CIPROFLOXACINO
QUINOLONAS
CIPROFLOXACINO
VÍA DE ADMINISTRACIÓN
INDICACIONES Y
DOSIS
CONSIDERACIONES DE
CONTRAINDICACIONES
EFECTOS
ADVERSOS
RIESGO EN EL EMBARAZO
QUINOLONAS
• Son indicadas a procesos infecciosos
• Tienen uso limitado
• Producen efecto bactericida
• Inhiben la DNA polimerada (catalitico para
duplicación, transcripción y reparación del DNA
bacteriano)
• En este grupo encontramos: ciprofloxacino,
levofloxacino, pefloxiacina, entre otros.
• Son fármacos sintéticos
CIPROFLOXACINO
• Antibacteriano de amplio espectro
• Sinónimo: Ciprofloxacina
• Bactericida
ADMINISTRACIÓN
• Oral
• Oftálmica
• IV
INDICACIONES Y DOSIS
INDICACIÓN DOSIS
Infecciones leves, moderadas de aparato
urinario por bacterias suceptibles, diarrea
infecciosa, infecciones de leves a
moderadas de vias respiratorias, hueso y
articulaciones, infecciones importantes o
complicadas de aparato urinario
ADULTOS:
250 a 500 mg VO,
200 a 400 mg IV c/12 horas
Fiebre tifoidea, infecciones graves de
aparato respiratorio, huesos,
articulacionesy piel. Infecciones
micobacterianas
ADULTOS:
500 a 750 mg VO c/12 hrs
400 mg c/12 hrs IV
INDICACIÓN DOSIS
Infecciones intraabdominales ADULTOS:
500 mg VO c/12 hrs
Gonorrea no complicada ADULTOS:
250 mg VO dosis única
Sinusitis leve a moderada
Prostatitis leve a moderada
ADULTOS:
400 mg en infusión IV en 60 min c/12 hrs
Neisseria meningitis ADULTOS:
500 a 750 mg VO dosis única
250 mg VO por dos días
500 mg VO por cinco días
CONTRAINDICACIONES
• No se recomiendan en niños debido
al riesgo de producir problemas
articulares (en este caso usar
enoxacina, ofloxacina y
lomefloxacina)
• Hipersensibilidad a quinolonas
• Pacientes con arritmias
• Hipocalcemia
• Predisposición a convulsiones
EFECTOS ADVERSOS
Es generalmente bien
tolerado
Algunos efectos adversos
podrían ser :
náuseas, diarrea, vómito,
molestias abdominales,
cefalea, nerviosismo y
erupciones exantemáticas.
RIESGO EN EL EMBARAZO
• Es categoría C, a
pesar de que en los
experimentos
realizados con
animales no se
generan problemas
teratógenos.
• Es excretado en
leche materna
INTERACCIONES
FARMACOLÓGICAS
FÁRMACO INTERACCIÓN
Antiácidos (didanosina) Por magnesio, sales de hierro, sucralfato, sales
de cinc, disminuye la concentración y
absorción.
Hay que darla 2 horas antes o 6 horas después
Antiinflamatorios no esteroides Aumenta el riesgo de convulsiones
Anticoagulantes Aumenta efectos de anticoagulantes
Ciclosporina Aumenta el riesgo de nefrotoxicidad
FÁRMACO INTERACCIÓN
Probenecid Aumenta concentración de furoquinolonas y
disminuye su eliminación
Alimentos * Disminuye la absorción de 1 a 2 hrs
Leche y yogurt* Reduce absorción del ciprofloxacino
CONSIDERACIONES DE
ENFERMERÍA
• La duración del tratamiento
depende del tipo e intensidad de la
infección y debe continuarse 2 días
después de la desaparición de los
síntomas
• Vigilar aparición de catarata y
cristaluria
• Tomar precauciones con las
reacciones de foto sensibilidad
(exposición al sol)

CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adversos, riesgo, etc

  • 1.
  • 2.
    QUINOLONAS CIPROFLOXACINO VÍA DE ADMINISTRACIÓN INDICACIONESY DOSIS CONSIDERACIONES DE CONTRAINDICACIONES EFECTOS ADVERSOS RIESGO EN EL EMBARAZO
  • 3.
    QUINOLONAS • Son indicadasa procesos infecciosos • Tienen uso limitado • Producen efecto bactericida • Inhiben la DNA polimerada (catalitico para duplicación, transcripción y reparación del DNA bacteriano) • En este grupo encontramos: ciprofloxacino, levofloxacino, pefloxiacina, entre otros. • Son fármacos sintéticos
  • 4.
    CIPROFLOXACINO • Antibacteriano deamplio espectro • Sinónimo: Ciprofloxacina • Bactericida ADMINISTRACIÓN • Oral • Oftálmica • IV
  • 5.
    INDICACIONES Y DOSIS INDICACIÓNDOSIS Infecciones leves, moderadas de aparato urinario por bacterias suceptibles, diarrea infecciosa, infecciones de leves a moderadas de vias respiratorias, hueso y articulaciones, infecciones importantes o complicadas de aparato urinario ADULTOS: 250 a 500 mg VO, 200 a 400 mg IV c/12 horas Fiebre tifoidea, infecciones graves de aparato respiratorio, huesos, articulacionesy piel. Infecciones micobacterianas ADULTOS: 500 a 750 mg VO c/12 hrs 400 mg c/12 hrs IV
  • 6.
    INDICACIÓN DOSIS Infecciones intraabdominalesADULTOS: 500 mg VO c/12 hrs Gonorrea no complicada ADULTOS: 250 mg VO dosis única Sinusitis leve a moderada Prostatitis leve a moderada ADULTOS: 400 mg en infusión IV en 60 min c/12 hrs Neisseria meningitis ADULTOS: 500 a 750 mg VO dosis única 250 mg VO por dos días 500 mg VO por cinco días
  • 7.
    CONTRAINDICACIONES • No serecomiendan en niños debido al riesgo de producir problemas articulares (en este caso usar enoxacina, ofloxacina y lomefloxacina) • Hipersensibilidad a quinolonas • Pacientes con arritmias • Hipocalcemia • Predisposición a convulsiones
  • 8.
    EFECTOS ADVERSOS Es generalmentebien tolerado Algunos efectos adversos podrían ser : náuseas, diarrea, vómito, molestias abdominales, cefalea, nerviosismo y erupciones exantemáticas.
  • 9.
    RIESGO EN ELEMBARAZO • Es categoría C, a pesar de que en los experimentos realizados con animales no se generan problemas teratógenos. • Es excretado en leche materna
  • 10.
    INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS FÁRMACO INTERACCIÓN Antiácidos (didanosina)Por magnesio, sales de hierro, sucralfato, sales de cinc, disminuye la concentración y absorción. Hay que darla 2 horas antes o 6 horas después Antiinflamatorios no esteroides Aumenta el riesgo de convulsiones Anticoagulantes Aumenta efectos de anticoagulantes Ciclosporina Aumenta el riesgo de nefrotoxicidad
  • 11.
    FÁRMACO INTERACCIÓN Probenecid Aumentaconcentración de furoquinolonas y disminuye su eliminación Alimentos * Disminuye la absorción de 1 a 2 hrs Leche y yogurt* Reduce absorción del ciprofloxacino
  • 12.
    CONSIDERACIONES DE ENFERMERÍA • Laduración del tratamiento depende del tipo e intensidad de la infección y debe continuarse 2 días después de la desaparición de los síntomas • Vigilar aparición de catarata y cristaluria • Tomar precauciones con las reacciones de foto sensibilidad (exposición al sol)