Mediciónde lafrecuenciade una
enfermedad
Ricardo Muñoz Maldonado, MSc
Nutricionista
Docente Universidad Tecnológica de Chile
INACAP Concepción Talcahuano
Población expuesta alriesgo
• Las Medidas de frecuencia de una enfermedad se basan en LA
PREVALENCIA E INCIDENCIA.
• El calculo de las medidas de frecuencia de una enfermedad depende
de la estimación correcta del número de personas que se está
considerando.
• Lo ideal es que se incluyan solo a las personas potencialmente
susceptibles de padecer la enfermedad en estudio. (Ej: Ca cervino
uterino)
.
Prevalencia.
Es el numero de casos de una misma población y en un momento
dado.
Incidencia.
Es el numero de casos nuevos que se producen durante un periodo
determinado en una población especificada.
• Son instrumentos (distintos) para medir la ocurrencia de
una enfermedad.
• La relación entre prevalencia e incidencia varia de una
enfermedad a otra.
¿Qué es unaTasa?
“Las Tasas son indicadores que Expresan la relación de una
enfermedad o muerte con la población en la cual este evento ocurreo
puede ocurrir”
• Una tasa se calcula dividiendo el números de casos por el número de
personas de la población que están expuestas al riesgo.
• Se expresa como casos por 10n personas. ( se multiplica por 1000,
10.000 ó 100.000 según sea el caso).
Tasade prevalencia(P)
Numero de personas con la enfermedad
en un momento determinado
P= X 10n
Numero de personas de la población expuesta
al riesgo en un momento determinado
• Se expresa como casos por 100 o por 1000 habitantes.
Tiposdetasadeprevalencia
• Si los datos se han recogido en un momento puntual, “tasa de
prevalenciapuntual”.
• “Tasa de prevalencia de periodo”: Numero total de personas que se sabe
presentan la enfermedad en cualquier momento a lo largo de un periodo
dividido por la población expuesta al riesgo.
Ejemplo
• El 1° de enero de 1988 había en Brasil 239.328 casos de lepra
sobre una población total de 144.171.000 habitantes .
• Calcular la tasa de prevalencia (expréselo por cada 100.000
hab)
• Como la prevalencia dependen de tantos factores no
relacionados con la causa de la enfermedad, los estudios de
prevalencia no
suelen proporcionar pruebas claras de la causa de una enfermedad
(causalidad).
• Son útiles para:
 Valorar la necesidad de asistencia sanitaria
Planificar los servicios de salud
Vigilancia epidemiológica
Investigación
Tasade incidencia(I)
Numero de personas que contraen la
enfermedad en un periodo determinado (o casos nuevos)
I = X 10n
n° de personas expuestas al riesgo durante ese periodo
Ejemplo
• En 1989 en Colombia hubo 47.680 casos nuevos de Malaria
sobre una población de aproximadamente 32.000.000 de
habitantes.
Calcular la tasa de incidencia de malaria en Colombia en 1989 por
cada 100.000 habitantes
Letalidado tasadeletalidad
Numero de muertes por una enfermedad en
un periodo determinado
Letalidad (%) = X 100
Numero de casos diagnosticados de la enfermedad
en el mismo periodo
Es una medida de la gravedad de una enfermedad.
Es una razón de defunciones/casos.
EJEMPLO
• Según las instituciones de salud, el año 2013 los Casos
diagnosticados de intoxicación por monóxido de carbono (CO)
fueron 569; por su parte las defunciones por intoxicación por
CO fueron 38.
• Calcule la letalidad por intoxicación por CO
Mortalidadgeneral
• Es el volumen de todas las muertes ocurridas por todas las
causas de enfermedad en el total de la población sin
distinciones de sexo o edad
Ejercicios enclases!!

Clase medición de la frecuencia de la enfermedad

  • 1.
    Mediciónde lafrecuenciade una enfermedad RicardoMuñoz Maldonado, MSc Nutricionista Docente Universidad Tecnológica de Chile INACAP Concepción Talcahuano
  • 2.
    Población expuesta alriesgo •Las Medidas de frecuencia de una enfermedad se basan en LA PREVALENCIA E INCIDENCIA. • El calculo de las medidas de frecuencia de una enfermedad depende de la estimación correcta del número de personas que se está considerando. • Lo ideal es que se incluyan solo a las personas potencialmente susceptibles de padecer la enfermedad en estudio. (Ej: Ca cervino uterino)
  • 3.
  • 4.
    Prevalencia. Es el numerode casos de una misma población y en un momento dado. Incidencia. Es el numero de casos nuevos que se producen durante un periodo determinado en una población especificada.
  • 5.
    • Son instrumentos(distintos) para medir la ocurrencia de una enfermedad. • La relación entre prevalencia e incidencia varia de una enfermedad a otra.
  • 6.
    ¿Qué es unaTasa? “LasTasas son indicadores que Expresan la relación de una enfermedad o muerte con la población en la cual este evento ocurreo puede ocurrir” • Una tasa se calcula dividiendo el números de casos por el número de personas de la población que están expuestas al riesgo. • Se expresa como casos por 10n personas. ( se multiplica por 1000, 10.000 ó 100.000 según sea el caso).
  • 7.
    Tasade prevalencia(P) Numero depersonas con la enfermedad en un momento determinado P= X 10n Numero de personas de la población expuesta al riesgo en un momento determinado • Se expresa como casos por 100 o por 1000 habitantes.
  • 8.
    Tiposdetasadeprevalencia • Si losdatos se han recogido en un momento puntual, “tasa de prevalenciapuntual”. • “Tasa de prevalencia de periodo”: Numero total de personas que se sabe presentan la enfermedad en cualquier momento a lo largo de un periodo dividido por la población expuesta al riesgo.
  • 9.
    Ejemplo • El 1°de enero de 1988 había en Brasil 239.328 casos de lepra sobre una población total de 144.171.000 habitantes . • Calcular la tasa de prevalencia (expréselo por cada 100.000 hab)
  • 11.
    • Como laprevalencia dependen de tantos factores no relacionados con la causa de la enfermedad, los estudios de prevalencia no suelen proporcionar pruebas claras de la causa de una enfermedad (causalidad). • Son útiles para:  Valorar la necesidad de asistencia sanitaria Planificar los servicios de salud Vigilancia epidemiológica Investigación
  • 12.
    Tasade incidencia(I) Numero depersonas que contraen la enfermedad en un periodo determinado (o casos nuevos) I = X 10n n° de personas expuestas al riesgo durante ese periodo
  • 13.
    Ejemplo • En 1989en Colombia hubo 47.680 casos nuevos de Malaria sobre una población de aproximadamente 32.000.000 de habitantes. Calcular la tasa de incidencia de malaria en Colombia en 1989 por cada 100.000 habitantes
  • 14.
    Letalidado tasadeletalidad Numero demuertes por una enfermedad en un periodo determinado Letalidad (%) = X 100 Numero de casos diagnosticados de la enfermedad en el mismo periodo Es una medida de la gravedad de una enfermedad. Es una razón de defunciones/casos.
  • 15.
    EJEMPLO • Según lasinstituciones de salud, el año 2013 los Casos diagnosticados de intoxicación por monóxido de carbono (CO) fueron 569; por su parte las defunciones por intoxicación por CO fueron 38. • Calcule la letalidad por intoxicación por CO
  • 16.
    Mortalidadgeneral • Es elvolumen de todas las muertes ocurridas por todas las causas de enfermedad en el total de la población sin distinciones de sexo o edad
  • 18.