Jennifer Alejandra Guerrero Romero
CHLAMYDIA
TRACHOMATIS
Características generales
Bacilos
Gram negativos
0,2-0,4 µm
Intracelulares obligadas debido a que no
sintetizan ATP
Se establecen en el citoplasma de las células
susceptibles
Inmóviles
Filtrables
Cuerpo elemental esférico
Pared bilaminar compuesta por una proteína
que liga la penicilina y un lipopolisacárido
Pared celular sin ácido murámico y contene
ADN y ARN
CABELLO, R. R. (2018). MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA HUMANA: BASES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS (4.A ED.). EDITORIAL MEDICA
PANAMERICANA S.A. DE C.V.
ESPECIES DE IMPORTANCIA MÉDICA
Chlamydia trachomatis
Chlamydophila psittaci
Chlamydophila pneumoniae
MURRAY PR, ROSENTHAL KS, PFALLER MA. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. 9° ED. BARCELONA. ELSEVIER, 2021.
Antígeno
LPS
Componentes antigénicos
CABELLO, R. R. (2018). MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA HUMANA: BASES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS (4.A ED.). EDITORIAL
MEDICA PANAMERICANA S.A. DE C.V.
Se ha identificado un complejo lipoproteico polisacárido
Induce una respuesta de inmunoglobulinas y de linfocitos T
programados que reaccionan con las clamidias.
Células de defensa del huésped
Mecanismos de virulencia
Se fija mediante:
Micropili Adhesinas
CABELLO, R. R. (2018). MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA HUMANA: BASES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS
(4.A ED.). EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S.A. DE C.V.
Patogenia
CABELLO, R. R. (2018). MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA HUMANA: BASES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS (4.A ED.). EDITORIAL
MEDICA PANAMERICANA S.A. DE C.V.
El ciclo dura 24-48 h
Se adhiere a los epitelios
cilíndricos de las mucosas
1
3
5
7
Cuerpo elemental es fagocitado
Permanece en la vacuola fagocitada
Bloquea la fusión de los fagolisosomas
Se transforma en cuerpo reticulado
2
4
Se multiplica por fisión binaria
6 El fagosoma se convierte en cuerpo
de inclusión
Se transforman en cuerpos
elementales
8 Se liberan al medio extracelular
RESPUESTA DEL HOSPEDERO
RESPUESTA INMUNE
Leucocitos
polimorfonuceares
Linfocitos Macrófagos Monocitos
CABELLO, R. R. (2018). MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA HUMANA: BASES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS (4.A ED.).
EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S.A. DE C.V.
Manifestaciones clínicas
Tracoma ocular Conjuntivitis de inclusión Neumonía neonatal
Infección genital
Linfogranuloma venéreo
CABELLO, R. R. (2018). MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA HUMANA: BASES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS (4.A ED.).
EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S.A. DE C.V.
Epidemiología
Se transmite por las manos, moscas y fómites.
Hay áreas endémicas de tracoma en Asia y Medio Oriente
La OMS calcula que unos seis millones de personas están ciegas como
consecuencia del tracoma y mas de 150 millones de personas necesitan
tratamiento.
El tracoma es la principal cauda de ceguera evitable
El linfogranuloma venéreo agudo se observa más a
menudo en hombres
La neumonía neonatal se produce en una
proporción del 10 al 20% de los niños
expuestos a este patógeno
MURRAY PR, ROSENTHAL KS, PFALLER MA. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. 9° ED. BARCELONA. ELSEVIER, 2021.
Por los hallazgos citológicos, serológicos o de cultivo
Mediante a detección directa del antígeno de las muestra clínicas
Uso de pruebas de ácido nucleicos
Se puede diagnosticar
1.
2.
3.
La sensibilidad de cada método depende de la población examinada, el lugar
del que se obtiene la muestra y la naturaleza de la enfermedad
Diagnóstico de laboratorio
MURRAY PR, ROSENTHAL KS, PFALLER MA. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. 9° ED. BARCELONA. ELSEVIER, 2021.
Tinción de inmunofluorescencia directa con anticuerpos monoclonales
conjugados con fluoresceína.
Análisis de inmunoadsorción ligada a enzimas
1.
2.
Ninguno de estos se considera tan sensible como el cultivo o las pruebas
basadas en los ácidos nucleicos.
Detección antigénica
MURRAY PR, ROSENTHAL KS, PFALLER MA. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. 9° ED. BARCELONA. ELSEVIER, 2021.
Método más específico para el
diagnóstico pero resulta relativamente
insensible comparado con las NAAT.
La sensibilidad del cultivo se ve
afectada por la utilización de muestras
inadecuadas y la pérdida de viabilidad
de las clamidias durante el transporte
la muestra.
Las NAAT son ñas pruebas de
elección para el diagnóstico de las
infecciones por clamidia.
Se pueden emplear la orina de la
primera hora de la mañana y las
secreciones uretrales de un
paciente con uretritis.
Pruebas basadas
en ácidos nucleicos
MURRAY PR, ROSENTHAL KS, PFALLER MA. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. 9° ED. BARCELONA. ELSEVIER, 2021.
Cultivo
Tratamiento
CABELLO, R. R. (2018). MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA HUMANA: BASES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS (4.A ED.).
EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S.A. DE C.V.
Prevención
CABELLO, R. R. (2018). MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA HUMANA: BASES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS (4.A ED.).
EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S.A. DE C.V.
La forma más segura de prevenir la infección por clamidia es abstenerse de
las actividades sexuales.
La conjuntivitis y las infecciones
genitales se previenen con
prácticas sexuales seguras y con el
tratamiento precoz de los pacientes
sintomáticos y de sus parejas
¡MUCHAS GRACIAS!
BIBLIOGRAFÍA
CABELLO, R. R. (2018). MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA HUMANA: BASES
DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS (4.A ED.). EDITORIAL
MEDICA PANAMERICANA S.A. DE C.V.
MURRAY PR, ROSENTHAL KS, PFALLER MA. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. 9° ED.
BARCELONA. ELSEVIER, 2021.

Chlamydia trachomatis.pdf, presentacion sobre la bacteria

  • 1.
    Jennifer Alejandra GuerreroRomero CHLAMYDIA TRACHOMATIS
  • 2.
    Características generales Bacilos Gram negativos 0,2-0,4µm Intracelulares obligadas debido a que no sintetizan ATP Se establecen en el citoplasma de las células susceptibles Inmóviles Filtrables Cuerpo elemental esférico Pared bilaminar compuesta por una proteína que liga la penicilina y un lipopolisacárido Pared celular sin ácido murámico y contene ADN y ARN CABELLO, R. R. (2018). MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA HUMANA: BASES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS (4.A ED.). EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S.A. DE C.V.
  • 3.
    ESPECIES DE IMPORTANCIAMÉDICA Chlamydia trachomatis Chlamydophila psittaci Chlamydophila pneumoniae MURRAY PR, ROSENTHAL KS, PFALLER MA. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. 9° ED. BARCELONA. ELSEVIER, 2021.
  • 4.
    Antígeno LPS Componentes antigénicos CABELLO, R.R. (2018). MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA HUMANA: BASES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS (4.A ED.). EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S.A. DE C.V. Se ha identificado un complejo lipoproteico polisacárido Induce una respuesta de inmunoglobulinas y de linfocitos T programados que reaccionan con las clamidias.
  • 5.
    Células de defensadel huésped Mecanismos de virulencia Se fija mediante: Micropili Adhesinas CABELLO, R. R. (2018). MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA HUMANA: BASES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS (4.A ED.). EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S.A. DE C.V.
  • 6.
    Patogenia CABELLO, R. R.(2018). MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA HUMANA: BASES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS (4.A ED.). EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S.A. DE C.V. El ciclo dura 24-48 h Se adhiere a los epitelios cilíndricos de las mucosas 1 3 5 7 Cuerpo elemental es fagocitado Permanece en la vacuola fagocitada Bloquea la fusión de los fagolisosomas Se transforma en cuerpo reticulado 2 4 Se multiplica por fisión binaria 6 El fagosoma se convierte en cuerpo de inclusión Se transforman en cuerpos elementales 8 Se liberan al medio extracelular
  • 7.
    RESPUESTA DEL HOSPEDERO RESPUESTAINMUNE Leucocitos polimorfonuceares Linfocitos Macrófagos Monocitos CABELLO, R. R. (2018). MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA HUMANA: BASES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS (4.A ED.). EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S.A. DE C.V.
  • 8.
    Manifestaciones clínicas Tracoma ocularConjuntivitis de inclusión Neumonía neonatal Infección genital Linfogranuloma venéreo CABELLO, R. R. (2018). MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA HUMANA: BASES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS (4.A ED.). EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S.A. DE C.V.
  • 9.
    Epidemiología Se transmite porlas manos, moscas y fómites. Hay áreas endémicas de tracoma en Asia y Medio Oriente La OMS calcula que unos seis millones de personas están ciegas como consecuencia del tracoma y mas de 150 millones de personas necesitan tratamiento. El tracoma es la principal cauda de ceguera evitable El linfogranuloma venéreo agudo se observa más a menudo en hombres La neumonía neonatal se produce en una proporción del 10 al 20% de los niños expuestos a este patógeno MURRAY PR, ROSENTHAL KS, PFALLER MA. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. 9° ED. BARCELONA. ELSEVIER, 2021.
  • 10.
    Por los hallazgoscitológicos, serológicos o de cultivo Mediante a detección directa del antígeno de las muestra clínicas Uso de pruebas de ácido nucleicos Se puede diagnosticar 1. 2. 3. La sensibilidad de cada método depende de la población examinada, el lugar del que se obtiene la muestra y la naturaleza de la enfermedad Diagnóstico de laboratorio MURRAY PR, ROSENTHAL KS, PFALLER MA. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. 9° ED. BARCELONA. ELSEVIER, 2021.
  • 11.
    Tinción de inmunofluorescenciadirecta con anticuerpos monoclonales conjugados con fluoresceína. Análisis de inmunoadsorción ligada a enzimas 1. 2. Ninguno de estos se considera tan sensible como el cultivo o las pruebas basadas en los ácidos nucleicos. Detección antigénica MURRAY PR, ROSENTHAL KS, PFALLER MA. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. 9° ED. BARCELONA. ELSEVIER, 2021.
  • 12.
    Método más específicopara el diagnóstico pero resulta relativamente insensible comparado con las NAAT. La sensibilidad del cultivo se ve afectada por la utilización de muestras inadecuadas y la pérdida de viabilidad de las clamidias durante el transporte la muestra. Las NAAT son ñas pruebas de elección para el diagnóstico de las infecciones por clamidia. Se pueden emplear la orina de la primera hora de la mañana y las secreciones uretrales de un paciente con uretritis. Pruebas basadas en ácidos nucleicos MURRAY PR, ROSENTHAL KS, PFALLER MA. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. 9° ED. BARCELONA. ELSEVIER, 2021. Cultivo
  • 13.
    Tratamiento CABELLO, R. R.(2018). MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA HUMANA: BASES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS (4.A ED.). EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S.A. DE C.V.
  • 14.
    Prevención CABELLO, R. R.(2018). MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA HUMANA: BASES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS (4.A ED.). EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S.A. DE C.V. La forma más segura de prevenir la infección por clamidia es abstenerse de las actividades sexuales. La conjuntivitis y las infecciones genitales se previenen con prácticas sexuales seguras y con el tratamiento precoz de los pacientes sintomáticos y de sus parejas
  • 15.
  • 16.
    BIBLIOGRAFÍA CABELLO, R. R.(2018). MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA HUMANA: BASES DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS (4.A ED.). EDITORIAL MEDICA PANAMERICANA S.A. DE C.V. MURRAY PR, ROSENTHAL KS, PFALLER MA. MICROBIOLOGÍA MÉDICA. 9° ED. BARCELONA. ELSEVIER, 2021.