Contabilidad
1
C.P. Brayant Gutierrez
¿Por qué
contabilidad
?
¿Qué es…?
Contabilidad
técnica que se utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una
entidad y que produce sistemática y estructuralmente información financiera.
Cuando aparece la contabilidad
La Contabilidad aparece cuando aI hacer un simpIe trueque Ia operación no fue liquidada en
eI momento de recibirIa o entregarIa.
Primer Libro Contabilidad
EI primer Iibro de contabilidad que se conoce es eI de Fra Luca Pacioli intitulado Computis Et
Escripturis (Tratado de Ias cuentas y escrituras) que data de 1494.
Colegios
La Ley de Profesiones indica que para poder ejercer una profesión es necesario formar parte
de un colegio de profesionistas.
Etica EI Código de Ética Profesional de Ios contadores públicos es de observancia obligatoria.
Para emitir un dictamen sobre estados financieros para efectos fiscales es necesario que el
contador público este certificado.
Fines fundamentales de la Contabilidad.
Los propósitos fundamentales de la Contabilidad son los
siguientes:
1. Establecer un control riguroso sobre cada uno de los
recursos y las obligaciones del negocio.
2. Registrar, en forma clara y precisa, todas las operaciones
efectuadas por la empresa durante el ejercicio fiscal.
3. Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara y
verídica de la situación financiera que guarda el negocio.
4. Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa.
5. Servir como comprobante y fuente de información, ante
terceras personas de todos aquellos actos de carácter
jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza
probatoria conforme a lo establecido por la ley.
Fines fundamentales
de la Contabilidad.
una persona física es aquel individuo
con capacidad jurídica que realiza una
actividad económica como vendedor,
empleado, profesionista, comerciante,
etc., por lo que tiene derechos y
obligaciones
Fisica
es el conjunto de personas que trabajan
legalmente pretendiendo la utilidad
pública o privada y unidas por un fin
específico, como conformar una empresa
o sociedad.
Moral
Tipos de personas
● Sueldos y salarios e ingresos asimilados a
salarios
● Régimen de Actividades Empresariales y
Profesionales (vendedores y profesionistas)
● Régimen Simplificado de Confianza
(RESICO)
● Enajenación de bienes
● Régimen de Actividades Empresariales con
ingresos a través de Plataformas
Tecnológicas
● Régimen de Arrendamiento
● Intereses
● Obtención de premios
● Dividendos
● Demás ingresos
Régimen de P.F
● Sociedad en nombre
colectivo
● Sociedad en comandita
simple
● Sociedad de responsabilidad
limitada
● Sociedad anónima
● Sociedad en comandita por
acciones
● Sociedad cooperativa
Sociedades de P.F.
Capital, Activo Y Pasivo
Representa todos los
bienes y derechos que son
propiedad de una empresa
o entidad
Activo
Representa todas las
deudas y obligaciones a
cargo de la empresa o
entidad
Pasivo
Es la diferencia entre activo
y pasivo
Capital
Tipos de Capital
Cuando el Activo es mayor
que el Pasivo
Contable
Positivo
Cuando el Activo es menor
que el Pasivo
Contable
Negativo
Capital
Es la inversion que hacen
los socios o accionistas
hacia la empresa
contituida como sociedad
mercantil
Social
Es la inversion que hace un
solo dueño de la empresa
Propio
● Su objetivo es comunicar información útil en la toma de decisiones relativa a la
situación financiera, el resultado de sus operaciones, los cambios en las cuentas
del capital contable o patrimonio contable, los flujos de entrada y salida de
efectivo y su resultado de incremento disminución, los cambios en la situación
financiera, o sea, en sus recursos y sus fuentes. activos,
● pasivos,
● capital contable o patrimonio contable,
● ingresos y costos o gastos,
● variaciones en el capital contable o patrimonio contable,
● flujos de efectivo o, en su caso, los cambios en la situación financiera.
Estados financieros
CUENTAS
Number of users analyzed in
our market research
500,300,000
Number of users analyzed in
our market research
500,300,000
● Conocer los recursos económicos que utilizó la
entidad para alcanzar sus objetivos, clasificados en
orden de su disponibilidad, y las fuentes de donde
provienen, ya sean externas o internas, que son la
aportación de socios, dueños o propietarios de la
empresa, todos ellos a una fecha.
● Incluyen los recursos poseídos por la entidad
económica (activos), las obligaciones contraídas por
la posesión de tales recursos (pasivos) y el derecho de
los propietarios sobre la diferencia entre los activos y
pasivos (capital contable), los cuales se presentan en
el balance general o estado de situación financiera.
Balance general o estado de
situación o posición financiera
● El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas es un
reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de manera
detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y
como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en dicho
periodo de tiempo para analizar esta información y en base a esto, tomar decisiones
de negocio.
● Se origina como una necesidad de obtener información sobre su desempeño para
saber si han logrado resultados positivos, es decir, ganancias o si al contrario han
sufrido pérdidas producto de su operación al finalizar un periodo determinado.
● Y dado que el objetivo primordial de las organizaciones es maximizar las utilidades, es
fundamental apoyarse en herramientas que permitan contar con información
oportuna y confiable para la toma de decisiones.
Estado de Resultados
● El beneficio de la Balanza de Comprobación es sencillo pero fundamental, te ayuda a
verificar en qué estado se encuentran las cuentas de tu empresa.
● Así, mantienes tus estados financieros en orden: informe esencial para la toma de
decisiones inteligentes. La Balanza de Comprobación, es una lista de todas las cuentas
de tu catálogo contable (activos, pasivos circulantes, pasivos no circulantes, capital,
resultados y cuentas en orden), en ella, se registran tanto los movimientos de cada
cuenta como sus saldos. En general, se utiliza para comprobar que los saldos deudores
y acreedores, cargos y abonos, sean iguales.
Balanza de Comprobacion
Balanza de Comprobacion
● Se llama informalmente cuentas T a
los registros contables por partida
doble, que del lado izquierdo
señalan los débitos o el deber y del
derecho, los créditos o el haber.
Debito a que todos los movimientos
financieros afectan siempre a
ambos rubros, las sumas siempre
deben coincidir en las cuentas T. Un
ejemplo típico es el de las ventas,
que se registran como salida de
inventario en la columna de los
débitos y como ingreso en la
columna de los créditos.
Cuentas T
Cuentas T
Una cuenta de activo aumenta por el debe
y disminuye por el haber. Por ejemplo, la
cuenta "bancos" en el debe significa un
ingreso de dinero.
Una cuenta de gasto aumenta por el debe y
disminuye por el haber. La cuenta “personal”
en el debe supone un aumento en el gasto.
Una cuenta de pasivo aumenta por el haber
y disminuye por el debe. La cuenta
“proveedores” en el haber significa un
incremento en la deuda con ellos.
Los ingresos aumentan por el haber y
disminuyen por el debe. La cuenta de
“ventas” en el haber significa un aumento de
ingresos.
Ambos son conceptos opuestos, pero la
gran diferencia en líneas generales es:
● El debe registra las transacciones
que ingresan y el haber las que
salen.
● El debe se registra en la columna de
la izquierda y el haber en la derecha.
● Una anotación en el debe es un
cargo y en el haber es un abono.
Cuentas T
● Expedimos un cheque por $6 000 para establecer un fondo de caja chica para el pago
de gastos menores.
● Depositamos $5 200 en efectivo en el banco.
● Compramos equipo de cómputo con precio de costo de $100 000 y se paga por medio
de transferencia
● Pagamos en efectivo de caja $4 200 de la gasolina de los vehículos de los ejecutivos
● Pagamos con cheque el consumo de energía eléctrica por $5 170
● Concedemos préstamos a nuestros trabajadores por $18 000.
● El banco nos avisa haber abonado $4 000 por concepto de intereses ganados por
nuestras inversiones
EJERCICIOS
1. Compra de mercancía pago de contado 250.000,00
2. Venta de mercancía, por 400.000,00 en efectivo
3. Pago de servicio energía eléctrica por 45.000,00 transferencia
4. Compra de vehículo y paga con cheque 4.000.000,00
5. Cobra cuentas por cobrar de clientes por 200.000,00 que pagan en efectivo
6. Compra materiales de oficina 4.500.000,00, en cheque.
7. Paga gastos de publicidad por 3,000 del año de contado.
8. Venta de mercancía pago de contado por 12.000.000,00
9. Venta de mercancía a crédito por 50.000.000,00
10. Pago servicio de telefonía por 200.000,00 pago con cheque.
EJERCICIOS
Una empresa realizo las siguientes operaciones:
1. Deposito en efectivo 14,000 a su cuenta del banco
2. Vendió mercancía por 100,000 las cuales le pagaron 50, 000 en transferencia y 50,000
a crédito (cliente)
3. Deposito a su cuenta de inversiones 200,000
4. El banco le abono a su cuenta de inversiones ganancias por 7,000
5. Hizo el cobro de un cheque para su caja chica por 10,000
6. Hizo un préstamo a un empleado por 2,000, los cuales le deposito a su tarjeta
7. Compro un escritorio por 7,000
EJERCICIOS
Es un libro destinado a registrar día
a día todas las operaciones
relativas a la actividad de la
empresa, si bien permite registrar
también la anotación conjunta de
los totales de las operaciones por
periodos de tiempo que no sean
superiores al trimestre
LIBRO DE
DIARIO
El hecho de someterse a
trabajar con un diseño de
rayado diferente se considera
un ejercicio muy útil para
quienes están aprendiendo
contabilidad, ya que variando
la forma, pero no el fondo, se
reafirman los conocimientos
relativos a los cargos y
abonos.
Al proceso de
registrar las
operaciones y
transacciones de
negocios en el
diario general se
le denomina
asentar.
Tipos de asientos
a) Asientos simple. Consta de una cuenta de cargo y una de
abono.
ASIENTOS MIXTOS: intervienen en la operación dos o más cuentas
deudoras, y una acreedora, o viceversa.
Tipos de asientos
b) Asientos compuestos. Constan de varias cuentas de cargo y varias de abono, también
cuando constan de varias de cargo y una de abono o una de cargo y varias de abono
Tipos de asientos
● Datos generales de la entidad
● Fecha de la transacción: cada entrada
comienza con la fecha en que se realizó la
transacción. Esto permite un seguimiento
cronológico de las operaciones de la empresa y
facilita la identificación de patrones o anomalías
en las actividades financieras.
● Código de la cuenta: el código de la cuenta se
refiere al número asignado a cada cuenta en el
sistema contable de la empresa. Este código
permite identificar fácilmente la cuenta afectada
por la transacción.
● Nombre de la cuenta: junto al código, se debe
especificar el nombre de la cuenta que está
siendo debitada o acreditada. Algunos ejemplos
comunes de nombres de cuentas podrían ser
“Caja”, “Bancos”, “Inventario”, “Cuentas por
Cobrar”, “Cuentas por Pagar”, entre otros.
Contenido
● Debe: la columna “Debe” o “Débito” se
utiliza para anotar los aumentos en las
cuentas de activos o gastos, o las
disminuciones en las cuentas de pasivos,
ingresos o capital.
● Haber: la columna “Haber” o “Crédito”
se utiliza para anotar las disminuciones
en las cuentas de activos o gastos, o los
aumentos en las cuentas de pasivos,
ingresos o capital.
● Descripción de la Transacción: cada
entrada en el libro diario debe ir
acompañada de una breve descripción
de la transacción. Esta descripción
debería proporcionar suficiente
información para entender la naturaleza
de la transacción sin tener que referirse
a otros documentos.
Una empresa realizo las siguientes operaciones:
1. Asiento nº 2:
Diciembre 3: el cliente J. Romero paga en efectivo 751,27 €.
2. – Asiento nº 3:
Diciembre 15: se vende a M. Pérez azúcar por un importe de 2.554,30 € al contado.
3. – Asiento nº 4:
Diciembre 16: se realiza un ingreso en el Banco Central por importe de 871,47 €.
4. – Asiento nº 5:
Diciembre 20: se paga la cantidad de 51,09 € en efectivo, correspondiente a la factura de
las reparaciones hechas en el local.
EJERCICIOS
- Asiento nº 6:
Diciembre 23: un cliente realiza una devolución por importe de 889,50 €, correspondiente
a una partida de mantequilla que estaba en mal estado.
– Asiento nº 7:
Diciembre 28: se paga en efectivo la cantidad de 324,70 €, correspondiente a los seguros
sociales del mes de noviembre.
– Asiento nº 8:
Diciembre 31: se realiza un pago al contado de 379,24 €, para saldar la deuda que la
empresa tiene con la Administración por las retenciones del 3er trimestre del XX.
– Asiento nº 9:
Diciembre 31: la deuda contraída con la Administración por el IVA del 3er trimestre del XX,
queda saldada con el pago al contado del importe 152,06 €.
EJERCICIOS
Moreno Fernández, J. (2014). Contabilidad básica: (4 ed.). México D.F, Mexico: Grupo
Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ieu/39416?page=21.
Lara Flores, Elías. Primer curso de contabilidad. -- 16a ed. -- México :
Trillas, 1999. 347p. ;27cm. ISBN 968-24-6008-5
1. Contabilidad - Estudio y enseñanza. 1. t.
Bibliografia
Key ideas in market opportunity
Analyze existing customer needs and identify
gaps in the market to find new opportunities
Research new markets
Utilize technology and customer feedback to
come up with novel solutions that meet your
customer’s demands or needs
Innovate solutions
Monitor changes in the marketplace, such as
shifts in consumer behavior or emerging
technologies, to stay competitive and
capitalize on new opportunities and trends
Stay ahead of trends
Identify times of year when demand for
certain products may spike, such as holidays
or special occasions, and use these times to
target customers or maximize sales
Seasonal spikes
Six recommendations
Structure your pitch deck
clearly and make sure all
the important points are
easy to understand
Keep it simple
Incorporate visuals or
graphics to illustrate your
message and keep the
audience engaged
Use visuals
A good pitch deck should
be concise and clear; avoid
trying to cram in too
much information
Keep it short
Include impactful stories,
statistics, or facts that will
help your audience
remember your
message afterwards
Memorable
Practice presenting your
deck beforehand with
friends or colleagues for
feedback, then use this
input to refine it further
Test & iterate
A pitch deck is an overview
of your business; focus on
key points that get the most
important ideas across
Main points
Users bought our product
300,000
Estimated delivery time per unit
9h 55m 23s
Avg. distance travelled by logistics team
386,000 km
Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here
Revenue by quarter
January - March
Q1 - 80%
April - June
Q2 - 100%
July - September
Q3 - 60%
October - December
Q4 - 80%
Features Value Pricing Trial Competence Share
Company A Fuel economy Special offers $23,000 No Low 8%
Company B Design Reliability $27,000 No Low 5%
Company C Performance Repairs $30,000 Yes High 20%
Company D Safety features Marketing $24,000 No High 22%
Company E Technology Customers $32,000 Yes Low 10%
Company F Comfort Best prices $15,000 Yes High 30%
Company G Customization Brand name $45,000 No Low 5%
Competition comparison
Product infographic
Showcase the design
of your product
Visuals
Share the cost and
price with investors
Price
When is the product
expected to be ready?
Availability
What makes you
product unique?
Features
Speak about the
target audience
Users
Do you plan on
updating it?
Updates
Timeline of your presentation
Provide a brief
overview of the pitch
deck’s content
Engage the audience
with a compelling
introduction
Identify the
customer’s pain points
and challenges
Describe how your
product or service can
solve the problem
End with a clear and
concise call to action
Explain your financial
needs and briefly
outline your
funding allocation
Analyze the target
market size, growth
potential, and
competition briefly
Highlight the unique
value proposition and
benefits of your
specific solution
Organizational chart
CEO
Features
Department Head
Mark Willson
Manager
Emma Miller
Employee
Brian Clark
Employee
Michelle
García
Employee
James Scott
Employee
William Young
Employee
Alan Turner
Manager
Richard Taylor
Manager
Sarah Williams
Manager
Steven Ander
Department Head
Jane Smith
Market size overview
Include the total size of the market, which represent the
entire potential customer base for the product or service
Upper rectangle
Identify the target market for the product or service, which
may be a subset of the total market. This could be based
on factors such as demographics, geography, or specific
needs
Middle rectangle
Indicate the current market size, which represents the
portion of the target market that the company has
successfully captured
Lower rectangle
$100M
$20M
$5M
Initiative Objective J F M A M J J A S O N D
Understanding
Analyze and understand the
needs of your target audience
Conduct research
Research existing products in
the industry and analyze how
successful they are
Brainstorm ideas
Generate ideas based on user
feedback and research findings
Develop a
prototype
Create a basic version of the
product to show investors
Test for usability
Put the prototype through
rigorous testing processes to
ensure that it meets
user requirements
Analyze feedback Analyze feedback
Roadmap infographic
Product Units Revenue Returns
Item 1 500 2,000,000 40
Item 2 1,000 50,750 10
Item 3 250 1,500,000 300
Item 4 500 2,000,000 40
Item 5 1,000 50,750 10
Item 6 250 1,500,000 300
Item 7 500 2,000,000 40
Item 8 1,000 50,750 10
KPI dashboard
Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here
Revenue
$4,000,000
General costs
$100,000
Profit
$5,000
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, and
includes icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik
Please keep this slide for attribution
Thanks
Do you have any questions?
youremail@freepik.com
+34 654 321 432
yourwebsite.com
Here’s an assortment of alternative resources whose style fits the one of this template:
Vectors
● Hand drawn terracotta background II
● Hand drawn terracotta background III
Alternative resources
Did you like the resources in this template? Get them for free at our other websites:
Vectors
● Hand drawn terracotta background
● Hand drawn terracotta background I
Photos
● Businesspeople with graph and energy saving concept on paper over desk
● Group of businesspeople working on graph in office
● Close-up of a businessperson’s hand holding eco icon
Resources
Instructions for use
If you have a free account, in order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide. Please
refer to the next slide to read the instructions for premium users.
As a Free user, you are allowed to:
● Modify this template.
● Use it for both personal and commercial projects.
You are not allowed to:
● Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content).
● Distribute Slidesgo Content unless it has been expressly authorized by Slidesgo.
● Include Slidesgo Content in an online or offline database or file.
● Offer Slidesgo templates (or modified versions of Slidesgo templates) for download.
● Acquire the copyright of Slidesgo Content.
For more information about editing slides, please read our FAQs or visit our blog:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
As a Premium user, you can use this template without attributing Slidesgo or keeping the "Thanks" slide.
You are allowed to:
● Modify this template.
● Use it for both personal and commercial purposes.
● Hide or delete the “Thanks” slide and the mention to Slidesgo in the credits.
● Share this template in an editable format with people who are not part of your team.
You are not allowed to:
● Sublicense, sell or rent this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template).
● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in
any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to
distribution or resale.
● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this
Template.
● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an
intellectual property registry or similar.
For more information about editing slides, please read our FAQs or visit our blog:
https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
Instructions for use (premium users)
This presentation has been made using the following fonts:
Playfair Display Bold
(https://fonts.google.com/specimen/Playfair+Display)
DM Sans
(https://fonts.google.com/specimen/DM+Sans)
Fonts & colors used
#31380f #ffffff #ecece3 #d9ddbf
#bf8e40 #b69d94 #c9b8b0
#afc257
Create your Story with our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its colors, pick
the background and layers you want to show and bring them to life with the animator panel! It will
boost your presentation. Check out how it works.
Storyset
Pana Amico Bro Rafiki Cuate
You can easily resize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource and click
on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want. Group the resource
again when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo.
Use our editable graphic resources...
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE
PHASE 1
PHASE 2
Task 1
Task 2
Task 1
Task 2
JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL
PHASE 1
Task 1
Task 2
You can resize these icons without losing quality.
You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen.
In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons.
...and our sets of editable icons
Educational Icons Medical Icons
Business Icons Teamwork Icons
Help & Support Icons Avatar Icons
Creative Process Icons Performing Arts Icons
Nature Icons
SEO & Marketing Icons
Clase de contabilidad para alumnos de preparatoria

Clase de contabilidad para alumnos de preparatoria

  • 1.
  • 2.
  • 3.
    ¿Qué es…? Contabilidad técnica quese utiliza para el registro de las operaciones que afectan económicamente a una entidad y que produce sistemática y estructuralmente información financiera. Cuando aparece la contabilidad La Contabilidad aparece cuando aI hacer un simpIe trueque Ia operación no fue liquidada en eI momento de recibirIa o entregarIa. Primer Libro Contabilidad EI primer Iibro de contabilidad que se conoce es eI de Fra Luca Pacioli intitulado Computis Et Escripturis (Tratado de Ias cuentas y escrituras) que data de 1494. Colegios La Ley de Profesiones indica que para poder ejercer una profesión es necesario formar parte de un colegio de profesionistas. Etica EI Código de Ética Profesional de Ios contadores públicos es de observancia obligatoria. Para emitir un dictamen sobre estados financieros para efectos fiscales es necesario que el contador público este certificado.
  • 4.
    Fines fundamentales dela Contabilidad. Los propósitos fundamentales de la Contabilidad son los siguientes: 1. Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las obligaciones del negocio. 2. Registrar, en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por la empresa durante el ejercicio fiscal. 3. Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara y verídica de la situación financiera que guarda el negocio. 4. Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa. 5. Servir como comprobante y fuente de información, ante terceras personas de todos aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede tener fuerza probatoria conforme a lo establecido por la ley. Fines fundamentales de la Contabilidad.
  • 8.
    una persona físicaes aquel individuo con capacidad jurídica que realiza una actividad económica como vendedor, empleado, profesionista, comerciante, etc., por lo que tiene derechos y obligaciones Fisica es el conjunto de personas que trabajan legalmente pretendiendo la utilidad pública o privada y unidas por un fin específico, como conformar una empresa o sociedad. Moral Tipos de personas
  • 9.
    ● Sueldos ysalarios e ingresos asimilados a salarios ● Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales (vendedores y profesionistas) ● Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) ● Enajenación de bienes ● Régimen de Actividades Empresariales con ingresos a través de Plataformas Tecnológicas ● Régimen de Arrendamiento ● Intereses ● Obtención de premios ● Dividendos ● Demás ingresos Régimen de P.F
  • 10.
    ● Sociedad ennombre colectivo ● Sociedad en comandita simple ● Sociedad de responsabilidad limitada ● Sociedad anónima ● Sociedad en comandita por acciones ● Sociedad cooperativa Sociedades de P.F.
  • 11.
    Capital, Activo YPasivo Representa todos los bienes y derechos que son propiedad de una empresa o entidad Activo Representa todas las deudas y obligaciones a cargo de la empresa o entidad Pasivo Es la diferencia entre activo y pasivo Capital
  • 12.
    Tipos de Capital Cuandoel Activo es mayor que el Pasivo Contable Positivo Cuando el Activo es menor que el Pasivo Contable Negativo
  • 13.
    Capital Es la inversionque hacen los socios o accionistas hacia la empresa contituida como sociedad mercantil Social Es la inversion que hace un solo dueño de la empresa Propio
  • 14.
    ● Su objetivoes comunicar información útil en la toma de decisiones relativa a la situación financiera, el resultado de sus operaciones, los cambios en las cuentas del capital contable o patrimonio contable, los flujos de entrada y salida de efectivo y su resultado de incremento disminución, los cambios en la situación financiera, o sea, en sus recursos y sus fuentes. activos, ● pasivos, ● capital contable o patrimonio contable, ● ingresos y costos o gastos, ● variaciones en el capital contable o patrimonio contable, ● flujos de efectivo o, en su caso, los cambios en la situación financiera. Estados financieros
  • 15.
  • 16.
    Number of usersanalyzed in our market research 500,300,000
  • 17.
    Number of usersanalyzed in our market research 500,300,000
  • 18.
    ● Conocer losrecursos económicos que utilizó la entidad para alcanzar sus objetivos, clasificados en orden de su disponibilidad, y las fuentes de donde provienen, ya sean externas o internas, que son la aportación de socios, dueños o propietarios de la empresa, todos ellos a una fecha. ● Incluyen los recursos poseídos por la entidad económica (activos), las obligaciones contraídas por la posesión de tales recursos (pasivos) y el derecho de los propietarios sobre la diferencia entre los activos y pasivos (capital contable), los cuales se presentan en el balance general o estado de situación financiera. Balance general o estado de situación o posición financiera
  • 19.
    ● El estadode resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas es un reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se producen y como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la empresa en dicho periodo de tiempo para analizar esta información y en base a esto, tomar decisiones de negocio. ● Se origina como una necesidad de obtener información sobre su desempeño para saber si han logrado resultados positivos, es decir, ganancias o si al contrario han sufrido pérdidas producto de su operación al finalizar un periodo determinado. ● Y dado que el objetivo primordial de las organizaciones es maximizar las utilidades, es fundamental apoyarse en herramientas que permitan contar con información oportuna y confiable para la toma de decisiones. Estado de Resultados
  • 20.
    ● El beneficiode la Balanza de Comprobación es sencillo pero fundamental, te ayuda a verificar en qué estado se encuentran las cuentas de tu empresa. ● Así, mantienes tus estados financieros en orden: informe esencial para la toma de decisiones inteligentes. La Balanza de Comprobación, es una lista de todas las cuentas de tu catálogo contable (activos, pasivos circulantes, pasivos no circulantes, capital, resultados y cuentas en orden), en ella, se registran tanto los movimientos de cada cuenta como sus saldos. En general, se utiliza para comprobar que los saldos deudores y acreedores, cargos y abonos, sean iguales. Balanza de Comprobacion
  • 21.
  • 22.
    ● Se llamainformalmente cuentas T a los registros contables por partida doble, que del lado izquierdo señalan los débitos o el deber y del derecho, los créditos o el haber. Debito a que todos los movimientos financieros afectan siempre a ambos rubros, las sumas siempre deben coincidir en las cuentas T. Un ejemplo típico es el de las ventas, que se registran como salida de inventario en la columna de los débitos y como ingreso en la columna de los créditos. Cuentas T
  • 23.
    Cuentas T Una cuentade activo aumenta por el debe y disminuye por el haber. Por ejemplo, la cuenta "bancos" en el debe significa un ingreso de dinero. Una cuenta de gasto aumenta por el debe y disminuye por el haber. La cuenta “personal” en el debe supone un aumento en el gasto. Una cuenta de pasivo aumenta por el haber y disminuye por el debe. La cuenta “proveedores” en el haber significa un incremento en la deuda con ellos. Los ingresos aumentan por el haber y disminuyen por el debe. La cuenta de “ventas” en el haber significa un aumento de ingresos.
  • 24.
    Ambos son conceptosopuestos, pero la gran diferencia en líneas generales es: ● El debe registra las transacciones que ingresan y el haber las que salen. ● El debe se registra en la columna de la izquierda y el haber en la derecha. ● Una anotación en el debe es un cargo y en el haber es un abono. Cuentas T
  • 25.
    ● Expedimos uncheque por $6 000 para establecer un fondo de caja chica para el pago de gastos menores. ● Depositamos $5 200 en efectivo en el banco. ● Compramos equipo de cómputo con precio de costo de $100 000 y se paga por medio de transferencia ● Pagamos en efectivo de caja $4 200 de la gasolina de los vehículos de los ejecutivos ● Pagamos con cheque el consumo de energía eléctrica por $5 170 ● Concedemos préstamos a nuestros trabajadores por $18 000. ● El banco nos avisa haber abonado $4 000 por concepto de intereses ganados por nuestras inversiones EJERCICIOS
  • 26.
    1. Compra demercancía pago de contado 250.000,00 2. Venta de mercancía, por 400.000,00 en efectivo 3. Pago de servicio energía eléctrica por 45.000,00 transferencia 4. Compra de vehículo y paga con cheque 4.000.000,00 5. Cobra cuentas por cobrar de clientes por 200.000,00 que pagan en efectivo 6. Compra materiales de oficina 4.500.000,00, en cheque. 7. Paga gastos de publicidad por 3,000 del año de contado. 8. Venta de mercancía pago de contado por 12.000.000,00 9. Venta de mercancía a crédito por 50.000.000,00 10. Pago servicio de telefonía por 200.000,00 pago con cheque. EJERCICIOS
  • 27.
    Una empresa realizolas siguientes operaciones: 1. Deposito en efectivo 14,000 a su cuenta del banco 2. Vendió mercancía por 100,000 las cuales le pagaron 50, 000 en transferencia y 50,000 a crédito (cliente) 3. Deposito a su cuenta de inversiones 200,000 4. El banco le abono a su cuenta de inversiones ganancias por 7,000 5. Hizo el cobro de un cheque para su caja chica por 10,000 6. Hizo un préstamo a un empleado por 2,000, los cuales le deposito a su tarjeta 7. Compro un escritorio por 7,000 EJERCICIOS
  • 28.
    Es un librodestinado a registrar día a día todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa, si bien permite registrar también la anotación conjunta de los totales de las operaciones por periodos de tiempo que no sean superiores al trimestre LIBRO DE DIARIO
  • 29.
    El hecho desometerse a trabajar con un diseño de rayado diferente se considera un ejercicio muy útil para quienes están aprendiendo contabilidad, ya que variando la forma, pero no el fondo, se reafirman los conocimientos relativos a los cargos y abonos.
  • 30.
    Al proceso de registrarlas operaciones y transacciones de negocios en el diario general se le denomina asentar. Tipos de asientos a) Asientos simple. Consta de una cuenta de cargo y una de abono.
  • 31.
    ASIENTOS MIXTOS: intervienenen la operación dos o más cuentas deudoras, y una acreedora, o viceversa. Tipos de asientos
  • 32.
    b) Asientos compuestos.Constan de varias cuentas de cargo y varias de abono, también cuando constan de varias de cargo y una de abono o una de cargo y varias de abono Tipos de asientos
  • 33.
    ● Datos generalesde la entidad ● Fecha de la transacción: cada entrada comienza con la fecha en que se realizó la transacción. Esto permite un seguimiento cronológico de las operaciones de la empresa y facilita la identificación de patrones o anomalías en las actividades financieras. ● Código de la cuenta: el código de la cuenta se refiere al número asignado a cada cuenta en el sistema contable de la empresa. Este código permite identificar fácilmente la cuenta afectada por la transacción. ● Nombre de la cuenta: junto al código, se debe especificar el nombre de la cuenta que está siendo debitada o acreditada. Algunos ejemplos comunes de nombres de cuentas podrían ser “Caja”, “Bancos”, “Inventario”, “Cuentas por Cobrar”, “Cuentas por Pagar”, entre otros. Contenido
  • 34.
    ● Debe: lacolumna “Debe” o “Débito” se utiliza para anotar los aumentos en las cuentas de activos o gastos, o las disminuciones en las cuentas de pasivos, ingresos o capital. ● Haber: la columna “Haber” o “Crédito” se utiliza para anotar las disminuciones en las cuentas de activos o gastos, o los aumentos en las cuentas de pasivos, ingresos o capital. ● Descripción de la Transacción: cada entrada en el libro diario debe ir acompañada de una breve descripción de la transacción. Esta descripción debería proporcionar suficiente información para entender la naturaleza de la transacción sin tener que referirse a otros documentos.
  • 35.
    Una empresa realizolas siguientes operaciones: 1. Asiento nº 2: Diciembre 3: el cliente J. Romero paga en efectivo 751,27 €. 2. – Asiento nº 3: Diciembre 15: se vende a M. Pérez azúcar por un importe de 2.554,30 € al contado. 3. – Asiento nº 4: Diciembre 16: se realiza un ingreso en el Banco Central por importe de 871,47 €. 4. – Asiento nº 5: Diciembre 20: se paga la cantidad de 51,09 € en efectivo, correspondiente a la factura de las reparaciones hechas en el local. EJERCICIOS
  • 36.
    - Asiento nº6: Diciembre 23: un cliente realiza una devolución por importe de 889,50 €, correspondiente a una partida de mantequilla que estaba en mal estado. – Asiento nº 7: Diciembre 28: se paga en efectivo la cantidad de 324,70 €, correspondiente a los seguros sociales del mes de noviembre. – Asiento nº 8: Diciembre 31: se realiza un pago al contado de 379,24 €, para saldar la deuda que la empresa tiene con la Administración por las retenciones del 3er trimestre del XX. – Asiento nº 9: Diciembre 31: la deuda contraída con la Administración por el IVA del 3er trimestre del XX, queda saldada con el pago al contado del importe 152,06 €. EJERCICIOS
  • 37.
    Moreno Fernández, J.(2014). Contabilidad básica: (4 ed.). México D.F, Mexico: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ieu/39416?page=21. Lara Flores, Elías. Primer curso de contabilidad. -- 16a ed. -- México : Trillas, 1999. 347p. ;27cm. ISBN 968-24-6008-5 1. Contabilidad - Estudio y enseñanza. 1. t. Bibliografia
  • 38.
    Key ideas inmarket opportunity Analyze existing customer needs and identify gaps in the market to find new opportunities Research new markets Utilize technology and customer feedback to come up with novel solutions that meet your customer’s demands or needs Innovate solutions Monitor changes in the marketplace, such as shifts in consumer behavior or emerging technologies, to stay competitive and capitalize on new opportunities and trends Stay ahead of trends Identify times of year when demand for certain products may spike, such as holidays or special occasions, and use these times to target customers or maximize sales Seasonal spikes
  • 39.
    Six recommendations Structure yourpitch deck clearly and make sure all the important points are easy to understand Keep it simple Incorporate visuals or graphics to illustrate your message and keep the audience engaged Use visuals A good pitch deck should be concise and clear; avoid trying to cram in too much information Keep it short Include impactful stories, statistics, or facts that will help your audience remember your message afterwards Memorable Practice presenting your deck beforehand with friends or colleagues for feedback, then use this input to refine it further Test & iterate A pitch deck is an overview of your business; focus on key points that get the most important ideas across Main points
  • 40.
    Users bought ourproduct 300,000 Estimated delivery time per unit 9h 55m 23s Avg. distance travelled by logistics team 386,000 km
  • 41.
    Follow the linkin the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here Revenue by quarter January - March Q1 - 80% April - June Q2 - 100% July - September Q3 - 60% October - December Q4 - 80%
  • 42.
    Features Value PricingTrial Competence Share Company A Fuel economy Special offers $23,000 No Low 8% Company B Design Reliability $27,000 No Low 5% Company C Performance Repairs $30,000 Yes High 20% Company D Safety features Marketing $24,000 No High 22% Company E Technology Customers $32,000 Yes Low 10% Company F Comfort Best prices $15,000 Yes High 30% Company G Customization Brand name $45,000 No Low 5% Competition comparison
  • 43.
    Product infographic Showcase thedesign of your product Visuals Share the cost and price with investors Price When is the product expected to be ready? Availability What makes you product unique? Features Speak about the target audience Users Do you plan on updating it? Updates
  • 44.
    Timeline of yourpresentation Provide a brief overview of the pitch deck’s content Engage the audience with a compelling introduction Identify the customer’s pain points and challenges Describe how your product or service can solve the problem End with a clear and concise call to action Explain your financial needs and briefly outline your funding allocation Analyze the target market size, growth potential, and competition briefly Highlight the unique value proposition and benefits of your specific solution
  • 45.
    Organizational chart CEO Features Department Head MarkWillson Manager Emma Miller Employee Brian Clark Employee Michelle García Employee James Scott Employee William Young Employee Alan Turner Manager Richard Taylor Manager Sarah Williams Manager Steven Ander Department Head Jane Smith
  • 46.
    Market size overview Includethe total size of the market, which represent the entire potential customer base for the product or service Upper rectangle Identify the target market for the product or service, which may be a subset of the total market. This could be based on factors such as demographics, geography, or specific needs Middle rectangle Indicate the current market size, which represents the portion of the target market that the company has successfully captured Lower rectangle $100M $20M $5M
  • 47.
    Initiative Objective JF M A M J J A S O N D Understanding Analyze and understand the needs of your target audience Conduct research Research existing products in the industry and analyze how successful they are Brainstorm ideas Generate ideas based on user feedback and research findings Develop a prototype Create a basic version of the product to show investors Test for usability Put the prototype through rigorous testing processes to ensure that it meets user requirements Analyze feedback Analyze feedback Roadmap infographic
  • 48.
    Product Units RevenueReturns Item 1 500 2,000,000 40 Item 2 1,000 50,750 10 Item 3 250 1,500,000 300 Item 4 500 2,000,000 40 Item 5 1,000 50,750 10 Item 6 250 1,500,000 300 Item 7 500 2,000,000 40 Item 8 1,000 50,750 10 KPI dashboard Follow the link in the graph to modify its data and then paste the new one here. For more info, click here Revenue $4,000,000 General costs $100,000 Profit $5,000
  • 49.
    CREDITS: This presentationtemplate was created by Slidesgo, and includes icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik Please keep this slide for attribution Thanks Do you have any questions? [email protected] +34 654 321 432 yourwebsite.com
  • 50.
    Here’s an assortmentof alternative resources whose style fits the one of this template: Vectors ● Hand drawn terracotta background II ● Hand drawn terracotta background III Alternative resources
  • 51.
    Did you likethe resources in this template? Get them for free at our other websites: Vectors ● Hand drawn terracotta background ● Hand drawn terracotta background I Photos ● Businesspeople with graph and energy saving concept on paper over desk ● Group of businesspeople working on graph in office ● Close-up of a businessperson’s hand holding eco icon Resources
  • 52.
    Instructions for use Ifyou have a free account, in order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide. Please refer to the next slide to read the instructions for premium users. As a Free user, you are allowed to: ● Modify this template. ● Use it for both personal and commercial projects. You are not allowed to: ● Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content). ● Distribute Slidesgo Content unless it has been expressly authorized by Slidesgo. ● Include Slidesgo Content in an online or offline database or file. ● Offer Slidesgo templates (or modified versions of Slidesgo templates) for download. ● Acquire the copyright of Slidesgo Content. For more information about editing slides, please read our FAQs or visit our blog: https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school
  • 53.
    As a Premiumuser, you can use this template without attributing Slidesgo or keeping the "Thanks" slide. You are allowed to: ● Modify this template. ● Use it for both personal and commercial purposes. ● Hide or delete the “Thanks” slide and the mention to Slidesgo in the credits. ● Share this template in an editable format with people who are not part of your team. You are not allowed to: ● Sublicense, sell or rent this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template). ● Distribute this Slidesgo Template (or a modified version of this Slidesgo Template) or include it in a database or in any other product or service that offers downloadable images, icons or presentations that may be subject to distribution or resale. ● Use any of the elements that are part of this Slidesgo Template in an isolated and separated way from this Template. ● Register any of the elements that are part of this template as a trademark or logo, or register it as a work in an intellectual property registry or similar. For more information about editing slides, please read our FAQs or visit our blog: https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school Instructions for use (premium users)
  • 54.
    This presentation hasbeen made using the following fonts: Playfair Display Bold (https://fonts.google.com/specimen/Playfair+Display) DM Sans (https://fonts.google.com/specimen/DM+Sans) Fonts & colors used #31380f #ffffff #ecece3 #d9ddbf #bf8e40 #b69d94 #c9b8b0 #afc257
  • 55.
    Create your Storywith our illustrated concepts. Choose the style you like the most, edit its colors, pick the background and layers you want to show and bring them to life with the animator panel! It will boost your presentation. Check out how it works. Storyset Pana Amico Bro Rafiki Cuate
  • 56.
    You can easilyresize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource and click on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want. Group the resource again when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo. Use our editable graphic resources...
  • 59.
    JANUARY FEBRUARY MARCHAPRIL MAY JUNE PHASE 1 PHASE 2 Task 1 Task 2 Task 1 Task 2 JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL PHASE 1 Task 1 Task 2
  • 62.
    You can resizethese icons without losing quality. You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen. In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons. ...and our sets of editable icons
  • 63.
  • 64.
  • 65.
    Help & SupportIcons Avatar Icons
  • 66.
    Creative Process IconsPerforming Arts Icons
  • 67.
  • 68.

Notas del editor

  • #7 1. La solvencia o estabilidad financiera sirve para examinar la estructura de capital contable de la entidad en términos de la mezcla de sus recursos financieros y las habilidades de la entidad para satisfacer sus compromisos a largo plazo y sus obligaciones de inversión. 2. La liquidez sirve para evaluar la suficiencia de los recursos de la entidad con el fin de sa- tisfacer sus compromisos de efectivo en el corto plazo. 3. La eficiencia operativa sirve para evaluar los niveles de producción o rendimiento de re- cursos a ser generados por los activos utilizados por la entidad. 4. El riesgo financiero sirve para evaluar las posibilidades de que ocurra algún evento en el futuro que cambie las circunstancias actuales o esperadas que han servido de fundamento en la cuantificación en términos monetarios de activos y pasivos o en la valuación de sus estimaciones y que, de ocurrir dicho evento, puede originar una pérdida o, en su caso, una utilidad atribuible a cambios en el valor del activo o pasivo y, por ende, cambios en los efectos económicos que le son relativos. La rentabilidad sirve para valorar la utilidad neta o los cambios de los activos netos de la entidad, en relación con sus ingresos, su capital contable o patrimonio contable y sus pro- pios activos
  • #33 Datos generales de la empresa Nombre de la empresa Logo si lo tiene Fecha a la cual pertenece el registro Puede incluir el tipo de moneda en el que se expresa Fecha en la cual se imprime el libro
  • #34 Parciales son las subcuentas que se deriban de la cuenta general, es decir, si la cuenta de caja es la 105 una subcuenta podría ser 105.01 la cual representa a la caja general 105.02 fondo de caja chica