CLASIFICACIÓN DE LOS
SERES VIVOS
 El ser humano, en su curiosidad
siempre trató de explicar los
fenómenos o el origen de
elementos de su entorno, y mas
allá.
 Los seres vivos no escaparon a
su curiosidad.
 Nos remitimos históricamente a
Aristóteles, que fue uno de los
primeros naturalistas
CARL VON LINNÉ
 Mas acá en el tiempo 1758, fue el primero en
establecer un sistema de clasificación, según reglas y
normas precisas
 Propuso el Sistema Naturae (sistema de la
naturaleza)
 Su nomenclatura aún se utiliza
 El nivel más alto de la clasificación Linneana eran los
Reinos: mineral, vegetal y animal.
 Sabemos que los minerales no son seres vivos, quedan
dos Reinos: Vegetales y Animales.
ERNST HAECKEL
 Siglo XIX
 El primero que intentó
establecer una hipótesis
filogenética de la diversidad
biológica.
 Estableció a los organismos en
tres reinos: Animal, Vegetal
y Protista.
 El Reino Protista incluía a los
unicelulares tanto de filiación
animal como fotosintéticos.
EDOUARD CHATTON
 En 1915, el microbiólogo, advirtió que
existían
protistas con y sin núcleo
 Propone diferenciarlos del resto de los seres
vivos.
 Creó términos eucariota, agrupando a
todos los organismos nucleados (eu =
verdadero; carión = núcleo), incluyendo
animales y plantas, y procariota
(pro=antes de, primitivo), para las Bacterias
y Cianofíceas, que carecían de núcleo
HERBERT COPELAND
 En 1938, un botánico, propone un
nuevo reino que incluye a los
procariotas sin núcleo, llamado
Monera o Bacteria.
ROBERT WHITTAKER
 En 1959, propuso separar a los
hongos de los vegetales pero
incluyéndolos en un nuevo reino,
llamado Fungi.
CINCO REINOS
Monera, para bacterias y algas
procarióticas
Plantae para los vegetales
Fungi, para los hongos
Animalia, para los metazoos
Protista: protozoos, algas y ciertos
hongos inferiores
(este último conocido como el reino del descarte)
LYNN MARGULIS 1985
 Difunde esta clasificación
 Los criterios 3 importantes
aspectos:
1. Según sean de tipo
procariota o eucariota
2. Si están formados por una o
mas células
3. Según el tipo de nutrición:
autótrofa, heterótrofa o
heterótrofa por absorción
ÁRBOL FILOGENÉTICO TRADICIONAL DE LOS CINCO REINOS.
Reino
Monera
Reino
Protista
Reino Fungi Reino
Plantae
Reino
Animalia
células
procariotas.
Con pared
celular
peptidogluca
noUnicelular
es o
coloniales.
Nutrición por
absorción,
fotosíntesis o
quimiosíntesi
s.
Reproducción
asexual.
Móviles o
inmóviles.
células
eucariotas.
Unicelulares
o coloniales.
pueden ser
multinuclead
as Diversos
modos de
nutrición
(fotosíntesis,
ingestión o
combinación
de éstos).
Reproducción
por ciclos
asexuales y
sexuales, con
meiosis.
Móviles o
inmóviles
células
eucariotas.
Principalmen
te
multinuclead
a, con un
sincitio
micelial. Sin
plástidos ni
pigmentos
fotosintéticos.
Nutrición por
absorción.
Principalmen
te inmóviles.
Ciclos
sexuales y
asexuales
células
eucariotas.
Multicelulare
s, con células
que poseen
pared de
celulosa, con
pigmentos en
plástidos.
Nutrición por
fotosíntesis.
Principalmen
te inmóviles
Células
Eucariotas.
Multicelulare
s, sin pared
celulares ni
pigmentos
fotosintéticos.
Nutrición por
ingestión, en
algunos casos
por
absorción.
Sistemas
senso-neuro-
motores.
Reproducción
sexual
CARL WOESE
 Lo árboles moleculares, presentan un nuevo criterio de
clasificación
 Modernos estudios moleculares arrojan evidencia para que
el sistema de 5 reinos de Whittaker no es tan fiel.
 Los nuevos métodos permitieron la construcción de árboles
filogenéticos en base de la estructura de las proteínas, y
ácidos nucleicos.
 Métodos que permitieron comparar segmentos de ácidos
nucleicos.
3 DOMINIOS
 Aparece una categoría superior el Dominio: Archaea,
Eubacteria y Eukarya
 También una reestructuración de los reinos, ahora son
6
ERNST MAYR, ZOÓLOGO
EVOLUCIONISTA
 Discrepó en otorgar a las arqueobacterias el
mismo rango que a los eucariotas
 Ignorando la división ‘natural’, que se da en la
organización celular
 Propone dos imperios: procariotas y eucariotas.
 La controversia sobre cómo se separan las
primeras ramas del árbol de la vida continúa hoy
en día.
QUÉ ES UN REINO EN BIOLOGÍA
 El sistema de los reinos biológicos es la
forma que tiene la ciencia de clasificar a los
seres vivos por su relación de parentesco en
la historia de la evolución.
 Todas las especies que integran cada grupo
tienen antepasados comunes, comparten parte de
su genética y pertenecen al mismo árbol
genealógico.
 Teorías recientes reclasifican a los seres vivos y
crean nuevos reinos
CATEGORÍAS TAXONÓMICAS
 Existen otras categorías dentro
del sistema de los reinos
 Estas categorías siguen un
orden jerárquico y están
subordinadas entre sí, de forma
que unas divisiones engloban a
otras.
 De este modo, el dominio incluye
al reino, el reino al filo, el filo a
la clase, y así sucesivamente.

Clasificación de los seres vivos 123.pptx

  • 1.
  • 2.
     El serhumano, en su curiosidad siempre trató de explicar los fenómenos o el origen de elementos de su entorno, y mas allá.  Los seres vivos no escaparon a su curiosidad.  Nos remitimos históricamente a Aristóteles, que fue uno de los primeros naturalistas
  • 3.
    CARL VON LINNÉ Mas acá en el tiempo 1758, fue el primero en establecer un sistema de clasificación, según reglas y normas precisas  Propuso el Sistema Naturae (sistema de la naturaleza)  Su nomenclatura aún se utiliza  El nivel más alto de la clasificación Linneana eran los Reinos: mineral, vegetal y animal.  Sabemos que los minerales no son seres vivos, quedan dos Reinos: Vegetales y Animales.
  • 4.
    ERNST HAECKEL  SigloXIX  El primero que intentó establecer una hipótesis filogenética de la diversidad biológica.  Estableció a los organismos en tres reinos: Animal, Vegetal y Protista.  El Reino Protista incluía a los unicelulares tanto de filiación animal como fotosintéticos.
  • 5.
    EDOUARD CHATTON  En1915, el microbiólogo, advirtió que existían protistas con y sin núcleo  Propone diferenciarlos del resto de los seres vivos.  Creó términos eucariota, agrupando a todos los organismos nucleados (eu = verdadero; carión = núcleo), incluyendo animales y plantas, y procariota (pro=antes de, primitivo), para las Bacterias y Cianofíceas, que carecían de núcleo
  • 6.
    HERBERT COPELAND  En1938, un botánico, propone un nuevo reino que incluye a los procariotas sin núcleo, llamado Monera o Bacteria.
  • 7.
    ROBERT WHITTAKER  En1959, propuso separar a los hongos de los vegetales pero incluyéndolos en un nuevo reino, llamado Fungi.
  • 8.
    CINCO REINOS Monera, parabacterias y algas procarióticas Plantae para los vegetales Fungi, para los hongos Animalia, para los metazoos Protista: protozoos, algas y ciertos hongos inferiores (este último conocido como el reino del descarte)
  • 10.
    LYNN MARGULIS 1985 Difunde esta clasificación  Los criterios 3 importantes aspectos: 1. Según sean de tipo procariota o eucariota 2. Si están formados por una o mas células 3. Según el tipo de nutrición: autótrofa, heterótrofa o heterótrofa por absorción
  • 11.
  • 12.
    Reino Monera Reino Protista Reino Fungi Reino Plantae Reino Animalia células procariotas. Conpared celular peptidogluca noUnicelular es o coloniales. Nutrición por absorción, fotosíntesis o quimiosíntesi s. Reproducción asexual. Móviles o inmóviles. células eucariotas. Unicelulares o coloniales. pueden ser multinuclead as Diversos modos de nutrición (fotosíntesis, ingestión o combinación de éstos). Reproducción por ciclos asexuales y sexuales, con meiosis. Móviles o inmóviles células eucariotas. Principalmen te multinuclead a, con un sincitio micelial. Sin plástidos ni pigmentos fotosintéticos. Nutrición por absorción. Principalmen te inmóviles. Ciclos sexuales y asexuales células eucariotas. Multicelulare s, con células que poseen pared de celulosa, con pigmentos en plástidos. Nutrición por fotosíntesis. Principalmen te inmóviles Células Eucariotas. Multicelulare s, sin pared celulares ni pigmentos fotosintéticos. Nutrición por ingestión, en algunos casos por absorción. Sistemas senso-neuro- motores. Reproducción sexual
  • 13.
    CARL WOESE  Loárboles moleculares, presentan un nuevo criterio de clasificación  Modernos estudios moleculares arrojan evidencia para que el sistema de 5 reinos de Whittaker no es tan fiel.  Los nuevos métodos permitieron la construcción de árboles filogenéticos en base de la estructura de las proteínas, y ácidos nucleicos.  Métodos que permitieron comparar segmentos de ácidos nucleicos.
  • 14.
    3 DOMINIOS  Apareceuna categoría superior el Dominio: Archaea, Eubacteria y Eukarya  También una reestructuración de los reinos, ahora son 6
  • 15.
    ERNST MAYR, ZOÓLOGO EVOLUCIONISTA Discrepó en otorgar a las arqueobacterias el mismo rango que a los eucariotas  Ignorando la división ‘natural’, que se da en la organización celular  Propone dos imperios: procariotas y eucariotas.  La controversia sobre cómo se separan las primeras ramas del árbol de la vida continúa hoy en día.
  • 16.
    QUÉ ES UNREINO EN BIOLOGÍA  El sistema de los reinos biológicos es la forma que tiene la ciencia de clasificar a los seres vivos por su relación de parentesco en la historia de la evolución.  Todas las especies que integran cada grupo tienen antepasados comunes, comparten parte de su genética y pertenecen al mismo árbol genealógico.  Teorías recientes reclasifican a los seres vivos y crean nuevos reinos
  • 17.
    CATEGORÍAS TAXONÓMICAS  Existenotras categorías dentro del sistema de los reinos  Estas categorías siguen un orden jerárquico y están subordinadas entre sí, de forma que unas divisiones engloban a otras.  De este modo, el dominio incluye al reino, el reino al filo, el filo a la clase, y así sucesivamente.