Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
Este documento describe la profesión de Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística en Colombia. Explica que estos profesionales se encargan de solucionar problemas de infraestructura informativa y servicios de información mediante el desarrollo de colecciones, análisis de información y servicios bibliográficos. También define las áreas de Ciencia de la Información, Documentación, Bibliotecología y Archivística y explica los roles de los profesionales en estas áreas.
En este documento
Desarrollado con IA
Presentación de la profesional Leidy Gisela Zarate Bautista y su afiliación institucional.
Introducción a la obra sobre la ciencia de la información y la documentación. Contiene justificación, objetivos, perfil profesional y conceptos clave.
La necesidad de infraestructura informativa y capacitación profesional para Bibliotecas y Archivos.
El profesional en Ciencias de la Información se puede desempeñar en diferentes instituciones como bibliotecas y archivos.
Estudio de la información como patrimonio y las disciplinas que abarca, como bibliotecología y archivística.
Definiciones de bibliotecología y archivística, resaltando su evolución histórica y la adaptación a medios digitales.
Conexión entre bibliotecología, archivística y documentalismo y su importancia en la educación profesional.
La influencia de la tecnología en el rol de los bibliotecólogos y la educación archivística.
La formación en estas ciencias es esencial para contribuir al desarrollo social, cultural y educativo del país.
Listados de recursos y fuentes de información utilizadas en la presentación para profundización del tema.
Ciencia de la información y la documentación, bibliotecología y archivística
1.
EL PROFESIONAL ENCIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA EN COLOMBIALEIDY GISELA ZARATE BAUTISTAUNIVERSIDAD DEL QUINDIOFACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTESCIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA2011
2.
LEIDY GISELA ZARATEBAUTISTAEL PROFESIONAL EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA EN COLOMBIAMARTHA LILIANA SABOGAL ALDANAUNIVERSIDAD DEL QUINDIOFACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTESCIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA2011
3.
INTRODUCCIÓN JUSTIFICACION OBJETIVOS PERFIL PROFESIONAL CIENCIA DE LA INFORMACION Y DOCUMENTACION QUE ES LA CIENCIA DE LA INFORMACION QUE ES LA DOCUEMNTACION QUE ES BIBLIOTECOLOGIA QUE ES ARCHIVISTICA ARCHIVISTICA, BIBLIOTECOLOGIA Y DOCUEMNTACION CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA EN COLOMBIA PROFESIONAL EN BIBLIOTECOLOGIA PROFESIONAL EN ARCHIVISTICA PORQUE FORMAR PARTE DE CIENCIA DE L INFORMACIÓN CONCLUSION BIBLIOGRAFIATABLA DE CONTENIDO
4.
"Ciencias de laInformación y la Documentación", está dirigido a, solucionar el problema que ocasiona la carencia de una infraestructura informativa documental y de servicios de información. Estos, hechos se explican por la carencia de profesionales en Ciencia de la información y la documentación, que desde la dirección de las unidades de información, asuman el liderazgo y la tarea de desarrollar la infraestructura documental en todos los niveles que ella exige: desarrollo de colecciones, análisis y recuperación de información, implementación y promoción de servicios bibliográficos, y la vinculación a redes y sistemas de información nacionales e internacionales.INTRODUCCIÓN
5.
Formarprofesionales competentes desde una perspectiva teórico-práctica, para manejar el Ciclo de la Información, en cada una de sus diferentes etapas: entrada, proceso y salida.JUSTIFICACION DEL PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN EN CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
6.
Profesionalizar a laspersonas no tituladas que se desempeñan laboralmente en Bibliotecas, Archivos y Centros de Documentación, en las diferentes regiones del país y proximanente a nivel Iberoamericano. Participar en las políticas del Sistema Nacional de Información y del Sistema Nacional de Archivos, mediante la profesionalización de los funcionarios que laboran en las diferentes Unidades de Información del país. Sensibilizarlos acerca de su responsabilidad en la preservación del patrimonio documental colombiano.Fomentar hábitos de lectura entre estos profesionales y las comunidades que atienden.Capacitarles en la utilización de las modernas tecnologías de acceso, almacenamiento y recuperación de información. Suministrar las bases investigativas para que puedan contribuir al desarrollo de las teorías, de los servicios y de la infraestructura informativa y documental del país. OBJETIVOS
7.
El profesional en CIENCIA DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION, BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA, podrá desempeñarse en Instituciones públicas y privadas, tales como: • Bibliotecas Universitarias • Bibliotecas Especializadas • Centros de Documentación. • Bibliotecas Públicas • Bibliotecas Escolares • Bibliotecas Infantiles • Bibliotecas para Usuarios Especiales. • Archivos Administrativos. • Archivos Históricos • Empresas Propias. • Notarias • Casas de la Cultura Municipales.PERFIL PROFESIONAL
8.
La nueva Erade la Información se basa en la inagotable oferta de conocimiento necesario e indispensable para todas las naciones y organizaciones y cuyo valor ponderado por sus efectos y resultados es inestimable. Su importancia radica en que estudia todos los aspectos relacionados con la Información como patrimonio de la humanidad en razón de las disciplinas que la conforman y de las funciones que desempeñan en cuanto a los medios y recursos relacionados con la recolección, análisis, organización, comunicación y uso de todos los conocimientos generados por los diversos sectores de la comunidad mundial en diversos formatos, para su consulta, uso, investigación y difusión. Su desarrollo e importancia radica en que involucra factores de índole educativo, social, humanístico, cultural, científico, tecnológico, administrativo y comunicativo e interdisciplinario porque está dirigida a todos los sectores de la sociedad por la expansión del conocimiento, por el avance y aparición de nuevas ciencias y respaldada por las más modernas tecnologías, destaca su importancia y finalidad potenciando el saber como fuente del desarrollo de la comunidad internacional.CIENCIA DE LA INFORMACIÓN y LA DOCUMENTACIÓN
9.
Las Ciencias dela Información, estudian la información como patrimonio de la humanidad, como bien y como servicio. Su objetivo primordial se refiere al estudio de las formas, medios, flujos, relaciones, conductas y significados relacionados con la recolección, análisis, organización, comunicación y uso de los conocimientos que producen los diferentes sectores de la sociedad con el fin de comprender los orígenes y producción del saber, medios, recursos físicos o electrónicos para transmitirlo y el empleo de nuevas tecnologías informáticas para transportarlo, almacenarlo y difundirlo.¿QUE ES CIENCIA DE LA INFORMACIÓN?
10.
Ensentido restringido, la documentación como ciencia documental se podría definir (a grandes rasgos) como la ciencia del procesamiento de la información. Integradora y globalizadora, se trata de una ciencia enriquecedora y generalista, de ámbito multidisciplinar o interdisciplinar. La ciencias de la documentación engloban, según la mayoría de los autores: la biblioteconomía, la archivística, la documentación y la museología.¿QUE ES DOCUMENTACIÓN?
11.
La Bibliotecología es una profesión tan antigua como el origen de las Bibliotecas pero relativamente nueva porque se institucionalizó a medida que se expandió el conocimiento y se creó la necesidad de establecer Escuelas e Institutos de formación especializados en administración, preservación, clasificación e indización y difusión del conocimiento a partir de los siglos XVIII y XIX por el crecimiento de la industria editorial, de la proliferación de libros, revistas y demás medios escritos, la expansión y subdivisión de las ciencias, la creación de Bibliotecas Públicas Nacionales y Universitarias.LA BIBLIOTECOLOGIA
12.
LA ARCHIVISTICA La archivística es el estudio teórico y práctico de los principios, procedimientos y problemas concernientes al almacenamiento de documentos, buscando que dicha documentación, se mantenga en el tiempo, pueda ser consultada y clasificada. La archivística se había mantenido centrada en buscar maneras de almacenamiento, conservación y restauración de documentos físicos, pero con la llegada de los medios digitales, la archivística tuvo que replantearse para dar cabida a las nuevas formas de almacenar y gestionar información.
13.
Se viene englobando dentro de las Ciencias de la Información al Documentalismo, a la Bibliotecologiay a la Archivística. Esa denominación genérica crea cierto confusionismo con las denominadas también Ciencias de la Información o de los medios de Comunicación Social que incluyen a la Prensa, Radio y Televisión. Actualmente cobra fuerza para el conjunto de las primeras el término de Información Científica, que suele, ser, sin embargo, más específico para designar al Documentalismo. Las tres tienen bastantes nexos de unión que no impiden su distinción. De ser una, bastaría con una disciplina no sólo con un único nombre, sino con un sólo método para la consecución de sus fines y no se hablaría de archiveros, bibliotecarios o documentalistas, siendo suficiente un profesional para cubrir los fines de almacenar los documentos (en sentido amplio) y comunicar la información en ellos contenida, de los que las tres participan. La Falta de claridad para distinguir unas de otras está dando lugar no sólo a la confusión, sino incluso a lo que pudiera entenderse como subordinación de todas ellas a la más recientemente configurada: la Documentación.ARCHIVÍSTICA, BIBLIOTECOlOGIA Y DOCUMENTACIÓN
14.
Laformación profesional en el área de la Bibliotecología o Ciencia de la Información y la Documentación, es ofrecida por varias universidades a nivel nacional, que tienen como finalidad formar profesionales idóneos y competentes, para una comunidad de usuarios que exige que la “ la información”, se procese de manera ágil y dinámica y de acuerdo con las exigencias de la llamada “era de la informática”.CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA EN COLOMBIA
15.
Los avances tecnológicoshan tenido un gran impacto sobre las bibliotecas y, más aún, sobre los propios bibliotecólogos. El efecto ha sido tan profundo que muchos de los profesionales del sector se están planteando no sólo cuál es la labor que deben desarrollar, sino también cuál sería la forma más correcta de denominar nuestra profesión: BibliotecarioDocumentalistaProfesional de la informaciónGestor del conocimiento de la informaciónCientífico de la información.PROFESIONAL EN BIBLIOTECOLOGÍA
16.
Los archivos tienensu propia imagen aparte de la que proyectan al mundo exterior y que no necesariamente coinciden. Las escuelas de archivísticas se crearon en el siglo XIX, como respuesta a las necesidades de explotar las fuentes históricas; se crearon como instituciones donde se continuaba la educación en Historia, y donde simultáneamente, se daba una formación eh Archivística. La calificación del archivista tenia una orientación más histórica que jurídica, ya que la Archivística se consideraba como complementaria al estudio de la Historia y era sinónimo de capacidad para preparar las fuentes y ponerlas a disposición de la investigación, publicando y editando los documentos.PROFESIONAL EN ARCHIVISTICA
17.
Logra una sólidaformación profesional con miras a contribuir al mejoramiento social, económico y cultural del país.
18.
Genera un espaciocolectivo de construcción de comunidad académica desde los estudiantes de la Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia, a través de la reflexión en torno a la función social de la Bibliotecología y su papel en el desarrollo cultural, político y educativo de la sociedad.PORQUE FORMAR PARTE DE CIENCIA DE LA INFORMACIÓN
19.
Lasciencias de la información tienen el objetivo fundamental de informarnos, aunque cada una de ellas tiene diferentes funciones y por ende definiciones las cuales interactuaran en su medio sin embargo cada una de ellas tiene su lugar conforme a su medio. Cada vez el desarrollo de la formación de todos los pobladores del pais va evolucionando por lo que es indispensable saber manejar cuidadosamente las ciencias de la información. Por lo que indispensable ponerle interés a estas ciencias ya que son agentes fundamentales para poder darlas a conocer a otros pobladores.CONCLUSIÓN