REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
ALDEA: U.E. ¨JOSÉ ÁNGEL ÁLAMO¨
ADMINISTRACIÓN
FACILITADOR
FREDI MATEUS
INTEGRANTES
 DELGADO DEIDIS
 BUSTAMANTE ELENA
 GLENIS DITTA
Caracas, 01 de Julio del 2016
Empresas turísticas
Son aquellas empresas que gestiona los
factores productivos para convertirlos en
bienes de consumo o servicios con el fin
de satisfacer las demandas del cliente.
CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS
TURÍSTICAS
SEGÚN SU TAMAÑO
PEQUEÑA
Tienen menos de 50 trabajadores, una
cifra de negocios inferior a los 850 mil y
con un activo neto menos de 200
millones
Tienen entre 50 y 250 empleados, un
volumen de ventas entre 850-1750
millones y un activo neto entre 200 y
450 millones
MEDIANAS
Tienen más de 250 empleados, tienen
un volumen de ventas superior a más
de 1650 millones al año y unos activos
superiores a 450 millones
GRANDES
SEGÚN LA ACTIVIDAD SECTOR PRIMARIO
SECTOR SECUNDARIO
SECTOR TERCIARIO
Son aquellas actividades cuyos elementos
básicos se encuentran directamente en la
naturaleza
Agrupa a todas las actividades
industriales, aquellas que son objetivo de
un proceso de transformación de materias
primas en productos terminados
Incluye todas las actividades que tienen como
elemento principal el componente humano que
presta un servicio. La mayoría de las
empresas turísticas pertenecen a este sector
SEGÚN LA ACTIVIDAD
EMPRESAS LOCALES
EMPRESAS INTERNACIONALES
EMPRESAS NACIONALES
EMPRESAS REGIONALES
La mayor parte de sus
actividades las desarrollan
en una ciudad o pueblo.
Su ámbito de actuación se
extiende por toda la comunidad
a la que pertenece
son empresas que operan en un
solo país y que extienden sus
actividades por distintas
regiones
Son aquellas que operan en
más de un país
Personas bajo la figura de firma personal que se
dedican a la actividad comercial
EL EMPRESARIO INDIVIDUAL
SOCIEDAD RESPONSABILIDAD LIMITADA
Tipo de Empresa donde su capital está
dividido en participaciones que no pueden
transformarse en títulos negociables
Es una sociedad en la que varias personas ponen en
común recursos y esfuerzo personal para satisfacer
una serie de necesidades comunes a ellas, como
promocionar la cultura y paisajes de la comunidad
donde se creó la cooperativa
Empresa cuyo capital está dividido en participaciones
que no pueden transformarse en títulos negociables y su
ámbito de trabajo en turismo puede ser nacional e
internacional
SEGÚN SU FORMA JURIDICA
LA SOCIEDAD/COMPAÑÍA ANÓNIMA
COOPERATIVAS
Son empresas turísticas generalmente pequeñas las cuales generalmente
están formadas por la sociedad civil, comunidad de bienes, sociedad
comanditaria, sociedad colectiva, etc. Son muy similares a las empresas
cooperativas de turismo
SEGÚN SU FORMA JURIDICA
OTRAS FORMAS SOCIALES
Empresas de alojamientos turísticos
Son aquellas que se dedican, de manera profesional y habitual, a proporcionar
hospedaje o residencia, mediante precio, a las personas que lo demandan, con o
sin prestación de otros servicios.
Empresas de mediación entre usuario y oferente del producto
Se considerarán empresas de mediación entre usuario y oferente del producto
turístico, aquellas dedicadas en exclusividad, a la mediación y organización de
servicios turísticos como las Agencias de Viajes
Son aquellas que se dedican de forma habitual y profesional a suministrar desde
establecimientos, fijos o móviles, abiertos al público, mediante precio, comidas y/o
bebidas para consumir en el propio establecimiento o fuera de él.
Empresas de restauración
SEGÚN SU OBJETO DE CREACIÓN
Empresas de servicios complementarios
Empresas Turísticas Comunales
Son organizaciones socio-productivas, constituidas en instancias del Poder Popular,
que promueven, desarrollan y comercializan servicios turísticos integrados a los
atractivos y productos turísticos sustentables (naturales, históricos, culturales,
populares, etc.), garantizando a los turista el disfrute de los espacios turísticos, a
precios justos y razonables.
Son los Centros recreativos turísticos. Parques temáticos y aquéllas dedicadas a
proporcionar, mediante precio, actividades y servicios para el esparcimiento y recreo
de sus clientes, de tipo deportivo, medioambiental, cultural, recreativas o de salud y
que reglamentariamente se clasifiquen como tales.
ESTRUCTURA DE EMPRESAS
TURÍSTICAS
ESTRUCTURA DE UNA AGENCIA
DE VIAJE COMO EMPRESA
TURISTICA
Es una empresa asociada al turismo, cuyo
oficio es la intermediación, organización y
realización de proyectos, planes e elaboración,
y venta de productos turísticos entre sus
clientes y determinados proveedores de viajes,
como por ejemplo: transportistas
(aerolíneas, cruceros), servicio de alojamiento
(hoteles), con el objetivo de poner los bienes y
servicios turísticos a disposición de quienes
deseen y puedan utilizarlos.
EMPRESA TURÍSTICA (AGENCIA DE VIAJES):
DIRECCIÓN
GENERAL
TALENTO
HUMANO
VENTASFINANZAS
COMUNICACIONES
Y RELACIONES
PUBLICAS
MERCADEO
Funciones:
 Organizar, definir las actividades de
la agencia.
 Coordinar, dirigir los distintos
departamentos.
 Convocar las juntas gerenciales.
 Establecer las acciones necesarias
para lograr los objetivos propuestos.
 Coordinar los recursos necesarios
para realizar los programas de la
empresa.
 Supervisar la administración
financiera.
DIRECCION GENERAL
DEPARTAMENTO DE FINANZAS
Funciones:
 Prepara los estados financieros.
 Confeccionar los presupuestos de
previsión anuales.
 Controlar los sistemas de crédito e
inversiones.
 Control de expedientes.
 Controlar los gastos e ingresos, la
tesorería, la facturación a los
clientes y el pago a los proveedores.
Funciones
 Controlar el departamento de personal
(selección, contratación, nóminas,
bajas, vacaciones, despidos, etc.)
 Motivar, practicar la empatía, asesorar y
solucionar conflictos de personal.
 Desarrollar programas, cursos y toda
actividad que vaya en función del
mejoramiento de los conocimientos del
personal.
DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO
Funciones:
 Información y asesoramiento al cliente.
 Reservar productos y la emisión de la documentación del
mismo.
 Manejar los sistemas de reservaciones, así como,
controlar los diferentes canales de comunicación de la
agencia.
 Gestionar cambios, cancelaciones u otros servicios
solicitados por los clientes.
 Realizar un seguimiento post-venta del grado de
satisfacción del Cliente con el producto y los servicios
proporcionados por la agencia.
 Resolver las posibles quejas y reclamos de los clientes.
DEPARTAMENTO DE VENTAS
Funciones:
 Investigar el mercado, para establecer los
productos que éste demanda, además de
determinar el entorno de la competencia. Elaborar
catálogos y folletos.
 Preparar campañas promocionales.
 Determinar y elegir los medios publicitarios
necesarios para promocionar tanto el producto
como la agencia.
 Controlar la calidad de los Servicios que se ofrecen.
 Negociar las condiciones de las ventas, pudiendo
incluso realizar descuentos.
 Formar a los vendedores.
DEPARTAMENTO DE MERCADEO
Funciones
 El diseño de estrategias publicitarias, la
difusión para mejorar la competitividad
en el mercado y la imagen de la
agencia.
 La producción y difusión de propaganda
turística (regalos como maletas, guías
de viajes).
 La preparación y supervisión de las
acciones de promoción y mercadeo de
los productos o servicios.
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES Y
RELACIONES PÚBLICAS
ESTRUCTURA EMPRESA
DE
ALOJAMIENTO TURÍSTICO
EMPRESA DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO:
Es todo aquel establecimiento que presta al público, un servicio para
hospedarse en forma temporal, que funcione en una edificación construida
o acondicionada para tal fin, ocupando la totalidad del inmueble o parte del
mismo, conformando sus dependencias un todo unitario, sin mezcla de
otros usos no acordes con su naturaleza.
VENTAS
RESERVA
MERCADEO
PERSONAL
FINANZAS Y
TESORERIA
AMA DE LLAVES
RECEPCIÓN
COCINA
SEGURIDAD
ADQUISICIONES
LAVANDERIA
GERENCIA
GENERAL
SUBGERENCIA
ÁREA
ADMINISTRATIVA
ÁREA OPERATIVA
ÁREA
COMERCIAL
Planear y controlar las operaciones en
curso del hotel bajo su supervisión de
manera que produzcan un nivel de
ganancias satisfactorias.
Asiste a la gerencia general en administrar
el hotel de manera que se mantengan los
altos estándares de servicios y
hospitalidad que concuerdan con las
políticas y procedimientos establecidos.
SUBGERENCIA
GERENCIA GENERAL
ÁREA COMERCIAL:
Esta área tiene como objetivo
principal las ventas y la publicidad
del hotel, de contactar clientes y
empresas para ofrecer nuestros
servicios. El gerente general
participa activamente en esta área.
En la mayoría de los hoteles está
compuesta por el departamento de
ventas, reserva, mercadeo,
relaciones públicas, banquetes.
ÁREA ADMINISTRATIVA:
Esta área tiene como objetivo principal
manejar de manera eficiente operaciones
financieras que ocurren dentro de la empresa,
así como mantener la contabilidad del hotel al
día, reportando y proporcionando los estados
financieros del hotel cuando sea necesario;
gestionará las actividades de índole legal. Esta
área la componen, departamento de personal,
finanzas y tesorería que incluye contabilidad.
ÁREA OPERATIVA:
Esta área tiene como objetivo principal
planificar, organizar y supervisar todas las
actividades que deberán realizar los distintos
empleados que componen las áreas de
atención al huésped o cliente; deberá coordinar
tanto funciones, horarios, cantidad de personal
y rotación de él, trabajo en equipo, entre otras.
Esta área la componen, departamento de
telefonía, recepción, cocina, mantenimiento,
seguridad, adquisiciones, ama de llaves.
POR SU ATENCION

Clasificacion y estructura de las empres as de turismo

  • 1.
    REPÚBLICA BOLIVARIANA DEVENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ALDEA: U.E. ¨JOSÉ ÁNGEL ÁLAMO¨ ADMINISTRACIÓN FACILITADOR FREDI MATEUS INTEGRANTES  DELGADO DEIDIS  BUSTAMANTE ELENA  GLENIS DITTA Caracas, 01 de Julio del 2016
  • 2.
    Empresas turísticas Son aquellasempresas que gestiona los factores productivos para convertirlos en bienes de consumo o servicios con el fin de satisfacer las demandas del cliente.
  • 3.
  • 4.
    SEGÚN SU TAMAÑO PEQUEÑA Tienenmenos de 50 trabajadores, una cifra de negocios inferior a los 850 mil y con un activo neto menos de 200 millones Tienen entre 50 y 250 empleados, un volumen de ventas entre 850-1750 millones y un activo neto entre 200 y 450 millones MEDIANAS Tienen más de 250 empleados, tienen un volumen de ventas superior a más de 1650 millones al año y unos activos superiores a 450 millones GRANDES
  • 5.
    SEGÚN LA ACTIVIDADSECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO Son aquellas actividades cuyos elementos básicos se encuentran directamente en la naturaleza Agrupa a todas las actividades industriales, aquellas que son objetivo de un proceso de transformación de materias primas en productos terminados Incluye todas las actividades que tienen como elemento principal el componente humano que presta un servicio. La mayoría de las empresas turísticas pertenecen a este sector
  • 6.
    SEGÚN LA ACTIVIDAD EMPRESASLOCALES EMPRESAS INTERNACIONALES EMPRESAS NACIONALES EMPRESAS REGIONALES La mayor parte de sus actividades las desarrollan en una ciudad o pueblo. Su ámbito de actuación se extiende por toda la comunidad a la que pertenece son empresas que operan en un solo país y que extienden sus actividades por distintas regiones Son aquellas que operan en más de un país
  • 7.
    Personas bajo lafigura de firma personal que se dedican a la actividad comercial EL EMPRESARIO INDIVIDUAL SOCIEDAD RESPONSABILIDAD LIMITADA Tipo de Empresa donde su capital está dividido en participaciones que no pueden transformarse en títulos negociables
  • 8.
    Es una sociedaden la que varias personas ponen en común recursos y esfuerzo personal para satisfacer una serie de necesidades comunes a ellas, como promocionar la cultura y paisajes de la comunidad donde se creó la cooperativa Empresa cuyo capital está dividido en participaciones que no pueden transformarse en títulos negociables y su ámbito de trabajo en turismo puede ser nacional e internacional SEGÚN SU FORMA JURIDICA LA SOCIEDAD/COMPAÑÍA ANÓNIMA COOPERATIVAS
  • 9.
    Son empresas turísticasgeneralmente pequeñas las cuales generalmente están formadas por la sociedad civil, comunidad de bienes, sociedad comanditaria, sociedad colectiva, etc. Son muy similares a las empresas cooperativas de turismo SEGÚN SU FORMA JURIDICA OTRAS FORMAS SOCIALES
  • 10.
    Empresas de alojamientosturísticos Son aquellas que se dedican, de manera profesional y habitual, a proporcionar hospedaje o residencia, mediante precio, a las personas que lo demandan, con o sin prestación de otros servicios. Empresas de mediación entre usuario y oferente del producto Se considerarán empresas de mediación entre usuario y oferente del producto turístico, aquellas dedicadas en exclusividad, a la mediación y organización de servicios turísticos como las Agencias de Viajes Son aquellas que se dedican de forma habitual y profesional a suministrar desde establecimientos, fijos o móviles, abiertos al público, mediante precio, comidas y/o bebidas para consumir en el propio establecimiento o fuera de él. Empresas de restauración SEGÚN SU OBJETO DE CREACIÓN
  • 11.
    Empresas de servicioscomplementarios Empresas Turísticas Comunales Son organizaciones socio-productivas, constituidas en instancias del Poder Popular, que promueven, desarrollan y comercializan servicios turísticos integrados a los atractivos y productos turísticos sustentables (naturales, históricos, culturales, populares, etc.), garantizando a los turista el disfrute de los espacios turísticos, a precios justos y razonables. Son los Centros recreativos turísticos. Parques temáticos y aquéllas dedicadas a proporcionar, mediante precio, actividades y servicios para el esparcimiento y recreo de sus clientes, de tipo deportivo, medioambiental, cultural, recreativas o de salud y que reglamentariamente se clasifiquen como tales.
  • 12.
  • 13.
    ESTRUCTURA DE UNAAGENCIA DE VIAJE COMO EMPRESA TURISTICA
  • 14.
    Es una empresaasociada al turismo, cuyo oficio es la intermediación, organización y realización de proyectos, planes e elaboración, y venta de productos turísticos entre sus clientes y determinados proveedores de viajes, como por ejemplo: transportistas (aerolíneas, cruceros), servicio de alojamiento (hoteles), con el objetivo de poner los bienes y servicios turísticos a disposición de quienes deseen y puedan utilizarlos. EMPRESA TURÍSTICA (AGENCIA DE VIAJES):
  • 15.
  • 16.
    Funciones:  Organizar, definirlas actividades de la agencia.  Coordinar, dirigir los distintos departamentos.  Convocar las juntas gerenciales.  Establecer las acciones necesarias para lograr los objetivos propuestos.  Coordinar los recursos necesarios para realizar los programas de la empresa.  Supervisar la administración financiera. DIRECCION GENERAL
  • 17.
    DEPARTAMENTO DE FINANZAS Funciones: Prepara los estados financieros.  Confeccionar los presupuestos de previsión anuales.  Controlar los sistemas de crédito e inversiones.  Control de expedientes.  Controlar los gastos e ingresos, la tesorería, la facturación a los clientes y el pago a los proveedores.
  • 18.
    Funciones  Controlar eldepartamento de personal (selección, contratación, nóminas, bajas, vacaciones, despidos, etc.)  Motivar, practicar la empatía, asesorar y solucionar conflictos de personal.  Desarrollar programas, cursos y toda actividad que vaya en función del mejoramiento de los conocimientos del personal. DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO
  • 19.
    Funciones:  Información yasesoramiento al cliente.  Reservar productos y la emisión de la documentación del mismo.  Manejar los sistemas de reservaciones, así como, controlar los diferentes canales de comunicación de la agencia.  Gestionar cambios, cancelaciones u otros servicios solicitados por los clientes.  Realizar un seguimiento post-venta del grado de satisfacción del Cliente con el producto y los servicios proporcionados por la agencia.  Resolver las posibles quejas y reclamos de los clientes. DEPARTAMENTO DE VENTAS
  • 20.
    Funciones:  Investigar elmercado, para establecer los productos que éste demanda, además de determinar el entorno de la competencia. Elaborar catálogos y folletos.  Preparar campañas promocionales.  Determinar y elegir los medios publicitarios necesarios para promocionar tanto el producto como la agencia.  Controlar la calidad de los Servicios que se ofrecen.  Negociar las condiciones de las ventas, pudiendo incluso realizar descuentos.  Formar a los vendedores. DEPARTAMENTO DE MERCADEO
  • 21.
    Funciones  El diseñode estrategias publicitarias, la difusión para mejorar la competitividad en el mercado y la imagen de la agencia.  La producción y difusión de propaganda turística (regalos como maletas, guías de viajes).  La preparación y supervisión de las acciones de promoción y mercadeo de los productos o servicios. DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES Y RELACIONES PÚBLICAS
  • 22.
  • 23.
    EMPRESA DE ALOJAMIENTOTURÍSTICO: Es todo aquel establecimiento que presta al público, un servicio para hospedarse en forma temporal, que funcione en una edificación construida o acondicionada para tal fin, ocupando la totalidad del inmueble o parte del mismo, conformando sus dependencias un todo unitario, sin mezcla de otros usos no acordes con su naturaleza.
  • 24.
    VENTAS RESERVA MERCADEO PERSONAL FINANZAS Y TESORERIA AMA DELLAVES RECEPCIÓN COCINA SEGURIDAD ADQUISICIONES LAVANDERIA GERENCIA GENERAL SUBGERENCIA ÁREA ADMINISTRATIVA ÁREA OPERATIVA ÁREA COMERCIAL
  • 25.
    Planear y controlarlas operaciones en curso del hotel bajo su supervisión de manera que produzcan un nivel de ganancias satisfactorias. Asiste a la gerencia general en administrar el hotel de manera que se mantengan los altos estándares de servicios y hospitalidad que concuerdan con las políticas y procedimientos establecidos. SUBGERENCIA GERENCIA GENERAL
  • 26.
    ÁREA COMERCIAL: Esta áreatiene como objetivo principal las ventas y la publicidad del hotel, de contactar clientes y empresas para ofrecer nuestros servicios. El gerente general participa activamente en esta área. En la mayoría de los hoteles está compuesta por el departamento de ventas, reserva, mercadeo, relaciones públicas, banquetes.
  • 27.
    ÁREA ADMINISTRATIVA: Esta áreatiene como objetivo principal manejar de manera eficiente operaciones financieras que ocurren dentro de la empresa, así como mantener la contabilidad del hotel al día, reportando y proporcionando los estados financieros del hotel cuando sea necesario; gestionará las actividades de índole legal. Esta área la componen, departamento de personal, finanzas y tesorería que incluye contabilidad.
  • 28.
    ÁREA OPERATIVA: Esta áreatiene como objetivo principal planificar, organizar y supervisar todas las actividades que deberán realizar los distintos empleados que componen las áreas de atención al huésped o cliente; deberá coordinar tanto funciones, horarios, cantidad de personal y rotación de él, trabajo en equipo, entre otras. Esta área la componen, departamento de telefonía, recepción, cocina, mantenimiento, seguridad, adquisiciones, ama de llaves.
  • 29.