UNIVERSIDAD NNAACCIIOONNAALL DDEELL CCEENNTTRROO DDEELL 
PPEERRUU 
GGEESSTTIIOONN UURRBBAANNAA 
 INTEGRANTES: 
 MISARI HURATDO, DANILO 
 ORE MAYTA, FRANK 
 TINOCO SALAZAR, LUIS 
 VICTORIO VERASTEGUI, MARCO
SSOOSSTTEENNIIBBIILLIIDDAADD 
Aceptar la necesidad de utilizar de forma racional los recursos del planeta, 
para poder entregarlo en condiciones dignas a generaciones futuras, es una 
propuesta de tal envergadura, que nos obliga a la reflexión y a establecer 
pautas de comportamiento acordes con este concepto en todos los ámbitos 
de la actividad humana
CCIIUUDDAADD SSOOSSTTEENNIIBBLLEE 
Cuanto más densa y diversa es la ciudad, menos dependiente eess ddeell ttrraannssppoorrttee 
mmoottoorriizzaaddoo,, yy ccuuaannttoo mmeennooss rreeccuurrssooss ddeemmaannddaa,, mmeennooss iimmppaaccttoo ttiieennee ssoobbrree llaa 
nnaattuurraalleezzaa.. 
CCuuaannddoo llaa cciiuuddaadd ssee ddiisseeññaa ppaarraa ccoonnsseerrvvaarr eenneerrggííaa yy mmaatteerriiaalleess,, ccoonnvveerrttiirr 
ddeesshheecchhooss eenn rreeccuurrssooss,, ccrreeaarr ssuueelloo fféérrttiill yy rreessttaauurraarr llaa nnaattuurraalleezzaa,, llaa hhuueellllaa 
eeccoollóóggiiccaa rreettrroocceeddee hhaassttaa uunn óóppttiimmoo ddee aaccuueerrddoo aa llaa ppoobbllaacciióónn..
¿QQUUEE SSOONN LLAASS CCIIUUDDAADDEESS SSOOSSTTEENNIIBBLLEESS?? 
 ES UNA CIUDAD QUE SE CONSTRUYE A SI MISMA DE UN MODO 
PARTICIPATIVO, Y DE ACUERDO A UNOS PRINCIPIOS 
ECOLÓGICOS, DE IGUALDAD Y EDUCADORES. 
 Son aquellas que satisfacen las necesidades de las generaciones presentes 
sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras, tiene dos 
componentes 
1. El componente de sustentabilidad ecológica o impacto de las 
actividades urbanas en el capital ambiental: sumideros locales o mundiales, 
recursos renovables y no renovables. 
2. El componente de desarrollo relativo a la “performance” de 
cada ciudad y sus instituciones en la satisfacción de las necesidades 
básicas de la población: acceso a la vivienda adecuada y ambiente 
saludable, participación en política ambiental, respeto de los derechos 
humanos, capacidad de dirección y acceso a una calidad de vida adecuada 
(comúnmente significa o implica acceso a recursos naturales)
CRITERIOS PARA EL MMAANNEEJJOO DDEE LLAASS CCIIUUDDAADDEESS 
SSOOSSTTEENNIIBBLLEESS 
Relación permanente y armoniosa entre 
ciudades sostenibles y derecho internacional 
ambiental. 
Sistema de gobernabilidad y Reforma del 
Estado en relación con el desarrollo 
sustentable. 
Impulsar programas para superación de la 
pobreza urbana y la gestión ambiental. 
Las relaciones democráticas entre gobierno 
central y gobierno local para el manejo 
urbano. 
La necesidad de concertar una Agenda 21 
Local, como única vía posible para el 
desarrollo sustentable de ciudades.
MANEJO DE CIUDADES SSOOSSTTEENNIIBBLLEESS 
DERECHO 
INTERNACIONAL 
AMBIENTAL 
GOBIERNO GOBIERNO 
CENTRAL LOCAL 
CIUDAD 
SUSTENTABLE 
(Manejo Urbano) 
Gobernabilidad Pobreza Urbana 
Y Reforma del y Gestión 
Estado Ambiental
PRINCIPIOS PARA UUNNAA CCIIUUDDAADD SSOOSSTTEENNIIBBLLEE:: 
 REGENERACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES 
 UTILIZACIÓN EXCLUSIVA DE FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE 
 MOVILIDAD SOSTENIBLE 
 CONSTRUCCIÓN 
 COMERCIO 
 OCIO 
 RECUPERACIÓN DE LA VIDA SOCIAL 
 DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN CULTURAL 
 GARANTÍAS SOCIALES 
 EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL 
 INCORPORACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA AGENDA 21 DE LA 
CULTURA
PROBLEMAS AAMMBBIIEENNTTAALLEESS UURRBBAANNOOSS 
ACCESO A LA VIVIENDA 
ACCESO A LA INFRAESTRUCTURA 
AMBIENTAL BASICA Y DE SERVICIOS 
CONTAMINACION DE AGUA Y CULTIVOS 
Y LOS PELIGROS AMBIENTALES 
CONTAMINACION URBANA 
P 
O 
B 
R 
E 
Z 
A
CCIIUUDDAADD CCOOMMPPAACCTTAADDAA
INDICADORES URBANOS: Un 
indicador urbano es una variable o 
estimación urbana que provee una 
información agregada, sintética, 
respecto a un fenómeno más allá 
de su capacidad de 
representación propia. Es decir, se 
le dota exógenamente de un 
significado añadido. 
El sistema de indicadores urbanos 
es un conjunto ordenado de 
variables sintéticas cuyo objetivo 
es proveer de una visión 
totalizadora respecto a los 
intereses predominantes relativos 
a la realidad urbana de que se 
trate. 
ÍNDICES URBANOS: Algunos 
sistemas de indicadores no se 
satisfacen con seleccionar una o 
más variables descriptivas de un 
fenómeno ambiental de interés 
social como mecanismo de 
síntesis de la información 
necesaria para tomar decisiones, 
sino que fusionan la información 
contenida en varias de ellas en 
una sola expresión numérica. La 
magnitud resultante de tal fusión 
se denomina índice, y es una 
magnitud adimensional pues 
resulta de la adición ponderada, 
según el procedimiento que se 
elija, de diversas unidades de 
medida. 
INDICADORES UURRBBAANNOOSS 
Modelo P-E-R-(Presión, estado, respuesta) 
(Frien y Rapport 1979)
INDICADORES PPAARRAA CCIIUUDDAADDEESS SSOOSSTTEENNIIBBLLEE:: 
El modelo urbano que mejor se ajusta 
al principio de eficiencia urbana y 
habitabilidad urbana es la ciudad 
compacta en su morfología, compleja 
en su organización, eficiente 
metabólicamente y cohesionada 
socialmente. 
1.- COMPACIDAD: Densidad edificatoria, 
la distribución de usos espaciales, el % 
de área verde o viario. Determina la 
proximidad entre usos y funciones 
urbanas. 
2.- COMPLEJIDAD: El grado de mixticidad 
de usos y funciones implantadas. Es el 
reflejo de las interacciones que se 
establecen en la ciudad. 
3.- EFICIENCIA: Relacionado con los 
flujos de materiales, agua y energía. La 
gestión de los mismos debe alcanzar 
su máxima eficiencia 
4.- COHSESIÓN SOCIAL: Atiende a las 
personas y las relaciones sociales en 
el sistema urbano. 
1.- COMPACIDAD Y FUNCIONALIDAD 
MODELO DE 
CIUDAD 
SOSTENIBLE 
Ocupación del 
suelo 
Espacio público y 
habitabilidad 
Movilidad y 
Servicios 
Complejidad 
Urbana 
Espacios 
verdes y 
biodiversidad 
2.- COMPLEJIDAD 
Metabolismo 
Cohesión 
Social 
4.- COHESIÓN 
SOCIAL 
3.- EFICIENCIA 
OBJETIVOS DEL MODELO DE CIUDAD SOSTENIBLE

Ciudades sostenibles

  • 1.
    UNIVERSIDAD NNAACCIIOONNAALL DDEELLCCEENNTTRROO DDEELL PPEERRUU GGEESSTTIIOONN UURRBBAANNAA  INTEGRANTES:  MISARI HURATDO, DANILO  ORE MAYTA, FRANK  TINOCO SALAZAR, LUIS  VICTORIO VERASTEGUI, MARCO
  • 2.
    SSOOSSTTEENNIIBBIILLIIDDAADD Aceptar lanecesidad de utilizar de forma racional los recursos del planeta, para poder entregarlo en condiciones dignas a generaciones futuras, es una propuesta de tal envergadura, que nos obliga a la reflexión y a establecer pautas de comportamiento acordes con este concepto en todos los ámbitos de la actividad humana
  • 3.
    CCIIUUDDAADD SSOOSSTTEENNIIBBLLEE Cuantomás densa y diversa es la ciudad, menos dependiente eess ddeell ttrraannssppoorrttee mmoottoorriizzaaddoo,, yy ccuuaannttoo mmeennooss rreeccuurrssooss ddeemmaannddaa,, mmeennooss iimmppaaccttoo ttiieennee ssoobbrree llaa nnaattuurraalleezzaa.. CCuuaannddoo llaa cciiuuddaadd ssee ddiisseeññaa ppaarraa ccoonnsseerrvvaarr eenneerrggííaa yy mmaatteerriiaalleess,, ccoonnvveerrttiirr ddeesshheecchhooss eenn rreeccuurrssooss,, ccrreeaarr ssuueelloo fféérrttiill yy rreessttaauurraarr llaa nnaattuurraalleezzaa,, llaa hhuueellllaa eeccoollóóggiiccaa rreettrroocceeddee hhaassttaa uunn óóppttiimmoo ddee aaccuueerrddoo aa llaa ppoobbllaacciióónn..
  • 4.
    ¿QQUUEE SSOONN LLAASSCCIIUUDDAADDEESS SSOOSSTTEENNIIBBLLEESS??  ES UNA CIUDAD QUE SE CONSTRUYE A SI MISMA DE UN MODO PARTICIPATIVO, Y DE ACUERDO A UNOS PRINCIPIOS ECOLÓGICOS, DE IGUALDAD Y EDUCADORES.  Son aquellas que satisfacen las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras, tiene dos componentes 1. El componente de sustentabilidad ecológica o impacto de las actividades urbanas en el capital ambiental: sumideros locales o mundiales, recursos renovables y no renovables. 2. El componente de desarrollo relativo a la “performance” de cada ciudad y sus instituciones en la satisfacción de las necesidades básicas de la población: acceso a la vivienda adecuada y ambiente saludable, participación en política ambiental, respeto de los derechos humanos, capacidad de dirección y acceso a una calidad de vida adecuada (comúnmente significa o implica acceso a recursos naturales)
  • 5.
    CRITERIOS PARA ELMMAANNEEJJOO DDEE LLAASS CCIIUUDDAADDEESS SSOOSSTTEENNIIBBLLEESS Relación permanente y armoniosa entre ciudades sostenibles y derecho internacional ambiental. Sistema de gobernabilidad y Reforma del Estado en relación con el desarrollo sustentable. Impulsar programas para superación de la pobreza urbana y la gestión ambiental. Las relaciones democráticas entre gobierno central y gobierno local para el manejo urbano. La necesidad de concertar una Agenda 21 Local, como única vía posible para el desarrollo sustentable de ciudades.
  • 6.
    MANEJO DE CIUDADESSSOOSSTTEENNIIBBLLEESS DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL GOBIERNO GOBIERNO CENTRAL LOCAL CIUDAD SUSTENTABLE (Manejo Urbano) Gobernabilidad Pobreza Urbana Y Reforma del y Gestión Estado Ambiental
  • 7.
    PRINCIPIOS PARA UUNNAACCIIUUDDAADD SSOOSSTTEENNIIBBLLEE::  REGENERACIÓN Y PRESERVACIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES  UTILIZACIÓN EXCLUSIVA DE FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLE  MOVILIDAD SOSTENIBLE  CONSTRUCCIÓN  COMERCIO  OCIO  RECUPERACIÓN DE LA VIDA SOCIAL  DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN CULTURAL  GARANTÍAS SOCIALES  EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL  INCORPORACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LA AGENDA 21 DE LA CULTURA
  • 8.
    PROBLEMAS AAMMBBIIEENNTTAALLEESS UURRBBAANNOOSS ACCESO A LA VIVIENDA ACCESO A LA INFRAESTRUCTURA AMBIENTAL BASICA Y DE SERVICIOS CONTAMINACION DE AGUA Y CULTIVOS Y LOS PELIGROS AMBIENTALES CONTAMINACION URBANA P O B R E Z A
  • 9.
  • 10.
    INDICADORES URBANOS: Un indicador urbano es una variable o estimación urbana que provee una información agregada, sintética, respecto a un fenómeno más allá de su capacidad de representación propia. Es decir, se le dota exógenamente de un significado añadido. El sistema de indicadores urbanos es un conjunto ordenado de variables sintéticas cuyo objetivo es proveer de una visión totalizadora respecto a los intereses predominantes relativos a la realidad urbana de que se trate. ÍNDICES URBANOS: Algunos sistemas de indicadores no se satisfacen con seleccionar una o más variables descriptivas de un fenómeno ambiental de interés social como mecanismo de síntesis de la información necesaria para tomar decisiones, sino que fusionan la información contenida en varias de ellas en una sola expresión numérica. La magnitud resultante de tal fusión se denomina índice, y es una magnitud adimensional pues resulta de la adición ponderada, según el procedimiento que se elija, de diversas unidades de medida. INDICADORES UURRBBAANNOOSS Modelo P-E-R-(Presión, estado, respuesta) (Frien y Rapport 1979)
  • 11.
    INDICADORES PPAARRAA CCIIUUDDAADDEESSSSOOSSTTEENNIIBBLLEE:: El modelo urbano que mejor se ajusta al principio de eficiencia urbana y habitabilidad urbana es la ciudad compacta en su morfología, compleja en su organización, eficiente metabólicamente y cohesionada socialmente. 1.- COMPACIDAD: Densidad edificatoria, la distribución de usos espaciales, el % de área verde o viario. Determina la proximidad entre usos y funciones urbanas. 2.- COMPLEJIDAD: El grado de mixticidad de usos y funciones implantadas. Es el reflejo de las interacciones que se establecen en la ciudad. 3.- EFICIENCIA: Relacionado con los flujos de materiales, agua y energía. La gestión de los mismos debe alcanzar su máxima eficiencia 4.- COHSESIÓN SOCIAL: Atiende a las personas y las relaciones sociales en el sistema urbano. 1.- COMPACIDAD Y FUNCIONALIDAD MODELO DE CIUDAD SOSTENIBLE Ocupación del suelo Espacio público y habitabilidad Movilidad y Servicios Complejidad Urbana Espacios verdes y biodiversidad 2.- COMPLEJIDAD Metabolismo Cohesión Social 4.- COHESIÓN SOCIAL 3.- EFICIENCIA OBJETIVOS DEL MODELO DE CIUDAD SOSTENIBLE