REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULARPARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENCIÓN COL - SEDE CIUDAD OJEDA
Autor:
Jorge Ramírez
Estructura geológica en el subsuelo conformada por rocas
porosas y permeables que permiten la acumulación de hidro-
carburos en cantidades comercialmente explotables y rodeada por
rocas adyacentes impermeables que impiden la transmigración de
los fluidos hacia otras zonas porosas.
El petróleo y el gas son
desplazados hacia los
pozos productores bajo
producción primaria
Yacimientos Estratigráficos: Estos
son yacimientos en donde la trampa
se formó como resultado de un
proceso de concentración y de
repetidas erosiones de sedimentos
depositados previamente o de
cambios posteriores a la deposición.
Yacimientos Estructurales: Son
trampas originadas por la acción de
fuerzas tectónicas en el subsuelo y
que dieron lugar a la deformación y
fracturamiento de los estratos
produciendo pliegues fallas y sus
combinaciones.
Yacimientos mixtos o combinados: son
aquellos que están constituidas por la
combinación
De trampas. De forma estructural en
pliegues y fallas y por cambios
estratigráficos es decir
Por presencia de discordancia.
Trampas Lenticulares:
Se forman en masas
lenticulares más o menos
extensas y complejas, de
arenas o areniscas que pasan
lateralmente a margas,
arcillas u otras rocas
impermeables
Trampas de Acumulación de
Carbonatos. son estructuras
originadas por la deposición de
sedimentos ricos en carbonatos
provenientes de diversas
fuentes y que formaron
estructuras porosas capaces de
almacenar hidrocarburos
formando discordancias con las
rocas sellos .Dentro de estas se
encuentran:
Calizas de Agregación o
amontonamiento
Calizas
Clásticas
Calizas
Químicas
Calizas
Dolomíticas
Trampas lutíticas. Esta
clase de yacimientos no es
muy importante
comercialmente, pero todas
las series de rocas
sedimentarias.
Trampas de rocas Evaporitas. Las
rocas evaporitas son sal, anhidrita y
yeso. Depósitos de considerable
espesor de estas sales se forman
con frecuencia en cuencas de
sedimentación.
Trampas en
Fallas.
Se formaron por
el cizallamiento y
desplazamiento
de un cuerpo
rocoso a lo largo
de la línea de
falla.
Trampas en
Anticlinales y
Sinclinales. En estas,
los estratos que
originalmente se
encuentran
horizontales se pliegan
en forma de arcos o
domos, ocasionando
que los hidrocarburos
migren desde abajo por
medio de las capas
permeables y porosas
hacia el tope de la
estructura.
Trampas en Domos
Salinos. En estas, la
acumulación de los
hidrocarburos ocurre a lo
largo de los flancos del
domo en las rocas
reservorios cortada por la
inyección o levantamiento
del domo salino.
Trampa Combinada con una
Estructura Lenticular y una Falla.
Yacimientos de gas seco o de
una sola fase gaseosa.
Yacimiento de punto de roció
o de condensado retrogrado
Yacimientos de punto de
burbujeo subsaturados o de
gas disuelto.
Yacimiento con capas de gas
o yacimientos saturados
Petróleo negro. Consiste de una
amplia variedad de especies
químicas que incluyen moléculas
grandes, pesadas y no volátiles.
Petróleo volátil. El rango de
temperatura es más pequeño que
en petróleo negro
Gas condensado (retrógrados). El
diagrama de fases es menor que el de
los aceites negros y el punto crítico
está bien por debajo y a la izquierda
de la envolvente.
Gas húmedo. Todo el diagrama de
fases de la mezcla de hidrocarburos
con moléculas predominantemente
pequeñas
Gas seco. son inicialmente formados
por componentes de hidrocarburos en
la fase gaseosa solamente
GASPETROLEO
Son los volúmenes de hidrocarburos estimados con razonable
certeza y recuperables de yacimientos conocidos, de acuerdo
con la información geológica y de ingeniería disponible y bajo
condiciones operacionales, económicas y regulaciones
gubernamentales prevalecientes.
Según la
Certidumbre
de
ocurrencia
Reservas
Probadas
Reservas
Probables
Reservas
Posibles
Según las
Facilidades de
Producción
Probadas Desarrolladas. Están
representadas por el volumen de
hidrocarburos comercialmente
recuperable del yacimiento por los pozos
e instalaciones de producción disponibles
Probadas no Desarrolladas. Son los
volúmenes de reservas probadas de
hidrocarburos que no pueden ser
recuperadas comercialmente a
través de los pozos e instalaciones
de producción disponibles.
Según el Método de
Recuperación
Reservas Primarias. Son las
cantidades de hidrocarburos
que se pueden recuperar con
la energía propia o natural de
un yacimiento.
Reservas Suplementarias.
Son las que se pueden
recuperar con métodos
suplementarios.
Clasificación de los  yacimientos

Clasificación de los yacimientos

  • 1.
    REPUBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULARPARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENCIÓN COL - SEDE CIUDAD OJEDA Autor: Jorge Ramírez
  • 2.
    Estructura geológica enel subsuelo conformada por rocas porosas y permeables que permiten la acumulación de hidro- carburos en cantidades comercialmente explotables y rodeada por rocas adyacentes impermeables que impiden la transmigración de los fluidos hacia otras zonas porosas.
  • 3.
    El petróleo yel gas son desplazados hacia los pozos productores bajo producción primaria
  • 4.
    Yacimientos Estratigráficos: Estos sonyacimientos en donde la trampa se formó como resultado de un proceso de concentración y de repetidas erosiones de sedimentos depositados previamente o de cambios posteriores a la deposición. Yacimientos Estructurales: Son trampas originadas por la acción de fuerzas tectónicas en el subsuelo y que dieron lugar a la deformación y fracturamiento de los estratos produciendo pliegues fallas y sus combinaciones. Yacimientos mixtos o combinados: son aquellos que están constituidas por la combinación De trampas. De forma estructural en pliegues y fallas y por cambios estratigráficos es decir Por presencia de discordancia.
  • 5.
    Trampas Lenticulares: Se formanen masas lenticulares más o menos extensas y complejas, de arenas o areniscas que pasan lateralmente a margas, arcillas u otras rocas impermeables
  • 6.
    Trampas de Acumulaciónde Carbonatos. son estructuras originadas por la deposición de sedimentos ricos en carbonatos provenientes de diversas fuentes y que formaron estructuras porosas capaces de almacenar hidrocarburos formando discordancias con las rocas sellos .Dentro de estas se encuentran: Calizas de Agregación o amontonamiento Calizas Clásticas Calizas Químicas Calizas Dolomíticas
  • 7.
    Trampas lutíticas. Esta clasede yacimientos no es muy importante comercialmente, pero todas las series de rocas sedimentarias. Trampas de rocas Evaporitas. Las rocas evaporitas son sal, anhidrita y yeso. Depósitos de considerable espesor de estas sales se forman con frecuencia en cuencas de sedimentación.
  • 8.
    Trampas en Fallas. Se formaronpor el cizallamiento y desplazamiento de un cuerpo rocoso a lo largo de la línea de falla.
  • 9.
    Trampas en Anticlinales y Sinclinales.En estas, los estratos que originalmente se encuentran horizontales se pliegan en forma de arcos o domos, ocasionando que los hidrocarburos migren desde abajo por medio de las capas permeables y porosas hacia el tope de la estructura.
  • 10.
    Trampas en Domos Salinos.En estas, la acumulación de los hidrocarburos ocurre a lo largo de los flancos del domo en las rocas reservorios cortada por la inyección o levantamiento del domo salino.
  • 11.
    Trampa Combinada conuna Estructura Lenticular y una Falla.
  • 12.
    Yacimientos de gasseco o de una sola fase gaseosa. Yacimiento de punto de roció o de condensado retrogrado Yacimientos de punto de burbujeo subsaturados o de gas disuelto. Yacimiento con capas de gas o yacimientos saturados
  • 13.
    Petróleo negro. Consistede una amplia variedad de especies químicas que incluyen moléculas grandes, pesadas y no volátiles. Petróleo volátil. El rango de temperatura es más pequeño que en petróleo negro Gas condensado (retrógrados). El diagrama de fases es menor que el de los aceites negros y el punto crítico está bien por debajo y a la izquierda de la envolvente. Gas húmedo. Todo el diagrama de fases de la mezcla de hidrocarburos con moléculas predominantemente pequeñas Gas seco. son inicialmente formados por componentes de hidrocarburos en la fase gaseosa solamente GASPETROLEO
  • 14.
    Son los volúmenesde hidrocarburos estimados con razonable certeza y recuperables de yacimientos conocidos, de acuerdo con la información geológica y de ingeniería disponible y bajo condiciones operacionales, económicas y regulaciones gubernamentales prevalecientes.
  • 15.
  • 16.
    Según las Facilidades de Producción ProbadasDesarrolladas. Están representadas por el volumen de hidrocarburos comercialmente recuperable del yacimiento por los pozos e instalaciones de producción disponibles Probadas no Desarrolladas. Son los volúmenes de reservas probadas de hidrocarburos que no pueden ser recuperadas comercialmente a través de los pozos e instalaciones de producción disponibles.
  • 17.
    Según el Métodode Recuperación Reservas Primarias. Son las cantidades de hidrocarburos que se pueden recuperar con la energía propia o natural de un yacimiento. Reservas Suplementarias. Son las que se pueden recuperar con métodos suplementarios.