2Iglesia Evangélica Asambleas de Dios – A Coruña
Explicación del Apocalipsis
Parte II: Hasta Ap 3:22
Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea
Abel Méndez – 29 de Octubre 2006
TIATIRA (Ap 2:18-29)
En ese lugar se
encuentra la
ciudad de
Akhissar, de
35,000 habitantes
2
TIATIRA (Ap 2:18-29)
 Significa <<actividad en el ofrecimiento de víctimas>>
(Período desde instalación papal hasta la reforma)
 Ciudad de menor importancia política, religiosa y cultural de las 7
 Numerosos gremios (laneros, tejedores lino, sastres, teñidores, etc)
 Jesús se dirige a ellos en términos severos: “El hijo de Dios, el que
tiene ojos como llama de fuego y pies semejantes a bronce bruñido”
 Ojos de fuego: Todo lo ve. Ira
 Pies bronce bruñido: aleación de metales muy dura. Al
ser bruñido, tiene brillo deslumbrante. Destruye lo que pisa
 Obras, amor, fe, servicio, paciencia y progreso en las obras
3
Caída de la Iglesia de TIATIRA (Ap 2:18-29)
 <<Toleras a esa mujer Jezabel>>. Es una mujer que estaba en la
iglesia. Hay quienes piensan que la mujer del Pastor, ya que el
término “mujer” significa también “esposa” y la carta se dirige a él
 <<Se dice profetisa, enseña y seduce a mis siervos>> . Se
autoproclama profetisa y poseedora de los mensajes divinos.
Era maestra, y por lo tanto ejercía liderazgo
 <<Seduce a los siervos a fornicar y comer cosas sacrificadas
a los ídolos>>. Fornicación espiritual con el paganismo y física.
Se vendía en carnicerías carne sacrificada a los ídolos y es
posible que ella animara a comprarla.
4
Caída de la Iglesia de TIATIRA (Ap 2:18-29)
 << Le he dado tiempo para que se arrepienta >>. Se muestra sin
embargo incorregible
 << He aquí yo la arrojo en cama, y en gran tribulación a los que
con ella adulteran>>. El señor la identifica por si había dudas, y a
sus seguidores.
 El Señor dice a los fieles: <<No os impondré otra carga>>. Muchas
iglesias impusieron cargas sobre sus miembros, que no conducían a
los hombres cerca de Dios, ni los persuadían al arrepentimiento. El
Señor las llama “profundidades de Satanás”
 << Pero lo que tenéis, retenedlo hasta que yo venga>>. Las
enseñanzas evangélicas eran suficientes. No son necesarios añadidos
5
Caída de la Iglesia de TIATIRA (Ap 2:18-29)
 El período de Tiatira corresponde desde la instalación papal (606)
hasta la reforma (1517)
 Es la época del papado, introducción de culturas paganas con
adoración de imágenes, santa inquisición, cruzadas...
... Cargas, cargas y más cargas
... Profundidades de Satanás
6
Recompensa a los vencedores (Ap 2:18-29)
 <<Autoridad sobre las naciones>>. Referencia a la victoria del
Mesías sobre sus enemigos (el mundo y el Diablo, Salmo 2:8,9)
Los vencedores del Mesías participarán en su gobierno en el futuro
reino milenial que Jesús ha de establecer cuando regrese a la tierra”
 <<Y las regirá con vara de hierro. Y serán quebradas como vaso
del alfarero>> No las vara del pastor, sino la del juez. Se quiebran
acción violenta) como el barra por dominio del Señor.
 << Y le daré la estrella de la mañana>>. Participación en la
Gloria del Cristo Resucitado, que implica las cualidades gloriosas
del creyente resucidato (Mt 13:43 “Los justos resplancederán como
el sol en el reino de su Padre” y Daniel 12:3)
-o0o-
7
SARDIS
(Ap 3:1-6)
(Era de la reforma)
Baños de Sardis
8
SARDIS
 Una de las ciudades más poderosas
del mundo antiguo, marcada por la
celebridad comercial y militar.
 Fue la capital de un país llamado “Lidia”.
Nación fuerte con oro
 Sardis significa “Aquellos que salieron fuera”
 Tenía 3 cosas prominentes: (1)
Acrópolis, (2) Templo de Artemisa y
(3) Necrópolis o cementerio
 Ninguna otra iglesia recibe reprensión más severa
Templo de Artemisa
9
Caída de la iglesia de SARDIS (Ap 3:1-6)
 Jesús se presenta como “El que tiene los siete espíritus de Dios y
las siete estrellas”; Le hace constar al pastor de la iglesia la autoridad
del que se está dirigiendo a él.
 <<No he hallado tus obras perfectas delante de Dios>>, no eran
de acuerdo al criterio de Dios, no estaban aprobadas por Él
 <<Tienes nombre de vivo pero estás muerto>>. Exteriormente
aparentaba piedad, pero se inició el enfriamiento y decaimiento de la
vida espiritual
 Inicialmente, recibió la doctrina. No confundir entusiasmo
temporal con verdadera vida en el espíritu
 <<Afirma las otras cosas que están para morir>>. Lo que sobrevive
10
(Ap 3:1-6)
 << Acuérdate de lo que has recibido y oído y guárdalo y
arrepiéntete>>: Cambia de manera de pensar y actuar urgentemente
 <<Vendré a ti como ladrón en la noche, y no sabrás a que hora
vendré sobre ti>>: Se refiere a la segunda venida. El llamado es al
Pastor de la iglesia
 Sardis corresponde al período de la reforma. La carta es una
invitación a romper con la corrupción en la iglesia
 Hay unos pocos que aún no han manchado sus vestiduras
Caída de la iglesia de SARDIS
11
Recompensa a los vencedores (Ap 3:1-6)
 <<Andarán conmigo en vestiduras blancas, porque son dignas>>.
Las vestiduras se refieren a la pureza y santidad. Cristo les otorga
dignidad como recompensa
 <<El que venciere será vestido de vestiduras blancas>>. Son
distintas de las anteriores. Estas las entrega Cristo. Vestido es aquí
realmente “revestido”. Alusión a industrias de lana de Sardis.
 Los Judíos examinaban a los candidatos al sacerdocio y a los
puros en su genealogía, los vestían de blanco.
 El vestido blanco era símbolo de pureza, victoria, paz y alegría
festiva. Incluso algunas religiones paganas ofrecían mantos
blancos a sus dioses
12
Recompensa a los vencedores (Ap 3:1-6)
 <<Confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus
ángeles>>. El ambiente religioso-cultural de Sardis hacía que algunos
se avergonzaran de dar testimonio. A los que vencieren, Dios los
mencionará con los más altos honores.
 <<Y no borraré sus nombres del libro de la vida>>. Si la persona
permanece en el libro de la vida, es porque ha sido salva,
espiritualmente revivida. Por el contrario, si Cristo tiene que borrar
algunos nombres es porque aquellas personas cayeron.
-o0o-
13
FILADELFIA (Ap 3:7-13)
(Período del avivamiento
espiritual, 1750-1900)
Ciudad de 45,000 habitantes
14
FILADELFIA (Ap 3:1-6)
 Filadelfia significa “amor fraternal”
 Cuando se escribió el Apocalipsis era una iglesia joven. La ciudad
llegó a conocerse como “la pequeña Atenas” por la magnificencia de
sus edificios públicos.
 Los títulos con los que se define Jesús aparecen en el capítulo 1
(visión celestial).
 << El Santo y Verdadero>>, en contraste con los judaizantes; la
“sinagoga de Satanás”
 La iglesia permanece a día de hoy
15
Situación iglesia de FILADELFIA (Ap 3:1-6)
 <<El que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y
cierra y ninguno abre>>. La llave se define de David en referencia al
Reino Mesiánico. Cristo es el Mesías, el heredero al trono de David.
Él posee autoridad divina y en Él se cumplen las promesas.
 La iglesia practicaba buenas obras
 <<He puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede
cerrar>>. Está abierta por Dios. Tiene que ver con una oportunidad
de predicar el evangelio.
 La iglesia estaba compuesta en su mayoría de Judíos, y era muy
perseguida por la sinagoga (que Dios llama “de Satanás”)
16
(Ap 3:1-6)
1) <<Tienes poca fuerza>>; A pesar de que era poco influyente
en la sociedad, permanecían en testimonio y evangelismo
 El Señor da tres razones por las que la iglesia es digna de
reconocimiento:
2) <<Has guardado mi palabra>>; Habían demostrado lealtad a
la palabra de Dios a pesar de las dificultades
3) <<No has negado mi nombre>>; Se mantuvieron firmes en
sus convicciones a pesar de las dificultades.
Situación iglesia de FILADELFIA
17
(Ap 3:1-6)
 El Señor promete <<protegerla en el día de la prueba>>:
-En persecución de Emperador Trajano en Siglo I, todas iglesias
sufrieron excepto esta
-- Todas las iglesias del Asia menor fueron exterminadas por los
mahometanos, excepto esta que quedó intacta.
-- En el siglo XIV, Tarmelán (tártaro) exterminó iglesias del Asia
Menor, excepto esta. Los mismos mahometanos le llamaron a
Filadelfia “ciudad de Dios”
Situación iglesia de FILADELFIA
 El Señor les alienta <<Yo vengo pronto>>, pero <<Retén lo que
tienes>>; Obediencia, fidelidad y paciencia.
18
(Ap 3:1-6)
 <<Que ninguno tome tu corona>>. Era un collar de laurel que se
entregaba a los vencedores. También se usaba en festivales paganos.
Es una recompensa en general (hay varias, como la de “la vida” 2:9)
Situación iglesia de FILADELFIA
 La era de Filadelfia es la de los años 1750 a 1900, la de los
avivamientos espirituales y obras misioneras.
Piedad (Alemania): Contra la “letra” y formalismo iglesia Luterana
Puritanismo (Inglaterra y América): Estricta pureza y humildad
 Metodismo (Inglaterra, América, Francia y Suiza): Forma de vida
metódica en las ocupaciones y dedicación al Señor.
 Bautismo y otros movimientos similares
19
(Ap 3:1-6)
 <<Columna en el Templo de Dios, y escribiré sobre Él el nombre de
mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, y mi nombre nuevo>>.
En los templos antiguos, se escribía el nombre del Dios al que se
adoraba, el nombre de la ciudad donde está el templo y el nombre del
que adoraba.
Recompensa a los vencedores
 <<Mi nombre nuevo>> Se refiere al nombre que Jesús le dará a
cada creyente. Dice mío, porque Jesús se lo dará y por eso es suyo.
 <<Y nunca más saldrá de allí>>. Nada la arrebatará de allí, ni
pecado ni enemigos. No habrá más separación. Era el deseo de David
-o0o-
20
(Ap 3:14-22)
( Representa los tiempos actuales)
Laodicea
Necrópolis
Teatro
 Construida por rey sirio Antioco
II (250 AC) que la llamó en honor a
su esposa, que luego lo envenenó
 Ciudad comercial: Industria de tejidos
(lana negra y alfombras). También sede
prestigiosa escuela de oculistas
 Era residencia del procónsul romano
y luego de obispos. Destruida en 1042
por guerrero asiático ‘Temur’
21
 Ruinas junto a actual ciudad de Denizli, y cerca de Horaz (Colosas)
(Ap 3:14-22)
 Significa: “Juicio a las naciones”
 Se dirige al pastor el “Testigo fiel y verdadero”; Alguien que sabe lo
que dice y dice lo que sabe
 Había dudas en cuanto a la Palabra de Dios que acarrearon
enfriamiento en general. Se alejó de la línea del comienzo.
 “El principio de la creación de Dios”. El es la causa de todas las
cosas (Juan 1:1-3 y Col 1:16)
 La iglesia tenía buenas obras, pero fallaba en lo básico
Caída de la iglesia de Laodicea
22
 La iglesia era tibia. Había dos fuentes de agua en Laodicea, frías y
calientes. Cuando se mezclaban con aguas filtradas, llegaban tibias y
no eran buenas ni para beber ni para bañarse.
Caída de la iglesia de Laodicea (Ap 3:14-22)
 “Te vomitaré de mi boca”: Rechazo con disgusto extremo
 Debemos meditar sobre esto, ya que corresponde a nuestros días
 La iglesia decía “Yo soy rico y de ninguna cosa tengo necesidad”.
Autosuficiencia, descuido y pereza.
 El señor dice “Y no sabes que eres un desventurado, miserable,
pobre, ciego y desnudo”. Vemos Autosuficiencia, descuido, tranquilidad,
pereza, ignorancia al estar equivocados, pobreza espiritual, ciega al no
querer ver su condición, acostumbrada a su desnudez espiritual
23
 “Compra de mi oro refinado en fuego para que seas rico”. El oro de
Dios es la Fe que nos enriquece espiritualmente (leer y orar)
(Ap 3:14-22)
 “Compra vestiduras blancas”: Pedirle al Señor la rectitud de corazón
Y el perdón de los pecados para purificarnos
 “Unge tus ojos con colirio para que veas”: El colirio es el Espíritu
Santo, que nos cambia la visión mundana. Juan llama al E.S “unción”,
es decir, “colirio” (1 Juan 2:20,27)
 La iglesia da la impresión de no ser ya más una iglesia, pero el Señor
“llama a la puerta” a los que quieran darle lugar en sus corazones. “Y
entraré a él, y cenaré con él y él conmigo”.
Consejo de Cristo
24
 A los que se ven obligados a luchar en las peores condiciones, el
Señor les ofrece la máxima gloria y recompensa
(Ap 3:14-22)
 “Sentarse en su trono” es mayor recompensa que todas las anteriores
 Vencer al mundo con todas sus tentaciones no es fácil y cada vez el
mundo es más accesible a los creyentes
 Pasados dos siglos de esta carta, en la ciudad de Eumeria, próxima a
laodicea, al que llamaron “laodiceanos” por su tibieza. Los reunieron en
el tempo y les prepusieron retractarse de Cristo o morir. Unos pocos
escogieron morir, lo que demuestra que en una iglesia tibia también
puede haber vencedores
Recompensa a los vencedores
25
Resumen cartas a iglesias
-o0o- 26
Iglesia
Significado
del nombre
Época Años
Éfeso Deseo ardiente Apostólico 30-65
Esmirna Amarga Persecución 65-300
Pérgamo Compromiso matrimonial Corrupción de la iglesia con
el paganismo
300-606
Tiatira Actividad en el ofrecimiento
de víctimas
Auge y supremacía del
catolicismo
606-1517
Sardis Aquellos que salieron afuera Era de la reforma 1517-1750
Filadelfia Amor fraternal Auge misionero 1750-1900
Laodicea Juicio a las naciones Aposasía de la iglesia 1900- ¿?

Clase 2 apocalipsis 29 oct 2006

  • 1.
    2Iglesia Evangélica Asambleasde Dios – A Coruña Explicación del Apocalipsis Parte II: Hasta Ap 3:22 Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea Abel Méndez – 29 de Octubre 2006
  • 2.
    TIATIRA (Ap 2:18-29) Enese lugar se encuentra la ciudad de Akhissar, de 35,000 habitantes 2
  • 3.
    TIATIRA (Ap 2:18-29) Significa <<actividad en el ofrecimiento de víctimas>> (Período desde instalación papal hasta la reforma)  Ciudad de menor importancia política, religiosa y cultural de las 7  Numerosos gremios (laneros, tejedores lino, sastres, teñidores, etc)  Jesús se dirige a ellos en términos severos: “El hijo de Dios, el que tiene ojos como llama de fuego y pies semejantes a bronce bruñido”  Ojos de fuego: Todo lo ve. Ira  Pies bronce bruñido: aleación de metales muy dura. Al ser bruñido, tiene brillo deslumbrante. Destruye lo que pisa  Obras, amor, fe, servicio, paciencia y progreso en las obras 3
  • 4.
    Caída de laIglesia de TIATIRA (Ap 2:18-29)  <<Toleras a esa mujer Jezabel>>. Es una mujer que estaba en la iglesia. Hay quienes piensan que la mujer del Pastor, ya que el término “mujer” significa también “esposa” y la carta se dirige a él  <<Se dice profetisa, enseña y seduce a mis siervos>> . Se autoproclama profetisa y poseedora de los mensajes divinos. Era maestra, y por lo tanto ejercía liderazgo  <<Seduce a los siervos a fornicar y comer cosas sacrificadas a los ídolos>>. Fornicación espiritual con el paganismo y física. Se vendía en carnicerías carne sacrificada a los ídolos y es posible que ella animara a comprarla. 4
  • 5.
    Caída de laIglesia de TIATIRA (Ap 2:18-29)  << Le he dado tiempo para que se arrepienta >>. Se muestra sin embargo incorregible  << He aquí yo la arrojo en cama, y en gran tribulación a los que con ella adulteran>>. El señor la identifica por si había dudas, y a sus seguidores.  El Señor dice a los fieles: <<No os impondré otra carga>>. Muchas iglesias impusieron cargas sobre sus miembros, que no conducían a los hombres cerca de Dios, ni los persuadían al arrepentimiento. El Señor las llama “profundidades de Satanás”  << Pero lo que tenéis, retenedlo hasta que yo venga>>. Las enseñanzas evangélicas eran suficientes. No son necesarios añadidos 5
  • 6.
    Caída de laIglesia de TIATIRA (Ap 2:18-29)  El período de Tiatira corresponde desde la instalación papal (606) hasta la reforma (1517)  Es la época del papado, introducción de culturas paganas con adoración de imágenes, santa inquisición, cruzadas... ... Cargas, cargas y más cargas ... Profundidades de Satanás 6
  • 7.
    Recompensa a losvencedores (Ap 2:18-29)  <<Autoridad sobre las naciones>>. Referencia a la victoria del Mesías sobre sus enemigos (el mundo y el Diablo, Salmo 2:8,9) Los vencedores del Mesías participarán en su gobierno en el futuro reino milenial que Jesús ha de establecer cuando regrese a la tierra”  <<Y las regirá con vara de hierro. Y serán quebradas como vaso del alfarero>> No las vara del pastor, sino la del juez. Se quiebran acción violenta) como el barra por dominio del Señor.  << Y le daré la estrella de la mañana>>. Participación en la Gloria del Cristo Resucitado, que implica las cualidades gloriosas del creyente resucidato (Mt 13:43 “Los justos resplancederán como el sol en el reino de su Padre” y Daniel 12:3) -o0o- 7
  • 8.
    SARDIS (Ap 3:1-6) (Era dela reforma) Baños de Sardis 8
  • 9.
    SARDIS  Una delas ciudades más poderosas del mundo antiguo, marcada por la celebridad comercial y militar.  Fue la capital de un país llamado “Lidia”. Nación fuerte con oro  Sardis significa “Aquellos que salieron fuera”  Tenía 3 cosas prominentes: (1) Acrópolis, (2) Templo de Artemisa y (3) Necrópolis o cementerio  Ninguna otra iglesia recibe reprensión más severa Templo de Artemisa 9
  • 10.
    Caída de laiglesia de SARDIS (Ap 3:1-6)  Jesús se presenta como “El que tiene los siete espíritus de Dios y las siete estrellas”; Le hace constar al pastor de la iglesia la autoridad del que se está dirigiendo a él.  <<No he hallado tus obras perfectas delante de Dios>>, no eran de acuerdo al criterio de Dios, no estaban aprobadas por Él  <<Tienes nombre de vivo pero estás muerto>>. Exteriormente aparentaba piedad, pero se inició el enfriamiento y decaimiento de la vida espiritual  Inicialmente, recibió la doctrina. No confundir entusiasmo temporal con verdadera vida en el espíritu  <<Afirma las otras cosas que están para morir>>. Lo que sobrevive 10
  • 11.
    (Ap 3:1-6)  <<Acuérdate de lo que has recibido y oído y guárdalo y arrepiéntete>>: Cambia de manera de pensar y actuar urgentemente  <<Vendré a ti como ladrón en la noche, y no sabrás a que hora vendré sobre ti>>: Se refiere a la segunda venida. El llamado es al Pastor de la iglesia  Sardis corresponde al período de la reforma. La carta es una invitación a romper con la corrupción en la iglesia  Hay unos pocos que aún no han manchado sus vestiduras Caída de la iglesia de SARDIS 11
  • 12.
    Recompensa a losvencedores (Ap 3:1-6)  <<Andarán conmigo en vestiduras blancas, porque son dignas>>. Las vestiduras se refieren a la pureza y santidad. Cristo les otorga dignidad como recompensa  <<El que venciere será vestido de vestiduras blancas>>. Son distintas de las anteriores. Estas las entrega Cristo. Vestido es aquí realmente “revestido”. Alusión a industrias de lana de Sardis.  Los Judíos examinaban a los candidatos al sacerdocio y a los puros en su genealogía, los vestían de blanco.  El vestido blanco era símbolo de pureza, victoria, paz y alegría festiva. Incluso algunas religiones paganas ofrecían mantos blancos a sus dioses 12
  • 13.
    Recompensa a losvencedores (Ap 3:1-6)  <<Confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles>>. El ambiente religioso-cultural de Sardis hacía que algunos se avergonzaran de dar testimonio. A los que vencieren, Dios los mencionará con los más altos honores.  <<Y no borraré sus nombres del libro de la vida>>. Si la persona permanece en el libro de la vida, es porque ha sido salva, espiritualmente revivida. Por el contrario, si Cristo tiene que borrar algunos nombres es porque aquellas personas cayeron. -o0o- 13
  • 14.
    FILADELFIA (Ap 3:7-13) (Períododel avivamiento espiritual, 1750-1900) Ciudad de 45,000 habitantes 14
  • 15.
    FILADELFIA (Ap 3:1-6) Filadelfia significa “amor fraternal”  Cuando se escribió el Apocalipsis era una iglesia joven. La ciudad llegó a conocerse como “la pequeña Atenas” por la magnificencia de sus edificios públicos.  Los títulos con los que se define Jesús aparecen en el capítulo 1 (visión celestial).  << El Santo y Verdadero>>, en contraste con los judaizantes; la “sinagoga de Satanás”  La iglesia permanece a día de hoy 15
  • 16.
    Situación iglesia deFILADELFIA (Ap 3:1-6)  <<El que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre>>. La llave se define de David en referencia al Reino Mesiánico. Cristo es el Mesías, el heredero al trono de David. Él posee autoridad divina y en Él se cumplen las promesas.  La iglesia practicaba buenas obras  <<He puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar>>. Está abierta por Dios. Tiene que ver con una oportunidad de predicar el evangelio.  La iglesia estaba compuesta en su mayoría de Judíos, y era muy perseguida por la sinagoga (que Dios llama “de Satanás”) 16
  • 17.
    (Ap 3:1-6) 1) <<Tienespoca fuerza>>; A pesar de que era poco influyente en la sociedad, permanecían en testimonio y evangelismo  El Señor da tres razones por las que la iglesia es digna de reconocimiento: 2) <<Has guardado mi palabra>>; Habían demostrado lealtad a la palabra de Dios a pesar de las dificultades 3) <<No has negado mi nombre>>; Se mantuvieron firmes en sus convicciones a pesar de las dificultades. Situación iglesia de FILADELFIA 17
  • 18.
    (Ap 3:1-6)  ElSeñor promete <<protegerla en el día de la prueba>>: -En persecución de Emperador Trajano en Siglo I, todas iglesias sufrieron excepto esta -- Todas las iglesias del Asia menor fueron exterminadas por los mahometanos, excepto esta que quedó intacta. -- En el siglo XIV, Tarmelán (tártaro) exterminó iglesias del Asia Menor, excepto esta. Los mismos mahometanos le llamaron a Filadelfia “ciudad de Dios” Situación iglesia de FILADELFIA  El Señor les alienta <<Yo vengo pronto>>, pero <<Retén lo que tienes>>; Obediencia, fidelidad y paciencia. 18
  • 19.
    (Ap 3:1-6)  <<Queninguno tome tu corona>>. Era un collar de laurel que se entregaba a los vencedores. También se usaba en festivales paganos. Es una recompensa en general (hay varias, como la de “la vida” 2:9) Situación iglesia de FILADELFIA  La era de Filadelfia es la de los años 1750 a 1900, la de los avivamientos espirituales y obras misioneras. Piedad (Alemania): Contra la “letra” y formalismo iglesia Luterana Puritanismo (Inglaterra y América): Estricta pureza y humildad  Metodismo (Inglaterra, América, Francia y Suiza): Forma de vida metódica en las ocupaciones y dedicación al Señor.  Bautismo y otros movimientos similares 19
  • 20.
    (Ap 3:1-6)  <<Columnaen el Templo de Dios, y escribiré sobre Él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, y mi nombre nuevo>>. En los templos antiguos, se escribía el nombre del Dios al que se adoraba, el nombre de la ciudad donde está el templo y el nombre del que adoraba. Recompensa a los vencedores  <<Mi nombre nuevo>> Se refiere al nombre que Jesús le dará a cada creyente. Dice mío, porque Jesús se lo dará y por eso es suyo.  <<Y nunca más saldrá de allí>>. Nada la arrebatará de allí, ni pecado ni enemigos. No habrá más separación. Era el deseo de David -o0o- 20
  • 21.
    (Ap 3:14-22) ( Representalos tiempos actuales) Laodicea Necrópolis Teatro  Construida por rey sirio Antioco II (250 AC) que la llamó en honor a su esposa, que luego lo envenenó  Ciudad comercial: Industria de tejidos (lana negra y alfombras). También sede prestigiosa escuela de oculistas  Era residencia del procónsul romano y luego de obispos. Destruida en 1042 por guerrero asiático ‘Temur’ 21
  • 22.
     Ruinas juntoa actual ciudad de Denizli, y cerca de Horaz (Colosas) (Ap 3:14-22)  Significa: “Juicio a las naciones”  Se dirige al pastor el “Testigo fiel y verdadero”; Alguien que sabe lo que dice y dice lo que sabe  Había dudas en cuanto a la Palabra de Dios que acarrearon enfriamiento en general. Se alejó de la línea del comienzo.  “El principio de la creación de Dios”. El es la causa de todas las cosas (Juan 1:1-3 y Col 1:16)  La iglesia tenía buenas obras, pero fallaba en lo básico Caída de la iglesia de Laodicea 22
  • 23.
     La iglesiaera tibia. Había dos fuentes de agua en Laodicea, frías y calientes. Cuando se mezclaban con aguas filtradas, llegaban tibias y no eran buenas ni para beber ni para bañarse. Caída de la iglesia de Laodicea (Ap 3:14-22)  “Te vomitaré de mi boca”: Rechazo con disgusto extremo  Debemos meditar sobre esto, ya que corresponde a nuestros días  La iglesia decía “Yo soy rico y de ninguna cosa tengo necesidad”. Autosuficiencia, descuido y pereza.  El señor dice “Y no sabes que eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo”. Vemos Autosuficiencia, descuido, tranquilidad, pereza, ignorancia al estar equivocados, pobreza espiritual, ciega al no querer ver su condición, acostumbrada a su desnudez espiritual 23
  • 24.
     “Compra demi oro refinado en fuego para que seas rico”. El oro de Dios es la Fe que nos enriquece espiritualmente (leer y orar) (Ap 3:14-22)  “Compra vestiduras blancas”: Pedirle al Señor la rectitud de corazón Y el perdón de los pecados para purificarnos  “Unge tus ojos con colirio para que veas”: El colirio es el Espíritu Santo, que nos cambia la visión mundana. Juan llama al E.S “unción”, es decir, “colirio” (1 Juan 2:20,27)  La iglesia da la impresión de no ser ya más una iglesia, pero el Señor “llama a la puerta” a los que quieran darle lugar en sus corazones. “Y entraré a él, y cenaré con él y él conmigo”. Consejo de Cristo 24
  • 25.
     A losque se ven obligados a luchar en las peores condiciones, el Señor les ofrece la máxima gloria y recompensa (Ap 3:14-22)  “Sentarse en su trono” es mayor recompensa que todas las anteriores  Vencer al mundo con todas sus tentaciones no es fácil y cada vez el mundo es más accesible a los creyentes  Pasados dos siglos de esta carta, en la ciudad de Eumeria, próxima a laodicea, al que llamaron “laodiceanos” por su tibieza. Los reunieron en el tempo y les prepusieron retractarse de Cristo o morir. Unos pocos escogieron morir, lo que demuestra que en una iglesia tibia también puede haber vencedores Recompensa a los vencedores 25
  • 26.
    Resumen cartas aiglesias -o0o- 26 Iglesia Significado del nombre Época Años Éfeso Deseo ardiente Apostólico 30-65 Esmirna Amarga Persecución 65-300 Pérgamo Compromiso matrimonial Corrupción de la iglesia con el paganismo 300-606 Tiatira Actividad en el ofrecimiento de víctimas Auge y supremacía del catolicismo 606-1517 Sardis Aquellos que salieron afuera Era de la reforma 1517-1750 Filadelfia Amor fraternal Auge misionero 1750-1900 Laodicea Juicio a las naciones Aposasía de la iglesia 1900- ¿?