Barrial 540
Mes mundial de la prevención del Cáncer de
Cuello Uterino
¿Qué es el Cáncer de Cuello Uterino?
• Crecimiento anormal de las células del cuello del útero causado por
algunos genotipos de VPH de alto riesgo.
• Virus muy común que afecta tanto a varones como a mujeres y se
transmite por contacto sexual.
• Se estima que 8 de cada 10 personas lo tendrán en algún momento
de sus vidas.
• El tiempo estimado, desde que se produce una lesión hasta que se
desarrolla un cáncer en el cuello del útero, es entre 10 y 20 años.
¿Cómo estamos?
• El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte
en mujeres en Paraguay.
• Alrededor de 210 mujeres fallecieron en el año 2023
• Observándose una disminución en cuanto al año 2020 en el
cual se constató 392 muertes.
• En cuanto que, en el mismo año fueron diagnosticados en el
Instituto Nacional del Cáncer un total de 470 mujeres,
superado únicamente por el cáncer de mama.
¿Cómo prevenir la enfermedad?
• Educación
• La vacuna contra el VPH previene la infección de los VPH que causan
aproximadamente el 95% de los casos de cáncer de cuello de útero.
• Condón
• Tabaco
• Alimentación saludable
• Diagnostico precoz: Papanicolaou y Test de VPH. El riesgo de desarrollar
cáncer de cuello de útero aumenta con la edad y es mayor en las mujeres de
más de 50 años.
• Manejo y tratamiento, donde es fundamental que todas las lesiones
precursoras de alto grado y cáncer tengan acceso a un tratamiento oportuno
y precoz.
¿Los varones también pueden contraer VPH?
SI, los varones pueden contraer el VPH de la
misma forma que las mujeres, es decir a través
del contacto sexual.
La infección persistente del VPH en los varones
puede aumentar cáncer de pene y ano.
Charla Cancer de cuello uterino  USF Barrial.pptx
Charla Cancer de cuello uterino  USF Barrial.pptx
Charla Cancer de cuello uterino  USF Barrial.pptx
Charla Cancer de cuello uterino  USF Barrial.pptx
Charla Cancer de cuello uterino  USF Barrial.pptx
Charla Cancer de cuello uterino  USF Barrial.pptx
Charla Cancer de cuello uterino  USF Barrial.pptx
Charla Cancer de cuello uterino  USF Barrial.pptx

Charla Cancer de cuello uterino USF Barrial.pptx

  • 1.
    Barrial 540 Mes mundialde la prevención del Cáncer de Cuello Uterino
  • 2.
    ¿Qué es elCáncer de Cuello Uterino? • Crecimiento anormal de las células del cuello del útero causado por algunos genotipos de VPH de alto riesgo. • Virus muy común que afecta tanto a varones como a mujeres y se transmite por contacto sexual. • Se estima que 8 de cada 10 personas lo tendrán en algún momento de sus vidas. • El tiempo estimado, desde que se produce una lesión hasta que se desarrolla un cáncer en el cuello del útero, es entre 10 y 20 años.
  • 3.
    ¿Cómo estamos? • Elcáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte en mujeres en Paraguay. • Alrededor de 210 mujeres fallecieron en el año 2023 • Observándose una disminución en cuanto al año 2020 en el cual se constató 392 muertes. • En cuanto que, en el mismo año fueron diagnosticados en el Instituto Nacional del Cáncer un total de 470 mujeres, superado únicamente por el cáncer de mama.
  • 5.
    ¿Cómo prevenir laenfermedad? • Educación • La vacuna contra el VPH previene la infección de los VPH que causan aproximadamente el 95% de los casos de cáncer de cuello de útero. • Condón • Tabaco • Alimentación saludable • Diagnostico precoz: Papanicolaou y Test de VPH. El riesgo de desarrollar cáncer de cuello de útero aumenta con la edad y es mayor en las mujeres de más de 50 años. • Manejo y tratamiento, donde es fundamental que todas las lesiones precursoras de alto grado y cáncer tengan acceso a un tratamiento oportuno y precoz.
  • 6.
    ¿Los varones tambiénpueden contraer VPH? SI, los varones pueden contraer el VPH de la misma forma que las mujeres, es decir a través del contacto sexual. La infección persistente del VPH en los varones puede aumentar cáncer de pene y ano.