CICLO MENSTRUAL
Andrey Martínez Pardo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE MEDICINA “AURELIO MELEAN”
GINECO-OBSTETRICIA
CICLO MENSTRUAL
• Proceso por el que la mujer se prepara para la
posible fecundación del ovocito
• Dura 28-32 días, comienza el primer día del
periodo
• En ovarios y endometrio ocurren cambios que
están regulados por hormonas
• El ciclo se divide en 2 etapas (cada una de 14
días), entre ambas se produce la ovulación
PRIMERA MITAD DEL CICLO
• Comienza el primer día de la menstruación
hasta la ovulación
• Duración: 14 días (depende de la duración del
ciclo, puede prolongarse)
• Es variable
PRIMERA MITAD DEL CICLO
• CAMBIOS OVARICOS
• Fase folicular
• ↑ FSH y LH
• Selección de cohortes de folículos
• LH => Formación de células de la teca: andrógenos
para la granulosa
• FSH =>Proliferación de células de la granulosa:
– Aromatasa para síntesis de estradiol => ↑ ESTROGENO
– Inhibina: inhibe a FSH
• ↓ FSH: Selección de folículo dominante
PRIMERA MITAD DEL CICLO
• CAMBIOS OVARICOS.
• ANTICONCEPTIVOS
ORALES:
– Estrógenos y
progestágenos sintéticos
inhiben la secreción de
FSH
– Se inhibe la ovulación
PRIMERA MITAD DEL CICLO
• CAMBIOS ENDOMETRIALES:
• Se da por ↑ de ESTROGENO
• Fase menstrual (días 1 a 4): perdida de capa funcional
isquémica y necrótica de endometrio
• Fase proliferativa (días 4 a 13):
– Proliferación de células de la capa basal endometrial
– Formación de glándulas inactivas
– Secreción de moco cervical claro y acuoso
• ACO:
– Progestágenos sintéticos provocan que moco cervical sea
viscoso
Endometrio en fase
proliferativa
OVULACIÓN
• ↑ ESTROGENO => ↑ LH
• Cambio de
retroalimentación de + a -
• Aparece el día 14 del ciclo
(aunque puede variar
entre el 11 y el 23)
SEGUNDA MITAD DEL CICLO
• Transcurre entre la ovulacion y menstruacion
• Dura 14 dias y es constante
• Determinada por la vida media del Cuerpo
Lúteo (10 días)
SEGUNDA MITAD DEL CICLO
• CAMBIOS OVÁRICOS:
• Fase Lútea (10 días)
• El folículo roto forma el Cuerpo Lúteo
• ↑Progesterona y estrógeno => ↓ FSH y LH
• ↓ LH:
– Involución de cuerpo lúteo
– ↓ Progesterona y estrógeno
– Perdida de inhibición
• Inicio de nuevo ciclo
SEGUNDA MITAD DEL CICLO
• CAMBIOS ENDOMETRIALES
• Primero ↑Progesterona:
– Almacén de nutrientes en células
– Glándulas tortuosas, listas para secreción
– Secreción de sustancia rica en glucógeno
• Después ↓ Progesterona:
– Vasoconstricción de arterias espirales
– Isquemia, necrosis, descamación, hemorragia
Endometrio en fase
secretora
Endometrio
descamativo
HORMONAS DEL CICLO
RESUMEN
BIBLIOGRAFIA
• Manual AMIR, 3ª ed. Sección Ginecología y
Obstetricia.
• Manual CTO, 8ª ed. Sección Ginecología y
obstetricia
• www.wesapiens.org
• Cursos Crash. Lo esencial en Sistema
endocrino y aparato reproductor, 2ª ed.
Sanders, Debuse.
Ciclo menstrual

Ciclo menstrual

  • 1.
    CICLO MENSTRUAL Andrey MartínezPardo UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE MEDICINA “AURELIO MELEAN” GINECO-OBSTETRICIA
  • 3.
    CICLO MENSTRUAL • Procesopor el que la mujer se prepara para la posible fecundación del ovocito • Dura 28-32 días, comienza el primer día del periodo • En ovarios y endometrio ocurren cambios que están regulados por hormonas • El ciclo se divide en 2 etapas (cada una de 14 días), entre ambas se produce la ovulación
  • 5.
    PRIMERA MITAD DELCICLO • Comienza el primer día de la menstruación hasta la ovulación • Duración: 14 días (depende de la duración del ciclo, puede prolongarse) • Es variable
  • 6.
    PRIMERA MITAD DELCICLO • CAMBIOS OVARICOS • Fase folicular • ↑ FSH y LH • Selección de cohortes de folículos • LH => Formación de células de la teca: andrógenos para la granulosa • FSH =>Proliferación de células de la granulosa: – Aromatasa para síntesis de estradiol => ↑ ESTROGENO – Inhibina: inhibe a FSH • ↓ FSH: Selección de folículo dominante
  • 8.
    PRIMERA MITAD DELCICLO • CAMBIOS OVARICOS. • ANTICONCEPTIVOS ORALES: – Estrógenos y progestágenos sintéticos inhiben la secreción de FSH – Se inhibe la ovulación
  • 9.
    PRIMERA MITAD DELCICLO • CAMBIOS ENDOMETRIALES: • Se da por ↑ de ESTROGENO • Fase menstrual (días 1 a 4): perdida de capa funcional isquémica y necrótica de endometrio • Fase proliferativa (días 4 a 13): – Proliferación de células de la capa basal endometrial – Formación de glándulas inactivas – Secreción de moco cervical claro y acuoso • ACO: – Progestágenos sintéticos provocan que moco cervical sea viscoso
  • 10.
  • 11.
    OVULACIÓN • ↑ ESTROGENO=> ↑ LH • Cambio de retroalimentación de + a - • Aparece el día 14 del ciclo (aunque puede variar entre el 11 y el 23)
  • 13.
    SEGUNDA MITAD DELCICLO • Transcurre entre la ovulacion y menstruacion • Dura 14 dias y es constante • Determinada por la vida media del Cuerpo Lúteo (10 días)
  • 14.
    SEGUNDA MITAD DELCICLO • CAMBIOS OVÁRICOS: • Fase Lútea (10 días) • El folículo roto forma el Cuerpo Lúteo • ↑Progesterona y estrógeno => ↓ FSH y LH • ↓ LH: – Involución de cuerpo lúteo – ↓ Progesterona y estrógeno – Perdida de inhibición • Inicio de nuevo ciclo
  • 15.
    SEGUNDA MITAD DELCICLO • CAMBIOS ENDOMETRIALES • Primero ↑Progesterona: – Almacén de nutrientes en células – Glándulas tortuosas, listas para secreción – Secreción de sustancia rica en glucógeno • Después ↓ Progesterona: – Vasoconstricción de arterias espirales – Isquemia, necrosis, descamación, hemorragia
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20.
    BIBLIOGRAFIA • Manual AMIR,3ª ed. Sección Ginecología y Obstetricia. • Manual CTO, 8ª ed. Sección Ginecología y obstetricia • www.wesapiens.org • Cursos Crash. Lo esencial en Sistema endocrino y aparato reproductor, 2ª ed. Sanders, Debuse.