ENFERMEDAD
OBSTRICTIVA
CRONICA (EPOC)
¿QUE ES LA EPOC?
Es una enfermedad de las vías aéreas que se caracteriza por una
inflamación crónica de los pulmones que obstruyen de forma
progresiva los bronquios dificultando el paso del aire, especialmente
durante la espiración. Cursa con inflamación y obstrucción de las vías
respiratorias. Según avanza la enfermedad, esta obstrucción genera
sensación de falta de aire (disnea), especialmente intensa cuando se
hacen esfuerzos como caminar, subir escaleras, etc. Esto condiciona
que muchos pacientes se muevan menos, lo que conlleva un
agravamiento de la enfermedad, un mayor grado de disnea y por
tanto, una limitación progresiva para las actividades de la vida diaria.
La EPOC evoluciona de una manera progresiva y, en general, los
síntomas empiezan a ser evidentes a partir de los 40 o 50 años. Afecta
a un 10% de la población general y es la cuarta causa de muerte en el
mundo.
Enfermedad obstructiva
crónica
► Provocan obstrucción del flujo aéreo
► Bronquitis crónica.
► Enfisema pulmonar.
Agentes infecciosos
► Estreptococos
► pneumoniae
► haemophylus influanzae
Antecedentes
► Consumo de tabaco.
► Esta relacionado con la exposición a irritantes que dañan
los pulmones y las vías respiratorias. (tabaco, aire
contaminado)
► Genéticamente solo esta presente 1% de paciente con
EPOC.
❖ SIGNOS Y SINTOMAS
Disnea provocada en actividad.
⮚ Usa los músculos accesorios para
respirar.
⮚ No tose demasiado y cuando lo hace
produce poco esputo.
⮚ Taquipnea
⮚ Auscultación: Los ruidos respiratorios
muestran una disminución de la
intensidad , generalmente espiración
prolongada ,los ruidos respiratorios
revelan roncus sonoros, sibilantes y
estertores débiles al final de la
❖CUIDADOS DE ENFERMERIA
► OBJETIVOS
► Mejorar la ventilación.
► Eliminar las secreciones.
► Prevenir las complicaciones y enlentecer la progresión
de los signos y síntomas .
► Promover el mantenimiento de la salud y la
cooperación del paciente con el tratamiento.
► Conservar un medio adecuado para facilitar la
respiración.
► Un programa flexible de enseñanza y rehabilitación
del enfermo.
TRATAMIENTOS
❖ OXIGENOTERAPIA
Requieren oxigenoterapia aquellos pacientes
con EPOC que son incapaces de mantener una
Pao2 > 50 en situaciones de reposo y a aquellos
que no puedan realizar actividades diarias
como( bañarse ,vestirse ,comer) sin presentar
disneas agudas.
► Generalmente se administra oxigeno mediante sonda nasal a 1 o
2 L.
► Algunos pacientes precisan oxigeno durante el sueño,
presentando inquietud insomnio o dolor de cabeza pueden
dormir mejor si reciben oxigeno a un flujo bajo durante la noche.
► En la reagudización el objetivo fundamental es la corrección de
la hipoxia , el oxigeno será administrado en bajas
concentraciones, se intentara conseguir una saturación arterial
de oxigeno mayor o igual a 90%
Aerosolterapia:
.Inhalador.
.Nebulizar.
► C)EXPECTORANTES:
► Se considera el agua ,se recomienda de3 a4 litros al
día a no ser pacientes con insuficiencia cardiaca y tenga
restricción de liquida.
► D) ANTIBIOTICOS:
► Pacientes febriles o con signos de o síntomas de
infección.
E)Corticoesteroides:
► Se pueden prescribir a pacientes con obstrucción
bronquial para aliviar los síntomas agudos.
► F)Digital:
► se prescribe digital a pacientes con EPOC e
insuficiencia izquierda.
G)Diuréticos:
Los pacientes con disnea o con insuficiencia ventricular
derecha.
❖VENTILACIÓN MECANICA
► La indicación de ventilación mecánica en los pacientes
con EPOC son:
► Encefalopatías
► Agotamiento de la musculatura respiratoria
► Hipoxemia
► Aumento de la PaCo2 con Acidosis Respiratoria
Cuidados de enfermería
► 1)Fisioterapia respiratoria:
► *Enseñar a aumentar la eficacia respiratoria y expectorar
las secreciones.
► 2)Favorecer el bienestar:
► *Posición fowler o semi-fowler
► *Favorecer el descanso, proporcionar ambiente
tranquilo, asistirlos en actividades diarias.
► *Ayudarlos en sus ejercicios respiratorios.
► *asistencia ante trastornos del sueño
3)Disminuir la ansiedad:
*Estimular al paciente que hable de sus
temores.
*no dejar al paciente solo durante los
periodos de disnea.
Importante incluir a los familiares en el
cuidado
4)Aporte nutricional:
*descansar 30 min. Antes de comer
*aumento de proteínas y calorías en 6
ingestas pequeñas diarias.
5)Asesoramiento y Educación:
*vacunarse contra la gripe y neumonía
*enseñar el uso del nebulizador y puff y sobre
signos de alerta (disnea).
6)Otros:
*Observar el estado respiratorio: (sonidos
respiratorios, ventilación adecuada.
*controlar las constantes vitales:
hipoxemico(FC elevada, arritmias)
*Valorar el nivel de conciencia: confusión,
agitación(hipoxemico, hipercapnia)
*Observar la retención de líquidos:
Insuficiencia Ventricular Derecha.
*Examinar el esputo: color consistencia
cantidad
*Observar el estado de animo
FIN…
► GRACIAS POR ESTAR AHÍ…

clase de enfermedad pulmonar obstructiva cronica .pptx

  • 1.
  • 2.
    ¿QUE ES LAEPOC? Es una enfermedad de las vías aéreas que se caracteriza por una inflamación crónica de los pulmones que obstruyen de forma progresiva los bronquios dificultando el paso del aire, especialmente durante la espiración. Cursa con inflamación y obstrucción de las vías respiratorias. Según avanza la enfermedad, esta obstrucción genera sensación de falta de aire (disnea), especialmente intensa cuando se hacen esfuerzos como caminar, subir escaleras, etc. Esto condiciona que muchos pacientes se muevan menos, lo que conlleva un agravamiento de la enfermedad, un mayor grado de disnea y por tanto, una limitación progresiva para las actividades de la vida diaria. La EPOC evoluciona de una manera progresiva y, en general, los síntomas empiezan a ser evidentes a partir de los 40 o 50 años. Afecta a un 10% de la población general y es la cuarta causa de muerte en el mundo.
  • 3.
    Enfermedad obstructiva crónica ► Provocanobstrucción del flujo aéreo ► Bronquitis crónica. ► Enfisema pulmonar.
  • 4.
    Agentes infecciosos ► Estreptococos ►pneumoniae ► haemophylus influanzae
  • 5.
    Antecedentes ► Consumo detabaco. ► Esta relacionado con la exposición a irritantes que dañan los pulmones y las vías respiratorias. (tabaco, aire contaminado) ► Genéticamente solo esta presente 1% de paciente con EPOC.
  • 6.
    ❖ SIGNOS YSINTOMAS Disnea provocada en actividad. ⮚ Usa los músculos accesorios para respirar. ⮚ No tose demasiado y cuando lo hace produce poco esputo. ⮚ Taquipnea ⮚ Auscultación: Los ruidos respiratorios muestran una disminución de la intensidad , generalmente espiración prolongada ,los ruidos respiratorios revelan roncus sonoros, sibilantes y estertores débiles al final de la
  • 7.
    ❖CUIDADOS DE ENFERMERIA ►OBJETIVOS ► Mejorar la ventilación. ► Eliminar las secreciones. ► Prevenir las complicaciones y enlentecer la progresión de los signos y síntomas . ► Promover el mantenimiento de la salud y la cooperación del paciente con el tratamiento. ► Conservar un medio adecuado para facilitar la respiración. ► Un programa flexible de enseñanza y rehabilitación del enfermo.
  • 8.
  • 9.
    ❖ OXIGENOTERAPIA Requieren oxigenoterapiaaquellos pacientes con EPOC que son incapaces de mantener una Pao2 > 50 en situaciones de reposo y a aquellos que no puedan realizar actividades diarias como( bañarse ,vestirse ,comer) sin presentar disneas agudas. ► Generalmente se administra oxigeno mediante sonda nasal a 1 o 2 L. ► Algunos pacientes precisan oxigeno durante el sueño, presentando inquietud insomnio o dolor de cabeza pueden dormir mejor si reciben oxigeno a un flujo bajo durante la noche. ► En la reagudización el objetivo fundamental es la corrección de la hipoxia , el oxigeno será administrado en bajas concentraciones, se intentara conseguir una saturación arterial de oxigeno mayor o igual a 90%
  • 10.
    Aerosolterapia: .Inhalador. .Nebulizar. ► C)EXPECTORANTES: ► Seconsidera el agua ,se recomienda de3 a4 litros al día a no ser pacientes con insuficiencia cardiaca y tenga restricción de liquida. ► D) ANTIBIOTICOS: ► Pacientes febriles o con signos de o síntomas de infección.
  • 11.
    E)Corticoesteroides: ► Se puedenprescribir a pacientes con obstrucción bronquial para aliviar los síntomas agudos. ► F)Digital: ► se prescribe digital a pacientes con EPOC e insuficiencia izquierda. G)Diuréticos: Los pacientes con disnea o con insuficiencia ventricular derecha.
  • 12.
    ❖VENTILACIÓN MECANICA ► Laindicación de ventilación mecánica en los pacientes con EPOC son: ► Encefalopatías ► Agotamiento de la musculatura respiratoria ► Hipoxemia ► Aumento de la PaCo2 con Acidosis Respiratoria
  • 13.
    Cuidados de enfermería ►1)Fisioterapia respiratoria: ► *Enseñar a aumentar la eficacia respiratoria y expectorar las secreciones. ► 2)Favorecer el bienestar: ► *Posición fowler o semi-fowler ► *Favorecer el descanso, proporcionar ambiente tranquilo, asistirlos en actividades diarias. ► *Ayudarlos en sus ejercicios respiratorios. ► *asistencia ante trastornos del sueño
  • 14.
    3)Disminuir la ansiedad: *Estimularal paciente que hable de sus temores. *no dejar al paciente solo durante los periodos de disnea. Importante incluir a los familiares en el cuidado 4)Aporte nutricional: *descansar 30 min. Antes de comer *aumento de proteínas y calorías en 6 ingestas pequeñas diarias.
  • 15.
    5)Asesoramiento y Educación: *vacunarsecontra la gripe y neumonía *enseñar el uso del nebulizador y puff y sobre signos de alerta (disnea). 6)Otros: *Observar el estado respiratorio: (sonidos respiratorios, ventilación adecuada.
  • 16.
    *controlar las constantesvitales: hipoxemico(FC elevada, arritmias) *Valorar el nivel de conciencia: confusión, agitación(hipoxemico, hipercapnia) *Observar la retención de líquidos: Insuficiencia Ventricular Derecha. *Examinar el esputo: color consistencia cantidad *Observar el estado de animo
  • 17.

Notas del editor

  • #8 B)AEROSOLTERAPIA . INHALADOR .NEBULIZAR C)EXPECTORANTES .SE CONSIDERA EL AGUA 3 A 4 L POR DIA A NO SER PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y RETENCION DE LIQUIDO D)ANTIBIOTICOS: .PACIENTES FEBRILES O CON SINTOMAS DE INFECCION . E) CORTICOESTEROIDES : PACIENTES CON OBSTRUCCION BRONQUIAL PARA ALIVIAR LOS SINTOMAS AGODOS. F) DIGITAL: SE PUEDE PRESCRIBIR DIGITAL A PACIENTES CON EPOC E INSUFICIENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA. G)DIURETICOS : .LOS PACIENTES CON DISNEA O CON INSUFICIENCIA VENTRICULAR DERECHA .