¿Recuerdas alguna persona
influyenteen tu infancia o
adolescencia?
¿Eres una persona que le gusta aprender
observando a otros?
¿Crees que puedes transmitir
algo a los demás a través de tu
propia forma de ser o de
comportarte?
3.
ALBERT BANDURA
Albert Banduranació el 4 de diciembre de 1925 en
la pequeña localidad de Mundare en Alberta del
Norte, Canadá.
En 1953, empezó a enseñar en la Universidad de
Stanford.
Bandura ha destacado como teórico y
experimentador de la teoría del
aprendizaje social
4.
considera que elser humano no está gobernado
por fuerzas internas, ni determinado (o
controlado) por estímulos externos
La teoría del aprendizaje
social
sino que esta regido por una interacción
en la que la conducta, los factores
personales y los eventos ambientales
actúan entre sí como determinantes
recíprocos.
La mente analizael medio, lo interpreta, le da significado y
dirige la conducta a través de las expectativas, actitudes,
atribuciones y otros factores internos
Por otra parte, el medio, con sus características y
demandas, compuesto por elementos físicos y por
personas con las cuales interactuamos permanentemente.
la conducta se manifiesta como resultado de las
interpretaciones y pensamientos en tendencias hacia los
objetos, estrategias y habilidades que se basan en capacidades
y hábitos característicos de cada persona
7.
Así define alser humano la
Teoría del Aprendizaje Social.
Capacidad Simbolizadora:
se refiere a la aptitud de utilizar los
símbolos, proporcionando un medio
poderoso de cambio y adaptación al
ambiente.
Esta capacidad le permite también
conferir significado, forma y continuidad
a las experiencias vividas.
8.
Capacidad de Previsión:
Laspersonas no reaccionan
automáticamente al ambiente,
ni tampoco se rigen por los
imperativos del pasado.
su conducta está regulada por
previsiones; se proponen metas,
planifican cursos de acción y dirigen
sus actos en forma anticipada.
9.
Capacidad Vicaria:
Las personaspueden aprender por observación
de las conductas de otros y no solo por las
consecuencias de su propia conducta.
La observación les permite adquirir y
generar nuevas pautas de conducta
sin tener que aprender por ensayo y
error.
10.
Así define alser humano la
Teoría del Aprendizaje Social…
Capacidad Autorreguladora:
La conducta de los individuos
está motivada y regulada por
criterios internos y reacciones
autoevaluadoras de sus propios
actos.
11.
Capacidad de Autoreflexión:
Elser humano analiza sus
diversas experiencias y
conocimientos; puede observar
sus ideas, actuar sobre ellas o
predecir los acontecimientos a
partir de las mismas; se trata de
actividades meta- cognoscitivas
para las cuales es importante la
autopercepción de eficacia.
Así define al ser humano la
Teoría del Aprendizaje Social…
12.
Recordemos que!
Mediante laobservación de las conductas de los
demás, las personas pueden adquirir habilidades
cognoscitivas y nuevos patrones de conducta.
13.
El Aprendizaje porobservación
El aprendizaje por observación explica que
observando la actuación de otros individuos y
las consecuencias de sus acciones,
Abarca nuevas conductas, criterios de evaluación,
competencias cognoscitivas y regla generativas de
nuevos comportamientos.
los seres humanos aprendemos de estos modelos
conductas, utilizando las capacidades de observación
autoreflexión y autoregulación.
14.
El Aprendizaje porejecución
Las influencias del medio afectan el comportamiento a
través de un proceso de simbolización
Las habilidades están representadas por las
reglas necesarias para generar los patrones
y secuencias de los actos.
Es decir, los acontecimientos
transitorios afectan en forma
duradera la conducta porque
la información que
proporcionan es procesada y
transformada en símbolos.
Más que aprender
respuestas específicas, a
partir de los efectos de
sus actos, el individuo
obtiene y confirma sus
concepciones sobre la
conducta adecuada.
15.
Los procesos deatención regulan la
exploración y la percepción de las
conductas modeladas; permitiendo
que el individuo seleccione entre la
variedad de influencias y
acontecimientos modelados,
ATENCIÓN
Los Procesos Dinámicos en el
aprendizaje por observación
para Bandura la atención selectiva es
una función esencial del aprendizaje
por observación.
16.
La retención esel proceso mediante
el cual las experiencias transitorias
son transformadas en conceptos
simbólicos que funcionan como
modelos internos, que orientan las
respuestas y generan los criterios
que sirven para corregirlas.
RETENCIÓN
Los Procesos Dinámicos en el
aprendizaje por observación
17.
Los Procesos Dinámicosen el
aprendizaje por observación
Los procesos de producción
involucran la conversión de las
imágenes y los conceptos en
acciones.
PRODUCCIÓN
La representación suministra un modelo interno que es
necesario para la producción de las conductas y establecer
los criterios que permiten al individuo corregir y cambiar los
cursos de acción.
18.
Para explicar elpapel de la motivación
en el aprendizaje por observación, la
TAS distingue entre adquisición y
ejecución. Un individuo puede
aprender algo que simplemente no
ejecuta. Puede adquirir y retener
ciertas capacidades para ejecutar
adecuadamente lo aprendido,
pero no ejecutar las acciones en todos
los casos, o a veces nunca.
MOTIVACIÓN
Los Procesos Dinámicos en el
aprendizaje por observación
19.
EXPERIMENTO
A comienzos dela década de 1960, el psicólogo
Albert Bandura realizó un experimento clásico
sobre aprendizaje y agresión un grupo de niños
veía una película en la que un adulto le pegaba,
pateaba, lazaba al aire y abofeteaba al muñeco
bobo. Luego se dejó a cada niño jugando en
una habitación con juguetes, entre los que se
encontraba el muñeco. Los niños lo golpeaban y
pateaban, imitando el comportamiento del
adulto, inclusive inventaban nuevas formas de
golpear al muñeco. El experimento demuestra
que los niños aprenden conductas agresivas por
la pura observación de los demás.
EL MUÑECO BOBO
20.
Bandura llamóal fenómeno aprendizaje por la
observación o modelado, y su teoría
usualmente se conoce como la teoría social
del aprendizaje.
21.
INFLUENCIA DE LASTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN EN BASE A LA TEORÍA DEL
APRENDIZAJE SOCIAL
El profesorado ya no puede ser un simple transmisor de
información sino que, ante la sociedad en la que vivimos,
debe seleccionar, adecuar y facilitar el conocimiento
apropiado, actuando como un filtro ante la avalancha de
información, para facilitar el aprendizaje al alumnado.
En este contexto toma importancia el concepto
constructivista de “influencia educativa” haciendo
una clara referencia a la creación de significados
compartidos entre los alumnos y el profesor, y a un
traspaso progresivo del control del aprendizaje del
profesor al alumno (COLL, 2008).
22.
Conclusiones
El aprendizaje porobservación debe ser un factor clave en la
formación de los estudiantes, para el cual debemos
motivarlos y hacer que interactúen con sus compañeros,
aprendiendo así los unos de los otros.
Los seres humanos normalmente aprendemos por imitación
o repetición, mas aun los niños es por ello que debe haber
una buena comunicación para que puedan distinguir lo
bueno de lo malo.
El docente juega un papel muy importante en la formación
del estudiante es por ello que debe estar muy preparado
utilizar al máximo su creatividad y así sus estudiantes tengan
un optimo aprendizaje.
23.
Bibliografía
Beltrán. (1990). eumed.Recuperado el 24 de abril de 2016, de eumed.net:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2014/1386/aprendizaje.htm
Llera, B. (1995). psicolgía de la educación. ESPAÑA: BOIXAREU UNIVERSITARIA
- MARCOMBO.
Maria, G. (24 de enero de 2012). Aprendizaje social o por observación y
Albert Bandura. Recuperado el 24 de abril de 2016, de Psicología:
http://psico-gm.blogspot.pe/2012/01/aprendizaje-social.html
Morris, C. (2001). Introducción a la psicología. MEXICO: PRENTICE HALL.