BIENVENIDOS A
NUESTRA CLASE
LECCIÓN Nº 9- I TRIMESTRE 2025
«La Salvación de Dios»
Lamentaciones 3:25-30 y otras citas
TEXTO PARA MEMORIZAR:
«Bueno es Jehová a los que en él
esperan, al alma que le busca»
(Lamentaciones 3:25)
PROPÓSITO:
RECONOCER QUE DIOS ES SIEMPRE
BUENO; QUE SU BONDAD PERSISTE
AUN EN MEDIO DE LAS SITUACIONES
MÁS DIFÍCILES; Y QUE ESPERAR EN ÉL
ES LO MEJOR QUE PODEMOS HACER
CUANDO ESTAMOS EN PROBLEMAS.
Introducción
En este mundo de confusión y desesperación,
donde el ser humano puede estar enfrentando
dificultades: socialmente, económicamente,
enfermedades, etc; deseando desesperadamente
una especie de salvavidas que pueda ofrecer
esperanza, seguridad, paz; es decir que lo salve de
cualquier peligro. Para estas situaciones el cristiano
tiene una especie de salvavidas en la misericordia
de Dios. En esta lección conoceremos como se da
la salvación de Dios.
¿Qué es necesario,
para evitar ahogarse?
PRIMERA PARTE
RECONOCER QUE DIOS ES BUENO
Lamentaciones 3:25-26
1.- RECONOCER QUE DIOS ES BUENO
Toda persona durante su existencia tiene que enfrentar una
diversidad de dificultades. Dios nos ha dado su Palabra para
ayudarnos a tal fin.
A. La Biblia contiene la palabra de Dios.
Lamentaciones 3:25
En ella siempre encontrará versículos cuya lectura nos ayudará a
fortalecer nuestra fe en el amor y misericordia de Dios.
Bueno es Jehová a los que en él esperan, al alma que le
busca.
1. ¿Cómo es Jehová para los que confían en Él?
Bueno.
2. ¿Cómo debemos esperar la salvación de Jehová?
Lamentaciones 3:26
Bueno es esperar en silencio la salvación de Jehová.
En silencio.
3. Leer y comentar Salmos 34:8
Gustad, y ved que es bueno Jehová;
Dichoso el hombre que confía en él.
B. Reconocer que Dios es misericordioso
Misericordia por la eternidad.
Si queremos encontrar ayuda en toda dificultad, tenemos que
acudir y buscar protección y ayuda divina. Dios nunca abandona a
los que confían en Él, siempre su misericordia y su protección está
a nuestro alcance, porque Él es bueno.
Salmos 100:5
Porque Jehová es bueno; para siempre es su misericordia,
Y su verdad por todas las generaciones.
Misericordioso.
Salmos 106:1
Aleluya.
Alabad a Jehová, porque él es bueno;
Porque para siempre es su misericordia.
Sólo Dios es bueno.
Lucas 18:19
Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay
bueno, sino solo Dios.
SEGUNDA PARTE
SU BONDAD ES PARA QUIENES ESPERAN
EN ÉL
Lamentaciones 3:26
Lamentaciones 3:26
Bueno es esperar en silencio la salvación de Jehová.
Este texto nos enfrenta con una característica opuesta a la actitud
actual de la sociedad, que desea que las cosas se realicen con
prontitud.
Esperar es equivalente a confiar.
A. Ejemplo de personajes que esperaron en Dios, en sus promesas
y fueron bendecidos:
Un ejemplo de esperar en Dios. Tenía 17 años cuando fue vendido
por sus hermanos. Lo menospreciaron, traicionaron, olvidaron y
vejaron. Tuvo que esperar cerca de 13 años para ver cumplido el
propósito de Dios en su vida.
Esta es la historia de la familia de Jacob: José, siendo de edad de
diecisiete años, apacentaba las ovejas con sus hermanos; y el joven
estaba con los hijos de Bilha y con los hijos de Zilpa, mujeres de su padre
e informaba José a su padre la mala fama de ellos.
1.José: Genesis 37:2 39:23
No necesitaba atender el jefe de la cárcel cosa alguna de las que
estaban al cuidado de José, porque Jehová estaba con José, y lo que él
hacía, Jehová lo prosperaba.
Jesús antes de ascender al cielo; prometió a sus discípulos enviarles la promesa
(Hechos1:4, Lucas 24:49).
Los discípulos esperaron y fueron llenos del Espíritu Santo para dar testimonio de
Él. Esto nos motiva para que cuando leamos alguna promesa de Dios para
nosotros, esperemos con paciencia con la seguridad que se cumplirá.
Y estando juntos, les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que
esperasen la promesa del Padre, la cual, les dijo, oísteis de mí.
2.Discípulos de Jesús: Hechos 1:4; 2:1-4
Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. 2 Y
de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que
soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; 3 y se les
aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre
cada uno de ellos. 4 Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y
comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que
hablasen.
B. Recibir la bondad de Dios.
1.¿Con qué actitud se recibe la bondad de Dios:
Lamentaciones 3:26a
Bueno es esperar en silencio
2.¿Qué nos da Jehová?
la salvación de Jehová.
3.¿Qué tenemos que hacer para recibir la salvación?
Hechos 2:37-38
37 Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron
a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos,
¿qué haremos?
38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno
de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de
los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.
TERCERA PARTE
ACEPTAR LA VOLUNTAD DE DIOS.
Lamentaciones 3:27-30
A. 1. Dios en su soberanía y sabiduría, en ocasiones, permite
que las pruebas lleguen a nuestra vida con distintos
propósitos. Complete:
7 para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más
preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con
fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea
manifestado Jesucristo,
Para fortalecer nuestra:………………….
fe
I Pedro 1:7
A. 2. Dios en su soberanía y sabiduría, en ocasiones, permite
que las pruebas lleguen a nuestra vida con distintos
propósitos. Complete:
9 Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se
perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me
gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre
mí el poder de Cristo.
Para que dependamos de ………………por completo.
Dios
II Corintios 12:9
A. 3. Dios en su soberanía y sabiduría, en ocasiones, permite
que las pruebas lleguen a nuestra vida con distintos
propósitos. Complete:
2 Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en
diversas pruebas, 3 sabiendo que la prueba de vuestra fe
produce paciencia. 4 Mas tenga la paciencia su obra
completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte
cosa alguna.
Para construir nuestro ………………..
carácter.
Santiago 1:2-4
B. Es necesario pedir sabiduría a Dios, para aceptar su
voluntad.
Bueno le es al hombre llevar el yugo desde su juventud.
Es beneficioso para una persona aprender a asumir
responsabilidades y enfrentar desafíos desde joven. Esto puede
ayudar a formar un carácter fuerte y resiliente.
1. ¿Qué significa llevar el yugo en la juventud?
Lamentaciones 3:27
Que se siente solo y calle, porque es Dios quien se lo
impuso;
En silencio.
2.1 ¿Cómo debemos recibir el yugo de parte de Dios?
Lamentaciones 3:28
Ponga su boca en el polvo, por si aún hay esperanza;
Humillarse ante Dios.
2.2 ¿Cómo debemos recibir el yugo de parte de Dios?
Lamentaciones 3:29
Dé la mejilla al que le hiere, y sea colmado de afrentas.
Somos pulidos como el oro.
2.3 ¿Cómo debemos recibir el yugo de parte de Dios?
Lamentaciones 3:30
APLICACIÓN
01
¿Hubo alguna vez en su vida en que no
obedeció la voluntad de Dios?
¿Cuál fue la consecuencia?
CUARTA PARTE:
ACCIONES PRÁCTICAS PARA NOSOTROS
HOY.
Mateo 26:36-46
A pesar de ser Dios, el Señor Jesucristo no estuvo
exento de situaciones complicadas en su vida. Esto
nos da una enseñanza importante, hay personas
que piensan que es pecado sentirse triste, o mostrar
alguna emoción negativa. Piensan como el coro:
“No puede estar triste un corazón que alaba a
Cristo”, pero en la realidad es distinta, podemos
estar triste y seguir a Jesús.
36 Entonces llegó Jesús con ellos a un lugar que se llama Getsemaní, y dijo a
sus discípulos: Sentaos aquí, entre tanto que voy allí y oro. 37 Y tomando a
Pedro, y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a entristecerse y a angustiarse
en gran manera. 38 Entonces Jesús les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la
muerte; quedaos aquí, y velad conmigo. 39 Yendo un poco adelante, se
postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de
mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú. 40 Vino luego a sus
discípulos, y los halló durmiendo, y dijo a Pedro: ¿Así que no habéis podido
velar conmigo una hora? 41 Velad y orad, para que no entréis en tentación;
el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil. 42 Otra vez fue,
y oró por segunda vez, diciendo: Padre mío, si no puede pasar de mí esta
copa sin que yo la beba, hágase tu voluntad. 43 Vino otra vez y los halló
durmiendo, porque los ojos de ellos estaban cargados de sueño. 44 Y
dejándolos, se fue de nuevo, y oró por tercera vez, diciendo las mismas
palabras. 45 Entonces vino a sus discípulos y les dijo: Dormid ya, y
La experiencia de nuestro señor Jesucristo en Mateo 26:36-46
37 Y tomando a Pedro, y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a
entristecerse y a angustiarse en gran manera.
1. Mateo 26:37
Se rodeó de amigos cercanos.
38 Entonces Jesús les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la
muerte; quedaos aquí, y velad conmigo.
2. ¿Cómo qué identificó sus sentimientos y lo dijo a sus amigos?
Mateo 26:38
Tristeza profunda. Actitud: Orar y velar.
39 Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro,
orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta
copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú.
3. ¿Qué actitud tomo Jesús y cuál fue su petición?
Mateo 26:39
Oración y pedir voluntad de Dios.
41 Velad y orad, para que no entréis en tentación; el
espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil.
4. ¿Cuál es la condición humana, y qué debemos hacer según la
enseñanza de Jesús?
Mateo 26:41
Velar y orar.
Esto nos enseña que, aunque nos sintamos fuertes,
hay ocasiones en que debemos buscar ayuda
espiritual, familiar, profesional; porque nuestra
condición es débil, somos polvo.
Salmos 103:14
Porque él conoce nuestra condición;
Se acuerda de que somos polvo.
CONCLUSIÓN
Dios es demasiado bueno, paciente y fiel con
los que lo buscan de verdad.
En las situaciones más adversas de nuestra
vida. El promete extender su bondad,
misericordia y gracia hacia nosotros. Lo único
que nos pide es que esperemos en El, que
nuestra fe se fortalezca y que aprendamos a
obedecer su voluntad.
REFLEXIONEMOS
01
¿Tenemos esperanza en la aflicción?
¡DIOS BENDIGA A CADA UNO
DE USTEDES!
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
PRÓXIMA CLASE
Esperanza en medio del dolor
Los esperamos

clase Lección 9 1er trimestre 2025 ok.pptx

  • 1.
  • 2.
    LECCIÓN Nº 9-I TRIMESTRE 2025 «La Salvación de Dios» Lamentaciones 3:25-30 y otras citas
  • 3.
    TEXTO PARA MEMORIZAR: «Buenoes Jehová a los que en él esperan, al alma que le busca» (Lamentaciones 3:25)
  • 4.
    PROPÓSITO: RECONOCER QUE DIOSES SIEMPRE BUENO; QUE SU BONDAD PERSISTE AUN EN MEDIO DE LAS SITUACIONES MÁS DIFÍCILES; Y QUE ESPERAR EN ÉL ES LO MEJOR QUE PODEMOS HACER CUANDO ESTAMOS EN PROBLEMAS.
  • 5.
    Introducción En este mundode confusión y desesperación, donde el ser humano puede estar enfrentando dificultades: socialmente, económicamente, enfermedades, etc; deseando desesperadamente una especie de salvavidas que pueda ofrecer esperanza, seguridad, paz; es decir que lo salve de cualquier peligro. Para estas situaciones el cristiano tiene una especie de salvavidas en la misericordia de Dios. En esta lección conoceremos como se da la salvación de Dios.
  • 6.
    ¿Qué es necesario, paraevitar ahogarse?
  • 7.
    PRIMERA PARTE RECONOCER QUEDIOS ES BUENO Lamentaciones 3:25-26
  • 8.
    1.- RECONOCER QUEDIOS ES BUENO Toda persona durante su existencia tiene que enfrentar una diversidad de dificultades. Dios nos ha dado su Palabra para ayudarnos a tal fin. A. La Biblia contiene la palabra de Dios. Lamentaciones 3:25 En ella siempre encontrará versículos cuya lectura nos ayudará a fortalecer nuestra fe en el amor y misericordia de Dios. Bueno es Jehová a los que en él esperan, al alma que le busca. 1. ¿Cómo es Jehová para los que confían en Él? Bueno.
  • 9.
    2. ¿Cómo debemosesperar la salvación de Jehová? Lamentaciones 3:26 Bueno es esperar en silencio la salvación de Jehová. En silencio.
  • 10.
    3. Leer ycomentar Salmos 34:8 Gustad, y ved que es bueno Jehová; Dichoso el hombre que confía en él.
  • 11.
    B. Reconocer queDios es misericordioso Misericordia por la eternidad. Si queremos encontrar ayuda en toda dificultad, tenemos que acudir y buscar protección y ayuda divina. Dios nunca abandona a los que confían en Él, siempre su misericordia y su protección está a nuestro alcance, porque Él es bueno. Salmos 100:5 Porque Jehová es bueno; para siempre es su misericordia, Y su verdad por todas las generaciones.
  • 12.
    Misericordioso. Salmos 106:1 Aleluya. Alabad aJehová, porque él es bueno; Porque para siempre es su misericordia.
  • 13.
    Sólo Dios esbueno. Lucas 18:19 Jesús le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno, sino solo Dios.
  • 14.
    SEGUNDA PARTE SU BONDADES PARA QUIENES ESPERAN EN ÉL Lamentaciones 3:26
  • 15.
    Lamentaciones 3:26 Bueno esesperar en silencio la salvación de Jehová. Este texto nos enfrenta con una característica opuesta a la actitud actual de la sociedad, que desea que las cosas se realicen con prontitud. Esperar es equivalente a confiar.
  • 16.
    A. Ejemplo depersonajes que esperaron en Dios, en sus promesas y fueron bendecidos: Un ejemplo de esperar en Dios. Tenía 17 años cuando fue vendido por sus hermanos. Lo menospreciaron, traicionaron, olvidaron y vejaron. Tuvo que esperar cerca de 13 años para ver cumplido el propósito de Dios en su vida. Esta es la historia de la familia de Jacob: José, siendo de edad de diecisiete años, apacentaba las ovejas con sus hermanos; y el joven estaba con los hijos de Bilha y con los hijos de Zilpa, mujeres de su padre e informaba José a su padre la mala fama de ellos. 1.José: Genesis 37:2 39:23 No necesitaba atender el jefe de la cárcel cosa alguna de las que estaban al cuidado de José, porque Jehová estaba con José, y lo que él hacía, Jehová lo prosperaba.
  • 17.
    Jesús antes deascender al cielo; prometió a sus discípulos enviarles la promesa (Hechos1:4, Lucas 24:49). Los discípulos esperaron y fueron llenos del Espíritu Santo para dar testimonio de Él. Esto nos motiva para que cuando leamos alguna promesa de Dios para nosotros, esperemos con paciencia con la seguridad que se cumplirá. Y estando juntos, les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que esperasen la promesa del Padre, la cual, les dijo, oísteis de mí. 2.Discípulos de Jesús: Hechos 1:4; 2:1-4 Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos. 2 Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados; 3 y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. 4 Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen.
  • 18.
    B. Recibir labondad de Dios. 1.¿Con qué actitud se recibe la bondad de Dios: Lamentaciones 3:26a Bueno es esperar en silencio 2.¿Qué nos da Jehová? la salvación de Jehová.
  • 19.
    3.¿Qué tenemos quehacer para recibir la salvación? Hechos 2:37-38 37 Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos? 38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.
  • 20.
    TERCERA PARTE ACEPTAR LAVOLUNTAD DE DIOS. Lamentaciones 3:27-30
  • 21.
    A. 1. Diosen su soberanía y sabiduría, en ocasiones, permite que las pruebas lleguen a nuestra vida con distintos propósitos. Complete: 7 para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo, Para fortalecer nuestra:…………………. fe I Pedro 1:7
  • 22.
    A. 2. Diosen su soberanía y sabiduría, en ocasiones, permite que las pruebas lleguen a nuestra vida con distintos propósitos. Complete: 9 Y me ha dicho: Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad. Por tanto, de buena gana me gloriaré más bien en mis debilidades, para que repose sobre mí el poder de Cristo. Para que dependamos de ………………por completo. Dios II Corintios 12:9
  • 23.
    A. 3. Diosen su soberanía y sabiduría, en ocasiones, permite que las pruebas lleguen a nuestra vida con distintos propósitos. Complete: 2 Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, 3 sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia. 4 Mas tenga la paciencia su obra completa, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte cosa alguna. Para construir nuestro ……………….. carácter. Santiago 1:2-4
  • 24.
    B. Es necesariopedir sabiduría a Dios, para aceptar su voluntad. Bueno le es al hombre llevar el yugo desde su juventud. Es beneficioso para una persona aprender a asumir responsabilidades y enfrentar desafíos desde joven. Esto puede ayudar a formar un carácter fuerte y resiliente. 1. ¿Qué significa llevar el yugo en la juventud? Lamentaciones 3:27
  • 25.
    Que se sientesolo y calle, porque es Dios quien se lo impuso; En silencio. 2.1 ¿Cómo debemos recibir el yugo de parte de Dios? Lamentaciones 3:28
  • 26.
    Ponga su bocaen el polvo, por si aún hay esperanza; Humillarse ante Dios. 2.2 ¿Cómo debemos recibir el yugo de parte de Dios? Lamentaciones 3:29
  • 27.
    Dé la mejillaal que le hiere, y sea colmado de afrentas. Somos pulidos como el oro. 2.3 ¿Cómo debemos recibir el yugo de parte de Dios? Lamentaciones 3:30
  • 28.
    APLICACIÓN 01 ¿Hubo alguna vezen su vida en que no obedeció la voluntad de Dios? ¿Cuál fue la consecuencia?
  • 29.
    CUARTA PARTE: ACCIONES PRÁCTICASPARA NOSOTROS HOY. Mateo 26:36-46
  • 30.
    A pesar deser Dios, el Señor Jesucristo no estuvo exento de situaciones complicadas en su vida. Esto nos da una enseñanza importante, hay personas que piensan que es pecado sentirse triste, o mostrar alguna emoción negativa. Piensan como el coro: “No puede estar triste un corazón que alaba a Cristo”, pero en la realidad es distinta, podemos estar triste y seguir a Jesús.
  • 31.
    36 Entonces llegóJesús con ellos a un lugar que se llama Getsemaní, y dijo a sus discípulos: Sentaos aquí, entre tanto que voy allí y oro. 37 Y tomando a Pedro, y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a entristecerse y a angustiarse en gran manera. 38 Entonces Jesús les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí, y velad conmigo. 39 Yendo un poco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú. 40 Vino luego a sus discípulos, y los halló durmiendo, y dijo a Pedro: ¿Así que no habéis podido velar conmigo una hora? 41 Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil. 42 Otra vez fue, y oró por segunda vez, diciendo: Padre mío, si no puede pasar de mí esta copa sin que yo la beba, hágase tu voluntad. 43 Vino otra vez y los halló durmiendo, porque los ojos de ellos estaban cargados de sueño. 44 Y dejándolos, se fue de nuevo, y oró por tercera vez, diciendo las mismas palabras. 45 Entonces vino a sus discípulos y les dijo: Dormid ya, y La experiencia de nuestro señor Jesucristo en Mateo 26:36-46
  • 32.
    37 Y tomandoa Pedro, y a los dos hijos de Zebedeo, comenzó a entristecerse y a angustiarse en gran manera. 1. Mateo 26:37 Se rodeó de amigos cercanos.
  • 33.
    38 Entonces Jesúsles dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí, y velad conmigo. 2. ¿Cómo qué identificó sus sentimientos y lo dijo a sus amigos? Mateo 26:38 Tristeza profunda. Actitud: Orar y velar.
  • 34.
    39 Yendo unpoco adelante, se postró sobre su rostro, orando y diciendo: Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú. 3. ¿Qué actitud tomo Jesús y cuál fue su petición? Mateo 26:39 Oración y pedir voluntad de Dios.
  • 35.
    41 Velad yorad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil. 4. ¿Cuál es la condición humana, y qué debemos hacer según la enseñanza de Jesús? Mateo 26:41 Velar y orar.
  • 36.
    Esto nos enseñaque, aunque nos sintamos fuertes, hay ocasiones en que debemos buscar ayuda espiritual, familiar, profesional; porque nuestra condición es débil, somos polvo. Salmos 103:14 Porque él conoce nuestra condición; Se acuerda de que somos polvo.
  • 37.
    CONCLUSIÓN Dios es demasiadobueno, paciente y fiel con los que lo buscan de verdad. En las situaciones más adversas de nuestra vida. El promete extender su bondad, misericordia y gracia hacia nosotros. Lo único que nos pide es que esperemos en El, que nuestra fe se fortalezca y que aprendamos a obedecer su voluntad.
  • 38.
  • 39.
    ¡DIOS BENDIGA ACADA UNO DE USTEDES!
  • 40.
    MUCHAS GRACIAS PORSU ATENCIÓN PRÓXIMA CLASE Esperanza en medio del dolor
  • 41.