ecológica especial, de
la que el quebracho era un componente
destacado.
Ecorregión chaco húmedo
• Cátedra ecología
• 4° biología
• I.S.F.D.N° 41
• Segovia Bárbara

Chaco húmedo

  • 1.
  • 2.
    SU UBICACIÓN EN EL TERRITORIO ARGENTINO Selocaliza en la región noreste de la Argentina y el centro del Paraguay (Bajo Chaco, Ñeembucú y parte Oeste de los departamentos de Concepción y San Pedro).
  • 3.
    Es característico dellugar • Región plana con un conjunto muy heterogéneo de humedales como lagunas, esteros y bañados que están sometidos a la influencia de las crecidas de los ríos Paraná, Pilcomayo y Paraguay y sus afluentes.
  • 4.
    Chaco húmedo • Elpaisaje es muy atractivo por la cantidad de bañados llenos de vegetación acuática y especies de fauna de humedales como carpinchos, aguará guazú, guazú pucú o ciervo de los pantanos, yacarés y numerosas especies de aves acuáticas. Un total de 407 especies de aves han sido registradas en esta región
  • 5.
  • 6.
    • La vegetacióntípica está constituida por un mosaico de formaciones en el que islas de bosque de quebracho colorado se alternan con las sabanas palmar de karanda’y y con humedales.
  • 7.
    SU FLOR TANCONOCIDA Y TIPICA DE LA ZONA “FLOR DE CEIBO” EMBLEMA NACIONAL Los ambientes del Monte fuerte y de las Selvas en Galerías comparten la mayoría de la vegetación El estrato superior está formado por grandes árboles. Entre ellos se encuentran el Quebracho Colorado Chaqueño, el Guayacán, el Espina Corona y el Quebracho Blanco. En el estrato inferior, que, habitan ejemplares jóvenes de las especies del estrato más alto, además del Algarrobo, el Guayaibí, el Itín y el Guabiyú. Finalmente, existe un estrato más bajo, formado por arbustos y pequeños árboles de 2 a 5 metros de altura.
  • 8.
    SU FAUNA • Lascondiciones pantanosas de esta región dan albergue al yacaré negro • la iguana overa • la tortuga canaleta chaqueña • la boa curiyú y la yarará grande, entre otras…
  • 9.
    El carpincho • Buscalugares húmedos como espejos de agua para su alimentación y el cuidado de sus crías… • Típico en estas regiones, también lo podemos encontrar en entre ríos.
  • 10.
    La situación delyaguareté es delicada en chaco húmedo ya que se ve amenazada por la acción del hombre sobre los ambientes naturales.
  • 11.
    Cuidado de unariqueza natural • El Parque Nacional Chaco está ubicado hacia el centro de la mitad este de la provincia del Chaco. Posee una superficie de 14.981 hectáreas que albergan una porción representativa de la ecorregión del Chaco Húmedo.
  • 12.
    Caracteristicas del parquenacional • La explotación que desde antiguo se ha hecho condicionó la sobrevida de los mismos a grado tal que no fueron pocas las advertencias hechas al respecto. • El particular objetivo original, que motivó dicha creación, se reflejó en el nombre Parque Nacional del Quebrachal que finalmente no prosperó. La razón de ello fue que, en realidad, el área involucraba una formación ecológica especial, de la que el quebracho era un componente destacado.
  • 13.
    Ecorregión chaco húmedo •Cátedra ecología • 4° biología • I.S.F.D.N° 41 • Segovia Bárbara