Autor:
• Álvarez Jheison
Es el conjunto de conocimientos que se organizan de forma
sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentaciones y
razonamientos dentro de áreas específicas. Es por medio de esta
acumulación de conocimientos que se generan hipótesis,
cuestionamientos, esquemas, leyes y principios.
Características:
 Pensamiento Científico
 Sujeto de investigación
 Objeto de investigación
 Metócidad Científica
 Experimentación y observación
 Generalidad científica
 Comprababilidad científica
• CIENCIAS NATURALES: Estas ciencias, en cambio, se especializan en el estudio
de la naturaleza, como lo hacen por ejemplo la astronomía, la geología, la biología
o la física.
• CIENCIAS FORMALES: Las ciencias de este tipo, en cambio, se orientan a las
formas válidas de inferencia y cuentan con un contenido formal, no concreto, a
diferencia de las ciencias empíricas. Aquí se ubican las matemáticas y la lógica.
• CIENCIAS SOCIALES: Incluye a las disciplinas orientadas a cuestiones humanas
como lo son la cultura y la sociedad. Aquí se pueden incluir la sociología, la historia,
la psicología, la antropología o la política, entre otras. A continuación, ampliaremos
el concepto.
La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de
soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que
se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo. La
investigación puede ser seleccionada por su tipo.
 Por el propósito o finalidades perseguidas: básica o aplicada. Por
la clase de medios utilizados para obtener los datos: documental, de campo o
experimental.
 Por el nivel de conocimientos que se adquieren: exploratoria, descriptiva o
explicativa.
 Monografía
 Ensayo
 Manual
 Tratado
 Reseña
 Resumen
 Tesis
Es un proceso que tiene como finalidad el establecimiento de
relaciones entre hechos, para enunciar leyes que fundamenten el
funcionamiento del mundo, y de ese modo, le sirvan al hombre.
Tipos de métodos:
 Método histórico
 Método lógico
 Método Inductivo
 Método deductivo
1. OBSERVACIÓN: Lo primero que debe realizar en
investigador es la observación del fenómeno que
desea estudiar para esto, analiza dicho fenómeno
2. INDUCCIÓN: A partir de esto, el científico obtiene
el principio particular de cada uno de los
fenómenos analizados.
3. HIPÓTESIS: El siguiente paso es plantear una
hipótesis, es decir, una proposición probable que
se formula luego de la recolección de datos e
información.
4. EXPERIMENTACIÓN: Es a partir de esta
proposición que el científico orienta
su investigación científica, realizando tantas
pruebas como fueran necesarias, para probarla o
refutarla.
5. CONCLUSIONES: Luego de esto, se debe
presentar una investigación en donde todos los
pasos anteriores sean detallados y donde se
expresen las conclusiones a las que se llegó luego
del trabajo realizado
 Método Deductivo:
 Método Inductivo:
Es un método científico que considera
que la conclusión se halla implícita
dentro las premisas. Esto quiere decir
que las conclusiones son una
consecuencia necesaria de las
premisas: cuando las premisas resultan
verdaderas y el razonamiento deductivo
tiene validez, no hay forma de que la
conclusión no sea verdadera
El método inductivo o inductivismo es
aquel método científico que obtiene
conclusiones generales a partir de premisas
particulares. Se trata del método científico
más usual, en el que pueden distinguirse
cuatro pasos esenciales: la observación de
los hechos para su registro; la clasificación y
el estudio de estos hechos; la derivación
inductiva que parte de los hechos y permite
llegar a una generalización; y la
contrastación
La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias,
habilidades y técnicas a través de las cuales los seres humanos cambian,
trasforman y utilizan su nuestro entorno con el objetivo de crear herramientas,
máquinas, productos y servicios que satisfagan sus necesidades y deseos.
 Ciencia
 Orienta el conocimiento
 Soluciona interrogantes
 Indaga e investiga
 Obtiene un nuevo conocimiento
producto del análisis
 Se maneja a través de leyes y
teoremas
 Trabaja con métodos científicos
 Su Objetivo es explicar y predecir
 Tecnología
 Orienta las necesidades
 Soluciona problema prácticos
 Es constructiva
 Obtiene un objeto tecnológico
como producto de la síntesis
 Se innova a través de nuevos
productos
 Trabaja con procesos
tecnológicos
 Su objetivo es diseñar y construir
Tecnología Dura
Es aquella
Tecnología tangible
Que se ocupa de
Producir o construir objetos u artefactos
Entendida como
Maquinaria pesada
Herramientas
Hardware
Antenas de
telecomunicaciones
Eficaz trabajo
Generando un
Para ello debe ser
Novedosa
Innovadora
y
La Velocidad
Mantenimiento
Caracterizada bajo
Y su
La agricultura
Construcción
Manifestada en
Y la
Tecnología blanda
Tecnología no tangible
Es aquella
Que hace referencia a
Conocimiento o información
tecnológica
La Disciplina
La metodología
Las Habilidades
Las Técnicas
“Saber” ¿Cómo?
Entendida como
Utilizando el
Para
La educación
La enseñanza
La orientación
El manejo
Bancos
Escuelas
Instituciones
Industrias
La informática
(Software)
Un desarrollo de
trabajo factible
Manifestada en
Para
 Influenciada bajo una política-social de estado con políticas industriales
de progreso, el modelo occidental es caracterizado por:
 Una estabilidad político-social: permitiendo un modelo industrial orientada
en un amplio crecimiento de producción, estableciendo pautas en la
economía occidental de la mano con las actividades sociales y políticas.
 Respaldo a las industrias: Con una fuerte inversión por parte del estado, la
estimulación mediante las asignaciones de divisas y prestamos bancarios
afianzaron el poder productivo industrial.
 Herencia cultural e idiosincrasia: la trascendental importancia del concepto
del honor, la orientación y valoración del trabajo en grupo, y la
trascendencia del concepto de la armonía; todo ello sustentado en el
confucianismo y doctrinas paralelas.
Aprovechamiento de la demografía: muchos de los países occidentales
comparten una ubicación geográfica que los beneficia en exportaciones e
importaciones también como el turismo, impulsando un gran desarrollo
económico
 Responsabilidad social de producción: la actividad social occidental
esta principalmente enfocada en la producción de bienes y servicios
también conviven habitualmente con sus compañeros en actividades
sociales, elevando así su concepción del ámbito laboral al aspecto social
familiar.
Reconocida como el proceso metodológico mas sostenible y
beneficioso para la actividad natural y humana, este método nace
debido a las exigencias de las comunidades mundiales para
mantener un equilibrio bajo un margen de responsabilidad
Enfocada en “Las necesidades de las generaciones presentes, sin
comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus
propias necesidades” (Declaración Rio)
Conformada por 3 pilares fundamentales:
 Entorno
 Economía
 Sociedad
 Dimensión económica: El desarrollo económico desde la perspectiva de
la sustentabilidad no puede basarse en la viabilidad de un proyecto sin
considerar el impacto social, humano y ambiental. En este esquema lo que
cuenta, mas allá del aumento sostenido de la producción, es la calidad del
servicio o producto que se presenta
 Dimensión humana: El desarrollo sustentable se orienta hacia una mejor
calidad de vida, satisfacer las necesidades básicas humanas, superar la
pobreza y alcanzar la equidad de la distribución de los recursos en función
de las necesidades.
 Dimensión ambiental: No es posible concebir el desarrollo ni la vida
humana sin el sustento de los recursos naturales. El hombre y las
sociedades forman parte de los ecosistemas. Los modelos de desarrollo
están inevitablemente vinculados al entorno y lo modifican, el punto radica
en integrarse a los ciclos naturales
Dimensión institucional: Los sociedades se organizan adoptan sistemas de
representación, definen normativas, leyes, políticas que determinan el
desarrollo, por ende es fundamental que las mismas se encuentren
alineadas al concepto de desarrollo sustentable.
Dimensión tecnológica: en este ámbito es necesario la búsqueda de
tecnologías y prácticas más eficientes y limpias que satisfagan la demanda
de una demografía en aumento.
Ciencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentables

Ciencia metodologia de la investigacion y modelos de desarrollo y sustentables

  • 1.
  • 2.
    Es el conjuntode conocimientos que se organizan de forma sistemática obtenidos a partir de la observación, experimentaciones y razonamientos dentro de áreas específicas. Es por medio de esta acumulación de conocimientos que se generan hipótesis, cuestionamientos, esquemas, leyes y principios. Características:  Pensamiento Científico  Sujeto de investigación  Objeto de investigación  Metócidad Científica  Experimentación y observación  Generalidad científica  Comprababilidad científica
  • 3.
    • CIENCIAS NATURALES:Estas ciencias, en cambio, se especializan en el estudio de la naturaleza, como lo hacen por ejemplo la astronomía, la geología, la biología o la física. • CIENCIAS FORMALES: Las ciencias de este tipo, en cambio, se orientan a las formas válidas de inferencia y cuentan con un contenido formal, no concreto, a diferencia de las ciencias empíricas. Aquí se ubican las matemáticas y la lógica. • CIENCIAS SOCIALES: Incluye a las disciplinas orientadas a cuestiones humanas como lo son la cultura y la sociedad. Aquí se pueden incluir la sociología, la historia, la psicología, la antropología o la política, entre otras. A continuación, ampliaremos el concepto.
  • 4.
    La investigación científicaes la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo. La investigación puede ser seleccionada por su tipo.  Por el propósito o finalidades perseguidas: básica o aplicada. Por la clase de medios utilizados para obtener los datos: documental, de campo o experimental.  Por el nivel de conocimientos que se adquieren: exploratoria, descriptiva o explicativa.
  • 5.
     Monografía  Ensayo Manual  Tratado  Reseña  Resumen  Tesis
  • 6.
    Es un procesoque tiene como finalidad el establecimiento de relaciones entre hechos, para enunciar leyes que fundamenten el funcionamiento del mundo, y de ese modo, le sirvan al hombre. Tipos de métodos:  Método histórico  Método lógico  Método Inductivo  Método deductivo
  • 7.
    1. OBSERVACIÓN: Loprimero que debe realizar en investigador es la observación del fenómeno que desea estudiar para esto, analiza dicho fenómeno 2. INDUCCIÓN: A partir de esto, el científico obtiene el principio particular de cada uno de los fenómenos analizados. 3. HIPÓTESIS: El siguiente paso es plantear una hipótesis, es decir, una proposición probable que se formula luego de la recolección de datos e información. 4. EXPERIMENTACIÓN: Es a partir de esta proposición que el científico orienta su investigación científica, realizando tantas pruebas como fueran necesarias, para probarla o refutarla. 5. CONCLUSIONES: Luego de esto, se debe presentar una investigación en donde todos los pasos anteriores sean detallados y donde se expresen las conclusiones a las que se llegó luego del trabajo realizado
  • 8.
     Método Deductivo: Método Inductivo: Es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea verdadera El método inductivo o inductivismo es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación
  • 9.
    La tecnología esel conjunto de saberes, conocimientos, experiencias, habilidades y técnicas a través de las cuales los seres humanos cambian, trasforman y utilizan su nuestro entorno con el objetivo de crear herramientas, máquinas, productos y servicios que satisfagan sus necesidades y deseos.
  • 10.
     Ciencia  Orientael conocimiento  Soluciona interrogantes  Indaga e investiga  Obtiene un nuevo conocimiento producto del análisis  Se maneja a través de leyes y teoremas  Trabaja con métodos científicos  Su Objetivo es explicar y predecir  Tecnología  Orienta las necesidades  Soluciona problema prácticos  Es constructiva  Obtiene un objeto tecnológico como producto de la síntesis  Se innova a través de nuevos productos  Trabaja con procesos tecnológicos  Su objetivo es diseñar y construir
  • 11.
    Tecnología Dura Es aquella Tecnologíatangible Que se ocupa de Producir o construir objetos u artefactos Entendida como Maquinaria pesada Herramientas Hardware Antenas de telecomunicaciones Eficaz trabajo Generando un Para ello debe ser Novedosa Innovadora y La Velocidad Mantenimiento Caracterizada bajo Y su La agricultura Construcción Manifestada en Y la
  • 12.
    Tecnología blanda Tecnología notangible Es aquella Que hace referencia a Conocimiento o información tecnológica La Disciplina La metodología Las Habilidades Las Técnicas “Saber” ¿Cómo? Entendida como Utilizando el Para La educación La enseñanza La orientación El manejo Bancos Escuelas Instituciones Industrias La informática (Software) Un desarrollo de trabajo factible Manifestada en Para
  • 13.
     Influenciada bajouna política-social de estado con políticas industriales de progreso, el modelo occidental es caracterizado por:  Una estabilidad político-social: permitiendo un modelo industrial orientada en un amplio crecimiento de producción, estableciendo pautas en la economía occidental de la mano con las actividades sociales y políticas.  Respaldo a las industrias: Con una fuerte inversión por parte del estado, la estimulación mediante las asignaciones de divisas y prestamos bancarios afianzaron el poder productivo industrial.  Herencia cultural e idiosincrasia: la trascendental importancia del concepto del honor, la orientación y valoración del trabajo en grupo, y la trascendencia del concepto de la armonía; todo ello sustentado en el confucianismo y doctrinas paralelas.
  • 14.
    Aprovechamiento de lademografía: muchos de los países occidentales comparten una ubicación geográfica que los beneficia en exportaciones e importaciones también como el turismo, impulsando un gran desarrollo económico  Responsabilidad social de producción: la actividad social occidental esta principalmente enfocada en la producción de bienes y servicios también conviven habitualmente con sus compañeros en actividades sociales, elevando así su concepción del ámbito laboral al aspecto social familiar.
  • 15.
    Reconocida como elproceso metodológico mas sostenible y beneficioso para la actividad natural y humana, este método nace debido a las exigencias de las comunidades mundiales para mantener un equilibrio bajo un margen de responsabilidad Enfocada en “Las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades” (Declaración Rio) Conformada por 3 pilares fundamentales:  Entorno  Economía  Sociedad
  • 16.
     Dimensión económica:El desarrollo económico desde la perspectiva de la sustentabilidad no puede basarse en la viabilidad de un proyecto sin considerar el impacto social, humano y ambiental. En este esquema lo que cuenta, mas allá del aumento sostenido de la producción, es la calidad del servicio o producto que se presenta  Dimensión humana: El desarrollo sustentable se orienta hacia una mejor calidad de vida, satisfacer las necesidades básicas humanas, superar la pobreza y alcanzar la equidad de la distribución de los recursos en función de las necesidades.  Dimensión ambiental: No es posible concebir el desarrollo ni la vida humana sin el sustento de los recursos naturales. El hombre y las sociedades forman parte de los ecosistemas. Los modelos de desarrollo están inevitablemente vinculados al entorno y lo modifican, el punto radica en integrarse a los ciclos naturales
  • 17.
    Dimensión institucional: Lossociedades se organizan adoptan sistemas de representación, definen normativas, leyes, políticas que determinan el desarrollo, por ende es fundamental que las mismas se encuentren alineadas al concepto de desarrollo sustentable. Dimensión tecnológica: en este ámbito es necesario la búsqueda de tecnologías y prácticas más eficientes y limpias que satisfagan la demanda de una demografía en aumento.