CIEN INVENTOS DE LA
HISTORIA
Prehistoria ( 2.000.000 – 3.500 A.C)
Inventos: Rueda, fuego, armas prehistóricas y agricultura.
 1) Fuego: En la actualidad se sabe que el Hombre descubrió el fuego hace
790.000 años, a pesar de que investigaciones anteriores decían que el Homo
Erectus había aprendido a manipular y usar el fuego
 2) Rueda: Muchas civilizaciones, incluyendo los incas y los aztecas se las
arreglaban bastante bien sin ruedas. La más antigua evidencia del uso de
la rueda (un pictograma de Sumeria, el moderno Irak) data del año 3500 antes de
Cristo. El invento se difundió rápidamente en el mundo Occidental.
 3) Armas prehistóricas: En algunas pinturas rupestres africanas, con una supuesta
antigüedad de 8.000 años (6.000 aC), se muestran hombres armados con garrotes y
otras armas afiladas que recuerdan a mazas ( Garrote, Maza, Lanza antigua).
 4) Agricultura: Las condiciones del terreno eran, pues, favorables para la
subsistencia y el incremento de las poblaciones. Hace aproximadamente unos
10.000 años, los pequeños grupos nómadas que viven de la caza, la pesca y la
recolección comienzan a experimentar con nuevas formas de subsistencia, a
conocer el ciclo de las plantas y a domesticar animales, un proceso acumulativo
que está en el origen de la civilización.
 5) La Lanza: La lanza es quizá el arma mas antigua del hombre, simplemente
era un palo de madera con una punta afilada hace 400,000 años a.C. pasando
el tiempo fue perfeccionada cambiando el palo por un asta de metal y en una
de sus extremidades una hoja afilada de metal puntiaguda.
 6) El Hacha: Se utilizaba en la prehistoria para luchar contra hombres y
animales hace 250,000 a.C. Eran piedras de sílice talladas en uno o dos
extremos sujetas con fuertes ligaduras a un palo formando un ángulo recto.
 7) La Pintura: Una de las manifestaciones artísticas mas antiguas que se
conocen son las pinturas rupestres que hace desde 45,000 años nos han ido
dejando los hombres primitivos en las paredes de las cuevas e incluso el aire
libre.
 8) El Vestido: El motivo principal de los primeros hombres para cubrirse el
cuerpo fue preservarse del frio, 500,000 a.C. Al comienzo se taparon con las
pieles de los animales que cazaban. Mas tarde pudieron confeccionarse.
 9) Arcos y flechas: Hace unos 30,000 años a.C. Se invento el arco y la flecha,
tuvo sus orígenes en las actividades de guerra o de caza, las pinturas mas
antiguas ya nos muestran a los hombres primitivos cazando con arco.
 10) El Vidrio: es un material duro, frágil, transaparente y amorfo, se obtiene
por fusión a unos 1,500°C de la arena de sílice, carbonato de sodio y caliza. El
vidrio no es cristal.
 11) El Calendario: El calendario es una representación sistemática de El
calendario la cuenta del tiempo que cumple las necesidades humanas para
controlar el tiempo. Antiguamente se basaba en los ciclos lunares. Así se
contaba el calendario en la era romana
 12) La Escritura: La invención de la escritura nació de la necesidad práctica
de registrar inventarios, generalmente del comercio 4000 años a. C. Los
primeros rastros de sumerio escrito datan del 3100 años a. C. y son marcas
sinbólicas en pequeñas tabletas de arcilla que se sujetaban como etiquetas a
los objetos que nombraban, proto escritura. Los sumerios ricos que poseían
grandes depósitos de grano y rebaños de ganado usaban tabletas grandes,
inscritas con pictografías en columnas para sus cuentas. Las primeras palabras
escritas fueron dibujos simplificados que se conocen como pictografías
 13) La Tinta: Se atribuye la invención de la tinta a los chinos 3000 años a. C.
Las primeras tintas e a los chinos 3000 años a. C. Las primeras tintas estaban
hechas con tinturas vegetales, La tinta contiene varios pigmentos o colorantes
utilizados para colorear una superficie con el fin de crear imágenes o textos
mediante plumas y pinceles. s o textos mediante plumas y pinceles. El color
negro de la tinta se hacía con negro de humo y goma, el de la tinta se hacía
con negro de humo y goma, el color de los emperadores y re- olor de los
emperadores y reyes era el púrpura, que estaba hecha con la sangre del
murex, un molusco gasterópodo que en España se conoce como la Cañadilla
 14) La Palanca: El descubrimiento de la palanca y su empleo en la vida
cotidiana proviene de la época prehistó- rica en Mesopotamia. Se empleaba
en forma de cigoñalespara subir agua desde un río, canal, o para subir agua
desde un río, canal, o un pozo 3000 años a. C. un pozo 3000 años a. C. La
palanca es una máquina simple que se emplea para transmitir una fuerza,
está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de
un punto de apoyo llamado fulcro
 15) EL MARTILLO: El martillo data del paleolítico superior en el año 10.000 a.
C.
 16) El lenguaje: Desde tiempos muy remotos la comunicacion se ha utilizado
como algo nesesario y se concidera asi a los primeros hombres en comuncarce
como homo loquens (hombre que habla). Esta se ha desarrollado al parejo de
un proseso de humanizacion.
 17) TIENDAS DE CAMPAÑA DE PIELES: LOS PRIMEROS HOMBRES DE LA
PREHISTORIA DECIDIERON TOMAR LAS PIELES DE LOS ANIMALES QUE CAZABAN
PARA CUBRIRSEN DEL FRIO UTILIZANDOLAS COMO CAZA
 18) CUENCOS, VASIJAS: Las primeras vasijas han sido datadas unos diez mil
años a. C., y el horneado, como técnica de fabricación alfarera, se
documentó en Mesopotamia y Persia alrededor del 4000 a. C. y en Egipto a lo
largo de los mil años siguientes. Los primitivos cuencos de piedra, arcilla y
madera, con el progreso de las civilizaciones se fabricaron en materiales de
todo tipo: cerámicos, bronces, vidrios, así como en piedras y metales diversos
(mármoles, cobre, plata y oro, etc.); tuvieron especial desarrollo en la
industria de la porcelana, y más recientemente en la del vidrio borosilicatado
y los plásticos.
 19) PINCEL: 18.000 AC La mano, para el hombre primitivo, fue el instrumento
mas importante y vital. Con ellas preparaba las pinturas hechas de tierra y
polvos, pigmentos vegetales y grasas o aceites de origen animal, con estas se
pintaban a si mismos y pintaban en las paredes los motivos mas importantes .
En estos mismos primeros momentos del hombre y la pintura, fue necesario la
invencion de un instrumento, que seria como el sexto dedo de la mano o una
extension de esta. El pincel, un segmento de madera, y en uno de sus
extremos algo de pelo animal, que serviria para cargar la mayor cantidad de
pintura y cubrir grandes areas en algunos casos y en otros para hacer trazos
mas finos o lineales.
 20) CHOZAS DE MADERA: 17.00 A.C EL PALEOLITICO SOLIA VIVIR EN CUEVAS
PERO LUEGO EMPEZARON HACERLAS CON RAMAS Y PIELES
 21) ARPÒN: 13.000 a.c Instrumento de pesca formado por una barra larga de
unos cuyos extremos tiene una puerta de hierro con pùas vueltas hacia atrás
para que hagan presa después de clavarse; se usa para pescar peses de gran
tamaño
22) RED LA PESAC: SIN DUDA ALGUNA UNA DE LAS PRIMERAS ACTIVIDADES DEL
HOMBRE ENCAMINADA A SASTIFACER SUS NECESIDADES ALIMENTARIAS A LO LARGO
DEL TIEMPO Y AL IGUAL QUE OCURRIO CON OTRAS ACTIVIDADES DE PRIMERA
NECESIDAD SE DERIVARON ACTIVIDADES PARALELAS A LAS ACTIVIDADES
DEPORTIVAS
 23) EL ARADO: El arado apareció alrededor de 3.500 años antes de Cristo en
las civilizaciones del Oriente Medio. Los pueblos de la Mesopotamia, ubicada
entre el Éufrates y el Tigris. Los ríos que fertilizaban el suelo, permitían a los
asirios y caldeos, dedicarse a la agricultura. Fueron los primeros en usar la
rueda, y luego se usaron los primeros arados, como lo muestran
representaciones artísticas de esa época. Los antiquísimos dibujos que se
hallaron en forma de pinturas y grabados rupestres son testimonio de que el
arado fue uno de los primeros instrumentos usados por el hombre sedentario.
 23) LA METALURGIA: Los contactos culturales y comerciales de India con el
Cercano Oriente y el mundo greco- romano permitieron un intercambio de las
ciencias metalúrgicas.2 Con el advenimiento de los Perso-mongoles, el
Imperio mogol de la India (establecimiento: 21 de abril de 1526; terminación:
21 de septiembre de 1857) mejoró aún más la tradición establecida de la
metalurgia y el trabajo del metal en la India.3 Las políticas imperiales del Raj
británico llevaron al estancamiento de la metalurgia en la India pues la
minería y la metalurgia británica fueron reguladas por el empleo de la misma
que habían hecho anteriormente los gobernantes de la India para construir
ejércitos y resistir aInglaterra durante varias guerras.
 24) El ladrillo: 6.000 ac. La arcilla como material constructivo forma parte del
paisaje habitual de nuestras modernas urbes. Enormes edificios de viviendas,
museos, escuelas; en todos aparece este elemento. Sin embargo, pocos se
imaginan la antigüedad y el origen de este elemento que ya era utilizado por
las poblaciones de Mesopotamia (llanura aluvial entre los ríos Tigris y
Éufrates) hacia el 6000 a. C
 25) Reloj de Agua: El primer aparato medidor del tiempo del que tenemos
conocimiento está datado sobre el 3500 a.c., hablamos de obeliscos que se
utilizaban como rudimentarios relojes de sol. Este es solo uno de los muchos
métodos que se utilizaron en el pasado para medir el tiempo, otros métodos
son: la observación de las estrellas, los relojes de agua y arena y otros
ingenios que con mayor o menor acierto forman parte de un recorrido que ha
continuado hasta nuestros días.
 26) EL PAPIRO: Las matemáticas babilónicas se refieren a la de los pueblos de
Mesopotamia (Irak moderno) desde los días de los primeros sumerios hasta el
comienzo del período helenístico. El nombre de matemáticas babilónicas es
debido al papel central de Babilonia como un lugar de estudio, que dejó de
existir durante el período helenístico. Desde este punto, la matemática
babilónica se fusionó con las matemáticas griegas y egipcias para dar lugar a
las matemáticas helenísticas. Más tarde, bajo el imperio árabe, Irak
(Mesopotamia), especialmente Bagdad, una vez más se convirtió en un
importante centro de estudio de la matemática islámica.
 27) FUNDICION DEL HIERRO: 1.500 A.C La Edad de Hierro es el período en el
cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar
armas y herramientas. En algunas sociedades antiguas, las tecnologías
metalúrgicas necesarias para poder trabajar el hierro aparecieron en forma
simultánea con otros cambios tecnológicos y culturales, incluyendo muchas
veces cambios en la agricultura, las creencias religiosas y los estilos artísticos,
aunque este no ha sido siempre el caso.
 28) MONEDA: Las primeras monedas que se acuñaron en la historia fueron de
Lidia, un antiguo imperio ubicado donde hoy se encuentra Turquía. El rey lidio
Croesus mandó a hacer pequeños lingotes de oro estampados con un emblema
imperial alrededor del año 640 AC. En la foto de arriba se pueden ver
ejemplares de las primeras monedas de la historia. Este sistema se extendió a
otros pueblos incluyendo a los romanos. Las monedas por lo general eran de
plata u oro y su valor era establecido por la autoridad del gobierno que las
acuñaba. Si por ejemplo las autoridades que acuñaban monedas con un
estampado oficial, declaraban que dichas monedas tenían un nivel de pureza
de 97% plata, entonces dichas monedas serían intercambiadas a ese valor.
 29) CERO: 683 D.C. Pacal se muere y se entierra en el Templo de las
Inscripciones en Palenque.
 30) PEINE: 8.000 A.C Antes de eso utilizaba la mano para echarse hacia atrás
la larga cabellera y por este motivo los primeros peines hechos por aquellos
desconocidos artesanos de la Edad de Piedra, tuvieron la forma de esta
herramienta universal: una mano abierta, hecha de madera, hueso o asta.
Luego, con la aparición de los metales, los peines se hicieron sucesivamente
de bronce, cobre, hierro y también de materiales preciosos, como plata y oro.
 31) HILADO CON RUECAS: 7.000 A.C Antes de la llegada de las máquinas, el
hilado se hacía a mano con el huso y la rueca, que consistía en una vara en la
que se fijaba una porción (llamada copo) de la fibra que iba a ser hilada. La
rueca se sostenía con la mano izquierda o se enganchaba en el cinturón. El
huso era una pieza más pequeña de forma aproximadamente cónica, que se
hacía girar con la mano derecha arrollando el hilo alrededor de él a medida
que se iba retorciendo. Alrededor de los siglos XIII y XIV se introdujeron en
Europa los tornos de hilar, procedentes de la India, que supusieron una
mejora sobre las ruecas.
 32) CLAVO: MESOPOTAMIA. 3.500 A.C.
 33) BRONCE: 3.500 A.C PRIMERO ESTA ELEACION FUE UTILIZADA PARA
ELEMENTOS DECORATIVOS
 34) PIEDRA DE MOLER:es un utensilio litico para moler alimentos usado en el
Perú y en el occidente boliviano. Consta de una piedra plana mayor que
puede llegar a unos 40 cm de alto y hasta 60 cm de diámetro o lado, el batán
mismo; y una piedra para moler llamada uña o mama y a veces mano en Perú
pero no se confundan. La más pequeña es llamada wawa. La uña se sostiene
con ambas manos y se mece sobre los alimentos.
 35) CASAS CON HUESOS DE MAMUT: Un grupo de arqueólogos descubre en
Ucrania los restos de una construcción circular levantada por neandertales
hace 44.0000 años con huesos de mamut. Se trata del primer ejemplo
documentado de construcción con este tipo de material y aporta datos
inesperados sobre el comportamiento de los neandertales.
 36) LA AGUJA: 20.000 A.C ES EL IMPLEMENTO QUE ELLOS UTILIZABAN PARA
COSER SU PIEL n la Prehistoria se hacían agujas de madera, roca o hueso para
fabricar prendas rústicas y burdas que protegían del frío. Tambien se
utilizaban para coser las pieles para fabricar sus casas. Más tarde,
comenzaron a hacerse de hierro o de metal, lo cual las hizo mucho más
resistente. Se dice que los chinos fueron los primeros en utilizarlas y los
árabes los encargados de llevarla a Europa.
 37) CUCHILLOS: han sido descubiertos en el Cercano Oriente. 6.000 A.C
 Edad Antigua (3500 a.C. – V d.C. )
38) El ábaco: Es considerado el instrumento de cálculo más antiguo de la
humanidad y el pariente más lejano de las PC. Aunque se desconoce el origen
del tablero de conteo -como se denominó en la antigüedad a este invento- fue
documentado por primera vez en la Dinastía Han, hace unos 2.000 años, en
las Crónica Aritmética de Xu Yue. En la Edad Media se estandarizó entre los
mercaderes europeos una mesa de ábaco, que consistía en un escritorio
cubierto con un paño en donde se dibujaban unas líneas con tiza.
 39) La brújula: La primera referencia a una aguja imantada usada como
indicador de direcciones aparece en un libro de la Dinastía Song, que brilló en
los años 960 - 1279 antes de Cristo. Se lo describe como un pez que señala
hacia el sur en un tazón de agua. Orientaba a los marineros que navegaban de
noche. Su principal elemento es un mineral de hierro basado en óxido, que se
alinea hacia el campo magnético de la Tierra. Su reemplazo es el GPS, que se
comunica con satélites para determinar una posición.
 40) La clepsidra: Reloj de agua que se remonta al antiguo Egipto. Se trata de
una vasija de cerámica cubierta de agua hasta un cierto nivel, con un orificio
en su base. El líquido, que circula a una velocidad determinada, cae en otro
recipiente de igual tamaño con huellas en su interior. Para conocer el tiempo
transcurrido bastaba con mirar las marcas descubiertas. Fue reemplazada por
los relojes de arena y alcanzó nuestros días bajo la apariencia del reloj.
 41) El astrolabio: Sistema astronómico ideado por los griegos que permite
determinar las posiciones de las estrellas. Está compuesto por una serie de
discos metálicos superpuestos que sirven para trazar un mapa de las estrellas.
Se lo utilizó también para determinar la hora del día (o de la noche) mediante
la observación de un astro sobre el horizonte. Su equivalente actual es el
telescopio.
 42) La eolípila: Otra de las invenciones de Herón de Alejandría, notable
ingeniero que imaginó este aparato en el año 120 antes de Cristo. Se trata de
una máquina de reacción considerada la precursora de los modernos motores
de propulsión a chorro. Su mecanismo consistía en una esfera hueca de la que
sobresalen dos tubos curvos por los que escapa el vapor de agua y la fuerza de
la propulsión hace girar al artefacto.
 43) Lentes: Sus vestigios proceden de Creta (3.000 a.C.), aunque su finalidad
era encender fuego y no amplificar la visión. Las primeras lentes eran de
cuarzo ya que los cristales ópticos no se habían concebido. En un comienzo
fueron lupas que se colocaban sobre textos para aumentar el tamaño de las
letras. Alguien les agregó un mango y otro decidió unir dos en una estructura.
Se daba el paso a los lentes de las cámaras fotográficas y de filmación.
 44) Espejo: Suerte de lupa gigante compuesta por un cristal cóncavo que, al
captar los rayos solares, consigue un foco ígneo tan intenso que puede
quemar, fundir o volatilizar cualquier cuerpo que se interponga en su haz. Por
sus propiedades de seccionar por medio del calor, se lo puede asociar al láser
quirúrgico.
 45) Tornillo sin fin: Arquímedes de Siracusa perfeccionó este engranaje sin fin
que tiene sus orígenes en el siglo III antes de Cristo. Es un cilindro hueco,
inclinado, que tiene un tirabuzón en su interior que gira accionado por una
manivela. Además de ser el predecesor de las mechas que emplean las
perforadoras, se lo utiliza en las bombas de desagote.
 46) Sismómetro: Mil setecientos años antes del primer sismógrafo europeo, en el
año 132 después de Cristo, el científico chino Zhang Heng sorprendió a la corte
imperial con el primer detector de terremotos. El dispositivo tenía el aspecto de
un jarrón con varios dragones ubicados sobre los laterales, cada uno con una
pelota de bronce en su interior. Las mismas apuntaban a unos sapos metálicos
ubicados en el suelo. Si la máquina detectaba un temblor de tierra, una de las
bolas se deslizaba y caía en la boca de los batracios, indicando la dirección del
terremoto. Según se dice, llegó a detectar sismos a 600 kilómetros de distancia.
 47) La rueda de Vitruvio: El arquitecto romano Marco Vitruvio Polión descubrió la
rueda hidráulica, con eje horizontal y disco vertical. Su inspiración puede haber
sido la rueda persa. Fue pensada para moler granos de trigo. Hoy se la aprovecha
como una fuente natural para generar energía.
 48) La polea: Una polea, es una máquina simple, un dispositivo mecánico de
tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, roldana o
disco, generalmente maciza y rallada en su borde, que con el concurso de una
cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento
de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y
mecanismos. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para
reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
Según definición de Hatón de la Goupillière, «la polea es el punto de apoyo de una
cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa»1
actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.
 49) El jabon: El jabón generalmente es el resultado de la reacción química
entre un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido
graso; esta reacción se denomina saponificación. El ácido graso puede ser de
origen vegetal o animal, por ejemplo, manteca de cerdo o aceite de coco. El
jabón es soluble en agua y, por sus propiedades detersivas, sirve comúnmente
para lavar.
 50) Llaves: Desde antiguo se utilizaron mecanismos de este tipo. Su invención
se le atribuye a Teodoro de Samos en el siglo VII a.C. aunque con toda
probabilidad se usaban mucho antes. Existe la creencia de que las primeras
cerraduras eran grandes cajas metálicas que necesitaban para abrirse llaves
de hierro muy grandes y pesadas, lo que solamente es cierto en parte, porque
también se utilizaron llaves pequeñas para tapaderas de cajas pequeñas,
como joyeros u otro tipo de muebles. Cierto que había una cierta relación
entre la importancia de la puerta y el tamaño de la llave. Sin embargo,
durante el siglo XX se ha producido una evolución muy importante en el
diseño de nuevos sistemas de cierre de puertas que ha dado origen a una
gama de llaves muy variada.
 51) Tijeras: Una tijera, denominada frecuentemente en su plural tijeras,1 es
una herramienta manual que sirve para cortar. Está formada por dos cuchillas
de acero que giran sobre un eje común respecto al cual se sitúan los filos de
corte a un lado y el mango en el lado opuesto. El mango suele tener agujeros
para introducir los dedos o un muelle para facilitar la apertura. El mecanismo
formado es un ejemplo típico de palanca de primer orden, en la cual el fulcro
se sitúa entre la resistencia (esfuerzo resistente) y la potencia (esfuerzo
motor).
 52) Escuelas: El término «escuela» proviene del griego clásico σχολή (skholḗ)
por mediación del latín schola. Curiosamente el significado original en griego
era de 'ocio, tranquilidad, tiempo libre', que luego derivó a aquello que se
hace durante el tiempo libre y, más concretamente, aquello que merece la
pena hacerse, de donde acabó significando 'estudio' (por oposición a los
juegos) ya en el griego de Platón y Aristóteles.1 En el periodo helenístico pasó
a designar a las escuelas filosóficas, y de ahí, por extensión, tomó el
significado actual de «centro de estudios».
 53) La moneda: La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y
composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco y
con los distintivos elegidos por la autoridad emisora, que se emplea como
medida de cambio (dinero) por su valor legal o intrínseco y como unidad de
cuenta.1 También se llama moneda a la divisa de curso legal de un Estado. Su
nombre en lenguas romances proviene del latín “moneta”, debido a que la
casa en donde se acuñaban en Roma estaba anexa al templo de Juno Moneta
diosa de la Memoria, encontrándose esta actividad bajo su protección.2 La
ciencia que estudia las monedas físicas, metálicas, se denomina numismática.
 54) La guitarra: La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada,
compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el
diapasón o trastero ―generalmente con un agujero acústico en el centro de la
tapa (boca)―, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes,
que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica,
guitarra española, guitarra criolla o guitarra acústica.
Es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock, metal y
flamenco, y bastante frecuente en cantautores.
 55) Candado: Un candado es un dispositivo de seguridad que se utiliza como
cerradura portátil cuando las puertas donde se ubica no permiten colocar una
cerradura normal.
El candado resulta más barato que una cerradura y es muy fácil de utilizar.
Especialmente adecuado resulta cuando algunos cierres de puertas grandes
metálicas se cierran con cadenas de acero. Para bloquear ese cierre, se pone el
candado y, entrando su gancho por los eslabones de la cadena y cerrando el
candado, queda bloqueada la puerta.
 56) El ajedrez: El ajedrez es un juego entre dos personas, cada una de las cuales
dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64
escaques.1 En su versión de competición2 está considerado como un deporte.3
Originalmente inventado como un juego para personas, a partir de la creación de
computadoras y programas comerciales de ajedrez una partida de ajedrez puede
ser jugada por dos personas, por una persona contra un programa de ajedrez o por
dos programas de ajedrez entre sí.
Se juega sobre un tablero cuadriculado de 8×8 casillas, alternadas en colores
blanco y negro, que constituyen las 64 posibles posiciones para el desarrollo del
juego. Al principio del juego cada jugador tiene dieciséis piezas: un rey, una
dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y 8 peones. Se trata de un juego de
estrategia en el que el objetivo es «derrocar» al rey del oponente. Esto se hace
amenazando la casilla que ocupa el rey con alguna de las piezas propias sin que el
otro jugador pueda proteger a su rey interponiendo una pieza entre su rey y la
pieza que lo amenaza, mover su rey a un escaque libre o capturar a la pieza que lo
está amenazando, lo que trae como resultado el jaque mate y el fin de la partida.
 57) El queso: El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche
cuajada de vaca, cabra, oveja, búfalo, camello u otros mamíferos rumiantes.
La leche es inducida a cuajarse usando una combinación de cuajo (o algún
sustituto) y acidificación. Las bacterias se encargan de acidificar la leche,
jugando también un papel importante en la definición de la textura y el sabor
de la mayoría de los quesos. Algunos también contienen mohos, tanto en la
superficie exterior como en el interior.
 58) Grúa (Maquina): Una grúa es una máquina de elevación de movimiento
discontinuo destinado a elevar y distribuir cargas en el espacio suspendidas de
un gancho.
Por regla general son ingenios que cuentan con poleas acanaladas,
contrapesos, mecanismos simples, etc. para crear ventaja mecánica y lograr
mover grandes cargas.
Las primeras grúas fueron inventadas en la antigua Grecia, accionadas por
hombres o animales.
 59) Catapulta: También se conoce a estos aparatos con el nombre latino
velopoietica. Los modelos más grandes estaban montados sobre fuertes
plataformas de madera; el gatillo o impulsor de este tipo de ballesta se
tensaba mediante cuerdas hasta quedar sujeto con un gancho. Otro tipo de
catapulta aplicaba el principio de torsión para lanzar piedras u objetos
pesados sobre murallas y fosos: unas cuerdas enrolladas con tornos para echar
hacia atrás el mecanismo impulsor. También se utilizaban catapultas más
pequeñas, que eran portátiles. Véase Fortificaciones.
 60) La carretilla: La carretilla es un pequeño vehículo normalmente de una
sola rueda diseñado para ser propulsado por una sola persona y utilizado para
el transporte a mano de carga.
Las hay de varios tipos: La carretilla de una sola rueda frontal está diseñada
para distribuir el peso de la carga entre la rueda y el trabajador, lo que
permite llevar cargas más pesadas que si tuvieran que ser transportadas
totalmente por la persona. Se utiliza comúnmente en la industria de la
construcción y en jardinería. Su capacidad aproximada es de 170 litros de
material.
 61) Un faro: Un faro es una torre de señalización luminosa situada cerca de la
costa o junto a ella, aunque en algunas ocasiones se encuentra situado dentro
del mar a cierta distancia de la costa. Los faros se ubican en los lugares
donde transcurren las rutas de navegación de los barcos, y disponen en su
parte superior de una lámpara potente, cuya luz se utiliza como guía.
 62) Bañeras: Una bañera, bañadera o tina es una pila que sirve para bañarse.
Otros sinónimos aceptados como recipiente son: artesa, barreño e incluso
cubeta. Su etimología deriva de baño, del latín balneum, con el mismo
significado, y a su vez del griego antiguo βαλανεῖον (balaneion, baño público).
Pieza básica de los artículos sanitarios de los cuartos de baño, las bañeras
modernas más económicas se fabrican en fibra de vidrio o acrílica; también
las hay en porcelana, loza, acero, hierro fundido y madera (tradicionales en
Japón).
Históricamente rectangulares, tras la aparición de las bañeras acrílicas,
pueden tener otras formas.
 63) La brújula: La brújula es un instrumento que sirve de orientación y que
tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio
de una aguja imantada señala el Norte magnético, que es diferente para cada
zona del planeta, y distinto del Norte geográfico. Utiliza como medio de
funcionamiento al magnetismo terrestre. La aguja imantada indica la
dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia los polos norte y
sur. Es inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las
líneas de fuerza del campo magnético terrestre.
 64) Reloj de agua: Una clepsidra o reloj de agua (del griego κλέπτειν kleptein,
'robar'; ὕδωρ hudor, 'agua') es cualquier mecanismo para medir el tiempo
mediante el flujo regulado de un líquido hacia o desde un recipiente
graduado, dando así dos tipos diferentes de relojes según la dirección del
flujo.
 65) El alfiler: El alfiler es un clavillo que es usualmente de metal con punta
por uno de sus extremos y una cabecilla por el otro. Tiene múltiples
funciones, entre ellas sujetar ciertos objetos o materiales entre sí. En el
oficio de la sastrería es de mucha utilidad.
 66) Xilófono: El xilófono (pronunciado /si'lofono/) es un instrumento musical
de percusión. Cada lámina se afina según un tono específico (nota musical) de
la escala cromática. Como se puede afinar, se trata de un laminófono de
sonido determinado. El orden de las láminas es similar al orden del teclado de
piano.
El xilófono utiliza tanto la técnica de tambor afinable como la avanzada de
mazos.
 67) Los palillos: Los palillos, un par de pequeños palos rectos de similar
longitud, son los utensilios tradicionales usados para comer en Extremo
Oriente (China, Japón, Corea del Norte, Corea del Sur y Vietnam), así como
en Tailandia, donde están limitados sólo a las sopas y los fideos desde que el
rey Rama V introdujera en siglo XIX los utensilios occidentales. Los palillos se
fabrican normalmente de madera, bambú, metal, hueso, marfil y
actualmente también de plástico. En el palacio imperial chino se usaban
palillos de plata para detectar veneno en las comidas reales.
 68) La penicilina: La penicilina se usa para el tratamiento de infecciones
bacterianas. Fue descubierta por el escocés Alexander Fleming en 1928
mientras realizaba investigaciones sobre la gripe. Fleming ganó el premio
nobel de medicina en 1945 por este descubrimiento. Los antibióticos de
penicilina han sido muy exitosos en el tratamiento de muchas enfermedades
serias causadas por bacterias tales como 'staphylococci' y 'streptococci'. La
penicilina también se puede usar como antídoto para contrarrestar los efectos
del envenenamiento.
 69) Alcantarillado: Hacia finales de la edad media empezaron a usarse en
Europa los pozos negros, cuyo contenido se empleaba como fertilizante, o era
vertido en los cursos de agua y tierras no explotadas. El sistema no ofrecía
buenos resultados en zonas de elevadas precipitaciones o con acuíferos
superficiales; y las epidemias de peste y otras enfermedades continuaban
siendo frecuentes y devastadoras. Para atajar el problema, ya en el
Renacimiento, se recuperó la costumbre antigua de construir desagües,
normalmente en forma de canales y zanjas a los lados de la calle, cuya
función era conducir las aguas naturales y de lluvia, como puede verse aún en
algunos pueblos de Castilla.
 70) Puertas de madera: Gracias a este gran invento, las puertas de madera,
podemos tener privacidad tanto dentro de nuestras casas como hacia el
exterior para evitar las miradas de los curiosos. Entre todas las puertas la que
más me gusta a mi personalmente y tengo en mi casa son las puertas lacadas
en blanco por su gran acabado y durabilidad.
 71) Los molinos de agua y viento: Los molinos fueron utilizados por el hombre
desde los tiempos del Neolítico pero fue en la temprana Edad Media cuando
se hicieron muy populares. En ese período medieval se inventaron nuevas e
ingeniosas formas de molinos, permitiendo a la población utilizar la energía
de elementos de la naturaleza como el agua de los ríos o el viento.
 72) Las cafeteras: La costumbre de beber café surgió hacia el siglo XV en la
península arábiga. Allí y en tierras otomanas se hicieron muy populares las
cafeterías. Estos establecimientos no llegarían a Europa hasta principios de la
Edad Moderna, cambiando no solo el modo cómo la gente comía y bebía, sino
creando nuevas maneras de interacción social.
 73) Las bibliotecas publicas: La Biblioteca de Malatesta Novello en Cesena
(Italia) está considerada como la primera biblioteca pública del mundo. Se
abrió en 1452 en un edificio pertenecía a la comuna de la ciudad; allí se
permitía a los lectores el acceso libre a la consulta de su colección de libros.
 74) El papel moneda: La primera vez que se tiene noticia del uso del papel
moneda es en el s. VII. Fue un gran e importante avance respecto a las
monedas hechas de metales preciosos, ya que era mucho más fácil de
transportar con el consiguiente beneficio para los mercaderes. Sin embargo,
el concepto de otorgar valor a una hoja de papel marcada no se hizo popular.
Los Mongoles en el siglo XIII trataron de introducir el papel moneda en
Oriente Medio pero fue un fracaso. Los billetes de banco no circularían por
Europa hasta el s. XVII.
 75) Los arbotantes: Una de las innovaciones arquitectónicas de la arquitectura
gótica del s. XII fueron los arbotantes, que permitían a las iglesias tener unos
techos mucho más altos, muros más ligeros y ventanas más grandes. Esta
novedad dentro de la construcción sería una influencia en el diseño
arquitectónico en los tiempos modernos, permitiendo la construcción de
edificios más espaciosos y grandes.
 Edad moderna ( XV hasta fines del siglo XVIII).
 76) Las gafas: No estamos seguros de quién fue el inventor de las gafas de cristal,
un artefacto que se empezó a usar en Europa Occidental a finales del siglo XIII.
Esta gafas permitían corregir los problemas de visión, tratándose de uno de los
más útiles inventos medievales.
 77) Los molinos de agua y viento: Los molinos fueron utilizados por el hombre
desde los tiempos del Neolítico pero fue en la temprana Edad Media cuando se
hicieron muy populares. En ese período medieval se inventaron nuevas e
ingeniosas formas de molinos, permitiendo a la población utilizar la energía de
elementos de la naturaleza como el agua de los ríos o el viento.
 78) La pólvora: La pólvora se inventó en China en algún momento entre el s. IX y
el XI, y no tardó mucho en ser utilizada en armas. Los Mongoles difundieron sus
conocimientos por Eurasia en el s. XIII , lo que revolucionarían el arte de la guerra,
dejando obsoleta buena parte de la tecnología militar.
 79) El reloj mecánico: Los dispositivos para medir el tiempo eran conocidos desde
la Antigüedad pero no fue hasta la Media cuando la tecnología permitió que los
relojes mecánicos pudieran medir con exactitud el tiempo. El conocimiento no
solo de que hora era, sino en que minuto y segundo estábamos, cambiaría la forma
en que la gente organizaba sus días y sus horarios de trabajo, especialmente en
áreas urbanas.
 80) Microscopio complejo: Fue inventado en 1590 por casualidad mientras
unos científicos trabajaban con lentes, lo que sucedió de manera similar
pocos años después con el telescopio de Hans Lipperhey, en 1608. En 1595, el
óptico holandés Zacharías Janssen, desde 1585 hasta 1638, tal vez con la
ayuda de su padre, inventó un microscopio con un tubo con lentes en sus
extremos, aunque la imagen se veía borrosa debido a la mala calidad de las
lentes. Aumentaban la imagen unas 200 veces. En la actualidad se puede
aumentar unos 100 millones de veces.
 81) La calculadora: Se inventó a causa de varios inventos anteriores, como la
sumadora, por Blaise Pascal, que permitía sumar y restar cosas como
578936+753206. Posteriormente, el señor Libniz, creó un aparato que también
permitía multiplicar y dividir números. Charles Babbage, mucho después,
inventó una para hacer operaciones más complejas, pero no tenía dinero para
sacarla a la venta.Herman Hollerith pudo crearla, pero ocupaba un cuarto
entero, así que era incómoda.Finalmente, en 1970, se creó la primera
calculadora de bolsillo en una empresa en Texas.Se considera de la edad
moderna porque los primeros intentos fueron en esta época.
 82) El termómetro: El termoscopio fue inventado en 1593 por Galileo Galilei,
que sería el precursor del termómetro.Estaba compuesto por un tubo de
vidrio con una esfera en la parte superior también de vidrio. El tubo estaba
relleno de alcohol y agua.Se tocaba la esfera y la mezcla de agua y alcohol
ascendía por el tubo. El problema era que variaba con la presión atmosférica.
 83) El telescopio: A Galileo Galilei se le ocurrió la palabra. Más tarde, en el S.
XVIII, los holandeses Hans Lipperhey y Zacharías Jenssen fueron los primeros
en poner en cada extremo de un tubo de madera lentes cóncava y convexa.
Solo conseguían una magnificación de unas 20 veces. Actualmente se consigue
magnificar 500 veces por precios baratos.
 84) El lápiz: Surgió en 1564, cuando fue descubierto un depósito bastante
puro de grafito en Borrowdale, Colombia. Más tarde, el alemán Conrad Henser
escribió con esa sustancia, y después Nicolás Conté lo perfeccionó mezclando
el grafito con yeso.
 85) Motor de vapor: Los motores de vapor tienen una historia larga, yendo
atrás casi dos mil años. Los dispositivos tempranos no eran productores de
energía prácticos, pero más tarde se convirtieron en una fuente importante
de energía mecánica, durante la revolución industrial. Actualmente las
turbinas de vapor generan más o menos la mitad de la energía eléctrica en el
mundo.
 86) El paraguas: Empezó en Mesopotamia como sombrilla para esas altas
radiaciones solares.Hace unos muchos años se inventaron en China unos
especiales para poder soportar el agua. No lo podían usar los hombres,
hasta que Joseph Hanway se encargó de hacer el paraguas un accesorio de
utilización femenina y masculina.
 87) El piano: Fue la evolución de clavecín, entre 1700 y 1720, inventada
por Bartolomeo Cristofori.
 88) El paracaidas: Louis Lenormand inventó el paracaídas para ocasione
como el incendio de un edifico. En 1783 se lanzó desde un observatorio de
4,3 metros. El siguiente en atreverse sería André Garnerin, que se tiró
desde un globo aerostático que sobrevolaba París, cuando este estaba
ardiendo.
 89) La ametralladora: La inventó Richard J. Gatling, según sus palabras en
una antiquísima entrevista:"Se me ocurrió que si pudiera inventar una
máquina que, por su rapidez de fuego, permitiera a un hombre rendir en
la batalla como cien, supondría, en gran medida, reemplazar la necesidad
de grandes ejércitos, y, en consecuencia, la exposición a la batalla se vería
muy disminuida.
 Edad Contemporánea (XVIII o principios del XIX hasta la actualidad).
 90) El pararrayos: Su inventor fue Benjamin Franklin. El pararrayos es un
artilugio que sirve para atraer los rayos y conducir su descarga hacia
tierra, de tal manera que no afecte a personas o construcciones. Tras
varios años de investigaciones en torno a la electricidad, en 1753
consiguió dar forma a su invención.
 91) El submarino: El submarino es un invento que requirió muchos años en
su desarrollo hasta finalmente tener la utilidad que tiene a día de hoy. En
un principio usados para la exploración acuática. Pronto se vio a los
submarinos como armas de guerra.De hecho fue utilizado en la 1ª guerra
mundial.
 92) La granada: La inventaron lo chinos debido a que también descubrieron
que la pólvora arde de una manera peculiar. Su uso no era frecuente, pero
causaba incidentes al usarla en lugares cerrados.
 93) El automóvil: Nicola-Joseph Cugnot inventó el primer automóvil de
vapor. Comenzó a circular por la calles de París en 1769. En 1770
construyó un segundo modelo, mayor que el primero, y que podía arrastrar
4'5 toneladas a una velocidad de 4 Km./h. Con esta versión se produjo el
que podría considerarse "primer accidente automovilístico" de la historia,
al resultar imposible el correcto manejo del monumental vehículo, que
acabó chocando contra una pared que se derrumbó a fruto del percance.
Cugnot aún tuvo tiempo de construir una tercera versión en 1771, que se
conserva expuesta en la actualidad en el Museo Nacional de la Técnica de
París.
 94) El televisor: La televisión es un sistema para la transmisión y recepción
de imágenes en movimiento y sonido a distancia efectuada
mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por
cable. En 1937 comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica
en Francia y Reino Unido. Hay dos sistemas de transmisión, el de 512
líneas, adoptado por Estados Unidos y el de 625 líneas adoptado por
Europa. En 1953 se crea Eurovisión que asocia a varios países de Europa
conectando sus sistemas de TV mediante enlaces de microondas. En 1960,
se crea Mundovisión que comienza a realizar enlaces con satélites
geoestacionales cubriendo todo el mundo. En 1940, el mexicano Guillermo
González Camarena patenta, en México y Estados Unidos, un Sistema
Tricromático Secuencial de Campos, nace así la televisión en color con
sistema pal. Actualmente la televisión transmite en sistema digital que
codifica sus señales de forma binaria, habilitando así la posibilidad de
crear vías de retorno entre consumidor y productor de contenidos,
abriendo la posibilidad de crear aplicaciones interactivas, y la capacidad
de transmitir varias señales en un mismo canal asignado, gracias a la
diversidad de formatos existentes.
 95) Maquina de coser: Es un utensilio electromecánico que sirve para unir
tejidos usando hilo. La primera máquina de coser fue patentada en 1790
por el inventor británico Thomas Saint, pero fue Walter Hunt, en 1834,
quién crea la primera máquina de puntada cerrada, que no patentó y que
utilizaba al mismo tiempo una aguja con un ojo en la punta y
una lanzadera oscilante. Elias Howe desarrolló, de forma paralela, una
máquina con las mismas características que Hunt, que sí patentó en 1846,
se accionaban girando una manivela. Más tarde se incorporaron un pedal.
Las máquinas de coser modernas están equipadas con motores
eléctricos que se activan con un interruptor accionado con el pie.
 96) La cerilla: La cerilla es un instrumento que sirve para hacer fuego,
consistente en una varilla en uno de cuyos extremos hay una gota de un
compuesto que contiene fósforo y que se enciende cuando se frota contra
una superficie áspera.

 97) La bombilla: La bombilla es un globo de cristal en el que se ha hecho el
vacío y en cuyo interior se ha colocado un hilo de tungsteno por el que
pasa una corriente eléctrica que se pone incandescente y sirve para
alumbrar. La invención de la lámpara incandescente se atribuye a Tomás
Alva Édison en 1879 y le fue concedida la patente pero fue el
alemán Heinrich Goebel el que registró la bombilla incandescente en
1855.
 98) La lavadora: La lavadora es un aparato eléctrico, que puede ser de uso
doméstico o industrial, usado generalmente para lavar la ropa metida en
un tambor central con orificios que gira mientras se le introduce agua, el
lavado se produce por el giro del tambor que provoca la mezcla del
detergente con la ropa sucia. La primera patente, en Estados Unidos, por
una máquina para lavar fue otorgada a Nathaniel Briggs en 1796.
 99) El radar: El radar es un sistema electrónico que permite detectar la
distancia, altitudes, direcciones y velocidades de objetos estáticos o
móviles, barcos, vehículos motorizados, formaciones meteorológicas,
control del tráfico aéreo y terrestre y usos militares. Emite ondas de radio,
que se refleja en el objetivo, rebotan y son devueltas a la antena del
radar, se llama eco, A partir de ese "eco" se puede extraer gran cantidad
de información en función del tiempo que tardó en ir y volver la señal de
radio.
 100) La bicicleta: La bicicleta es un vehículo de dos ruedas inventado por
el escocés Kirkpatrick Macmillan, aunque se sabe que ya en Egipto existían
máquinas rudimentarias, que los aztecas contaban con máquinas parecidas
que utilizaban una vela y que Leonardo da Vinci ya da noticias de la
bicicleta, fue Kirkpatrick el que inventó la primera bicicleta con pedales
en 1839. John Kemp Starley creó en 1885 una bicicleta en la que
los pedales estaban unidos a una rueda dentada, a través de engranajes y
una cadena de transmisión que movían la rueda de atrás, creó la bicicleta
moderna.

Cien inventos de la historia

  • 1.
    CIEN INVENTOS DELA HISTORIA
  • 2.
    Prehistoria ( 2.000.000– 3.500 A.C) Inventos: Rueda, fuego, armas prehistóricas y agricultura.
  • 3.
     1) Fuego:En la actualidad se sabe que el Hombre descubrió el fuego hace 790.000 años, a pesar de que investigaciones anteriores decían que el Homo Erectus había aprendido a manipular y usar el fuego  2) Rueda: Muchas civilizaciones, incluyendo los incas y los aztecas se las arreglaban bastante bien sin ruedas. La más antigua evidencia del uso de la rueda (un pictograma de Sumeria, el moderno Irak) data del año 3500 antes de Cristo. El invento se difundió rápidamente en el mundo Occidental.  3) Armas prehistóricas: En algunas pinturas rupestres africanas, con una supuesta antigüedad de 8.000 años (6.000 aC), se muestran hombres armados con garrotes y otras armas afiladas que recuerdan a mazas ( Garrote, Maza, Lanza antigua).  4) Agricultura: Las condiciones del terreno eran, pues, favorables para la subsistencia y el incremento de las poblaciones. Hace aproximadamente unos 10.000 años, los pequeños grupos nómadas que viven de la caza, la pesca y la recolección comienzan a experimentar con nuevas formas de subsistencia, a conocer el ciclo de las plantas y a domesticar animales, un proceso acumulativo que está en el origen de la civilización.
  • 4.
     5) LaLanza: La lanza es quizá el arma mas antigua del hombre, simplemente era un palo de madera con una punta afilada hace 400,000 años a.C. pasando el tiempo fue perfeccionada cambiando el palo por un asta de metal y en una de sus extremidades una hoja afilada de metal puntiaguda.  6) El Hacha: Se utilizaba en la prehistoria para luchar contra hombres y animales hace 250,000 a.C. Eran piedras de sílice talladas en uno o dos extremos sujetas con fuertes ligaduras a un palo formando un ángulo recto.  7) La Pintura: Una de las manifestaciones artísticas mas antiguas que se conocen son las pinturas rupestres que hace desde 45,000 años nos han ido dejando los hombres primitivos en las paredes de las cuevas e incluso el aire libre.  8) El Vestido: El motivo principal de los primeros hombres para cubrirse el cuerpo fue preservarse del frio, 500,000 a.C. Al comienzo se taparon con las pieles de los animales que cazaban. Mas tarde pudieron confeccionarse.  9) Arcos y flechas: Hace unos 30,000 años a.C. Se invento el arco y la flecha, tuvo sus orígenes en las actividades de guerra o de caza, las pinturas mas antiguas ya nos muestran a los hombres primitivos cazando con arco.
  • 5.
     10) ElVidrio: es un material duro, frágil, transaparente y amorfo, se obtiene por fusión a unos 1,500°C de la arena de sílice, carbonato de sodio y caliza. El vidrio no es cristal.  11) El Calendario: El calendario es una representación sistemática de El calendario la cuenta del tiempo que cumple las necesidades humanas para controlar el tiempo. Antiguamente se basaba en los ciclos lunares. Así se contaba el calendario en la era romana  12) La Escritura: La invención de la escritura nació de la necesidad práctica de registrar inventarios, generalmente del comercio 4000 años a. C. Los primeros rastros de sumerio escrito datan del 3100 años a. C. y son marcas sinbólicas en pequeñas tabletas de arcilla que se sujetaban como etiquetas a los objetos que nombraban, proto escritura. Los sumerios ricos que poseían grandes depósitos de grano y rebaños de ganado usaban tabletas grandes, inscritas con pictografías en columnas para sus cuentas. Las primeras palabras escritas fueron dibujos simplificados que se conocen como pictografías
  • 6.
     13) LaTinta: Se atribuye la invención de la tinta a los chinos 3000 años a. C. Las primeras tintas e a los chinos 3000 años a. C. Las primeras tintas estaban hechas con tinturas vegetales, La tinta contiene varios pigmentos o colorantes utilizados para colorear una superficie con el fin de crear imágenes o textos mediante plumas y pinceles. s o textos mediante plumas y pinceles. El color negro de la tinta se hacía con negro de humo y goma, el de la tinta se hacía con negro de humo y goma, el color de los emperadores y re- olor de los emperadores y reyes era el púrpura, que estaba hecha con la sangre del murex, un molusco gasterópodo que en España se conoce como la Cañadilla  14) La Palanca: El descubrimiento de la palanca y su empleo en la vida cotidiana proviene de la época prehistó- rica en Mesopotamia. Se empleaba en forma de cigoñalespara subir agua desde un río, canal, o para subir agua desde un río, canal, o un pozo 3000 años a. C. un pozo 3000 años a. C. La palanca es una máquina simple que se emplea para transmitir una fuerza, está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro
  • 7.
     15) ELMARTILLO: El martillo data del paleolítico superior en el año 10.000 a. C.  16) El lenguaje: Desde tiempos muy remotos la comunicacion se ha utilizado como algo nesesario y se concidera asi a los primeros hombres en comuncarce como homo loquens (hombre que habla). Esta se ha desarrollado al parejo de un proseso de humanizacion.  17) TIENDAS DE CAMPAÑA DE PIELES: LOS PRIMEROS HOMBRES DE LA PREHISTORIA DECIDIERON TOMAR LAS PIELES DE LOS ANIMALES QUE CAZABAN PARA CUBRIRSEN DEL FRIO UTILIZANDOLAS COMO CAZA  18) CUENCOS, VASIJAS: Las primeras vasijas han sido datadas unos diez mil años a. C., y el horneado, como técnica de fabricación alfarera, se documentó en Mesopotamia y Persia alrededor del 4000 a. C. y en Egipto a lo largo de los mil años siguientes. Los primitivos cuencos de piedra, arcilla y madera, con el progreso de las civilizaciones se fabricaron en materiales de todo tipo: cerámicos, bronces, vidrios, así como en piedras y metales diversos (mármoles, cobre, plata y oro, etc.); tuvieron especial desarrollo en la industria de la porcelana, y más recientemente en la del vidrio borosilicatado y los plásticos.
  • 8.
     19) PINCEL:18.000 AC La mano, para el hombre primitivo, fue el instrumento mas importante y vital. Con ellas preparaba las pinturas hechas de tierra y polvos, pigmentos vegetales y grasas o aceites de origen animal, con estas se pintaban a si mismos y pintaban en las paredes los motivos mas importantes . En estos mismos primeros momentos del hombre y la pintura, fue necesario la invencion de un instrumento, que seria como el sexto dedo de la mano o una extension de esta. El pincel, un segmento de madera, y en uno de sus extremos algo de pelo animal, que serviria para cargar la mayor cantidad de pintura y cubrir grandes areas en algunos casos y en otros para hacer trazos mas finos o lineales.  20) CHOZAS DE MADERA: 17.00 A.C EL PALEOLITICO SOLIA VIVIR EN CUEVAS PERO LUEGO EMPEZARON HACERLAS CON RAMAS Y PIELES  21) ARPÒN: 13.000 a.c Instrumento de pesca formado por una barra larga de unos cuyos extremos tiene una puerta de hierro con pùas vueltas hacia atrás para que hagan presa después de clavarse; se usa para pescar peses de gran tamaño
  • 9.
    22) RED LAPESAC: SIN DUDA ALGUNA UNA DE LAS PRIMERAS ACTIVIDADES DEL HOMBRE ENCAMINADA A SASTIFACER SUS NECESIDADES ALIMENTARIAS A LO LARGO DEL TIEMPO Y AL IGUAL QUE OCURRIO CON OTRAS ACTIVIDADES DE PRIMERA NECESIDAD SE DERIVARON ACTIVIDADES PARALELAS A LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS  23) EL ARADO: El arado apareció alrededor de 3.500 años antes de Cristo en las civilizaciones del Oriente Medio. Los pueblos de la Mesopotamia, ubicada entre el Éufrates y el Tigris. Los ríos que fertilizaban el suelo, permitían a los asirios y caldeos, dedicarse a la agricultura. Fueron los primeros en usar la rueda, y luego se usaron los primeros arados, como lo muestran representaciones artísticas de esa época. Los antiquísimos dibujos que se hallaron en forma de pinturas y grabados rupestres son testimonio de que el arado fue uno de los primeros instrumentos usados por el hombre sedentario.
  • 10.
     23) LAMETALURGIA: Los contactos culturales y comerciales de India con el Cercano Oriente y el mundo greco- romano permitieron un intercambio de las ciencias metalúrgicas.2 Con el advenimiento de los Perso-mongoles, el Imperio mogol de la India (establecimiento: 21 de abril de 1526; terminación: 21 de septiembre de 1857) mejoró aún más la tradición establecida de la metalurgia y el trabajo del metal en la India.3 Las políticas imperiales del Raj británico llevaron al estancamiento de la metalurgia en la India pues la minería y la metalurgia británica fueron reguladas por el empleo de la misma que habían hecho anteriormente los gobernantes de la India para construir ejércitos y resistir aInglaterra durante varias guerras.  24) El ladrillo: 6.000 ac. La arcilla como material constructivo forma parte del paisaje habitual de nuestras modernas urbes. Enormes edificios de viviendas, museos, escuelas; en todos aparece este elemento. Sin embargo, pocos se imaginan la antigüedad y el origen de este elemento que ya era utilizado por las poblaciones de Mesopotamia (llanura aluvial entre los ríos Tigris y Éufrates) hacia el 6000 a. C
  • 11.
     25) Relojde Agua: El primer aparato medidor del tiempo del que tenemos conocimiento está datado sobre el 3500 a.c., hablamos de obeliscos que se utilizaban como rudimentarios relojes de sol. Este es solo uno de los muchos métodos que se utilizaron en el pasado para medir el tiempo, otros métodos son: la observación de las estrellas, los relojes de agua y arena y otros ingenios que con mayor o menor acierto forman parte de un recorrido que ha continuado hasta nuestros días.  26) EL PAPIRO: Las matemáticas babilónicas se refieren a la de los pueblos de Mesopotamia (Irak moderno) desde los días de los primeros sumerios hasta el comienzo del período helenístico. El nombre de matemáticas babilónicas es debido al papel central de Babilonia como un lugar de estudio, que dejó de existir durante el período helenístico. Desde este punto, la matemática babilónica se fusionó con las matemáticas griegas y egipcias para dar lugar a las matemáticas helenísticas. Más tarde, bajo el imperio árabe, Irak (Mesopotamia), especialmente Bagdad, una vez más se convirtió en un importante centro de estudio de la matemática islámica.
  • 12.
     27) FUNDICIONDEL HIERRO: 1.500 A.C La Edad de Hierro es el período en el cual se descubre y populariza el uso del hierro como material para fabricar armas y herramientas. En algunas sociedades antiguas, las tecnologías metalúrgicas necesarias para poder trabajar el hierro aparecieron en forma simultánea con otros cambios tecnológicos y culturales, incluyendo muchas veces cambios en la agricultura, las creencias religiosas y los estilos artísticos, aunque este no ha sido siempre el caso.  28) MONEDA: Las primeras monedas que se acuñaron en la historia fueron de Lidia, un antiguo imperio ubicado donde hoy se encuentra Turquía. El rey lidio Croesus mandó a hacer pequeños lingotes de oro estampados con un emblema imperial alrededor del año 640 AC. En la foto de arriba se pueden ver ejemplares de las primeras monedas de la historia. Este sistema se extendió a otros pueblos incluyendo a los romanos. Las monedas por lo general eran de plata u oro y su valor era establecido por la autoridad del gobierno que las acuñaba. Si por ejemplo las autoridades que acuñaban monedas con un estampado oficial, declaraban que dichas monedas tenían un nivel de pureza de 97% plata, entonces dichas monedas serían intercambiadas a ese valor.
  • 13.
     29) CERO:683 D.C. Pacal se muere y se entierra en el Templo de las Inscripciones en Palenque.  30) PEINE: 8.000 A.C Antes de eso utilizaba la mano para echarse hacia atrás la larga cabellera y por este motivo los primeros peines hechos por aquellos desconocidos artesanos de la Edad de Piedra, tuvieron la forma de esta herramienta universal: una mano abierta, hecha de madera, hueso o asta. Luego, con la aparición de los metales, los peines se hicieron sucesivamente de bronce, cobre, hierro y también de materiales preciosos, como plata y oro.  31) HILADO CON RUECAS: 7.000 A.C Antes de la llegada de las máquinas, el hilado se hacía a mano con el huso y la rueca, que consistía en una vara en la que se fijaba una porción (llamada copo) de la fibra que iba a ser hilada. La rueca se sostenía con la mano izquierda o se enganchaba en el cinturón. El huso era una pieza más pequeña de forma aproximadamente cónica, que se hacía girar con la mano derecha arrollando el hilo alrededor de él a medida que se iba retorciendo. Alrededor de los siglos XIII y XIV se introdujeron en Europa los tornos de hilar, procedentes de la India, que supusieron una mejora sobre las ruecas.
  • 14.
     32) CLAVO:MESOPOTAMIA. 3.500 A.C.  33) BRONCE: 3.500 A.C PRIMERO ESTA ELEACION FUE UTILIZADA PARA ELEMENTOS DECORATIVOS  34) PIEDRA DE MOLER:es un utensilio litico para moler alimentos usado en el Perú y en el occidente boliviano. Consta de una piedra plana mayor que puede llegar a unos 40 cm de alto y hasta 60 cm de diámetro o lado, el batán mismo; y una piedra para moler llamada uña o mama y a veces mano en Perú pero no se confundan. La más pequeña es llamada wawa. La uña se sostiene con ambas manos y se mece sobre los alimentos.  35) CASAS CON HUESOS DE MAMUT: Un grupo de arqueólogos descubre en Ucrania los restos de una construcción circular levantada por neandertales hace 44.0000 años con huesos de mamut. Se trata del primer ejemplo documentado de construcción con este tipo de material y aporta datos inesperados sobre el comportamiento de los neandertales.
  • 15.
     36) LAAGUJA: 20.000 A.C ES EL IMPLEMENTO QUE ELLOS UTILIZABAN PARA COSER SU PIEL n la Prehistoria se hacían agujas de madera, roca o hueso para fabricar prendas rústicas y burdas que protegían del frío. Tambien se utilizaban para coser las pieles para fabricar sus casas. Más tarde, comenzaron a hacerse de hierro o de metal, lo cual las hizo mucho más resistente. Se dice que los chinos fueron los primeros en utilizarlas y los árabes los encargados de llevarla a Europa.  37) CUCHILLOS: han sido descubiertos en el Cercano Oriente. 6.000 A.C
  • 16.
     Edad Antigua(3500 a.C. – V d.C. ) 38) El ábaco: Es considerado el instrumento de cálculo más antiguo de la humanidad y el pariente más lejano de las PC. Aunque se desconoce el origen del tablero de conteo -como se denominó en la antigüedad a este invento- fue documentado por primera vez en la Dinastía Han, hace unos 2.000 años, en las Crónica Aritmética de Xu Yue. En la Edad Media se estandarizó entre los mercaderes europeos una mesa de ábaco, que consistía en un escritorio cubierto con un paño en donde se dibujaban unas líneas con tiza.  39) La brújula: La primera referencia a una aguja imantada usada como indicador de direcciones aparece en un libro de la Dinastía Song, que brilló en los años 960 - 1279 antes de Cristo. Se lo describe como un pez que señala hacia el sur en un tazón de agua. Orientaba a los marineros que navegaban de noche. Su principal elemento es un mineral de hierro basado en óxido, que se alinea hacia el campo magnético de la Tierra. Su reemplazo es el GPS, que se comunica con satélites para determinar una posición.
  • 17.
     40) Laclepsidra: Reloj de agua que se remonta al antiguo Egipto. Se trata de una vasija de cerámica cubierta de agua hasta un cierto nivel, con un orificio en su base. El líquido, que circula a una velocidad determinada, cae en otro recipiente de igual tamaño con huellas en su interior. Para conocer el tiempo transcurrido bastaba con mirar las marcas descubiertas. Fue reemplazada por los relojes de arena y alcanzó nuestros días bajo la apariencia del reloj.  41) El astrolabio: Sistema astronómico ideado por los griegos que permite determinar las posiciones de las estrellas. Está compuesto por una serie de discos metálicos superpuestos que sirven para trazar un mapa de las estrellas. Se lo utilizó también para determinar la hora del día (o de la noche) mediante la observación de un astro sobre el horizonte. Su equivalente actual es el telescopio.  42) La eolípila: Otra de las invenciones de Herón de Alejandría, notable ingeniero que imaginó este aparato en el año 120 antes de Cristo. Se trata de una máquina de reacción considerada la precursora de los modernos motores de propulsión a chorro. Su mecanismo consistía en una esfera hueca de la que sobresalen dos tubos curvos por los que escapa el vapor de agua y la fuerza de la propulsión hace girar al artefacto.
  • 18.
     43) Lentes:Sus vestigios proceden de Creta (3.000 a.C.), aunque su finalidad era encender fuego y no amplificar la visión. Las primeras lentes eran de cuarzo ya que los cristales ópticos no se habían concebido. En un comienzo fueron lupas que se colocaban sobre textos para aumentar el tamaño de las letras. Alguien les agregó un mango y otro decidió unir dos en una estructura. Se daba el paso a los lentes de las cámaras fotográficas y de filmación.  44) Espejo: Suerte de lupa gigante compuesta por un cristal cóncavo que, al captar los rayos solares, consigue un foco ígneo tan intenso que puede quemar, fundir o volatilizar cualquier cuerpo que se interponga en su haz. Por sus propiedades de seccionar por medio del calor, se lo puede asociar al láser quirúrgico.  45) Tornillo sin fin: Arquímedes de Siracusa perfeccionó este engranaje sin fin que tiene sus orígenes en el siglo III antes de Cristo. Es un cilindro hueco, inclinado, que tiene un tirabuzón en su interior que gira accionado por una manivela. Además de ser el predecesor de las mechas que emplean las perforadoras, se lo utiliza en las bombas de desagote.
  • 19.
     46) Sismómetro:Mil setecientos años antes del primer sismógrafo europeo, en el año 132 después de Cristo, el científico chino Zhang Heng sorprendió a la corte imperial con el primer detector de terremotos. El dispositivo tenía el aspecto de un jarrón con varios dragones ubicados sobre los laterales, cada uno con una pelota de bronce en su interior. Las mismas apuntaban a unos sapos metálicos ubicados en el suelo. Si la máquina detectaba un temblor de tierra, una de las bolas se deslizaba y caía en la boca de los batracios, indicando la dirección del terremoto. Según se dice, llegó a detectar sismos a 600 kilómetros de distancia.  47) La rueda de Vitruvio: El arquitecto romano Marco Vitruvio Polión descubrió la rueda hidráulica, con eje horizontal y disco vertical. Su inspiración puede haber sido la rueda persa. Fue pensada para moler granos de trigo. Hoy se la aprovecha como una fuente natural para generar energía.  48) La polea: Una polea, es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, roldana o disco, generalmente maciza y rallada en su borde, que con el concurso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso. Según definición de Hatón de la Goupillière, «la polea es el punto de apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa»1 actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.
  • 20.
     49) Eljabon: El jabón generalmente es el resultado de la reacción química entre un álcali (generalmente hidróxido de sodio o de potasio) y algún ácido graso; esta reacción se denomina saponificación. El ácido graso puede ser de origen vegetal o animal, por ejemplo, manteca de cerdo o aceite de coco. El jabón es soluble en agua y, por sus propiedades detersivas, sirve comúnmente para lavar.  50) Llaves: Desde antiguo se utilizaron mecanismos de este tipo. Su invención se le atribuye a Teodoro de Samos en el siglo VII a.C. aunque con toda probabilidad se usaban mucho antes. Existe la creencia de que las primeras cerraduras eran grandes cajas metálicas que necesitaban para abrirse llaves de hierro muy grandes y pesadas, lo que solamente es cierto en parte, porque también se utilizaron llaves pequeñas para tapaderas de cajas pequeñas, como joyeros u otro tipo de muebles. Cierto que había una cierta relación entre la importancia de la puerta y el tamaño de la llave. Sin embargo, durante el siglo XX se ha producido una evolución muy importante en el diseño de nuevos sistemas de cierre de puertas que ha dado origen a una gama de llaves muy variada.
  • 21.
     51) Tijeras:Una tijera, denominada frecuentemente en su plural tijeras,1 es una herramienta manual que sirve para cortar. Está formada por dos cuchillas de acero que giran sobre un eje común respecto al cual se sitúan los filos de corte a un lado y el mango en el lado opuesto. El mango suele tener agujeros para introducir los dedos o un muelle para facilitar la apertura. El mecanismo formado es un ejemplo típico de palanca de primer orden, en la cual el fulcro se sitúa entre la resistencia (esfuerzo resistente) y la potencia (esfuerzo motor).  52) Escuelas: El término «escuela» proviene del griego clásico σχολή (skholḗ) por mediación del latín schola. Curiosamente el significado original en griego era de 'ocio, tranquilidad, tiempo libre', que luego derivó a aquello que se hace durante el tiempo libre y, más concretamente, aquello que merece la pena hacerse, de donde acabó significando 'estudio' (por oposición a los juegos) ya en el griego de Platón y Aristóteles.1 En el periodo helenístico pasó a designar a las escuelas filosóficas, y de ahí, por extensión, tomó el significado actual de «centro de estudios».
  • 22.
     53) Lamoneda: La moneda es una pieza de un material resistente, de peso y composición uniforme, normalmente de metal acuñado en forma de disco y con los distintivos elegidos por la autoridad emisora, que se emplea como medida de cambio (dinero) por su valor legal o intrínseco y como unidad de cuenta.1 También se llama moneda a la divisa de curso legal de un Estado. Su nombre en lenguas romances proviene del latín “moneta”, debido a que la casa en donde se acuñaban en Roma estaba anexa al templo de Juno Moneta diosa de la Memoria, encontrándose esta actividad bajo su protección.2 La ciencia que estudia las monedas físicas, metálicas, se denomina numismática.  54) La guitarra: La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero ―generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa (boca)―, y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten las diferentes notas. Su nombre específico es guitarra clásica, guitarra española, guitarra criolla o guitarra acústica. Es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock, metal y flamenco, y bastante frecuente en cantautores.
  • 23.
     55) Candado:Un candado es un dispositivo de seguridad que se utiliza como cerradura portátil cuando las puertas donde se ubica no permiten colocar una cerradura normal. El candado resulta más barato que una cerradura y es muy fácil de utilizar. Especialmente adecuado resulta cuando algunos cierres de puertas grandes metálicas se cierran con cadenas de acero. Para bloquear ese cierre, se pone el candado y, entrando su gancho por los eslabones de la cadena y cerrando el candado, queda bloqueada la puerta.  56) El ajedrez: El ajedrez es un juego entre dos personas, cada una de las cuales dispone de 16 piezas móviles que se colocan sobre un tablero dividido en 64 escaques.1 En su versión de competición2 está considerado como un deporte.3 Originalmente inventado como un juego para personas, a partir de la creación de computadoras y programas comerciales de ajedrez una partida de ajedrez puede ser jugada por dos personas, por una persona contra un programa de ajedrez o por dos programas de ajedrez entre sí. Se juega sobre un tablero cuadriculado de 8×8 casillas, alternadas en colores blanco y negro, que constituyen las 64 posibles posiciones para el desarrollo del juego. Al principio del juego cada jugador tiene dieciséis piezas: un rey, una dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y 8 peones. Se trata de un juego de estrategia en el que el objetivo es «derrocar» al rey del oponente. Esto se hace amenazando la casilla que ocupa el rey con alguna de las piezas propias sin que el otro jugador pueda proteger a su rey interponiendo una pieza entre su rey y la pieza que lo amenaza, mover su rey a un escaque libre o capturar a la pieza que lo está amenazando, lo que trae como resultado el jaque mate y el fin de la partida.
  • 24.
     57) Elqueso: El queso es un alimento sólido elaborado a partir de la leche cuajada de vaca, cabra, oveja, búfalo, camello u otros mamíferos rumiantes. La leche es inducida a cuajarse usando una combinación de cuajo (o algún sustituto) y acidificación. Las bacterias se encargan de acidificar la leche, jugando también un papel importante en la definición de la textura y el sabor de la mayoría de los quesos. Algunos también contienen mohos, tanto en la superficie exterior como en el interior.  58) Grúa (Maquina): Una grúa es una máquina de elevación de movimiento discontinuo destinado a elevar y distribuir cargas en el espacio suspendidas de un gancho. Por regla general son ingenios que cuentan con poleas acanaladas, contrapesos, mecanismos simples, etc. para crear ventaja mecánica y lograr mover grandes cargas. Las primeras grúas fueron inventadas en la antigua Grecia, accionadas por hombres o animales.
  • 25.
     59) Catapulta:También se conoce a estos aparatos con el nombre latino velopoietica. Los modelos más grandes estaban montados sobre fuertes plataformas de madera; el gatillo o impulsor de este tipo de ballesta se tensaba mediante cuerdas hasta quedar sujeto con un gancho. Otro tipo de catapulta aplicaba el principio de torsión para lanzar piedras u objetos pesados sobre murallas y fosos: unas cuerdas enrolladas con tornos para echar hacia atrás el mecanismo impulsor. También se utilizaban catapultas más pequeñas, que eran portátiles. Véase Fortificaciones.  60) La carretilla: La carretilla es un pequeño vehículo normalmente de una sola rueda diseñado para ser propulsado por una sola persona y utilizado para el transporte a mano de carga. Las hay de varios tipos: La carretilla de una sola rueda frontal está diseñada para distribuir el peso de la carga entre la rueda y el trabajador, lo que permite llevar cargas más pesadas que si tuvieran que ser transportadas totalmente por la persona. Se utiliza comúnmente en la industria de la construcción y en jardinería. Su capacidad aproximada es de 170 litros de material.
  • 26.
     61) Unfaro: Un faro es una torre de señalización luminosa situada cerca de la costa o junto a ella, aunque en algunas ocasiones se encuentra situado dentro del mar a cierta distancia de la costa. Los faros se ubican en los lugares donde transcurren las rutas de navegación de los barcos, y disponen en su parte superior de una lámpara potente, cuya luz se utiliza como guía.  62) Bañeras: Una bañera, bañadera o tina es una pila que sirve para bañarse. Otros sinónimos aceptados como recipiente son: artesa, barreño e incluso cubeta. Su etimología deriva de baño, del latín balneum, con el mismo significado, y a su vez del griego antiguo βαλανεῖον (balaneion, baño público). Pieza básica de los artículos sanitarios de los cuartos de baño, las bañeras modernas más económicas se fabrican en fibra de vidrio o acrílica; también las hay en porcelana, loza, acero, hierro fundido y madera (tradicionales en Japón). Históricamente rectangulares, tras la aparición de las bañeras acrílicas, pueden tener otras formas.
  • 27.
     63) Labrújula: La brújula es un instrumento que sirve de orientación y que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja imantada señala el Norte magnético, que es diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte geográfico. Utiliza como medio de funcionamiento al magnetismo terrestre. La aguja imantada indica la dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia los polos norte y sur. Es inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.  64) Reloj de agua: Una clepsidra o reloj de agua (del griego κλέπτειν kleptein, 'robar'; ὕδωρ hudor, 'agua') es cualquier mecanismo para medir el tiempo mediante el flujo regulado de un líquido hacia o desde un recipiente graduado, dando así dos tipos diferentes de relojes según la dirección del flujo.  65) El alfiler: El alfiler es un clavillo que es usualmente de metal con punta por uno de sus extremos y una cabecilla por el otro. Tiene múltiples funciones, entre ellas sujetar ciertos objetos o materiales entre sí. En el oficio de la sastrería es de mucha utilidad.
  • 28.
     66) Xilófono:El xilófono (pronunciado /si'lofono/) es un instrumento musical de percusión. Cada lámina se afina según un tono específico (nota musical) de la escala cromática. Como se puede afinar, se trata de un laminófono de sonido determinado. El orden de las láminas es similar al orden del teclado de piano. El xilófono utiliza tanto la técnica de tambor afinable como la avanzada de mazos.  67) Los palillos: Los palillos, un par de pequeños palos rectos de similar longitud, son los utensilios tradicionales usados para comer en Extremo Oriente (China, Japón, Corea del Norte, Corea del Sur y Vietnam), así como en Tailandia, donde están limitados sólo a las sopas y los fideos desde que el rey Rama V introdujera en siglo XIX los utensilios occidentales. Los palillos se fabrican normalmente de madera, bambú, metal, hueso, marfil y actualmente también de plástico. En el palacio imperial chino se usaban palillos de plata para detectar veneno en las comidas reales.
  • 29.
     68) Lapenicilina: La penicilina se usa para el tratamiento de infecciones bacterianas. Fue descubierta por el escocés Alexander Fleming en 1928 mientras realizaba investigaciones sobre la gripe. Fleming ganó el premio nobel de medicina en 1945 por este descubrimiento. Los antibióticos de penicilina han sido muy exitosos en el tratamiento de muchas enfermedades serias causadas por bacterias tales como 'staphylococci' y 'streptococci'. La penicilina también se puede usar como antídoto para contrarrestar los efectos del envenenamiento.  69) Alcantarillado: Hacia finales de la edad media empezaron a usarse en Europa los pozos negros, cuyo contenido se empleaba como fertilizante, o era vertido en los cursos de agua y tierras no explotadas. El sistema no ofrecía buenos resultados en zonas de elevadas precipitaciones o con acuíferos superficiales; y las epidemias de peste y otras enfermedades continuaban siendo frecuentes y devastadoras. Para atajar el problema, ya en el Renacimiento, se recuperó la costumbre antigua de construir desagües, normalmente en forma de canales y zanjas a los lados de la calle, cuya función era conducir las aguas naturales y de lluvia, como puede verse aún en algunos pueblos de Castilla.
  • 30.
     70) Puertasde madera: Gracias a este gran invento, las puertas de madera, podemos tener privacidad tanto dentro de nuestras casas como hacia el exterior para evitar las miradas de los curiosos. Entre todas las puertas la que más me gusta a mi personalmente y tengo en mi casa son las puertas lacadas en blanco por su gran acabado y durabilidad.  71) Los molinos de agua y viento: Los molinos fueron utilizados por el hombre desde los tiempos del Neolítico pero fue en la temprana Edad Media cuando se hicieron muy populares. En ese período medieval se inventaron nuevas e ingeniosas formas de molinos, permitiendo a la población utilizar la energía de elementos de la naturaleza como el agua de los ríos o el viento.  72) Las cafeteras: La costumbre de beber café surgió hacia el siglo XV en la península arábiga. Allí y en tierras otomanas se hicieron muy populares las cafeterías. Estos establecimientos no llegarían a Europa hasta principios de la Edad Moderna, cambiando no solo el modo cómo la gente comía y bebía, sino creando nuevas maneras de interacción social.
  • 31.
     73) Lasbibliotecas publicas: La Biblioteca de Malatesta Novello en Cesena (Italia) está considerada como la primera biblioteca pública del mundo. Se abrió en 1452 en un edificio pertenecía a la comuna de la ciudad; allí se permitía a los lectores el acceso libre a la consulta de su colección de libros.  74) El papel moneda: La primera vez que se tiene noticia del uso del papel moneda es en el s. VII. Fue un gran e importante avance respecto a las monedas hechas de metales preciosos, ya que era mucho más fácil de transportar con el consiguiente beneficio para los mercaderes. Sin embargo, el concepto de otorgar valor a una hoja de papel marcada no se hizo popular. Los Mongoles en el siglo XIII trataron de introducir el papel moneda en Oriente Medio pero fue un fracaso. Los billetes de banco no circularían por Europa hasta el s. XVII.  75) Los arbotantes: Una de las innovaciones arquitectónicas de la arquitectura gótica del s. XII fueron los arbotantes, que permitían a las iglesias tener unos techos mucho más altos, muros más ligeros y ventanas más grandes. Esta novedad dentro de la construcción sería una influencia en el diseño arquitectónico en los tiempos modernos, permitiendo la construcción de edificios más espaciosos y grandes.
  • 32.
     Edad moderna( XV hasta fines del siglo XVIII).  76) Las gafas: No estamos seguros de quién fue el inventor de las gafas de cristal, un artefacto que se empezó a usar en Europa Occidental a finales del siglo XIII. Esta gafas permitían corregir los problemas de visión, tratándose de uno de los más útiles inventos medievales.  77) Los molinos de agua y viento: Los molinos fueron utilizados por el hombre desde los tiempos del Neolítico pero fue en la temprana Edad Media cuando se hicieron muy populares. En ese período medieval se inventaron nuevas e ingeniosas formas de molinos, permitiendo a la población utilizar la energía de elementos de la naturaleza como el agua de los ríos o el viento.  78) La pólvora: La pólvora se inventó en China en algún momento entre el s. IX y el XI, y no tardó mucho en ser utilizada en armas. Los Mongoles difundieron sus conocimientos por Eurasia en el s. XIII , lo que revolucionarían el arte de la guerra, dejando obsoleta buena parte de la tecnología militar.  79) El reloj mecánico: Los dispositivos para medir el tiempo eran conocidos desde la Antigüedad pero no fue hasta la Media cuando la tecnología permitió que los relojes mecánicos pudieran medir con exactitud el tiempo. El conocimiento no solo de que hora era, sino en que minuto y segundo estábamos, cambiaría la forma en que la gente organizaba sus días y sus horarios de trabajo, especialmente en áreas urbanas.
  • 33.
     80) Microscopiocomplejo: Fue inventado en 1590 por casualidad mientras unos científicos trabajaban con lentes, lo que sucedió de manera similar pocos años después con el telescopio de Hans Lipperhey, en 1608. En 1595, el óptico holandés Zacharías Janssen, desde 1585 hasta 1638, tal vez con la ayuda de su padre, inventó un microscopio con un tubo con lentes en sus extremos, aunque la imagen se veía borrosa debido a la mala calidad de las lentes. Aumentaban la imagen unas 200 veces. En la actualidad se puede aumentar unos 100 millones de veces.  81) La calculadora: Se inventó a causa de varios inventos anteriores, como la sumadora, por Blaise Pascal, que permitía sumar y restar cosas como 578936+753206. Posteriormente, el señor Libniz, creó un aparato que también permitía multiplicar y dividir números. Charles Babbage, mucho después, inventó una para hacer operaciones más complejas, pero no tenía dinero para sacarla a la venta.Herman Hollerith pudo crearla, pero ocupaba un cuarto entero, así que era incómoda.Finalmente, en 1970, se creó la primera calculadora de bolsillo en una empresa en Texas.Se considera de la edad moderna porque los primeros intentos fueron en esta época.
  • 34.
     82) Eltermómetro: El termoscopio fue inventado en 1593 por Galileo Galilei, que sería el precursor del termómetro.Estaba compuesto por un tubo de vidrio con una esfera en la parte superior también de vidrio. El tubo estaba relleno de alcohol y agua.Se tocaba la esfera y la mezcla de agua y alcohol ascendía por el tubo. El problema era que variaba con la presión atmosférica.  83) El telescopio: A Galileo Galilei se le ocurrió la palabra. Más tarde, en el S. XVIII, los holandeses Hans Lipperhey y Zacharías Jenssen fueron los primeros en poner en cada extremo de un tubo de madera lentes cóncava y convexa. Solo conseguían una magnificación de unas 20 veces. Actualmente se consigue magnificar 500 veces por precios baratos.  84) El lápiz: Surgió en 1564, cuando fue descubierto un depósito bastante puro de grafito en Borrowdale, Colombia. Más tarde, el alemán Conrad Henser escribió con esa sustancia, y después Nicolás Conté lo perfeccionó mezclando el grafito con yeso.
  • 35.
     85) Motorde vapor: Los motores de vapor tienen una historia larga, yendo atrás casi dos mil años. Los dispositivos tempranos no eran productores de energía prácticos, pero más tarde se convirtieron en una fuente importante de energía mecánica, durante la revolución industrial. Actualmente las turbinas de vapor generan más o menos la mitad de la energía eléctrica en el mundo.  86) El paraguas: Empezó en Mesopotamia como sombrilla para esas altas radiaciones solares.Hace unos muchos años se inventaron en China unos especiales para poder soportar el agua. No lo podían usar los hombres, hasta que Joseph Hanway se encargó de hacer el paraguas un accesorio de utilización femenina y masculina.  87) El piano: Fue la evolución de clavecín, entre 1700 y 1720, inventada por Bartolomeo Cristofori.  88) El paracaidas: Louis Lenormand inventó el paracaídas para ocasione como el incendio de un edifico. En 1783 se lanzó desde un observatorio de 4,3 metros. El siguiente en atreverse sería André Garnerin, que se tiró desde un globo aerostático que sobrevolaba París, cuando este estaba ardiendo.
  • 36.
     89) Laametralladora: La inventó Richard J. Gatling, según sus palabras en una antiquísima entrevista:"Se me ocurrió que si pudiera inventar una máquina que, por su rapidez de fuego, permitiera a un hombre rendir en la batalla como cien, supondría, en gran medida, reemplazar la necesidad de grandes ejércitos, y, en consecuencia, la exposición a la batalla se vería muy disminuida.  Edad Contemporánea (XVIII o principios del XIX hasta la actualidad).  90) El pararrayos: Su inventor fue Benjamin Franklin. El pararrayos es un artilugio que sirve para atraer los rayos y conducir su descarga hacia tierra, de tal manera que no afecte a personas o construcciones. Tras varios años de investigaciones en torno a la electricidad, en 1753 consiguió dar forma a su invención.  91) El submarino: El submarino es un invento que requirió muchos años en su desarrollo hasta finalmente tener la utilidad que tiene a día de hoy. En un principio usados para la exploración acuática. Pronto se vio a los submarinos como armas de guerra.De hecho fue utilizado en la 1ª guerra mundial.
  • 37.
     92) Lagranada: La inventaron lo chinos debido a que también descubrieron que la pólvora arde de una manera peculiar. Su uso no era frecuente, pero causaba incidentes al usarla en lugares cerrados.  93) El automóvil: Nicola-Joseph Cugnot inventó el primer automóvil de vapor. Comenzó a circular por la calles de París en 1769. En 1770 construyó un segundo modelo, mayor que el primero, y que podía arrastrar 4'5 toneladas a una velocidad de 4 Km./h. Con esta versión se produjo el que podría considerarse "primer accidente automovilístico" de la historia, al resultar imposible el correcto manejo del monumental vehículo, que acabó chocando contra una pared que se derrumbó a fruto del percance. Cugnot aún tuvo tiempo de construir una tercera versión en 1771, que se conserva expuesta en la actualidad en el Museo Nacional de la Técnica de París.
  • 38.
     94) Eltelevisor: La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. En 1937 comenzaron las transmisiones regulares de TV electrónica en Francia y Reino Unido. Hay dos sistemas de transmisión, el de 512 líneas, adoptado por Estados Unidos y el de 625 líneas adoptado por Europa. En 1953 se crea Eurovisión que asocia a varios países de Europa conectando sus sistemas de TV mediante enlaces de microondas. En 1960, se crea Mundovisión que comienza a realizar enlaces con satélites geoestacionales cubriendo todo el mundo. En 1940, el mexicano Guillermo González Camarena patenta, en México y Estados Unidos, un Sistema Tricromático Secuencial de Campos, nace así la televisión en color con sistema pal. Actualmente la televisión transmite en sistema digital que codifica sus señales de forma binaria, habilitando así la posibilidad de crear vías de retorno entre consumidor y productor de contenidos, abriendo la posibilidad de crear aplicaciones interactivas, y la capacidad de transmitir varias señales en un mismo canal asignado, gracias a la diversidad de formatos existentes.
  • 39.
     95) Maquinade coser: Es un utensilio electromecánico que sirve para unir tejidos usando hilo. La primera máquina de coser fue patentada en 1790 por el inventor británico Thomas Saint, pero fue Walter Hunt, en 1834, quién crea la primera máquina de puntada cerrada, que no patentó y que utilizaba al mismo tiempo una aguja con un ojo en la punta y una lanzadera oscilante. Elias Howe desarrolló, de forma paralela, una máquina con las mismas características que Hunt, que sí patentó en 1846, se accionaban girando una manivela. Más tarde se incorporaron un pedal. Las máquinas de coser modernas están equipadas con motores eléctricos que se activan con un interruptor accionado con el pie.  96) La cerilla: La cerilla es un instrumento que sirve para hacer fuego, consistente en una varilla en uno de cuyos extremos hay una gota de un compuesto que contiene fósforo y que se enciende cuando se frota contra una superficie áspera. 
  • 40.
     97) Labombilla: La bombilla es un globo de cristal en el que se ha hecho el vacío y en cuyo interior se ha colocado un hilo de tungsteno por el que pasa una corriente eléctrica que se pone incandescente y sirve para alumbrar. La invención de la lámpara incandescente se atribuye a Tomás Alva Édison en 1879 y le fue concedida la patente pero fue el alemán Heinrich Goebel el que registró la bombilla incandescente en 1855.  98) La lavadora: La lavadora es un aparato eléctrico, que puede ser de uso doméstico o industrial, usado generalmente para lavar la ropa metida en un tambor central con orificios que gira mientras se le introduce agua, el lavado se produce por el giro del tambor que provoca la mezcla del detergente con la ropa sucia. La primera patente, en Estados Unidos, por una máquina para lavar fue otorgada a Nathaniel Briggs en 1796.
  • 41.
     99) Elradar: El radar es un sistema electrónico que permite detectar la distancia, altitudes, direcciones y velocidades de objetos estáticos o móviles, barcos, vehículos motorizados, formaciones meteorológicas, control del tráfico aéreo y terrestre y usos militares. Emite ondas de radio, que se refleja en el objetivo, rebotan y son devueltas a la antena del radar, se llama eco, A partir de ese "eco" se puede extraer gran cantidad de información en función del tiempo que tardó en ir y volver la señal de radio.  100) La bicicleta: La bicicleta es un vehículo de dos ruedas inventado por el escocés Kirkpatrick Macmillan, aunque se sabe que ya en Egipto existían máquinas rudimentarias, que los aztecas contaban con máquinas parecidas que utilizaban una vela y que Leonardo da Vinci ya da noticias de la bicicleta, fue Kirkpatrick el que inventó la primera bicicleta con pedales en 1839. John Kemp Starley creó en 1885 una bicicleta en la que los pedales estaban unidos a una rueda dentada, a través de engranajes y una cadena de transmisión que movían la rueda de atrás, creó la bicicleta moderna.