REGIÓN
CHAQUEÑA
En imágenes
Ubicación geográfica:
Se subdivide en:
a) Chaco Oriental o bajo (húmedo),
b) Chaco Central o deprimido (de clima fluctuante),
c) Chaco Occidental o alto (seco)
Se presentan distintas formaciones
Según la humedad, precipitaciones y altura de los
relieves, alternando y predominando de este a
oeste:
• Bosque Chaqueño (el más rico, frondoso)
• Pastizal,
• Palmar (formando islas en la sabana),
• Bañados y esteros (en zonas bajas
encharcadas)
• Monte Chaqueño (en el oeste, más alto y seco)
• Impenetrable chaqueño, parte del monte.
Chaco Oriental:
Llanura Chaqueña, cría de ganado, pastizal y palmares alternados.
Cultivo tradicional, el algodón,
chaco oriental y extendido al resto.
Bosque chaqueño:
Era particularmente rico en Quebracho colorado, hoy en extinción.
Palmar, Formosa:
El Chaco central y oriental presenta islas de árboles, palmares, como
parte de una sabana
Chaco occidental:
más seco, con pastos en zonas que han sido abiertas por
el desmonte y la agricultura o ganadería
Chaco Occidental:
Salta, Orán, desmonte masivo del monte chaqueño
Monte occidental chaqueño:
forma un monte cerrado, con especies espinosas
El impenetrable chaqueño,
Chaco occidental.
Pueblos originarios como los huichis se refugian en el
impenetrable
Corredor biológico:
propuesta de creación en Chaco Occidental, Impenetrable Chaqueño.
• Un Corredor Biológico es una zona geográfica que se pretende tenga la
función de interconectar áreas protegidas cercanas entre sí, para asegurar
la movilidad de sus elementos biológicos (animales, polen, semillas) entre
una y otra, evitando así el aislamiento genético de las poblaciones locales
de cada especie.

Chaqueñaimagenes