•Se les conoce también como hidratos de

carbono.
•Su fórmula general es: CH2O.
•Cumplen función: estructural, energética y
biosíntética.
•Ellos se clasifican en diferentes unidades de
acuerdo a la cantidad de carbonos que
contenga la molécula.
•Formados por grupos de átomos de 3 a 7 carbonos.
•De acuerdo al número de átomos, así recibe su

nombre:
Ej.: 3 carbonos Triosas
4 carbonos Tetrosas
5 carbonos Pentosas
6 carbonos Hexosas
PENTOSAS


FRUCTUOSA:
Presente en frutas. Mangos, kiwi, peras, etc.
PENTOSAS


RIBOSA Y DESOXIRRIBOSA:
Forma parte de los ácidos nucleícos (ADN y ARN).

DESOXIRRIBOSA
HEXOSAS
 GLUCOSA:

Es el azúcar más común y que participa de forma
elemental en gran variedad de procesos metabólicos.
•Formados por dos monosacáridos.
•Ej.: maltosa
Celobiosa
Sacarosa
Lactosa
•Estos azúcares simples (fructuosa, galactosa, glucosa),

se unen por un proceso denominado “SÍNTESIS POR
DESHIDRATACIÓN”, el cual consiste en la unión de las
moléculas y la perdida de una molécula de agua.
SÍNTESIS POR DESHIDRATACIÓN
DISACÁRIDOS
 SACAROSA:

Conocida como el azúcar de mesa.
Es la principal forma en que los azúcares se transportan
a través del floema en las plantas.
 LACTOSA:

DISACÁRIDOS

Solo aparece en la leche.
DISACÁRIDOS
 MALTOSA:

Se encuentra en semillas germinadas y en órganos de
reserva de las plantas.
Son largas cadenas de monosacáridos unidos entre sí
por síntesis por deshidratación.
Pueden o no tener el mismo monosacáridos.
Ej.: Almidón
Glucógeno
Celulosa
Quitina
POLISACÁRIDOS
 ALMIDÓN:

Principal forma de almacenamiento en las plantas.
2. Es fabricado durante la fotosíntesis.
3. Se les puede encontrar en gran cantidad de alimentos
como los tubérculos o raíces (papas, yuca, camote) y
en plantas como las leguminosas (lentejas, vainicas,
etc.)
1.
POLISACÁRIDOS
 ALMIDÓN:

Formado por largas cadenas de GLUCOSAS de hasta
medio millón.
POLISACÁRIDOS
 GLUCÓGENO:

Formado por largas cadenas de GLUCOSAS. Se
diferencia del almidón porque este se almacena en
los animales en el hígado.
2. Son cadenas más pequeñas que el almidón con
muchas ramificaciones, lo que facilita el
desprendimiento de estas ramificaciones.
1.
POLISACÁRIDOS
 GLUCÓGENO:
POLISACÁRIDOS
 CELULOSA:

Se diferencia del almidón por la colocación de las
moléculas de glucosas que se invierten en este
polisacárido cada una molécula en la cadena.
2. La celulosa no puede ser digerida por el tracto
digestivo humano por carencia de enzimas para
hidrolizarlas.
3. Algunos rumiantes (vacas, caballos) poseen en su
tracto digestivo bacterias y protozoos que hidrolizan
la celulosa.
1.
POLISACÁRIDOS
 CELULOSA:
POLISACÁRIDOS
 QUITINA:

Forma parte del exoesqueleto de los artrópodos,
crustáceos y los hongos.
2. Está formado por cadenas de glucosa, pero a
diferencia de los demás polisacáridos, cada glucosa
posee en un grupo funcional “Nitrogenado”.
1.
POLISACÁRIDOS
 QUITINA:

Clasificación básica de los carbohidratos